Axtwa Min escribió:Entonces el barrio chino de Barcelona podría pedir la independencia del resto de Cataluña.
La cultura china no es propia ni nativa de esta región concreta del mundo y su lugar de origen hasta donde yo sé ya es un país independiente, así que sigue con tus chorradas. Además, el hecho de que quieras comparar la independencia de un barrio con la independencia de toda una autonomía sólo demuestra otra falta más de respeto por tu parte, como viene siendo habitual.
Ah, y llevo 25 años viviendo en Barcelona y jamás he oído que haya un barrio chino... Tenemos una calle cerca del Triunfo donde hay un montón de tiendas chinas, barrios como El Raval o La Mina donde se suelen juntar muchos inmigrantes pero entre los chinos también ahí marroquís, nigerianos o paquistanís... Pero un barrio así chino no.
Este es el problema, gente que no tiene ni puta idea de Cataluña, pero es que ni la más mínima puta idea sobre Cataluña y que se creen en derecho de opinar sobre Cataluña, es más, se creen en derecho de decidir sobre Cataluña. Por mí podéis seguir, pero es de una pena y de una vergüenza ajena apabullantes. Pero eso sí, tú puedes seguir dejándote en ridículo mensaje tras mensaje demostrando tu exhausta ignorancia sobre el tema.
Axtwa Min escribió:Y yo no he dicho que el único rasgo cultural que distinga a los catalanes del resto de los españoles sea el idioma, digo que los demás rasgos que os distinguen no son importantes, no generan ninguna brecha social insalvable, el idioma si que genera una barrera y una diferencia, el resto de cosas no.
Sí, sí lo has dicho, no quieras dejarnos a los demás como tontos, y te cito:
"La única diferencia cultural de los Catalanes con respecto al resto de los españoles, porque sois también españoles, es el idioma, todas las demás cosas son pequeñas variantes, costumbres o usos menores".Te dejo link y todo:
hilo_el-pp-promueve-una-reforma-para-que-el-constitucional-pueda-sancionar-a-mas_2119253_s790#p1739788103¿Tú sueles ir dejándote en evidencia por los foros de forma habitual o es sólo hoy que te aburres mucho?
Axtwa Min escribió:Otras culturas, la oriental, la árabe, la africana son bastante diferentes y en algunos casos hasta han dado lugar a conflictos porque tienen usos y costumbres que chocan contra lo que consideramos libertad de las personas, libertad religiosa o igualdad de sexos. En cambio ninguna de las 17 culturas que hay en España tienen conflicto, por tanto poner como motivo la cultura no tiene sentido alguno.
No tendrá motivo para ti, pero respeta para los que sí que la tienen, no hace falta ponerse a comer con palillos sentados en el suelo o ponerse a bailar alrededor de una hoguera en taparrabos como para sentir que tu cultura es lo suficientemente diferenciada como para poder ser propia. Es un sentimiento, y entiendo que no lo compartas, pero no por ello tienes que dejar de respetarlo.
VozdeLosMuertos escribió:Hijo en todo caso, aunque la condescencia sobra. Y este hilo habla de nacionalistas catalanes independentistas y a esos me refiero, está en el contexto. De sobra sé que hay nacionalistas por la unidad de España, descuida.

En cualquier caso,
la idea de nación implica el concepto de estado y un estado, por definición, es soberano, si no se llamaría región o comunidad. Que cedan ciertas competencias a un gobierno ultraestatal (como en EE.UU.) sólo es una forma de organización, como cualquier otra.
Perdona que te corrija, pero no es así.
Nación:
Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Estado:
5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común
Vamos, que una nación puede entenderse como un conjunto de personas que tienen un mismo idioma, origen y costumbres mientras que un estado es un grupo de personas regidos por un mismo gobierno, por así decirlo. En este caso Cataluña por ejemplo es una nación desde siempre, pero no un estado, así que aunque en muchos casos nación y estado podrían ser considerados sinónimos (así como país, por ejemplo) pueden no serlo. Cataluña ya puede y debe ser considerada una nación propìa, pero está claro que, al menos de momento, no es ni estado ni país.