El PP da por roto el pacto sobre el nuevo Estatuto valenciano

El PP da por roto el pacto sobre el nuevo Estatuto valenciano pero los socialistas lo niegan

* Mantienen discrepancias un día antes de que la Comisión Constitucional debata la ponencia

* El PSOE introducirá sus modificaciones vía enmienda con o sin consenso


EFE

MADRID.- El ponente del PP para la reforma del Estatuto valenciano Federico Trillo ha anunciado la ruptura del acuerdo que ambos partidos lograron en las Cortes valencianas para la reforma del Estatuto de esa comunidad por desacuerdos en el techo electoral y la lengua. Los socialistas, por su parte, niegan que se haya llegado a esa situación.

ImagenTrillo, en declaraciones a los periodistas tras la entrevista que mantuvo en el Congreso con el ponente socialista para esta reforma estatutaria Cipriá Ciscar, personalizó su acusación en el líder de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, quien, en su opinión, decidió quebrar el pacto "sin comunicarlo a la otra parte".

Ambos partidos no han logrado resolver, un día antes de que la Comisión Constitucional de la Cámara Baja debata el informe de la ponencia y las enmiendas presentadas, sus discrepancias acerca del techo electoral y la consideración de la lengua en la Comunidad Valenciana.

A pesar del anuncio de ruptura de los 'populares', el ponente del PSOE para la reforma del Estatuto valenciano Cipriá Ciscar aseguró que el acuerdo con el PP "no está roto" y señaló que su grupo "agotará el tiempo" de la negociación para que el texto "salga adelante".

Ciscar, en declaraciones a los periodistas tras entrevistarse con el PP, explicó que a lo largo de la tarde el grupo socialista intentará alcanzar un acuerdo con el popular, especialmente en lo que se refiere al techo electoral, ámbito en el que, dijo, el PP parece dispuesto a hacer una oferta aún no concretada. De no lograr un acuerdo los socialistas mantendrán sus enmiendas en la Comisión Constitucional.

Ciscar considera "sorprendente que el PP, que pide que el Parlamento intervenga en otros estatutos e introduzca modificaciones, en el caso del Estatuto valenciano, por una sóla modificación, le pareciera que eso es una ruptura".
A las puertas de la Comisión Constitucional

ImagenEl Congreso de los Diputados iba a reanudar mañana su actividad ordinaria tras las vacaciones parlamentarias de enero con el inicio del debate sobre el nuevo Estatuto de la Comunidad Valenciana en la Comisión Constitucional. A las 10,00 horas de mañana se iba a celebrar la primera reunión de esta comisión para estudiar el dictamen elaborado por la ponencia parlamentaria, que ha trabajado a puerta cerrada sobre el texto pactado por PP y PSOE en el Parlamento valenciano desde que entró en el Congreso de los Diputados. En esta reunión se iba a debatir también las enmiendas presentadas por los diferentes grupos.

Las discrepancias se han generado ante la voluntad de PSOE de añadir cambios al texto pactado, a lo que los 'populares' se oponen. Los socialistas han manifestado su propósito de aceptar la rebaja del techo electoral en el Parlamento valenciano del 5 al 3% y de variar el acuerdo sobre la unidad de la lengua. Según fuentes 'populares', tras los cambios que proponen los socialistas se esconden presiones de ERC para lograr acceder al Parlamento valenciano.

Según explicaba ayer el portavoz del PSOE en el Congreso, sólo hay dos artículos de los 90 de los que consta el texto de la reforma del Estatuto valenciano en los que hay "desacuerdos" con el PP, entre ellos sobre el techo electoral.

El dirigente 'popular' advirtió ayer que su grupo no aceptará modificaciones en el texto ya pactado en las Cortes valencianas y pidió al PSOE que "cumpla sus acuerdos y sus compromisos".


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/01/espana/1138794445.html

Antes de poner a parir a los fachas apocalípticos del PP, leeros bien la noticia.

El PSOE, en su línea.
Pensaba que ya estaba aprobado el estatuto valenciano...

Sin embargo es curioso que de ese estatuto no permitan cambiar ni una coma y del catalán quisieran cambiar tantas cosas..

¿Eso del 5% es para discriminar a ciertos partidos o me lo parece a mí?
Y qué pasa? :?

Yo estoy a favor de que se establezca el 3% para acceder a les corts al igual que sobre la unidad de la lengua.

El PP lo que quiere es cerrarse en banda y que sean ellos y el PSOE los que se repartan los escaños año si y año tambien.

Porque hay muchas formaciones como el Bloc, ERPV, y alguna más que me dejo que sacan bastantes votos y luego por el 5% ese no pueden meter ni un diputado...
eTc_84 escribió:Sin embargo es curioso que de ese estatuto no permitan cambiar ni una coma y del catalán quisieran cambiar tantas cosas..

Si tú y yo llegáramos a un acuerdo en algo (¿utopía? ;)) y días más tarde uno de los dos lo modifica sin contar con el otro ... ¿Cómo te sentirías? ¿Dirías lo mismo?

¿Eso del 5% es para discriminar a ciertos partidos o me lo parece a mí?

Según parece ...

la noticia escribió:Las discrepancias se han generado ante la voluntad de PSOE de añadir cambios al texto pactado, a lo que los 'populares' se oponen. Los socialistas han manifestado su propósito de aceptar la rebaja del techo electoral en el Parlamento valenciano del 5 al 3% y de variar el acuerdo sobre la unidad de la lengua. Según fuentes 'populares', tras los cambios que proponen los socialistas se esconden presiones de ERC para lograr acceder al Parlamento valenciano.

Ya ves como está el patio.

Pero te digo lo mismo: había un pacto y el PSOE está intentando modificarlo sin contar con el PP. ¿No crees que es lógica la reacción del PP?
Somos la única comunidad de mas de una provincia que tiene el 5% en vez del 3%, y no por provincia, sino por el total de la comunidad; que un partido con 114.122 votos y el 4,77% no obtenga ningun diputado, me parece poco democrático.

Si tan bueno era este estatuto, "el estatuto modelo para las demás autonomías" que decía Camps... ¿por qué si se cambian esas dos cosas, ya no lo és?

Por mi, si se aprueba con las citadas enmiendas de EUPV, queda un estatuto pasable; y si no se aprueba por la negativa del PP, pues bien también, ya habrá otra oportunidad de hacer un estatuto en condiciones.
Esque es una vergüenza eso del 5%....bipartidismo powa!!¬¬
Y también lo de la lengua...joder que puta manía los del pp de querer convertirse en los defensores de una lengua que ni siquiera hablan...además de la manía de decir que es una lengua totalmente diferente del catalán cuando no es cierto, es una variación dialectal del catalán
Salu2
xavillin escribió:Esque es una vergüenza eso del 5%....bipartidismo powa!!¬¬
Y también lo de la lengua...joder que puta manía los del pp de querer convertirse en los defensores de una lengua que ni siquiera hablan...además de la manía de decir que es una lengua totalmente diferente del catalán cuando no es cierto, es una variación dialectal del catalán
Salu2



Cuanta razón, mucho defender el valenciano pero eso sí, hablando en castellano... si ej que... cawento
Creo que el PSOE (PSC) llegó a unos acuerdos con ERC en las cortes catalanas para el estatut catalan que el PSOE ha cambiado lo pactado ¿o no?
Hombre me parece mal que no acepten el 3% y que no consideren que catalan y valenciano son la misma lengua. Por otra parte, si ya llegaron a un acuerdo en las cortes valencianas, no entiendo que ahora quieran cambiarlo, pero bueno, la política es asi.
Y también lo de la lengua...joder que puta manía los del pp de querer convertirse en los defensores de una lengua que ni siquiera hablan...además de la manía de decir que es una lengua totalmente diferente del catalán cuando no es cierto, es una variación dialectal del catalán
Salu2


Lo curioso es que en el mismo estatut reconocen a la AVL como organización normativa oficial del Valenciano, y que ésta ya ha reconocido públicamente que Valenciano y Catalán son la misma lengua, con sus diferencias.

De todas formas, tampoco es plan de poner en el estatut que "se habla la lengua catalana", de hecho y puesto que aquí siempre se a llamado valenciano, debería quedarse así...

Pero es cierto que el PP (o cierto sector del PP valenciano) se dedica a una cruzada sin sentido por una lengua que ni siquiera hablan (y por cierto es muy común entre los valencianos de habla castellana opinar de la misma forma :? ).

Esque es una vergüenza eso del 5%....bipartidismo powa!!¬¬


Pues sí, todo lo que sea recortar el derecho de los ciudadanos a ser representados es abominable. En mi opinion, algo así no debería estar en el estatut, sino que debería ser aprovado como una ley aparte. No puede ser que la carta magna de una comunidad autónoma (mucho más dificil de modificar que una ley) tenga algo así.

Creo que el PSOE (PSC) llegó a unos acuerdos con ERC en las cortes catalanas para el estatut catalan que el PSOE ha cambiado lo pactado ¿o no?


Pues yo pienso que todo eso no son más que conspiraciones judeo-masónicas (o ERC-masónicas, como lo quieran ver). Pienso que el PSOE Valenciano está mucho más cerca de los partidos minoritarios valencianos (Bloq Verd, Unió Valenciana, Esquerra Unida) que a fin de cuentas es de quien se perjudican de ese 5% que de partidos minoritarios catalanes.

Y que conste, que no es por defender al PSOE. Posiblemente yo vote en las próximas elecciones por otro partido (no, no será el PP tampoco), pero creo que defiendo lo que beneficia más a todos por sentido y lógica común, no las cosas que únicamente benefician a unos pocos.

¡Saludos!
khosu escribió:

Lo curioso es que en el mismo estatut reconocen a la AVL como organización normativa oficial del Valenciano, y que ésta ya ha reconocido públicamente que Valenciano y Catalán son la misma lengua, con sus diferencias.

De todas formas, tampoco es plan de poner en el estatut que "se habla la lengua catalana", de hecho y puesto que aquí siempre se a llamado valenciano, debería quedarse así...

Si, yo también estoy de acuerdo que se ponga que es lengua valenciana, pero sabiendo que es otra forma de llamar a una misma cosa...no como algunos pretenden hacer creer que sonm dos lenguas distintas.
mankiNd escribió:Cuanta razón, mucho defender el valenciano pero eso sí, hablando en castellano... si ej que... cawento

Tan coherente como defender el uso del castellano en el parlamento europeo hablando en catalán ... :o

Si, yo también estoy de acuerdo que se ponga que es lengua valenciana, pero sabiendo que es otra forma de llamar a una misma cosa...no como algunos pretenden hacer creer que sonm dos lenguas distintas.

Entonces ... ¿Cómo se le debería llamar: catalán o valenciano? Es decir ... ¿el idioma tiene sus orígenes en Cataluña o en Valencia? Lo pregunto porque no tengo ni idea ...
Lo de la conspiración-pacto de ERC es una gilipollez, hay que ser ignorae o mala sombra (algo que abunda en el periodismo) para decir semejae babaridad, prque ese 3 % no permitia a ERPV (ERC en Valencia) entrar, sino que se demanda para dar voz a los más de 200mil valencianos que no estan representados por llegar "sólo" al 4.5 o al 4.9, y que votan a partids como Bloc, UV y en futuro quizá EUPV (IU)


Sobre la lengua, antes de empezar a hablar se dijo de NO TOCAR nada sobe los simbolos (denominación, lengua, bandera, himno, etc) y el PP metió la gilipollez de "idioma" que nadie nuca ha usado, en lugar de poner "valenciano" que es lo qu toca, lo que todos aceptabamos y punto.
Lo que piden no es que diga que se habla català, sino que no aparezca "idioma valencià", que aparezca "valencià" a secas o "llengua valenciana". Amos creo recordar.
l_Ale_l escribió:Lo que piden no es que diga que se habla català, sino que no aparezca "idioma valencià", que aparezca "valencià" a secas o "llengua valenciana". Amos creo recordar.

Casi pero no. Tanto en el 82, como ahora se pide que se respete el nombre que le damos nosotros, y nadie nunca dice "idioma valenciano" o "lengua valenciana" (aunque cierto sector minoritario cree que al llamarlo así es una lengua distinta.... ¬¬), se dice "valenciano" y punto, que es lo que hay en el texto actual y que no deberia haberse tocado.
_WiLloW_ escribió:

Entonces ... ¿Cómo se le debería llamar: catalán o valenciano? Es decir ... ¿el idioma tiene sus orígenes en Cataluña o en Valencia? Lo pregunto porque no tengo ni idea ...

Pues debería llamarse en Cataluña catalán y en Valencia valenciano que es como ha sido toda la vida...quiero decir que mientras sepamos que es lo mismo no veo porque cada unos lo podemos llamar de la forma que lo hemos llamado toda la vida.

El idioma que yo sepa de lo que estudie el año pasado nació en Cataluña y después tras la reconquista llego a Valencia por parte de los pobladores catalanes.
Alguien que sepa más del tema que me amplie/corrija lo que haga falta ;)
xavillin escribió:Pues debería llamarse en Cataluña catalán y en Valencia valenciano que es como ha sido toda la vida...quiero decir que mientras sepamos que es lo mismo no veo porque cada unos lo podemos llamar de la forma que lo hemos llamado toda la vida.

El idioma que yo sepa de lo que estudie el año pasado nació en Cataluña y después tras la reconquista llego a Valencia por parte de los pobladores catalanes.
Alguien que sepa más del tema que me amplie/corrija lo que haga falta ;)

Eso es lo que no entiendo. En EE.UU hablan inglés, no "estadounidense". En Argentina hablan español, no hablan "argentino" ...

Si en la comunidad valenciana se habla catalán ... ¿por qué se le llama valenciano? (o al revés)

:-?
_WiLloW_ escribió:Si en la comunidad valenciana se habla catalán ... ¿por qué se le llama valenciano? (o al revés)

¿De verdad importa tanto el nombre? [flipa]
_WiLloW_ escribió:Eso es lo que no entiendo. En EE.UU hablan inglés, no "estadounidense". En Argentina hablan español, no hablan "argentino" ...

Si en la comunidad valenciana se habla catalán ... ¿por qué se le llama valenciano? (o al revés)

:-?

Tienes razón y no. Esos territorios son de conquistas ocurridas con las lenguas ya definidas, en el siglo XIII sin embargo los nombres y limites no estaban tan definidos y incluso en lagunos sitios se le llamaba "vulgar" o cosas por el estilo.
Es como el caso del alemán-austríaco (en Austria lo llaman austríaco pero es alemán), o el caso del francés-valón, o el holandés-neerlandés-flamenco.... lenguas que ya tomaron nombres distintos hace siglo, pero que formalmente y de hecho son la misma lengua.... hay una excepción, que es el brasileño, que es portugués pero que no le llama portugués en Brasil.
En todo caso, ten por seguro que si el nombe digamos "princpal" o el reconocido internacionalmene no fuese "catalán" sino "frufruliano", nadie tendria problemas en ponerlo en todos stios.... la política lo enguarra todo.... y las manias también.
Gracias por la aclaración.
eTc_84 escribió:¿De verdad importa tanto el nombre? [flipa]


Aplicate el cuento cuando pedis que se os llame nación en lugar de comunidad autónoma.

Te cito de nuevo:

eTc_84 escribió:¿De verdad importa tanto el nombre? [flipa]



Doble rasero powah!!!
Lo curioso del tema es que hasta mediados del siglo XX nadie se planteó lo de la unidad de la lengua, la lengua era una independientemente de como se llamase pero fue llegar al siglo XX y empezar Casp i compañia con la cosa para que despues ayan tomado el relevo los que ahora predican con el tema. Por cierto ahondando en lo dicho por Sensenick yo añadiria el caso del Gallego ya que el Portugues (y el Brasileño) son Gallego por mucho que lo nieguen.
los catalanes quieren nación, los valencianos queremos llengua valenciana!que es un idioma no un dialecto! PAIS VALENCIà NO! COMUNITAT VALENCIANA SI!
Johny27 escribió:
Aplicate el cuento cuando pedis que se os llame nación en lugar de comunidad autónoma.

Te cito de nuevo:




Doble rasero powah!!!

Vaya, ¿escondido bajo una piedra al acecho?
No es lo mismo una nación que una comunidad autónoma, aunque tu no lo entiendas.
Y no desvíes el tema del hilo aunque te joda el tema.
eTc_84 escribió:Vaya, ¿escondido bajo una piedra al acecho?
No es lo mismo una nación que una comunidad autónoma, aunque tu no lo entiendas.
Y no desvíes el tema del hilo aunque te joda el tema.


No, no me jode el tema, lo que pasa es que criticas que se preocupen por un nombrecito cuando tu y los que tu apoyas hacen lo mismo.

Hay gente que ve la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
radeonxt escribió:los catalanes quieren nacion, los valencianos queremos llengua valenciana!que es un idioma no un dialecto! PAIS VALENCIA NO! COMUNITAT VALENCIANA SI!


Habla por ti.

Yo tengo claro que el idioma es el mismo (o dialecto como quieras).
Y me gusta mas Pais Valencia.




P.d= Nunca pongo acentos.
Johny27 escribió:Hay gente que ve la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.

Ves, en eso tienes razón.
[fumeta] Alguien mas que deberia repasar las clases de lengua...
eTc_84 escribió:Ves, en eso tienes razón.


Bien bien, el primer paso es que lo aceptes.
Johny27 escribió:Bien bien, el primer paso es que lo aceptes.

Te lo acepto y te lo comprendo.
Y me gusta mas Pais Valencia.


Estatuto de autonomía

Articulo 1

''El poble valencià, històricament organisat com a Regne de Valéncia, es constituïx en Comunitat Autònoma, dins de l’indissoluble unitat de la nació espanyola, com a expressió de la seua identitat històrica i en l’eixercici del dret d’autogovern que la Constitució reconeix a tota nacionalitat, en la denominació de Comunitat Valenciana.''

Ahí queda eso :-|
radeonxt escribió:los valencianos queremos llengua valenciana!que es un idioma no un dialecto!

¿Sabias que el catalán que hablo yo es un dialecto del catalán?
¿Sabias que el catalán que habla uno de Lérida es otro dialecto del catalán?

¿Sabias que "dialecto" no es una palabra despectiva?
@radeonxt: Revisa la ortografía, esa cita está mal escrita.

radeonxt escribió:los catalanes quieren nacion, los valencianos queremos llengua valenciana!que es un idioma no un dialecto! PAIS VALENCIA NO! COMUNITAT VALENCIANA SI!

Debes ser muy joven para escribir semejante post.

1º- No mezcles política y lengua, es absurdo, que coño tiene que evr que los catalanes quieran una cosa con lo que hablemos nosotros? Y en todo caso, son menos belgas los belgas por hablar francés? Mira los suizos, los más nacioalistas, los más independientes... y todos hablan lenguas "que no son suyas" (que si lo son)... en fin, no mezcles. Y mirate bien el estatuto, pues no dice nada de dialectos ni chorradas... los "baleares", catalanes y valecianos, compartimos una lengua que tiene variedades dialectales bien definidas (el barcelonés es tan dialecto como el apitxat), y cada uno a su rollo. Y sobe este tema una cosa más, haz un finde semana una escapadita a un pueblo de Lleida... o a Tortosa... si eres capaz de citarme más semejanzas de lo que hablan allí con el catalán de Barcelona que con el castellonense.... será un milagro.

2º- Corría el año 82, en Valencia, los políticos valencianos, TODOS, acordaron que los valencianos tendriamos como bandera la senyera coronada y como nmbre Pais Valenciano.... el estatuto llegó a Madrid y etre la UCD y Guerra nos pusieron un nombre cutre e impersonal, absurdo e impuesto, que aún hoy sigue dando pena, no hay ninguna comunidad con un nombre así. Y en todo caso, la denominación Pais Valenciano es utilizada por numerosos partidos y asociaciones, y está presente en el preámbulo de nuestro estatuto (el actual y el futuro).... y aún así y todo, "pais" es un término que encaja perfectmente en la Constitución (de hecho los vascos son pais desde hace más de 25 años, acaso crees que ellos son mejores que nosotros?), y qeu no tiene porque tener una connotación sepaatista, mira sino al Pais de Gales.....

En fin, ves a las hemerotecas y revisa nuestra historia reciente, la discusión estaba entre Pais y Reino, y al final nos impusieron el actual nombre, que como verás en el día a día la gente no usa con mucho entusiasmo, una solución "de consenso" (osea, chapuza) que suena más a nombre admisnistrativo que a otra cosa.
Sensenick escribió:@radeonxt: Revisa la ortografía, esa cita está mal escrita.


.


que cita? :S
radeonxt escribió:que cita? :S

La del Estatuto.
pues está extraida directaemnte...
preambul estatut 82 escribió:PREÀMBUL

Este Estatut constituïx la manifestació de la voluntat autonòmica del poble de les províncies valencianes, després de l’etapa preautonòmica, a la qual va accedir en virtut del Reial Decret Llei 10/1978, de creació del Consell del País Valencià.

Aprovada la Constitució espanyola, és, en el seu marc, on la tradició valenciana provinent de l’històric Regne de València es troba amb la concepció moderna del País Valencià i dóna origen a l’autonomia valenciana, com a integradora dels dos corrents d’opinió que emmarquen tot allò que és valencià en un concepte cultural propi en l’estricte marc geogràfic que abasta.
radeonxt escribió:pues está extraida directaemnte...

Hay alguna falta de ortografía... vamos supongo que lo dice por eso.
radeonxt escribió:pues está extraida directaemnte...
Pues a saber de que web, porque desde luego no es ni de la Generalitat, ni del DOGV, ni del BOE ni de ninguna web de material legislativo.
Y lo decia obviamente porque hay faltas, como ya he dicho.
Article 1 escribió:1. El poble valencià, organitzat històricament com a Regne de València, es constituïx en comunitat autònoma, dins de la indissoluble unitat de la nació espanyola, com a expressió de la seua identitat històrica i en l’exercici del dret a l’autogovern que la Constitució reconeix a cada nacionalitat, amb la denominació de Comunitat Valenciana


Por si a alguien le apetece comprovar ortografias.
sacado de http://www.gva.es/cidaj/val/v-normas/5-1982.htm
Dejando un lado la eterna polémica de la lengua, hay nuevas noticias del tema aquí

Y mirad:

Khosu escribió:Pues sí, todo lo que sea recortar el derecho de los ciudadanos a ser representados es abominable. En mi opinion, algo así no debería estar en el estatut, sino que debería ser aprovado como una ley aparte. No puede ser que la carta magna de una comunidad autónoma (mucho más dificil de modificar que una ley) tenga algo así.


El País escribió:PP y PSOE han alcanzado un acuerdo para retirar del nuevo estatuto el porcentaje mínimo del 5% que se exigía a las formaciones políticas para obtener representación parlamentaria y remitir esa cuestión a una ley autonómica, según ha informado el diputado y ponente de la reforma Cipriá Ciscar. "Lo cierto es que ha habido un consenso que queremos trasladar al Congreso de los Diputados para continuar resolviendo los problemas que puedan quedar aún", ha dicho Ciscar.


¡Me han hecho caso! [carcajad] [carcajad]
khosu escribió:¡Me han hecho caso! [carcajad] [carcajad]
No del todo. Han decidido remitir esa cuestión a una ley que se elaborará más tarde. O sea que estamos en las mismas: si no les interesa no van a tocar la barrera.
Gerim escribió:No del todo. Han decidido remitir esa cuestión a una ley que se elaborará más tarde. O sea que estamos en las mismas: si no les interesa no van a tocar la barrera.

Vamos que seguramente harán lo que les salga de los ******* y seguirá la cosa como está.
Respecto a la denominación de País Valencià...no se, a mi la verdad me representa más que Comunidad Valenciana que como ha dicho Sensenick es totalmente artificial. Es mi opinión claro está.
Yo siempre he dicho Pais Valencià, porque asi me lo enseñaron. No tengo ningun problema en decir "Comunitat Valenciana", cual comunidad de vecinos, pero prefiero el otro nombre, no por ideales independentistas, sino por costumbre y distinción.

Lo de la lengua...al PP le importa muxo, como fin electoral, claro está [666] . Sus dirigentes hablan en perfecto castellano, y su pagina web, http://www.ppcv.org, está en perfecto....castellano.
Lo curioso es que el PSPV y EU piden que la denominación de la lengua, sea la misma que la existente en el actual Estatuto, "valenciano" a secas. Si el PP no acepta esa denominación, significa que no estan de acuerdo con el actual Estatuto?? :? :?

Y lo de la barrera es una cacicada en toda regla. El PP tiene miedo de coaliciones, y que se pueda formar una especie de tripartito entre PSPV-EU-Bloc. Si le cierran las puertas al Bloc, y en un futuro a EU, ese tripartito no serviria de nada. Lo de ERC, o ERPV, son tonterias propias de "no-periodistas" o mentirosos. Segun tengo entendido, el Partido Cannabis obtuvo más votos en las anteriores elecciones que ERPV, es decir, que aun falta muxo para que ERPV obtenga representación. Todo eso unido a la formación de "Coalición Valenciana", liderado por un ex-falangista y de corte "blavero", que podria quitarle votos al PP.

A mi la verdad, pueden retirar el Estatut. Es el primero de todos en idearse, y el último en calidad. Solo ha servido para hacerse fotos Pla y Camps.
Nada, al final las cosas se quedan en :

- listón electoral a la ley electoral, es decir, fuera el estatuto... así que toca esperar que quieran cambiar dicha ley.

- Se añade lo de "idioma"... esperemos que no de problemas con setencias y cosas, porque sino....
44 respuestas