› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:Aun asi, todavia queda gente en el mundo que entiende que para que te puedan ofrecer un producto hay que pagarlo.
Falso. En esta vida hay muchísimas cosas que son gratuitas.
Si, el aire.
SuperTolkien escribió:
No. El Dungeon Hunter 3 para android es gratuito, en principio. Tele 5 es gratuita para el usurio, saca su dinero de otro lado. Antena 3. Las miles de aplicaciones gratuitas que hay para android, los juegos con micropagos. Google, el mejor navegador del mundo, se ha convertido en una de las mayores potencias del mundo mediante un navegador gratuito. Sin cobrar al usuario han conseguido dinero! Como es posible?
Formas hay, solo que no se molestan ni en pensar.
Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:
No. El Dungeon Hunter 3 para android es gratuito, en principio. Tele 5 es gratuita para el usurio, saca su dinero de otro lado. Antena 3. Las miles de aplicaciones gratuitas que hay para android, los juegos con micropagos. Google, el mejor navegador del mundo, se ha convertido en una de las mayores potencias del mundo mediante un navegador gratuito. Sin cobrar al usuario han conseguido dinero! Como es posible?
Formas hay, solo que no se molestan ni en pensar.
Claro, ahora vas a Epic y les dices que el Gears Of War 4 que les costara varias docenas de millones de dolares y varios años de esfuerzo en realizar, que lo regalen y que se busquen la vida para ganar dinero de otra forma, "que google bien gratis que es".
Madre mia, vaya argumentazos.
SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:
No. El Dungeon Hunter 3 para android es gratuito, en principio. Tele 5 es gratuita para el usurio, saca su dinero de otro lado. Antena 3. Las miles de aplicaciones gratuitas que hay para android, los juegos con micropagos. Google, el mejor navegador del mundo, se ha convertido en una de las mayores potencias del mundo mediante un navegador gratuito. Sin cobrar al usuario han conseguido dinero! Como es posible?
Formas hay, solo que no se molestan ni en pensar.
Claro, ahora vas a Epic y les dices que el Gears Of War 4 que les costara varias docenas de millones de dolares y varios años de esfuerzo en realizar, que lo regalen y que se busquen la vida para ganar dinero de otra forma, "que google bien gratis que es".
Madre mia, vaya argumentazos.
No hace falta que le diga nada a nadie, ellos mismos sabrán si su inversión es rentable o no. Lo que esta claro es que la culpa no es nuestra, si ellos palman pasta es exclusivamente por su culpa y error.
Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:
Claro, ahora vas a Epic y les dices que el Gears Of War 4 que les costara varias docenas de millones de dolares y varios años de esfuerzo en realizar, que lo regalen y que se busquen la vida para ganar dinero de otra forma, "que google bien gratis que es".
Madre mia, vaya argumentazos.
No hace falta que le diga nada a nadie, ellos mismos sabrán si su inversión es rentable o no. Lo que esta claro es que la culpa no es nuestra, si ellos palman pasta es exclusivamente por su culpa y error.
No te has leido el hilo parece.
Una pregunta: ¿tu trabajas gratis?
Absolute Terror escribió:Pues debes ser de los poquisimos a quienes no les cobran comisiones. De todas formas sigues usando una analogia absurda igual que la de los coches, los bancos con el dinero pueden generar mas dinero, eso es algo que no puede hacer una productora de cine o videojuegos, ya que no son bancos y la gente no va a guardar sus dineros en ellas.
Absolute Terror escribió:Y yo vuelvo a repetirte que la gente que pudiera ir al cine probablemente desistira si saben que tendran la pelicula gratis en 1 mes, vamos, yo mismo no iria al cine salvo contadisimas excepciones si se que en 1 mes tendre la pelicula en calidad Bluray de forma gratuita y legal.
Absolute Terror escribió:Con lo cual poner las peliculas gratis seria absurdo, y seria absurdo desde el punto de vista de los blockbusters, ya no te digo nada desde el punto de vista de las peliculas hechas especialmente para el mercado fisico.
Absolute Terror escribió:Habra muchas menos ventas si la pelicula es gratis y de forma legal, tan facil como eso
Absolute Terror escribió:Pues lo que he dicho. En el cine solo puedes verla una vez, en Bluray esa copia es de tu propiedad y la puedes ver cuando te de la gana.
Absolute Terror escribió:Madre mia, the yupi's world's
Absolute Terror escribió:Pero que si la pelicula es GRATIS. Que la gente no necesitaria ni servicios online ni nada, la pelicula seria totalmente gratis.
Absolute Terror escribió:Ah, y si las peliculas son gratis ¿Por que no ha de serlo el merchandising?
Razonadme algo que justifique tanta absurdez y aletoriedad, por favor
Absolute Terror escribió:En serio, como sigas ofreciendo argumentos de este calibre voy a desistir de seguir la conversacion, porque no merece la pena malgastar tanta letra.
¿En serio me estas comparando los trailers o las demos con que todas las peliculas y videojuegos sean gratuitos? ¿En serio?
Absolute Terror escribió:Menudo argumentazo. Y si un dia la gente decide que no esta dispuesta a pagar por la comida, pues comida gratis para todos, viva y bravo señores, todo gratis pa mi y que las empresas y demases se busquen la vida para ganar beneficios, pero que no sea a costa de mi dinero
Absolute Terror escribió:La television vive de la publicidad, y dudo mucho que a la gente le gustase que en su Bluray cada 3 minutos hubiesen 10 anuncios.
Absolute Terror escribió:Vamos, que tu mismo estas reconociendo que tu argumento es un reductio ad absurdum
Absolute Terror escribió:Que mania tienes de eregirte en portavoz del mercado. Que tu no compres patatas lays no significa que el resto del planeta tampoco las compren. Y si para que te las comas tienen que regalartelas, puedes esperar sentado
Absolute Terror escribió:A destruirla gracias a dios todavia no ha llegado, pero si que le esta bastante pupita. Aun asi, todavia queda gente en el mundo que entiende que para que te puedan ofrecer un producto hay que pagarlo.
Absolute Terror escribió:El dia que la gente se crea que tiene derecho a tenerlo todo gratis y que son los demas los que se tienen que buscar la vida, entonces si que la industria se ira a tomar por culo. Pero afortunadamente, como digo, ese pensamiento de niño consentido no es aplicable a toda la poblacion.
SuperTolkien escribió:
No es cuestión de trabajar gratis, es cuestión de obtener el dinero de forma directa en un pago por parte del cliente o de obtener el dinero de otras formas, que también es posible.
Megaupload ha demostrado que la gente si esta dispuesta a pagar dinero por contenidos, lo que no esta dispuesta es a que se rían en su puta cara. Que ha pasado con Netflix? Era una excelente alternativa, pero claro, en este país tenemos gente que pretende seguir ganado dinero eterno por el trabajo de hace 10 años.
Reakl escribió:Pues no te lo leas oye. No soy yo el que quiere hacer oidos sordos. Cada cual con sus problemas.
Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:
No es cuestión de trabajar gratis, es cuestión de obtener el dinero de forma directa en un pago por parte del cliente o de obtener el dinero de otras formas, que también es posible.
Megaupload ha demostrado que la gente si esta dispuesta a pagar dinero por contenidos, lo que no esta dispuesta es a que se rían en su puta cara. Que ha pasado con Netflix? Era una excelente alternativa, pero claro, en este país tenemos gente que pretende seguir ganado dinero eterno por el trabajo de hace 10 años.
Si te crees que grandes superproducciones como El Señor de Los Anillos o Gears Of War 3 se pueden sufragar con la publicidad...
Claro, solo es cuestión de llegar a mas gente. Desde luego con esos precios abusivos no es posible.
La publicidad funciona en un contexto, pero no puedes sufragar 100.000.000 de dolares gastados en un juego con publicidad, amen de que si por cada juego del mercado hay que sufragarlo mediante publicidad, nos van a tener que implantar un chip en el cerebro a todos para estar viendo publicidad 24 horas al dia.
La publicidad es un medio, como otros tantos hay. Spoity da mas dinero a las discograficas que la venta de discos en europa actualmente. Piensa en ello.
El pastel de Megaupload repartido entre todas las productoras, editoriales y compañias que estaban presentes en las descargas, no supondria mas que migajas para esas empresas.
Megaupload no estaba enfocado expicitamente a la difusión de medios audiovisuales, lo cual impedía por ejemplo tenerlo integrado en la propia televisión. Un servicio dedicado (como el spotify) se merendaria a cualquier alternativa (como esta ocurriendo con spotify).
Reakl escribió:Pues no te lo leas oye. No soy yo el que quiere hacer oidos sordos. Cada cual con sus problemas.
Por cierto, no es por llevarte la contraria, pero sólamente nintendo hace unos años gastó 40.000.000 de dolares en publicidad para wiifit. Solo él ha gastado en publicidad la mitad de lo que presupones para un gears of war.
pero oye, se te olvida que 100.000.000$ de gasto en el GOW3 incluyen casi 60.000.000 en publicidad. Que cosas eh?
Ah, que resulta que si das el juego gratis TE AHORRAS LOS MILLONES EN PUBLICIDAD. Tu propio producto es tu propia publicidad.
En serio. no es tan dificil de entender
SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:
No es cuestión de trabajar gratis, es cuestión de obtener el dinero de forma directa en un pago por parte del cliente o de obtener el dinero de otras formas, que también es posible.
Megaupload ha demostrado que la gente si esta dispuesta a pagar dinero por contenidos, lo que no esta dispuesta es a que se rían en su puta cara. Que ha pasado con Netflix? Era una excelente alternativa, pero claro, en este país tenemos gente que pretende seguir ganado dinero eterno por el trabajo de hace 10 años.
Si te crees que grandes superproducciones como El Señor de Los Anillos o Gears Of War 3 se pueden sufragar con la publicidad...
Claro, solo es cuestión de llegar a mas gente. Desde luego con esos precios abusivos no es posible.
La publicidad funciona en un contexto, pero no puedes sufragar 100.000.000 de dolares gastados en un juego con publicidad, amen de que si por cada juego del mercado hay que sufragarlo mediante publicidad, nos van a tener que implantar un chip en el cerebro a todos para estar viendo publicidad 24 horas al dia.
La publicidad es un medio, como otros tantos hay. Spoity da mas dinero a las discograficas que la venta de discos en europa actualmente. Piensa en ello.
El pastel de Megaupload repartido entre todas las productoras, editoriales y compañias que estaban presentes en las descargas, no supondria mas que migajas para esas empresas.
Megaupload no estaba enfocado expicitamente a la difusión de medios audiovisuales, lo cual impedía por ejemplo tenerlo integrado en la propia televisión. Un servicio dedicado (como el spotify) se merendaria a cualquier alternativa (como esta ocurriendo con spotify).
SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:SuperTolkien escribió:
No es cuestión de trabajar gratis, es cuestión de obtener el dinero de forma directa en un pago por parte del cliente o de obtener el dinero de otras formas, que también es posible.
Megaupload ha demostrado que la gente si esta dispuesta a pagar dinero por contenidos, lo que no esta dispuesta es a que se rían en su puta cara. Que ha pasado con Netflix? Era una excelente alternativa, pero claro, en este país tenemos gente que pretende seguir ganado dinero eterno por el trabajo de hace 10 años.
Si te crees que grandes superproducciones como El Señor de Los Anillos o Gears Of War 3 se pueden sufragar con la publicidad...
Claro, solo es cuestión de llegar a mas gente. Desde luego con esos precios abusivos no es posible.
Bueno, almenos no dices que tienen que ser gratis, algo es algo.
La publicidad funciona en un contexto, pero no puedes sufragar 100.000.000 de dolares gastados en un juego con publicidad, amen de que si por cada juego del mercado hay que sufragarlo mediante publicidad, nos van a tener que implantar un chip en el cerebro a todos para estar viendo publicidad 24 horas al dia.
La publicidad es un medio, como otros tantos hay. Spoity da mas dinero a las discograficas que la venta de discos en europa actualmente. Piensa en ello.
A Lady Gaga Spotify le supuso un beneficio de 1000 euros. Vamos, que eso de que Spotify supone mas beneficios que la venta de discos en europa no te lo deberias creer.
El pastel de Megaupload repartido entre todas las productoras, editoriales y compañias que estaban presentes en las descargas, no supondria mas que migajas para esas empresas.
Megaupload no estaba enfocado expicitamente a la difusión de medios audiovisuales, lo cual impedía por ejemplo tenerlo integrado en la propia televisión. Un servicio dedicado (como el spotify) se merendaria a cualquier alternativa (como esta ocurriendo con spotify).
Ni Megaupload ni Spotify pueden sostener a la industria, olvidate de ello porque sencillamente es inviable.
Otra cosa seria algo similar pero de pago (aunque de hecho Spotify ya es de pago), en donde pagando una cantidad al mes pudieras tener un determinado numero de peliculas, series y videojuegos. Pero pensar que la publicidad puede sostener a la industria es una majaderia, a no ser que se quiera que la industria retroceda 30 años tecnologicamente hablando.
Absolute Terror escribió:
A Lady Gaga Spotify le supuso un beneficio de 1000 euros. Vamos, que eso de que Spotify supone mas beneficios que la venta de discos en europa no te lo deberias creer.
Eso fue en el 2009, spotify no lo conocia ni dios.
El pastel de Megaupload repartido entre todas las productoras, editoriales y compañias que estaban presentes en las descargas, no supondria mas que migajas para esas empresas.
Es que el pastel de megaupload es una parte ínfima de un gran pastel. Megaupload solo ha puesto de manifiesto que a la gente no le importa pagar, solo hay que ofrecer el servicio al gusto del consumidor. El consumidor ya no quiere ir a la tienda a comprate un cd o un bluray, prefiere pagar una tarifa plana de 12 euros al mes y disfrutar de todo el contenido que quiera.
Ni Megaupload ni Spotify pueden sostener a la industria, olvidate de ello porque sencillamente es inviable.
Evidentemente, pero mira megaupload que sin ser un servicio dedicado lo que ha conseguido, imagínate uno diseñado para ello. Ademas, no tienen por que ser solo uno megaupload y spotify, podrían salir cienmil alternativas.
Otra cosa seria algo similar pero de pago (aunque de hecho Spotify ya es de pago), en donde pagando una cantidad al mes pudieras tener un determinado numero de peliculas, series y videojuegos. Pero pensar que la publicidad puede sostener a la industria es una majaderia, a no ser que se quiera que la industria retroceda 30 años tecnologicamente hablando.
Aleluya, a eso es a lo que quiero llegar. Me da igual el modelo de negocio, pero que lo intenten y dejen de llamarnos ladrones.
nicofiro escribió:¿Y como recuperamos los otros 40 millones?
Es que a ver, en google, en Facebook, en Android... por la forma de uso que tienen, ahí la publicidad si tiene algo de sentido. ¿Pero un juego de ordenador? (no hablemos ya de música, cine, literatura). A ver, a lo mejor soy muy cerrado de mente, pero no veo yo por ahí forma de ingresar las millonadas que se invierten.
SuperTolkien escribió:http://www.muyinternet.com/2011/02/10/spotify-segunda-fuente-de-ingresos-de-las-discograficas-en-europaAbsolute Terror escribió:
A Lady Gaga Spotify le supuso un beneficio de 1000 euros. Vamos, que eso de que Spotify supone mas beneficios que la venta de discos en europa no te lo deberias creer.
Eso fue en el 2009, spotify no lo conocia ni dios.
Nope, fue en 2010, y en 2010 Spotify ya era muy seguido. De hecho Lady Gaga gana 113 euros por cada millon de canciones suyas escuchadas. Lo cual obviamente no da para mantener la industria discografica.
El pastel de Megaupload repartido entre todas las productoras, editoriales y compañias que estaban presentes en las descargas, no supondria mas que migajas para esas empresas.
Es que el pastel de megaupload es una parte ínfima de un gran pastel. Megaupload solo ha puesto de manifiesto que a la gente no le importa pagar, solo hay que ofrecer el servicio al gusto del consumidor. El consumidor ya no quiere ir a la tienda a comprate un cd o un bluray, prefiere pagar una tarifa plana de 12 euros al mes y disfrutar de todo el contenido que quiera.
Nope, el pastel de Megaupload es una parte grandisima del pastel total, y ni multiplicando ese pastel por 10 serviria ni de lejos para que la industria audiovisual y del videojuego se sostuviera. Ahora, para que una sola persona se haga inmensamente rica, para eso si llega.
Ni Megaupload ni Spotify pueden sostener a la industria, olvidate de ello porque sencillamente es inviable.
Evidentemente, pero mira megaupload que sin ser un servicio dedicado lo que ha conseguido, imagínate uno diseñado para ello. Ademas, no tienen por que ser solo uno megaupload y spotify, podrían salir cienmil alternativas.
Otra cosa seria algo similar pero de pago (aunque de hecho Spotify ya es de pago), en donde pagando una cantidad al mes pudieras tener un determinado numero de peliculas, series y videojuegos. Pero pensar que la publicidad puede sostener a la industria es una majaderia, a no ser que se quiera que la industria retroceda 30 años tecnologicamente hablando.
Aleluya, a eso es a lo que quiero llegar. Me da igual el modelo de negocio, pero que lo intenten y dejen de llamarnos ladrones.
Entonces estas de acuerdo en pagar por los productos, que es lo logico y lo que hace que puedan seguir habiendo productos en el futuro.
¿Si he visto la película en el cine, porque debo volver a pagar por ella si ya lo he hecho?
CrazyV escribió:Aqui se habla de todo menos de la noticia, con lo interesante que esta.