txamar escribió:Realmente es al contrario; si que hay fuentes de un tal Jesus de Nazaret que predicó por la época, y que en unos años consiguió gran cantidad de seguidores, que tras su muerte siguieron sus enseñanzas y tal, pero de que fuese el hijo de Dios, lo de que su madre fuera virgen y tal... poco. Después de todo, los textos de la biblia fueron escritos bastante después de su muerte, y seleccionados y fijados 300 años después en el Concilio de Nicea a gusto de la Iglesia, así que "igual" metieron un poco la mano en lo que les interesó (al fin y al cabo, había que legitimarse).
Aparte, lo del Imperio Romano es totalmente opuesto; al principio se persiguió a fuego el cristianismo porque era totalmente opuesto a uno de los fundamentos de la sociedad romana de la época, el culto al emperador.
Previamente, eran politeistas, adoptando los dioses de los territorios que iban conquistando para facilitar la integración, y desde Augusto comenzó la divinización de los emperadores. Al aparecer una religión monoteísta, se negaba la divinidad del emperador, y así les fue a los cristianos en un primer momento; sufrieron una persecución muy fuerte, hasta el punto de que para realizar el culto recurrían a las catacumbas (aunque los leones no creo que se quejasen mucho de la persecución; una comida es una comida

).
Realmente se aceptó el cristianismo a causa de la influencia que la madre de Constantino tuvo en el (ya casi en el siglo IV), y en ser la religión oficial se tardó un tiempo más.
Inexacto xD
En realidad el Imperio Romano no persiguió sistemáticamente al cristianismo. Lo persiguieron unos emperadores concretos (que yo recuerde 8) en sus 500 años de historia; no fué algo generalizado del Estado, y los emperadores que lo persiguieron no lo hicieron todos con la misma intensidad, los hubo más laxos y los hubo más feroces.
Luego no está todo centrado en el culto a la persona del emperador, ese es sólo un factor. Las religiones politeístas del Imperio no eran excluyentes y muchos creyentes creían que todos los dioses tenían poder real en su propia tierra, por ejemplo que Anubis, Isis etc. tenían poder real en Egipto y los romanos por superstición tendían a no maldecir dioses ajenos si estaban en el país nativo de dicho dios. Así pues la religión pagana era flexible y si te cambiabas de residencia no había problemas en adorar a tus dioses de siempre y de paso, a los nativos de la tierra que estabas habitando.
Debido a esto, los habitantes venidos de todos los rincones del Imperio rendían culto a los dioses patrocinadores del Estado romano al margen de adorar los suyos; y los cristianos obviamente se negaban. Para los paganos, los éxitos del Imperio se debían a que el pueblo romano estaba congraciado con sus dioses y éstos bendecían al país; negarse a participar en los ritos públicos se consideraba una falta de patriotismo y adhesión a la romanidad, y no era bien visto.
Además los cristianos tendían, al contrario que las otras religiones, a realizar sus ritos en secreto, a escondidas y a no explicarse a las autoridades. El secretismo era mal visto y de ahí surgían leyendas como en tiempos de Nerón, que la plebe consideraba que los cristianos secuestraban a niños para sacrificarlos. El secretismo propio de los cristianos en esa época tampoco les ayudaba.
Hay otros motivos, principalmente políticos (reclamar la venida del rey de los judíos se entendía como sedicioso en un marco de rebeliones judías que acabó con la destrucción de Jerusalén por las legiones).
¡Un saludo!
EDIT: para confirmar he ido a la Wikipedia y salen 9 emperadores que persiguieron el cristianismo, y por cuanto tiempo. Ojo a las fechas:
-La persecución de Nerón, 64-68
-La persecución de Domiciano, 81-96
-La persecución de Trajano, 109-111
-La persecución de Marco Aurelio, 161-180
-La persecución de Septimio Severo, 202-210
-La persecución de Maximino, 235
-La persecución de Decio, 250-251
-La persecución de Valeriano, 256-259
-La persecución de Diocleciano, La gran persecución, 303-313
En total me salen 63 años de persecución de 500 años de Imperio. Y como digo no todos fueron igual de implacables, algunas incluso fueron muy localizadas (recuerdo que una se centró más en la zona oriental, otra se centró mucho en la Galia... etc.). Hay mucha leyenda con el tema de la persecución a los cristianos, que la hubo, pero no es como la cuentan.