clamp escribió:Para los que no entienden lo que es el socialismo aplicado, así es como buscan la igualdad social.
No tiene desperdicio el video.
https://youtu.be/Mz-EH6K2MQ0
HitoShura escribió:Valmont escribió:está bien clarito: control de los medios de producción por parte del Estado Comunista (destrucción de la propiedad privada)
Hombre, muy clarito no esta, porque lo que dices no tiene sentido ninguno. ¿Una vivienda es un medio de produccion? ¿Una silla es un medio de produccion?
Gurlukovich escribió:HitoShura escribió:Valmont escribió:está bien clarito: control de los medios de producción por parte del Estado Comunista (destrucción de la propiedad privada)
Hombre, muy clarito no esta, porque lo que dices no tiene sentido ninguno. ¿Una vivienda es un medio de produccion? ¿Una silla es un medio de produccion?
Un piso lo puedes alquilar para obtener una renta.
Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo.
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:HitoShura escribió:
Hombre, muy clarito no esta, porque lo que dices no tiene sentido ninguno. ¿Una vivienda es un medio de produccion? ¿Una silla es un medio de produccion?
Un piso lo puedes alquilar para obtener una renta.
También puedes alquilar un DVD y no por ello es un medio de producción.Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo.
Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:Un piso lo puedes alquilar para obtener una renta.
También puedes alquilar un DVD y no por ello es un medio de producción.Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo.
Pues yo creo que al que tenia un videoclub le permitía realizar un trabajo. Al menos cuando la gente aun alquilaba DVD's
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:
También puedes alquilar un DVD y no por ello es un medio de producción.
Pues yo creo que al que tenia un videoclub le permitía realizar un trabajo. Al menos cuando la gente aun alquilaba DVD's
https://m.asivaespana.com/politica/dife ... epi-y-blas
) y coincido en una cosa, allí no se hablaba de abolir la propiedad privada, sino de que los trabajadores sean los dueños en plan cooperativas de sus medios de producción, y comercialicen lo que producen y tal. Pero no recuerdo que dijera que el Estado en representación del pueblo se adueñase de todo.Falkiño escribió:@Gurlukovich Ojo yo no soy experto en la materia, pero por curiosidad me he leído el Manifiesto Comunista de Marx (y hasta el Mein Kampf, me va el riesgo) y coincido en una cosa, allí no se hablaba de abolir la propiedad privada, sino de que los trabajadores sean los dueños en plan cooperativas de sus medios de producción, y comercialicen lo que producen y tal. Pero no recuerdo que dijera que el Estado en representación del pueblo se adueñase de todo.
Un saludo
Ya dejamos dicho que el primer paso de la revolución obrera será la exaltación del proletariado al Poder, la conquista de la democracia .
El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía de todo el capital, de todos los instrumentos de la producción, centralizándolos en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase gobernante, y procurando fomentar por todos los medios y con la mayor rapidez posible las energías productivas.
Claro está que, al principio, esto sólo podrá llevarse a cabo mediante una acción despótica sobre la propiedad y el régimen burgués de producción, por medio de medidas que, aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e insostenibles, en el transcurso del movimiento serán un gran resorte propulsor y de las que no puede prescindiese como medio para transformar todo el régimen de producción vigente.
Estas medidas no podrán ser las mismas, naturalmente, en todos los países.
Para los más progresivos mencionaremos unas cuantas, susceptibles, sin duda, de ser aplicadas con carácter más o menos general, según los casos .
1.a Expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del suelo a los gastos públicos.
2.a Fuerte impuesto progresivo.
3.a Abolición del derecho de herencia.
4.a Confiscación de la fortuna de los emigrados y rebeldes.
5.a Centralización del crédito en el Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y régimen de monopolio.
6.a Nacionalización de los transportes.
7.a Multiplicación de las fábricas nacionales y de los medios de producción, roturación y mejora de terrenos con arreglo a un plan colectivo.
8.a Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales, principalmente en el campo.
9.a Articulación de las explotaciones agrícolas e industriales; tendencia a ir borrando gradualmente las diferencias entre el campo y la ciudad.
10.a Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo infantil en las fábricas bajo su forma actual. Régimen combinado de la educación con la producción material, etc.
Nune escribió:Pues normal.
Es que los sectores estratégicos como la energía o las telecomunicaciones tendrían que ser propiedad del estado y ser éste el que comercialice. Inclusive el sistema financiero.
Si me apuras hasta el suelo debería ser única y exclusivamente público. Y una vez más el estado ocuparse de explotarlo a terceros, sean empresas y/o particulares.
Jamás pasará claro. Mucho chupoptero que alimentar.
IvanQ escribió:Nune escribió:Pues normal.
Es que los sectores estratégicos como la energía o las telecomunicaciones tendrían que ser propiedad del estado y ser éste el que comercialice. Inclusive el sistema financiero.
Si me apuras hasta el suelo debería ser única y exclusivamente público. Y una vez más el estado ocuparse de explotarlo a terceros, sean empresas y/o particulares.
Jamás pasará claro. Mucho chupoptero que alimentar.
Entonces entiendo que estas encantado con la labor de nuestros gobiernos y de como gestionan los presupuestos públicos.
Blawan escribió:Míralo ahí con la mano en la chaqueta ¿...que ocultas Marx...?![]()
Nune escribió:De dónde sacas esa afirmación? Quizá me he perdido algo.
Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:Pues yo creo que al que tenia un videoclub le permitía realizar un trabajo. Al menos cuando la gente aun alquilaba DVD's
https://m.asivaespana.com/politica/dife ... epi-y-blas
¿Entonces en el comunismo puedo poner un Mercadona? Es poner los productos de consumo a disposición de los clientes, como un videoclub.
Bueno, técnicamente puedo poner hasta Zara, ellos no producen directamente, hacen el diseño, lo mandan fabricar a terceros y finalmente lo ponen en las tiendas. Y aquí la gente mirando mal a Amancio Ortega, que es un comunista de tomo y lomo.
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:
https://m.asivaespana.com/politica/dife ... epi-y-blas
¿Entonces en el comunismo puedo poner un Mercadona? Es poner los productos de consumo a disposición de los clientes, como un videoclub.
Bueno, técnicamente puedo poner hasta Zara, ellos no producen directamente, hacen el diseño, lo mandan fabricar a terceros y finalmente lo ponen en las tiendas. Y aquí la gente mirando mal a Amancio Ortega, que es un comunista de tomo y lomo.
Técnicamente podrías abrir un Mercadona, pero no sería tuyo, sino de los que trabajen en él.
Sí Amancio Ortega se pone detrás de una barra a atender a la gente que va a comprar ropa, y a final de mes se lleva el mismo sueldo que el resto de dependientes, sin ningún problema.
El fallo del comunismo es ¿Qué pasa si los gremios de "supermercados" deciden pagar una miseria a los productores de patatas o si no, no les compran su producto y lo cogen en el extranjero?
Eso el capitalismo lo tiene mucho más fácil, solo tiene que decir "el mercado se autorregula" y listo.
Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:¿Entonces en el comunismo puedo poner un Mercadona? Es poner los productos de consumo a disposición de los clientes, como un videoclub.
Bueno, técnicamente puedo poner hasta Zara, ellos no producen directamente, hacen el diseño, lo mandan fabricar a terceros y finalmente lo ponen en las tiendas. Y aquí la gente mirando mal a Amancio Ortega, que es un comunista de tomo y lomo.
Técnicamente podrías abrir un Mercadona, pero no sería tuyo, sino de los que trabajen en él.
Sí Amancio Ortega se pone detrás de una barra a atender a la gente que va a comprar ropa, y a final de mes se lleva el mismo sueldo que el resto de dependientes, sin ningún problema.
Ah, pues Amancio se pone a doblar camisas sin que se le caigan los anillos, y de salario cobrar sólo cobra 100.000€ anuales, puede que un poco más que los dobladores de camisas, pero hace otras funciones de dirección. Lo que yo decía, un compañero.
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:
Técnicamente podrías abrir un Mercadona, pero no sería tuyo, sino de los que trabajen en él.
Sí Amancio Ortega se pone detrás de una barra a atender a la gente que va a comprar ropa, y a final de mes se lleva el mismo sueldo que el resto de dependientes, sin ningún problema.
Ah, pues Amancio se pone a doblar camisas sin que se le caigan los anillos, y de salario cobrar sólo cobra 100.000€ anuales, puede que un poco más que los dobladores de camisas, pero hace otras funciones de dirección. Lo que yo decía, un compañero.
Ya, y como buen compañero (¿Qué compañero? Las cosas por su nombre, CAMARADA), los 1600 millones anuales de dividendos que se embolsa también los reparte a partes iguales con el resto de trabajadores, ¿No?
Todo muy comunista.
Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:Ah, pues Amancio se pone a doblar camisas sin que se le caigan los anillos, y de salario cobrar sólo cobra 100.000€ anuales, puede que un poco más que los dobladores de camisas, pero hace otras funciones de dirección. Lo que yo decía, un compañero.
Ya, y como buen compañero (¿Qué compañero? Las cosas por su nombre, CAMARADA), los 1600 millones anuales de dividendos que se embolsa también los reparte a partes iguales con el resto de trabajadores, ¿No?
Todo muy comunista.
Camarada es ruso, en España los camaradas eran los falangistas. https://www.youtube.com/watch?v=tFVJ4jgIO2o
Los dividendos los divide por igual entre los accionistas, y algunos de ellos deben ser trabajadores, digo yo.
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:LLioncurt escribió:Ya, y como buen compañero (¿Qué compañero? Las cosas por su nombre, CAMARADA), los 1600 millones anuales de dividendos que se embolsa también los reparte a partes iguales con el resto de trabajadores, ¿No?
Todo muy comunista.
Camarada es ruso, en España los camaradas eran los falangistas. https://www.youtube.com/watch?v=tFVJ4jgIO2o
Los dividendos los divide por igual entre los accionistas, y algunos de ellos deben ser trabajadores, digo yo.
Vaya, los beneficios a los socios capitalistas. El camarada Amancio (Camarada es usado por los comunistas españoles, compañero/compañere es usado más por socialistas y anarquistas) se nos está volviendo un capitalista.
LLioncurt escribió:Vaya, los beneficios a los socios capitalistas. El camarada Amancio (Camarada es usado por los comunistas españoles, compañero/compañere es usado más por socialistas y anarquistas) se nos está volviendo un capitalista.
Nune escribió:@IvanQ Es que en ningún caso digo que sea A ESTE gobierno. Digo que bajo mi punto de vista todo eso debería ser del estado. Entendiendo que el estado está (en tu caso, debería de estar) regentado por gente competente y no por una manada de carroñeros corruptos.
Desgraciadamente ni la una ni la otra.
Espero haber aclarado ahora.
Nune escribió:@IvanQ También se puede dotar al estado de leyes más estrictas para con lo público. Limitaciones salariales, de tiempo en el cargo, de control sobre esos funcionarios, etcétera. Es claro que de la noche a la mañana nada va a cambiar.
Evidentemente esto es una utopia en el mundo en el que vivimos. Demasiados intereses de particulares y multinacionales a las que se les han regalado las riquezas del país en pos del liberalismo. Más toda la podredumbre del sistema, claro.
Repito, BAJO MI PUNTO DE VISTA. No digo que esto se vaya a aplicar en España ni mucho menos.
jorcoval escribió:En lo económico, sí, en parte.
Ya que ejerce un proteccionismo fuerte
IvanQ escribió:@Nune tú mismo dices que es una utopía, evidentemente suena bien pero creo que dar demasiado poder a alguien va a acabar por corromperle, con la situación actual que tenemos en España yo no haría público nada, privatizaría todo (obviamente con ciertas normas). Cómo es posible que un seguro médico en Suiza me saliera más barato que la SS en España y además tenía opciones como elegir el médico, cambiar de médico, ...? Cuando el salario de un médico Suizo es muy superior...
Gurlukovich escribió:Supongo que sería en porcentaje, o un seguro de expatriado, porque el seguro obligatorio más barato con copago debe rondar los 4.000 francos.
King_George escribió:jorcoval escribió:En lo económico, sí, en parte.
Ya que ejerce un proteccionismo fuerte
proteccionismo es una medida capitalista en el mundo del revés de stranger things,
en este mundo en el que existe EOL capitalismo = globalización = libre comercio = no aranceles = no proteccionismo.
o te he entendido mal.
IvanQ escribió:Gurlukovich escribió:Supongo que sería en porcentaje, o un seguro de expatriado, porque el seguro obligatorio más barato con copago debe rondar los 4.000 francos.
El mio era de menos de 3000 francos anuales poniendo yo los primeros 2000 de gasto sanitario. Cuanto paga de media un trabajador de SS?
IvanQ escribió:@Gurlukovich tu seguridad social se la retienen a la empresa, no a ti y suele rondar los 400-500€/mes
IvanQ escribió:@Gurlukovich tu seguridad social se la retienen a la empresa, no a ti y suele rondar los 400-500€/mes
IvanQ escribió:LLioncurt escribió:Vaya, los beneficios a los socios capitalistas. El camarada Amancio (Camarada es usado por los comunistas españoles, compañero/compañere es usado más por socialistas y anarquistas) se nos está volviendo un capitalista.
En una cooperativa no pasa eso entre los socios? Qué propones hacer para el socio que pone más dinero que el resto?
Reakl escribió:IvanQ escribió:LLioncurt escribió:Vaya, los beneficios a los socios capitalistas. El camarada Amancio (Camarada es usado por los comunistas españoles, compañero/compañere es usado más por socialistas y anarquistas) se nos está volviendo un capitalista.
En una cooperativa no pasa eso entre los socios? Qué propones hacer para el socio que pone más dinero que el resto?
Que lo recupere y punto. Una vez has recuperado la inversión no hay excusa alguna para seguir quitándole la producción al resto.
IvanQ escribió:Reakl escribió:IvanQ escribió:En una cooperativa no pasa eso entre los socios? Qué propones hacer para el socio que pone más dinero que el resto?
Que lo recupere y punto. Una vez has recuperado la inversión no hay excusa alguna para seguir quitándole la producción al resto.
Entonces pones en riesgo tu dinero para recuperarlo y listo? Entonces yo nunca sería socio capitalista, que se arriesguen otros, yo solo quiero beneficios.
Gurlukovich escribió:IvanQ escribió:@Gurlukovich y que es lo que paga?
Pensiones y paro principalmente.
IvanQ escribió:Gurlukovich escribió:IvanQ escribió:@Gurlukovich y que es lo que paga?
Pensiones y paro principalmente.
Y dices que no cubre gastos médicos? En serio crees que el IRPF es para los gastos médicos?
Gurlukovich escribió:Es para lo que haga falta, va todo al cajón de sastre de los presupuestos. Desde los 90 al menos, cuando laseguridad social quebróAznar cambió el sistema de financiación.
vik_sgc escribió:Veo bien que condenen los regímenes de Stalin y en menor medida el de Lenin. Lo que no veo es lo de condenar El Comunismo en general.