› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bartletrules escribió:...
duende escribió:Ni una cosa ni la otra, ni un genio guía espiritual ni tampoco un monstruo. El objetivo de Apple es aumentar el valor de sus acreedores, punto. El trasladar la fase de producción a "economies of scale" para aharrar en costes no es decisión suya, sería injusto culparlo a él que se permita ese tipo de injusticias.
duende escribió:Precisamente hay un documental en la web de la BBC sobre Jobs, h me ha parecido genial. Ni era ingeniero, ni inventor, ni científico ni programador... simplemente era un oportunista, veía oportunidades donde otros no la veían, cogía un poquito de aquí y un poquito de allá. Se va a Xerox, les roba ideas, luego se topa con un diseñador británico que le diseña el Mach y posteriormente el iPod... y el resto de la historia ya la sabemos. Era un líder, un auténtico emprendedor y oportunista, genio en márketin y PR que sabe conectar con la gente, "nada más", pero eso es suficiente para convertirte en mil millonario.
Buscavidas escribió:duende escribió:Ni una cosa ni la otra, ni un genio guía espiritual ni tampoco un monstruo. El objetivo de Apple es aumentar el valor de sus acreedores, punto. El trasladar la fase de producción a "economies of scale" para aharrar en costes no es decisión suya, sería injusto culparlo a él que se permita ese tipo de injusticias.
¿Acreedores? Será acciones, ¿no?
buscavidas escribió:duende escribió:Precisamente hay un documental en la web de la BBC sobre Jobs, h me ha parecido genial. Ni era ingeniero, ni inventor, ni científico ni programador... simplemente era un oportunista, veía oportunidades donde otros no la veían, cogía un poquito de aquí y un poquito de allá. Se va a Xerox, les roba ideas, luego se topa con un diseñador británico que le diseña el Mach y posteriormente el iPod... y el resto de la historia ya la sabemos. Era un líder, un auténtico emprendedor y oportunista, genio en márketin y PR que sabe conectar con la gente, "nada más", pero eso es suficiente para convertirte en mil millonario.
Esa definición de oportunista también se puede aplicar al Pocero, y dudo mucho que cuando se muera, los medios de comunicación nos vendan que se ha ido una persona irrepetible; cuando se murió Jobs parecía que se había muerto el Leonardo da Vinci de nuestros tiempos.
Saludos
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron
igual que Bill Gates
FanDeNintendo escribió:Wow, pagar un extra de dinero por no aguantar 30 segundos a que se instale un driver.
Trog escribió:Es como decir que el monte más duro de subir es, yo qué sé, el K2 y no el Everest porque en el K2 muere más gente al año... Coño, si al K2 se hacen 200 expediciones al año y al Everest se hacen 50, es muy probable que muera más peña en el K2 que en el Everest. Vamos, a lo que me refiero es a la estadística.
eraser escribió:bartletrules escribió:...
pues vale, que no sería un genio... pero era un visionario como pocos han habido o habrán. Por poner un ejemplo, buscad las disqueteras en los primeros iMac. Ahora mirad la fecha de lanzamiento. Por último, buscad la disquetera en cualquier equipo actual.
Thonolan escribió:Trog escribió:Es como decir que el monte más duro de subir es, yo qué sé, el K2 y no el Everest porque en el K2 muere más gente al año... Coño, si al K2 se hacen 200 expediciones al año y al Everest se hacen 50, es muy probable que muera más peña en el K2 que en el Everest. Vamos, a lo que me refiero es a la estadística.
Es más duro el K2... y se hacen más expediciones al Everest (en ciertas épocas aquello se convierte en una especie de romeria y hay empresas que, por un "módico"precio casi que te suben a la cumbre) .
Más que nada por aclarar el tema![]()
Un saludo.
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron
Orbatos_II escribió:Por otro lado, el que crea que los Mac no tienen problemas de Soft también, es que pocos ha tocado. Hace poco tuve que pelearme con un Mac Pro que no reproducía flash ni a puñetazos... que cosas, si no tienen problemas nunca ¿eh?
jorcoval escribió:Eterno debate...
Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.
Hay un buen articulo de gallir al respecto.
vicodina escribió:jorcoval escribió:Eterno debate...
Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.
Hay un buen articulo de gallir al respecto.
Va mas "fluido"? Mas que Windows y Android no lo se, pero que vaya mas rapido que los Linux no me lo creo. La gran mayoria de grandes superordenadores mundiales no utilizan MAC OS, utilizan Linux (concretamente el SUSE). Un porcentaje muy bajo utilizan MAC y un porcentaje aun mas bajo Windows.
Otra cosa es que los efectos de escritorio vayan mas fluidos en MAC que en Windows o en Linux pero ahi entramos en un tema a parte que es el de las chuminadas que lo unico que hacen es un sistema mas atractivo para el usuario final. En otras palabras, si los sistemas operativos MAC no trajeran tantas gilipolleces y se basaran casi exclusivamente al mundo profesional como antaño hacian, las ventas caerian en picado. Y si quitasen el logo de la manzana por la palabra Apple en un rincon y fueran negros en ve de blancos (su color estandar) ya ni te digo.
jorcoval escribió:vicodina escribió:jorcoval escribió:Eterno debate...
Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.
Hay un buen articulo de gallir al respecto.
Va mas "fluido"? Mas que Windows y Android no lo se, pero que vaya mas rapido que los Linux no me lo creo. La gran mayoria de grandes superordenadores mundiales no utilizan MAC OS, utilizan Linux (concretamente el SUSE). Un porcentaje muy bajo utilizan MAC y un porcentaje aun mas bajo Windows.
Otra cosa es que los efectos de escritorio vayan mas fluidos en MAC que en Windows o en Linux pero ahi entramos en un tema a parte que es el de las chuminadas que lo unico que hacen es un sistema mas atractivo para el usuario final. En otras palabras, si los sistemas operativos MAC no trajeran tantas gilipolleces y se basaran casi exclusivamente al mundo profesional como antaño hacian, las ventas caerian en picado. Y si quitasen el logo de la manzana por la palabra Apple en un rincon y fueran negros en ve de blancos (su color estandar) ya ni te digo.
Sí, va más fluido... porque el debate aquí se ha centrado en experiencia de usuario.
Los servidores y súper computadores son cosa distinta porque no tienen entorno de usuario propiamente dicho.
Incluso, ya digo, si te basas en que los servidores usan linux, entonces no hay nada mejor que un RTOS porque eso SÍ son tiempos de respuesta... certificados y garantizados: cualquier sistema aeronáutico es RTOS.
Y los mejores que recuerdo ahora son RTlinux, pero aquí el 90% igual no sabria ni arrancar uno
jorcoval escribió:No sólo por el escritorio, aunque es lo que el usuario realmente percibe al final.
Has leido el articulo que he puesto antes? Creo que es bastante interesante (aunque es divulgativo, no técnico).
Yo pienso que para el usuario final, un macOS está muy bien.
Linux en los últimos años ha dado un salto enorme (creo que el mayor salto de los 3. Ha pasado de ser para unos pocos a poderlo usar mucha gente).
Es que yo soy muy gris: te posteo desde un iphone, tengo un galaxy2 en casa, un macmini y al lado el portátil con ubuntu y win7...
Cada uno me hace un servicio y me va bien para una determinada tarea, pero por supuesto un usuario "normal" no le sacaría provecho a tanto trasto