El otro Steve Jobs

bartletrules escribió:...

pues vale, que no sería un genio... pero era un visionario como pocos han habido o habrán. Por poner un ejemplo, buscad las disqueteras en los primeros iMac. Ahora mirad la fecha de lanzamiento. Por último, buscad la disquetera en cualquier equipo actual.
Ni una cosa ni la otra, ni un genio guía espiritual ni tampoco un monstruo. El objetivo de Apple es aumentar el valor de sus acreedores, punto. El trasladar la fase de producción a "economies of scale" para aharrar en costes no es decisión suya, sería injusto culparlo a él que se permita ese tipo de injusticias.

Precisamente hay un documental en la web de la BBC sobre Jobs, h me ha parecido genial. Ni era ingeniero, ni inventor, ni científico ni programador... simplemente era un oportunista, veía oportunidades donde otros no la veían, cogía un poquito de aquí y un poquito de allá. Se va a Xerox, les roba ideas, luego se topa con un diseñador británico que le diseña el Mach y posteriormente el iPod... y el resto de la historia ya la sabemos. Era un líder, un auténtico emprendedor y oportunista, genio en márketing y PR que sabe conectar con la gente, "nada más", pero eso es suficiente para convertirte en mil millonario.
duende escribió:Ni una cosa ni la otra, ni un genio guía espiritual ni tampoco un monstruo. El objetivo de Apple es aumentar el valor de sus acreedores, punto. El trasladar la fase de producción a "economies of scale" para aharrar en costes no es decisión suya, sería injusto culparlo a él que se permita ese tipo de injusticias.

¿Acreedores? Será acciones, ¿no?

duende escribió:Precisamente hay un documental en la web de la BBC sobre Jobs, h me ha parecido genial. Ni era ingeniero, ni inventor, ni científico ni programador... simplemente era un oportunista, veía oportunidades donde otros no la veían, cogía un poquito de aquí y un poquito de allá. Se va a Xerox, les roba ideas, luego se topa con un diseñador británico que le diseña el Mach y posteriormente el iPod... y el resto de la historia ya la sabemos. Era un líder, un auténtico emprendedor y oportunista, genio en márketin y PR que sabe conectar con la gente, "nada más", pero eso es suficiente para convertirte en mil millonario.

Esa definición de oportunista también se puede aplicar al Pocero, y dudo mucho que cuando se muera, los medios de comunicación nos vendan que se ha ido una persona irrepetible; cuando se murió Jobs parecía que se había muerto el Leonardo da Vinci de nuestros tiempos.

Saludos
Buscavidas escribió:
duende escribió:Ni una cosa ni la otra, ni un genio guía espiritual ni tampoco un monstruo. El objetivo de Apple es aumentar el valor de sus acreedores, punto. El trasladar la fase de producción a "economies of scale" para aharrar en costes no es decisión suya, sería injusto culparlo a él que se permita ese tipo de injusticias.

¿Acreedores? Será acciones, ¿no?


Las acciones de sus acreedores me refiero, la compañía empezó a ser pública en 1980, cuando tienes gente invirtiendo en tu compañía tu deber es aumentar el valor de sus acciones, y mover la producción a China, la India... etc. para reducir costes es lo normal si empiezas a vender en masa. Otra cosa es que a la compañia a la que le encargas el que te lo haga se pasa ciertos derechos laborables por el forro, aunque también es culpa de Apple por probablemente ejercer presión exigiendo mayor productividad y no asegurarse de que se estén cumpliendo ciertas cosas, al fin y al cabo eso despues sale a la luz y la mierda te salpica a ti. Lo irónico es verlo en el documental cómo critica en sus comienzos a las grandes coorporaciones como IBM y ver en lo que se ha convertido Apple.

buscavidas escribió:
duende escribió:Precisamente hay un documental en la web de la BBC sobre Jobs, h me ha parecido genial. Ni era ingeniero, ni inventor, ni científico ni programador... simplemente era un oportunista, veía oportunidades donde otros no la veían, cogía un poquito de aquí y un poquito de allá. Se va a Xerox, les roba ideas, luego se topa con un diseñador británico que le diseña el Mach y posteriormente el iPod... y el resto de la historia ya la sabemos. Era un líder, un auténtico emprendedor y oportunista, genio en márketin y PR que sabe conectar con la gente, "nada más", pero eso es suficiente para convertirte en mil millonario.

Esa definición de oportunista también se puede aplicar al Pocero, y dudo mucho que cuando se muera, los medios de comunicación nos vendan que se ha ido una persona irrepetible; cuando se murió Jobs parecía que se había muerto el Leonardo da Vinci de nuestros tiempos.

Saludos



Se le recuerda así porque Jobs es la personfiicación de la marca, o la gente lo ve así, al fin y al cabo él era Apple, si la marca está tan bien valorada, también lo estará su fundador y CEO.

He aquí el documental de la BBC, áltamente recomendable:
http://www.youtube.com/watch?v=WphgnZI5YQw
el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron
Wow, pagar un extra de dinero por no aguantar 30 segundos a que se instale un driver. XD
Esto se va a llenar de fanboys en poco tiempo si es que no han empezado a entrar ya y no me he enterado.

A ver, no era ni tan bueno ni tan malo como lo pintan, porque algunos lo adoran y otros lo odian a muerte. Yo simplemente digo que es un empresario mas, igual que Bill Gates, Mark Zuckerberg, el director general de Nike España, etc...A mi me interesan los productos que las empresas venden, el empresario que lleva el cotarro me importa un pito porque si una marca empieza a decaer optare por otra, igual que mi padre hizo con los portatiles Apple cuando eran PowerPC y se paso a los Intel cuando empezaron a decaer, es que no hay mas vuelta de hoja en el asunto, aqui los fanatismos de bien poco sirven si te estas gastando el dinero en ello.
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron


De verdad que tenéis una jodida obsesión... Yo tengo windows con las particiones perfectamente hechas, perfectamente administradas y CUIDO mi ordenador. Es fundamental. No me puedes decir que Mac no se jode. Dale un Mac a tanta gente como tiene windows y ya veremos cómo se eleva la tasa de desaguisados con leopard o lo que quieras poner.

Gastaos el dinero en lo que queráis, pero no queráis justificarlo con lo de siempre. Es como decir que el monte más duro de subir es, yo qué sé, el K2 y no el Everest porque en el K2 muere más gente al año... Coño, si al K2 se hacen 200 expediciones al año y al Everest se hacen 50, es muy probable que muera más peña en el K2 que en el Everest. Vamos, a lo que me refiero es a la estadística.

¿Sabéis qué es lo que me mola sobre todo de mi PC? Si le meto Windows le meto windows, si le meto una distro de linux se la meto, si me quiero ampliar el hardware... Se lo amplío en cuanto me dé la puñetera gana! :) Y por la décima parte del precio ^^

Cansa ya tanta historia con Steve Jobs. Que sí, que el discurso que dio en la Universidad de (no me acuerdo dónde) es precioso, maravilloso y ejemplar, pero punto. Tanto ensalzar, tanto ensalzar y nos dejamos de ver a otros tantos como él y a unos cuantos mejores.
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron



Ajá, pues no debes de haber utilizado un Mac demasiado, porque las cagadas de las MONSTRUOSAS actualizaciones de los Mac OS son legendarias. En los 15 años que llevo usando Windows, nunca he tenido problemas con las actualizaciones, que no digo que mucha gente no las haya tenido. Yo en las actus de Apple, nunca sé exactamente la mierda que me están metiendo. Como verás utilizo ambos sistemas indistintamente.

Al tema del hilo:

Jobs no era santo de mi devoción y jamás vi ninguno de los rasgos de genialidad que se comentan en su labor, simplemente era un buen negociante, nada más, le podía vender i-cubitos de hielo a los esquimales a precio de Moet Chandon.

Pero tampoco veo ese monstruo come-niños que describen algunos.

Otros dan dinero a obras sociales ¿por qué? pues no es por imagen, simplemente es porque desgrava y eso aumenta la cuenta de beneficios.
igual que Bill Gates

Hombre, igual igual, no xD. Y mira que a mi, utilizando linux, tampoco me hace mucha gracia.


Saludos
FanDeNintendo escribió:Wow, pagar un extra de dinero por no aguantar 30 segundos a que se instale un driver. XD

si sólo fuera eso...
Trog escribió:Es como decir que el monte más duro de subir es, yo qué sé, el K2 y no el Everest porque en el K2 muere más gente al año... Coño, si al K2 se hacen 200 expediciones al año y al Everest se hacen 50, es muy probable que muera más peña en el K2 que en el Everest. Vamos, a lo que me refiero es a la estadística.


Es más duro el K2... y se hacen más expediciones al Everest (en ciertas épocas aquello se convierte en una especie de romeria y hay empresas que, por un "módico" [poraki] precio casi que te suben a la cumbre) .

Más que nada por aclarar el tema ;)

Un saludo.
Joder han descubierto Roma, que Jobs en determinadas era un HIJO PUTA, pues como la mayoría de los altos cargos donde solo les interesa amasar mas dinero que no gastarían ni en 10 vidas seguidas.
eraser escribió:
bartletrules escribió:...

pues vale, que no sería un genio... pero era un visionario como pocos han habido o habrán. Por poner un ejemplo, buscad las disqueteras en los primeros iMac. Ahora mirad la fecha de lanzamiento. Por último, buscad la disquetera en cualquier equipo actual.


CLaro, si es eso precisamente lo que yo decía. Y lo de oportunista (tanto por ver oportunidades de negocio a medio plazo que otros no veían, como por ser capaz de motivar al cliente para llevarlo al terreno que le interesaba a él), también.

Sólo que el peloteo exagerado y lo de la "genialidad" me parece que fue pasarse tres pueblos, simplemente.

Pero visionario y oportunista, uno de los más grandes de las últimas décadas. Y esos hacen tanta falta como los genios para hacer que el mundo gire, no lo dudes...
Thonolan escribió:
Trog escribió:Es como decir que el monte más duro de subir es, yo qué sé, el K2 y no el Everest porque en el K2 muere más gente al año... Coño, si al K2 se hacen 200 expediciones al año y al Everest se hacen 50, es muy probable que muera más peña en el K2 que en el Everest. Vamos, a lo que me refiero es a la estadística.


Es más duro el K2... y se hacen más expediciones al Everest (en ciertas épocas aquello se convierte en una especie de romeria y hay empresas que, por un "módico" [poraki] precio casi que te suben a la cumbre) .

Más que nada por aclarar el tema ;)

Un saludo.

Yo iba a contestar lo mismo, pero he pensado que tampoco había que ponerse tan puntilloso y en plan repelente sabelotodo XD

Saludos
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
sipronio escribió:el tio era un hijoputa de campeonato segun leo en su biografia, si yo tambien pienso que era un oportunista, pero sigo diciendo que era un genio (no artistico ni espiritual) pero gracias a sus santos cojones y su cabezoneria yo (personalmente) tengo un ordenador que arranca y funciona (sin problemas varios que windows SI los tiene a porrillos, aunque los pceros digan que no) no se degrada como windows, si le conecto un ipod se sincroniza sin problemas, un ipad, un iphone,...si todo de la misma marca pero...me funciona sin problemas ni actualizaciones, ni drivers...tengo un portatirl win7, un htc con win mobile y para sincronizar aparte de programas de terceros, drivers, y varias siempre hay lios, una simple camara de fotos... instalando drivers espere...puf coñazo de 30 segundos pero en mi imac me lo ahorro, enchufo la camara y me descarga las fotitos ordenadas por eventos, me dice si hay copias iguales, me las separa por fechas, y todo solito sin programas de terceros tan solo recien sacado de la caja, a mi personalmente un tio que consigue unir un grupo (no el lo hace todo) que me da esta sencillez ya me parece bueno en su materia, como persona un cabron


Pocos PC´s tocas tu, o vaya una mierda de PC´s que tocas.

Mi "porqueria" de PC tarda 8 segundos en arrancar tras pasar la Bios, no se cuelga, ni da pantallazos, reconoce las cosas automaticamente, ya sean impresoras, discos externos, camaras, telefonos, tablets, etc... no se que PC´s tocaras tu la verdad. ¿Que el último que tocaste tenía XP o que?. ¿Degradarse?... ¿que se pudren? [carcajad] que yo sepa, el TRIM está integrado de serie en W7 [+risas].

Por otro lado, el que crea que los Mac no tienen problemas de Soft también, es que pocos ha tocado. Hace poco tuve que pelearme con un Mac Pro que no reproducía flash ni a puñetazos... que cosas, si no tienen problemas nunca ¿eh?
No me gustaría que se esto se convirtiera en un peceros vs maqueros }:/

Saludos
Yo no veo al MAC como un enemigo ni mucho menos, lo que veo sencillamente es que la casa APPLE fabricó siempre, y hasta hace muy poco, productos para gente de dinero.

En los años ochenta, noventa, nadie podía comprarse un APPLE a menos que tuviera mucho dinero.

Siempre fueron ordenadores de lujo, inalcanzables para las personas normales. ¡A ese precio ya podían ser buenos, sólo faltaría que encima fueran malos! Pero OJO porque APPLE significa también software elitista, y privado.

Creo que básicamente el señor Steve Jobs y su empresa han desarrollado, podríamos decir, la "informática fashion", una informática dirigida al segmento pseudoprofesional, a personas incapaces de usar un PC pero que necesitaban informatizarse.

Si un APPLE era superior a un PC, lo era de la misma forma que un Mercedes diésel automático era superior a un BMW gasolina con cambio manual.

Las grandes aportaciones a la informática de APPLE en mi opinión vienen de persuadir a mucha gente de pagar más por recibir un aparato fácil de usar, y convencerles de que no merece la pena el esfuerzo de aprender a manejar un PC.

Es una lástima que APPLE no haya entrado nunca en el mercado de las calculadoras científicas, me habría gustado ver la filosofía del Sr. Jobs aplicada a una calculadora "APPLE" que hiciera frente a la HP 50 G, por ejemplo XD
Orbatos_II escribió:Por otro lado, el que crea que los Mac no tienen problemas de Soft también, es que pocos ha tocado. Hace poco tuve que pelearme con un Mac Pro que no reproducía flash ni a puñetazos... que cosas, si no tienen problemas nunca ¿eh?


Esta claro que en software no hay sistemas perfectos, Lion al principio no iba bien y aun hay gente que no nos hemos pasado y seguimos en Snow Leopard porque ya esta muy pulido. Y bueno, has dicho la palabra mágica, FLASH, vaya mierda de software, tanto en Mac como en GNU/Linux va fatal y en Windows va bien.

Y esta claro que Steve Jobs era un empresario, y muy agresivo, pero la diferencia de los otros es que le gustaba los productos que hacia, o daba esa imagen, y le entusiasmaba comentar todas las novedades. No se puede negar que las keynotes eran muy emocionantes por como las llevaba el.

Otro que me gusta como lleva su empresa es Jeff Bezos, parece que sigue con lo de amar su producto, y el Kindle se esta vendiendo muy bien.
Eterno debate...

Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.

Hay un buen articulo de gallir al respecto:
gallir.wordpress.com/2011/12/07/android-ios-tiempos-de-respuestas-y-por-que-nada-es-gratis-en-sistemas-informaticos/

Por cierto que en el master estoy con cosas de RT y eso sí es flipante
jorcoval escribió:Eterno debate...

Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.

Hay un buen articulo de gallir al respecto.


Va mas "fluido"? Mas que Windows y Android no lo se, pero que vaya mas rapido que los Linux no me lo creo. La gran mayoria de grandes superordenadores mundiales no utilizan MAC OS, utilizan Linux (concretamente el SUSE). Un porcentaje muy bajo utilizan MAC y un porcentaje aun mas bajo Windows.

Otra cosa es que los efectos de escritorio vayan mas fluidos en MAC que en Windows o en Linux pero ahi entramos en un tema a parte que es el de las chuminadas que lo unico que hacen es un sistema mas atractivo para el usuario final. En otras palabras, si los sistemas operativos MAC no trajeran tantas gilipolleces y se basaran casi exclusivamente al mundo profesional como antaño hacian, las ventas caerian en picado. Y si quitasen el logo de la manzana por la palabra Apple en un rincon y fueran negros en ve de blancos (su color estandar) ya ni te digo.
vicodina escribió:
jorcoval escribió:Eterno debate...

Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.

Hay un buen articulo de gallir al respecto.


Va mas "fluido"? Mas que Windows y Android no lo se, pero que vaya mas rapido que los Linux no me lo creo. La gran mayoria de grandes superordenadores mundiales no utilizan MAC OS, utilizan Linux (concretamente el SUSE). Un porcentaje muy bajo utilizan MAC y un porcentaje aun mas bajo Windows.

Otra cosa es que los efectos de escritorio vayan mas fluidos en MAC que en Windows o en Linux pero ahi entramos en un tema a parte que es el de las chuminadas que lo unico que hacen es un sistema mas atractivo para el usuario final. En otras palabras, si los sistemas operativos MAC no trajeran tantas gilipolleces y se basaran casi exclusivamente al mundo profesional como antaño hacian, las ventas caerian en picado. Y si quitasen el logo de la manzana por la palabra Apple en un rincon y fueran negros en ve de blancos (su color estandar) ya ni te digo.


Sí, va más fluido... porque el debate aquí se ha centrado en experiencia de usuario.

Los servidores y súper computadores son cosa distinta porque no tienen entorno de usuario propiamente dicho.

Incluso, ya digo, si te basas en que los servidores usan linux, entonces no hay nada mejor que un RTOS porque eso SÍ son tiempos de respuesta... certificados y garantizados: cualquier sistema aeronáutico es RTOS.
Y los mejores que recuerdo ahora son RTlinux, pero aquí el 90% igual no sabria ni arrancar uno


Y, hombre, si a MacOS le quitas las "chorradas" y a una distro Linux tambien... son prácticamente lo mismo.
jorcoval escribió:
vicodina escribió:
jorcoval escribió:Eterno debate...

Hay cosas que son como son: macOS e iOS van muy fluidos. Mucho más que Windows, Linux o android.
¿A cambio de nada? No, su fluidez tiene mucho que ver con la posibilidad de instalar y gestionar programas.

Hay un buen articulo de gallir al respecto.


Va mas "fluido"? Mas que Windows y Android no lo se, pero que vaya mas rapido que los Linux no me lo creo. La gran mayoria de grandes superordenadores mundiales no utilizan MAC OS, utilizan Linux (concretamente el SUSE). Un porcentaje muy bajo utilizan MAC y un porcentaje aun mas bajo Windows.

Otra cosa es que los efectos de escritorio vayan mas fluidos en MAC que en Windows o en Linux pero ahi entramos en un tema a parte que es el de las chuminadas que lo unico que hacen es un sistema mas atractivo para el usuario final. En otras palabras, si los sistemas operativos MAC no trajeran tantas gilipolleces y se basaran casi exclusivamente al mundo profesional como antaño hacian, las ventas caerian en picado. Y si quitasen el logo de la manzana por la palabra Apple en un rincon y fueran negros en ve de blancos (su color estandar) ya ni te digo.


Sí, va más fluido... porque el debate aquí se ha centrado en experiencia de usuario.

Los servidores y súper computadores son cosa distinta porque no tienen entorno de usuario propiamente dicho.

Incluso, ya digo, si te basas en que los servidores usan linux, entonces no hay nada mejor que un RTOS porque eso SÍ son tiempos de respuesta... certificados y garantizados: cualquier sistema aeronáutico es RTOS.
Y los mejores que recuerdo ahora son RTlinux, pero aquí el 90% igual no sabria ni arrancar uno


Hombre, es que si decimos que un sistema es mas rapido que el otro por el escritorio...El escritorio no es mas que un proceso mas y puede que en algunos sistemas este mas optimizado y funcione mejor, pero aqui hablo de SO. En mi escuela por ejemplo el servidor central es un pc que hoy en dia costaria 400 euros y funciona bajo Fedora 13. Abastece a todos los departamentos con servicios de LDAP, PAM, Kerberos, Samba, Postgres, etc...Y en funcionamiento utiliza un 10% de su potencia.

No solo los superodenadores van bien con Linux porque no tengan el escritorio. Y es lo que te digo, el escritorio no es ni el 1% de lo que un SO ofrece.
No sólo por el escritorio, aunque es lo que el usuario realmente percibe al final.

Has leido el articulo que he puesto antes? Creo que es bastante interesante (aunque es divulgativo, no técnico).

Yo pienso que para el usuario final, un macOS está muy bien.
Linux en los últimos años ha dado un salto enorme (creo que el mayor salto de los 3. Ha pasado de ser para unos pocos a poderlo usar mucha gente).

Es que yo soy muy gris: te posteo desde un iphone, tengo un galaxy2 en casa, un macmini y al lado el portátil con ubuntu y win7...
Cada uno me hace un servicio y me va bien para una determinada tarea, pero por supuesto un usuario "normal" no le sacaría provecho a tanto trasto
jorcoval escribió:No sólo por el escritorio, aunque es lo que el usuario realmente percibe al final.

Has leido el articulo que he puesto antes? Creo que es bastante interesante (aunque es divulgativo, no técnico).

Yo pienso que para el usuario final, un macOS está muy bien.
Linux en los últimos años ha dado un salto enorme (creo que el mayor salto de los 3. Ha pasado de ser para unos pocos a poderlo usar mucha gente).

Es que yo soy muy gris: te posteo desde un iphone, tengo un galaxy2 en casa, un macmini y al lado el portátil con ubuntu y win7...
Cada uno me hace un servicio y me va bien para una determinada tarea, pero por supuesto un usuario "normal" no le sacaría provecho a tanto trasto

Ahi estoy de acuerdo, para el usuario final (el que no tiene ni papa vamos) el Mac es lo mejor, dificil de joderlo y robusto. Y tampoco pienses que soy un fanboy de linux, es lo que mas uso, pero tambien uso Windows (basicamente para los videojuegos). El Mac no lo puedo chafardear mucho porque no lo tengo, solo lo toco cuando un colega me deja el suyo.

Voy a leerme ese articulo ;)
74 respuestas
1, 2