El nuevo Estatuto sustituirá la definición de Cataluña como nacionalidad por nacion.

http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20050420elpepinac_2&type=Tes&anchor=elpporesp

La reforma del Estatuto de Autonomía sustituirá la definición de Cataluña como nacionalidad, introducida en 1979 siguiendo la terminología utilizada en la Constitución, por la de nación. Los socialistas dieron a conocer ayer su propuesta para el título preliminar del nuevo Estatuto de Autonomía, en cuyo primer artículo figura este cambio. La segunda novedad de relieve en esta propuesta es la introducción del deber de conocer la lengua catalana, que no figura en el actual Estatuto. Iniciativa Verds (ICV), Convergència i Unió (CiU) y Esquerra Republicana (ERC) preconizan también ambos cambios, por lo que superará ampliamente la mayoría de dos tercios del Parlamento catalán requerida para su aprobación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me alegro que se tomen las primeras medidas hacia un estado federal.
Pues me parece cojonudo.

Si lo piden y se lo dan, ole sus cojones. Lo que está claro es que si se les reconoce como nación, entonces tendrán todo el derecho del mundo a pedir la independencia total de España, y NADIE les podrá decir que no.

Asique, a ver si la Espe se pone las pilas, y empieza a aprender de los catalanes. Que un estatuto así para Madrid, sería cojonudo.
Luji... eso os pasa por independizaros de Castilla... que desde luego como nacion es incontestable. :Ð
yo creo que voy a nombrar a los pelos de mi cabeza nación, y a los del semisotano principado de libre asociación .


Es broma [qmparto]
Luji escribió:Asique, a ver si la Espe se pone las pilas, y empieza a aprender de los catalanes. Que un estatuto así para Madrid, sería cojonudo.

Lo llevamos de craneo.

Como dice Diskover necesitamos "estado federal" y entonces Madrid (y el resto de comunidades, paises, naciones o como los quieran llamar) a pedir el mismo estatuto que los catalanes.
Sospe escribió:Luji... eso os pasa por independizaros de Castilla... que desde luego como nacion es incontestable. :Ð


Touché ! X-D
¿Madrid nación? A mi ni me va ni me viene...
Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe
ya se hacen estado los pueblos
y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
(Madrid, uno, libre, redondo
autónomo, entero!
Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.

Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
yo soy el Ente Autónomo Último
el puro y sincero.
(Viva mi dueño
que, sólo por ser algo
soy madrileño!

Y en medio del medio,
capital de la esencia y potencia,
garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
(Madrid, Metropol, ideal
del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
que por algo se dice
*De Madrid, al cielo+.



No creo que la palabra "nación" en el Estatut aporte nada nuevo a la forma de organización territorial de España.
Veis como no es una reivindicación mia sola? [jaja]

Madrid una grande y libre! Yo es que digo lo de siempre, o follamos todos o la puta al rio. A mi me parece de puta madre lo de que cataluña sea nación, que el Pais Vasco sea una nación. Pero Madrid también.

Porque eso de que todo lo que genere Madrid no los quedemos los madrileños, está de puta madre. Aunque bien mirao, si Gallardón nos lo sigue llenando de zanjas [mad]
Yo estoy hablando de Estado Federal, no de independentismo.

Si quereis ejemplos, ahi teneis EEUU o Alemania, mismamente.
Pero es que para federalismo como el de USA o alemania, el sistema de comunidades autónomas nuestro, es mucho mejor. Nosotros tenemos muchas más cosas transferidas que por ejemplo, la Westfalia.

Un estado confederado bueno, pero con plena autonomía de cada nación, y sin que cada nación tenga que aportar nada para las otras que tienen menos recursos.

Otra cosa son convenios económicos etc. Pero nada de que una parte del dinero vaya a parar a un fondo común.
eso....
españa que se convierta en 17 naciones...
asi nos ahorramos el sueldo de zapatero y el de los ministros, y de paso tambien echamos al rey,.....
y nos vamos de europa, ....

y despues yo independizo mi casa y asi tampoco pago impuestos, ...
y los que sean pobres, pues.... que se busquen la vida


venga hombre...
jonsgd escribió:eso....
españa que se convierta en 17 naciones...
asi nos ahorramos el sueldo de zapatero y el de los ministros, y de paso tambien echamos al rey,.....
y nos vamos de europa, ....

y despues yo independizo mi casa y asi tampoco pago impuestos, ...
y los que sean pobres, pues.... que se busquen la vida


venga hombre...


Otra vez mi mierda de imaginacion grafica, pero al leer tu post me imaginaba Jorge III diciendo las mismas palabras poco antes de perder las 13 colonias americanas.

Imagen

PD: Por si alguno salta... lease en tono de humor y salvense las distancias adecuadas.
[offtopic]
Mmmmm, si se independiza Madrid España sería un Donut !!!! [qmparto][qmparto][qmparto][qmparto]
[offtopic]

A Jorge III lo que le jodío fue lo del té de Boston. Mira que desperciciarlo de esa manera...
No se porque existe el nacionalismo, pero si España es la caña. No seria mejor que se compraran una isla y se fueran todos juntitos a matarse a pajas en ella?.Lo del Donut de Madrid seria un puntazo [360º]
Saludoss!!
a mi no me importaria que se fuera cataluña, pero que tambien se fuera de europa, ponemos cuatro bombas y les creamos una isla para ellos solos, asi aragon tendria playa [jaja]
y con el pais vasco igual
jonsgd escribió:a mi no me importaria que se fuera cataluña, pero que tambien se fuera de europa, ponemos cuatro bombas y les creamos una isla para ellos solos, asi aragon tendria playa [jaja]
y con el pais vasco igual

La moviada es que en el Pais Vasco eso ya lo estan haciendo ciertos hijosdeputa. Ademas Baleares esta bien como esta y no necesitamos mas islas.
Saludoss!!
nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
4. f. coloq. p. us. nacimiento (ǁ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.
5. m. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.

Fuente RAE
jonsgd escribió:a mi no me importaria que se fuera cataluña, pero que tambien se fuera de europa, ponemos cuatro bombas y les creamos una isla para ellos solos, asi aragon tendria playa [jaja]
y con el pais vasco igual


Enga engaa... vuelve para dentro... kien diablos habra dejado la jaula abierta?
quereis mas independencia de la que os propongo?

parece mentira que vivamos en un mundo en el que la gente y los politicos se dan cuenta que la union hace la fuerza y vosotros kerais separaros e ir por vuestra cuenta
jonsgd escribió:quereis mas independencia de la que os propongo?

parece mentira que vivamos en un mundo en el que la gente y los politicos se dan cuenta que la union hace la fuerza y vosotros kerais separaros e ir por vuestra cuenta


Mande?
jonsgd escribió:a mi no me importaria que se fuera cataluña, pero que tambien se fuera de europa, ponemos cuatro bombas y les creamos una isla para ellos solos, asi aragon tendria playa [jaja]
y con el pais vasco igual


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
sisi, asi españa seria una isla
[qmparto] [qmparto] [qmparto]


Un saludo
Enga engaa... vuelve para dentro... kien diablos habra dejado la jaula abierta?


no se, deben de ser las "sevesitas" que me he tomado pero me ha hecho gracia. enserio, m he reido de lo lindo.

bueno, al lio. que muy bien muy bonito, division territorial esto lo otro, ahora queremos un yate a la puerta del ayuntamiento, y mañana queremos que se nos ponga en el mapa del tiempo con distinto color , para diferenciar, claro esta.


saludossss [oki]
Yo creo q la q van a "armar" los independentistas catalanes en el último año de legislatura de ZP va a ser de aupa.
Verán q como esta oportunidad van a tener pocas, se les acabará el tiempo, y a hostias todos los dias. Y hacen bien. ZP se va a cagar. Y por detrás Rajoy diciendo q se ve q no tienen programa político... :)

Yo creo q todo menos aburrirnos es lo q va a pasar en esos meses.
Adris escribió: no se, deben de ser las "sevesitas" que me he tomado pero me ha hecho gracia. enserio, m he reido de lo lindo.


es k soy Buenafuente de incognito... pero no digas nada eh [oki] [oki]

Sobre el tema este... en fin, ganas de hacer el idiota, k mas dara vivir en la "nacion" "comunidad historica" o "comunidad autonoma" ¿voy a cobrar mas? ¿los pisos van a bajar de precio? va a haber menos delincuencia?... entonces k mas dara...

Tan tontos me parecen los de "No somos españoles" como los del "Ponemos cuatro bombas en Cataluña y asi se convierte en una isla" (k no has acertao majete, y mira k hay independentistas catalanes y vascos en Eol, pero has fallao... mas suerta para la proxima)

un salut
Los independentismos, por suerte o por desgracia, a día de hoy no tienen ni razón de ser, ni apoyo suficiente como para ser contemplado tan siquiera como posibilidad. Lástima que se dedique tanto tiempo y esfuerzo en un asunto tan estéril mientras que se descuidan otros mucho menos frívolos.

Saludos.
petroakira, tu mismo, no respetas opiniones e insultas, tu mismo, pero si tanto te molesta lo que ponemos en este hilo, por que entras a debatir en el?
jonsgd escribió:petroakira, tu mismo, no respetas opiniones e insultas, tu mismo, pero si tanto te molesta lo que ponemos en este hilo, por que entras a debatir en el?


Oooh Oooh Oooh Oooh

Debate:
"a mi no me importaria que se fuera cataluña, pero que tambien se fuera de europa, ponemos cuatro bombas y les creamos una isla para ellos solos, asi aragon tendria playa
y con el pais vasco igual"

de verdad kieres k rebata ese "argumento"?
k t parece por ejemplo, la palabra "democracia"?
si el 80% del pais vasco kisiera la independencia porke no se les deberia dar? porke España es el primer pais en la historia de la humanidadad k es indivisible?

PD: Podrias almenos citar bien mi nick
Retroakira escribió:Sobre el tema este... en fin, ganas de hacer el idiota, k mas dara vivir en la "nacion" "comunidad historica" o "comunidad autonoma" ¿voy a cobrar mas? ¿los pisos van a bajar de precio? va a haber menos delincuencia?... entonces k mas dara...


Es que se trata, ni más ni menos que llamar al pan, pan y al vino, vino. Por ejemplo. si yo dijese que los gallegos no somos personas sino ornitorrincos, ¿no crees que estaría cometiendo una aberración?

Sobre la independencia del Pais Vasco si un 80% estuviese a favor.... Si el 75% de mi casa quisiese fundar un estado asociado con España, ¿lo verías lógico?
Retroakira escribió:si el 80% del pais vasco kisiera la independencia porke no se les deberia dar?

Porque la separación no afectaría exclusivamente a la población del país vasco, tendría un impacto a nivel nacional.
Porque el hecho de que vivas en un lugar determinado no te da derecho a tomar decisiones así.
Porque no sólo estrían decidiendo sobre SU nacionalidad, sino que la están imponiendo al 20% restante.
Porque no existen motivos que lo justifiquen.

Saludos.

P.D.: sé que es lo de siempre; sé cómo va a acabar esto... me apetecía responder, sin más.
jonsgd escribió:petroakira, tu mismo, no respetas opiniones e insultas, tu mismo, pero si tanto te molesta lo que ponemos en este hilo, por que entras a debatir en el?

Curioso que pidas respeto cuando ni tú das ejemplo..
¬_¬ El caso es que la peña no se cansa de discutir del mismo tema y eso que ya hay dos hilos similares.

PD: Espera ¿dos?
Zhul escribió:Porque la separación no afectaría exclusivamente a la población del país vasco, tendría un impacto a nivel nacional.
Porque el hecho de que vivas en un lugar determinado no te da derecho a tomar decisiones así.
Porque no sólo estrían decidiendo sobre SU nacionalidad, sino que la están imponiendo al 20% restante.
Porque no existen motivos que lo justifiquen.

Saludos.

P.D.: sé que es lo de siempre; sé cómo va a acabar esto... me apetecía responder, sin más.

Si una persona, por vivir en determinado sitio, no tiene derecho a tomar decisiones así, ¿porqué iba a tener ese derecho una persona que no viva allí?
¿Y entonces al 80% no se le estaría imponiendo la otra nacionalidad?
Motivos cada cual tendrá los que mejor le convengan o mejor le salgan de ahí.


Saludos!
Gerim escribió:Si una persona, por vivir en determinado sitio, no tiene derecho a tomar decisiones así, ¿porqué iba a tener ese derecho una persona que no viva allí?
¿Y entonces al 80% no se le estaría imponiendo la otra nacionalidad?
Motivos cada cual tendrá los que mejor le convengan o mejor le salgan de ahí.


Saludos!


Es que el Pais Vasco no es sólo el Pais Vasco. También es España. Por lo tanto, las decisiones que afecten al Pais Vasco nos afectan también a nosotros.

Por ejemplo. Si tú vives en la calle "calle1" que es paralela a la calle "calle2", las obras que hagan en "calle2" también te afectan a ti porque dependéis de un ayuntamiento común. No sé si me explico.
¿no hay temas mas importantes que tratar (no digo aqui, sino politicamente) que añadir una palabra a un estatuto? [noop]
Gerim escribió:Si una persona, por vivir en determinado sitio, no tiene derecho a tomar decisiones así, ¿porqué iba a tener ese derecho una persona que no viva allí?

Yo no puedo decir he nacido aqui, vivo aquí, ergo puedo hacer lo que me dé la real gana con esta, mi tierra. Un vasco o un catalán no son más dueños de su tierra que cualquier otro cuidadano español. Alguno saltará con lo de la cultura y la tradición, pero es que el cambio del que hablamos es uno que afectaría a nivel político y económico, no cultural. Y en ese aspecto, Cataluña sería tan dependiente de España como España lo sería de Cataluña.

En cambio, el grueso de la población de todo el país sí que estaría en posición de decidir cómo lidiar con esa cuestión (que en mi opinión, tampoco le corresponde al populacho decidir, pero bueno, por decirlo de alguna manera).

Gerim escribió:¿Y entonces al 80% no se le estaría imponiendo la otra nacionalidad?

Pues no lo veo así...

Has nacido donde has nacido, y eso es lo que hay. A cada cual se le impone la nacionalidad, es un hecho. Pero no creo que un cambio de esta índole pueda ser impuesto, ni tan siquiera a un 1%.

Gerim escribió:Motivos cada cual tendrá los que mejor le convengan o mejor le salgan de ahí.

Sí, los tendrá; lo que digo es que ninguno de esos motivos me parece que pueda justificar algo con un impacto tan profundo como la separación de una región.

Saludos.
Zhul. estoy al 100% contigo.
Si quieren hacer un referendum de autodeterminación, lo deberían de hacer, pero en toda España ya que nos afecta todos.
Qué leches, Euskal Herria no está solo en España (y Catalunya tampoco). Que voten también los franceses. Y, además, el tema afectaría a toda la Unión Europea, de la que ahora formamos parte (sí, también somos europeos) Que voten todos los países miembros de la UE.
Pero... ¿qué tonterías estoy diciendo?¿quién va a votar nada si en esta democracia tan moderna y tan chachiguay no se puede votar ni decidir ni aportar casi nada? ¡Pero si en muchos países de la UE ni siquiera se va a votar la constitución, y en los que se ha hecho o se va a hacer no es vinculante! ¿a quién le importan nuestras opiniones ni quienes deberían o no votar si nunca van a dejar que se haga, no sea que no salga lo que le interesa al que tiene la sartén por el mango?
yanosoyyo escribió:Es que el Pais Vasco no es sólo el Pais Vasco. También es España. Por lo tanto, las decisiones que afecten al Pais Vasco nos afectan también a nosotros.

Claro que lo comprendo. Yo no he dicho lo contrario. Aunque... las decisiones políticas o económicas de cualquier país del mundo también nos afectan a todos y no nos piden nuestra opinión.


Zhul escribió:Yo no puedo decir he nacido aqui, vivo aquí, ergo puedo hacer lo que me dé la real gana con esta, mi tierra. Un vasco o un catalán no son más dueños de su tierra que cualquier otro cuidadano español. Alguno saltará con lo de la cultura y la tradición, pero es que el cambio del que hablamos es uno que afectaría a nivel político y económico, no cultural. Y en ese aspecto, Cataluña sería tan dependiente de España como España lo sería de Cataluña.

Está claro es que según la Constitución vigente la soberania reside en el conjunto del pueblo español, y que la autonomía política de las CCAA no es más que una concesión. Cataluña no es Cataluña por ser Cataluña, sino por autorización de España.

Esta es la gran diferencia entre un estado unitario descentralizado (como el español) y un estado federal: el origen de la soberanía inicial. Lo que no deja de ser curioso visto el proceso histórico de "formación" de España. Es decir, que bajo mi punto de vista la Ley no refleja la realidad histórica (dicho así queda muy grandilocuente pero no es más que una pequeña impresión personal).
Zhul escribió:En cambio, el grueso de la población de todo el país sí que estaría en posición de decidir cómo lidiar con esa cuestión (que en mi opinión, tampoco le corresponde al populacho decidir, pero bueno, por decirlo de alguna manera).

Sobre este tema no tengo una opinión muy clara. Es una cosa muy delicada.

Imaginemos el caso de una nación sin estado (si vuestra imaginación permite que pueda existir una situación así). ¿Aceptamos que una nación (definida como conjunto de ciudadanos que quieran y se sientan parte de ella) tiene derecho a decidir su propio futuro? ¿Su legitimidad moral al derecho a de autodeterminación no podría chocar con la legitimidad legal del estado al que pertenece?
Zhul escribió:Has nacido donde has nacido, y eso es lo que hay. A cada cual se le impone la nacionalidad, es un hecho. Pero no creo que un cambio de esta índole pueda ser impuesto, ni tan siquiera a un 1%.

Lo más normal es que una región independizada no imponga la nueva nacionalidad a sus habitantes actuales. Lo más lógico sería que ofreciese la posibilidad de elección o la doble nacionalidad.
Zhul escribió:Sí, los tendrá; lo que digo es que ninguno de esos motivos me parece que pueda justificar algo con un impacto tan profundo como la separación de una región.

Una vez más entramos en el terreno de la subjetividad.


Saludos!
Ésto es lo que le va a decir Rovira a ZP :

Imagen
katxan escribió: ¿a quién le importan nuestras opiniones ni quienes deberían o no votar si nunca van a dejar que se haga, no sea que no salga lo que le interesa al que tiene la sartén por el mango?

Sinceramente... ¿a tí te parece que el pueblo, la ciudadanía de a pie, es capaz de decidir con criterio? Es decir, ¿crees que llegado el momento, si se hiciese un referendum (sobre cualquier cuestión, no sólo independentismos), la gente decidiría lo mejor para sí misma? ¿Que no serían manipulados por consignas pegadizas o dobles morales? O peor aún... ¿por la ignorancia?

Es cierto que cada día parece que el pueblo pinta menos y menos en la toma de decisiones de carácter importante; pero a día de hoy, y tal y como funciona el mundo, los países necesitan que gente preparada los dirija y gestione.

Gerim escribió:Imaginemos el caso de una nación sin estado (si vuestra imaginación permite que pueda existir una situación así). ¿Aceptamos que una nación (definida como conjunto de ciudadanos que quieran y se sientan parte de ella) tiene derecho a decidir su propio futuro? ¿Su legitimidad moral al derecho a de autodeterminación no podría chocar con la legitimidad legal del estado al que pertenece?

Es que creo que muchas veces se confunde el concepto de nación y de estado (a falta de términos más apropiados), tal y como yo los entiendo, y se pretende llevar uno al terreno del otro.

Nación: pueblo, sentimiento, cultura distintiva, idioma...
Estado: política, fronteras, economía...

¿Es posible pertenecer a la "nación" catalana y al "estado" español al mismo tiempo? Claro.
¿Constriñe de algún modo este "estado" la identidad de la "nación"? No lo creo.
¿Es necesario crear un "estado" catalán para poder llevar a cabo el concepto de "nación"? En mi opinión, en absoluto.

Gerim escribió:Lo más normal es que una región independizada no imponga la nueva nacionalidad a sus habitantes actuales. Lo más lógico sería que ofreciese la posibilidad de elección o la doble nacionalidad.

En un caso hipotético, me parecería la medida más adecuada.

Gerim escribió:Una vez más entramos en el terreno de la subjetividad.

Será que nunca he entendido el concepto de apego a una bandera/nación (a los lugares, personas, culturas, sí, pero creo que éstos trascienden ese concepto), o que algo se me escapa, pero... ¿podría alguien darme un motivo no trivial para una independización? (si se ajusta al modelo del caso que nos ocupa, mejor).

Saludos.
Gerim escribió:Claro que lo comprendo. Yo no he dicho lo contrario. Aunque... las decisiones políticas o económicas de cualquier país del mundo también nos afectan a todos y no nos piden nuestra opinión.
¡Qué manía de comparar a Cataluña con los demás paises!. A ver si Perú (por decir uno cortito xD) hace un referendum de lo que sea, es normal que no nos pregunte a nosotros porque no tenemos nada que ver con ese pais. Sin embargo, el cargo político más alto de toda Cataluña es ¡EL PRESIDENTE DE ESPAÑA!.

Gerim escribió:Imaginemos el caso de una nación sin estado (si vuestra imaginación permite que pueda existir una situación así). ¿Aceptamos que una nación (definida como conjunto de ciudadanos que quieran y se sientan parte de ella) tiene derecho a decidir su propio futuro? ¿Su legitimidad moral al derecho a de autodeterminación no podría chocar con la legitimidad legal del estado al que pertenece?
¿Dónde ponemos las fronteras a esa nación? Porque habrá algún catalán que tome como parte de Cataluña o de los Paissos Cataláns o como queráis llamarlo a Valencia y a las Baleares, ¿no? Pero claro, ese mismo derecho también deberían tenerlo los valencianos y los baleares con lo que podríamos estar ante la paradoja de que un mismo territorio (Baleares, Cataluña y Comunidad valenciana) fuesen 3 "naciones sin estado" distintas: Paissos Cataláns, Paissos Valenciáns y Paissos Balears. ¿Te parece lógico?


PD: Pido perdón si alguien se ha sentido ofendido con los nombres utilizados o si he cometido alguna falta de ortografía.
yanosoyyo escribió: Sin embargo, el cargo político más alto de toda Cataluña es ¡EL PRESIDENTE DE ESPAÑA!.


Ejem, El Rey.
Valk escribió:
Ejem, El Rey.


el rey no tiene poder politico, aunque si tiene poder para cambiar el govierno si no el parece bien el que está. Digamos que solo si las cosas van muy mal[oki]
Ya son ganas de buscarle 3 pies al gato. En fin, el rey también me vale para el ejemplo. ;)
Sebastronius escribió:
el rey no tiene poder politico, aunque si tiene poder para cambiar el govierno si no el parece bien el que está. Digamos que solo si las cosas van muy mal[oki]


Sebastronius:

TÍTULO II

De la corona

Artículo 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2.


Políticamente hablando un Jefe de Estado está por encima de un Jefe de Gobierno, primer ministro o presidente del gobierno (Como lo quieras llamar).
Cuando se habla de la independencia de Cataluña o País Vasco muchos se llevan las manos a la cabeza y empiezan a darse golpes de pecho sobre la unidad de España y demás... ¿por qué? Cataluña no siempre ha pertenecido a España, Portugal y España estuvieron "unidas" y luego se independizaron...

Si se echa un vistazo a la historia contemporánea de España, prestando especial atención, por ejemplo, a lo que se refiere a Cataluña, es normal que hoy en día exista una importante parte de la población que desea la ruptura con el Estado español y que Cataluña sea un Estado propio total independiente de cualquier otro.

El gran problema que veo yo con todo este asunto está en la gente que no quiere la independencia, los que quieren seguir siendo españoles. Pogamos que esas personas son los votantes de PSOE y PP (tanto en Euskadi como en Catalunya). Hasta el más independentista y aborrecedor de España deberá reconocer que son un número importante de ciudadanos... ¿qué pasa con ellos? ¿Cómo sería una hipotética Cataluña independiente con un 60% de la población a favor de la independencia y un 40% en contra (es un ejemplo)?

Es un tema más complejo de lo que parece que no se soluciona con gritos exacerbados de "Catalunya lliure!" (no se si lo escribí bien) o "viva España."

Yo no sé a vosotros, pero a mi empieza a cansarme todo esto bastante, por ambos lados, harto de de fundamentalistas independenstistas/españolistas.
Valk escribió:Políticamente hablando un Jefe de Estado está por encima de un Jefe de Gobierno, primer ministro o presidente del gobierno (Como lo quieras llamar).

Creo que no es asi.

En el rey existe por soberanía popular (esta por ver), el rey no tiene poder político pero eso si el rey tiene que refrendar las actuaciones del gobierno sobre ciertos temas, pero el rey no puede proponer nada de caracter político, salvo (creo que es asi) la disolucion de las cortes (pero tiene que ser a petición del presidente de las cortes no por iniciativa propia) y la declaración de un referendum (tampoco puede ser por iniciativa propia sino por petición del presidente del gobierno), también creo que debe estar informado de la actividades del consejo de ministro, pero no puede proponer nada solo ofrecer su ayuda.
Vamos que el rey toda acción que toma tiene que ser a petición de otro, pero eseo si la mayoria de acciones del gobierno y las cortes deben ser refrendadas por el rey.

Politicamente hablando no tiene poder no puede tomar acciones politicas propias, lo que tiene una especie de veto.

De todas maneras no estoy muy seguro que me corriga algún experto en derecho.
El Rey lo que puede hacer es ponerse al frente del ejército, sacar los tanques, y meternos a todos unos misiles mu guapos, por el ano.

En el artículo 62, apartado h, se puede leer que corresponde al rey el mando supremo de las fuerzas armadas.

Asinque si un día se levanta cabreado, pues nada, a ver los Leopard 2, por la calle. Y veríamos al Rey como Nelson de los Simpsons, diciendonos a todos : HAA HAA !
Zhul escribió:Es que creo que muchas veces se confunde el concepto de nación y de estado (a falta de términos más apropiados), tal y como yo los entiendo, y se pretende llevar uno al terreno del otro.

Nación: pueblo, sentimiento, cultura distintiva, idioma...
Estado: política, fronteras, economía...

¿Es posible pertenecer a la "nación" catalana y al "estado" español al mismo tiempo? Claro.
¿Constriñe de algún modo este "estado" la identidad de la "nación"? No lo creo.
¿Es necesario crear un "estado" catalán para poder llevar a cabo el concepto de "nación"? En mi opinión, en absoluto.

Es cierto, muchas veces ciertos interesados confunden estos dos términos haciéndolos pasar por sinónimos.

No es que el estado español nos oprima mucho (podemos soportarlo XDXD), pero puestos a elegir prefiero un estado catalán. Y con esto, de paso, te respondo en parte a tu última pregunta.


yanosoyyo escribió:¡Qué manía de comparar a Cataluña con los demás paises!. A ver si Perú (por decir uno cortito xD) hace un referendum de lo que sea, es normal que no nos pregunte a nosotros porque no tenemos nada que ver con ese pais. Sin embargo, el cargo político más alto de toda Cataluña es ¡EL PRESIDENTE DE ESPAÑA!.

Yo no he comparado Cataluña con nada, acabas de hacerlo tú. Oooh
yanosoyyo escribió:¿Dónde ponemos las fronteras a esa nación? Porque habrá algún catalán que tome como parte de Cataluña o de los Paissos Cataláns o como queráis llamarlo a Valencia y a las Baleares, ¿no? Pero claro, ese mismo derecho también deberían tenerlo los valencianos y los baleares con lo que podríamos estar ante la paradoja de que un mismo territorio (Baleares, Cataluña y Comunidad valenciana) fuesen 3 "naciones sin estado" distintas: Paissos Cataláns, Paissos Valenciáns y Paissos Balears. ¿Te parece lógico?

Països Catalans, Països Valencians y Països Balears. Si estos dos últimos conceptos existiesen serían lo mismo que los Países Catalanes. Yo por mi parte soy bastante pragmático (si es que un separatista catalán puede serlo): de momento de conformo con la C.A. catalana, luego ellos verán.
yanosoyyo escribió:PD: Pido perdón si alguien se ha sentido ofendido con los nombres utilizados o si he cometido alguna falta de ortografía.

A mi no me ofenderás tan facilmente. XDXD

Aunque hay gente que se indigna solo con oir 2 palabras: "Països Catalans".



Valk escribió:Ejem, El Rey.

Creo que el rey es el cargo institucional más alto, de político tiene poco.


Sebastronius escribió:el rey no tiene poder politico, aunque si tiene poder para cambiar el govierno si no el parece bien el que está. Digamos que solo si las cosas van muy mal[oki]

El rey no tiene poder para cambiar nada, no tiene poder de decisión. Si tiene algún poder es un poder "moral" y muy sutil, de hablar y mediar con quien haga falta en momentos de necesidad.


EDiTO: El rey debe sancionar (firmar) las leyes, decretos, etc. para que sean legales PERO para que esta sanción tenga validez debe estar refrendada por el presidente del gobierno.

EDiTO 2:
Artículo 64:

1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Gobierno.

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrendan.
Zhul escribió:
Sinceramente... ¿a tí te parece que el pueblo, la ciudadanía de a pie, es capaz de decidir con criterio? Es decir, ¿crees que llegado el momento, si se hiciese un referendum (sobre cualquier cuestión, no sólo independentismos), la gente decidiría lo mejor para sí misma? ¿Que no serían manipulados por consignas pegadizas o dobles morales? O peor aún... ¿por la ignorancia?

Es cierto que cada día parece que el pueblo pinta menos y menos en la toma de decisiones de carácter importante; pero a día de hoy, y tal y como funciona el mundo, los países necesitan que gente preparada los dirija y gestione.


Aquí podríamos hablar largo y tendido, porque yo tengo unas ideas bastante sui generis acerca del sufragio universal. Para empezar, creo que no todo el mundo debería poder votar. Me parece un gran error. En mi opinión, gran parte de la pobLación es incapaz de saber qué leches está votando y se debería hacer un examen antes de cada elección para decidir quiénes pueden tener el derecho a votar y quiénes no. Esto así dicho puede parecer una burrada, pero os pondré un ejemplo muy cercano a mí: mi abuela, hace bastantes años, cuando el primer gobierno del PSOE y ante la cercanía de unas elecciones, me dijo que ella iba a votar al PSOE porque "eran los que hacían cosas; carreteras, se juntaban con los presidentes de otros países, etc.", que el resto no hacía nada de todo eso. Y era imposible meterle en la cabeza que si lo hacían ellos era porque el gobierno, fuera quien fuese, era el único con poder y capacidad para ello. ¿Merecía mi abuela el derecho al voto en aquel momento? En mi opinión, rotundamente NO.

Yo establecería un test con preguntas sencillas del tipo:

- Indique el nombre del actual presidente del gobierno, o alcalde o lo que sea, dependiendo del tipo de elecciones que se trate.

- Escriba los nombres de tres candidatos de diferentes partidos a estas elecciones.

- Mencione 3 puntos del programa electoral de cualquier partido.

Etc. Claro, soy consciente de que es fácil caer en la tentación de hacer exámenes con preguntas de otro tipo, que finalmente supongan una criba ideológica en lugar de una de idoneidad para desarrollar tus derechos. Sería preciso establecer una serie de mecanismos reguladores y garantistas de que en ningún caso pudiera darse esta situación.

Seguro que nos sorprenderíamos de la cantidad de suspendidos que votaban sin ser conscientes de lo que están haciendo.

Por otro lado, me gustaría pero mucho que se instaurase el voto negativo. ¿Cuánta gente conoceis que vota "al menos malo" o al que es más enemigo de no se qué partido al que se le tiene tirria?¿O cuanta gente que no vota porque no traga a ninguno?
El voto negativo consistiría en lo siguiente:
Un/a ciudadano/a va a votar y podría elegir entre emitir un voto positivo o uno negativo a un partido concreto. El voto positivo sería como el actual, el partido elegido por el votante sumaría un voto. En caso de que el elector haya seleccionado un voto negativo al partido que sea, ese voto negativo anularía uno positivo que ya tuviera. Es decir, no sólo se podría premiar al partido con el que se está de acuerdo, sino que se podría elegir entre quién quieres que salga y quién quieres que NO resulte elegido. A mí me parece una forma mucho más democrática y justa de conocer la opinión del ciudadano.
Eso sí, me da a mí que pocos partidos iban a obtener positivos una vez hecha la cuenta [poraki] . Claro, también podríamos encontrarnos con sorpresas como que resultase elegido como presidente del gobierno el candidato del partido del cannabis [sati] , pero vamos, que a mí no me importaría en absoluto.

Sobre gente preparada que dirija y gestione... si encuentras alguna en algún gobierno de algún país, me avisas. Si un personaje como George Bush puede dirigir los destinos del imperio mundial más importante de la Tierra, no creo que el del cannabis lo pudiera hacer demasiado mal.
71 respuestas
1, 2