Anteriormente, y a raíz del premio concedido a la alcaldía de Bilbao, y a su equipo de gobierno, hay una serie de reflexiones y que gracias a los dos titulares de prensa que he aportado unos post mas atrás, llaman poderosamente la atención, y que intentare resumir en una serie de preguntas.
Si bien repasando con el buscador en este foro, se llego a abrir un hilo expreso sobre la buena gestión de un ayuntamiento como el de Torrelodones y en plena crisis, aun no me explico como en la sociedad de la información como la que vivimos, con una red de información mundial, y con acceso a millones de titulares en un click, la gente no haya reparado ni lo mas mínimo.
http://www.elotrolado.net/hilo_torrelodones-un-ayuntamiento-gobernado-por-vecinos-que-logra-superavit-pese-a-la-crisis_1787217No me refiero a Torrelodones, (caso excepcional), sino a la increíble cifra de que prácticamente toda la red de consistorios vizcaínos acaben superávit en un año como el del 2012 (ejercicio presupuestario 2011).
¿Porque no sale reflejado esto en todos los noticieros y medios de todo el estado?, ¿Acaso no es buena noticia?, o es porque quizás destape las iras de la gente, cosa por otra parte que tampoco es preocupante ya que como se ha visto, en las elecciones generales de Galicia se cree en la necesidad de tanta "
austeridad".
¿Alguien puede explicarlo?, ¿como es que sale en un telediario nacional de las 15:00 que el alcalde de Bildu en Donosti ondee una bandera Republicana, como homenaje, y se llenen los telediarios y medios periodísticos con esa noticia, y no digan que el ayuntamiento en 2011 cierre un ejercicio presupuestario y en plena crisis con superávit y gestionado por este mismo alcalde?
¿Porque y como medida de cohesión "
solidaria", se les impone a la CAV, recortes y congelaciones salariales a su funcionariado acudiendo al tribunal constitucional, por el tema de la paga extra, a pesar de ser estos "competentes en la materia" (concierto económico propio), y ser sus cuentas lo suficientemente sostenibles para afrontar esos pagos?
¿Porque no aparece ni una sola noticia en los medios nacionales, sobre las cuentas de Euskadi, su modelo productivo, sus nulos índices de corrupción, su gestión administrativa, y dediquen semanalmente y con motivo de las recientes elecciones autonómicas en esa comunidad, mas de veinte minutos diarios a la necesidad de que ciudadanos de otras comunidades puedan votar (por haber sido perseguidos) y si es necesario cambiar la ley para ello?
¿Por que se hace eso?, ¿Porque no se cuenta la verdad al resto del estado? ¿Que ocultan, con semejante manipulación?.
¿No es bueno para los inversores, que al Norte de un estado arruinado, arrasado por su inmunda red de políticos corruptos, ladrones, mafiosos y facinerosos, una comunidad "
enana",
con apenas dos millones de habitantes y un PIB de 60.000 millones, y con cuatro fabricas y siempre lloviendo, sea capaz de acabar su gestión administrativa con superávit, en una europa en recesion?
¿No atrae esto los capitales, las inversiones, y las ganas de trabajar, por salir de la crisis?.
¿Porque no se le dice al estado español, que a pesar de no haber metido un solo euro en el sector financiero de cajas vascas (Principalmente Kutxabank), y esta comunidad no haberse acogido al FLA (Fondo de liquidez autonómica), se le ha zumbado al pueblo español mas de 350.000 millones de euros de su estado del bienestar, solamente por rescatar a las cajas que han controlado sus elites políticas?.
Me temo que son difíciles de contestar, para algunos.
Por cierto, tanta pregunta ajena al titular del hilo, no trata de desviar el tema, todo lo contrario, y es simplemente contrastar las "sinergias" ante semejante noticion, que no ha tenido eco en ningún medio de comunicación nacional, ni por televisión ni por radio, a excepción de la brutal manipulación de Radio Nacional de España, que ha "optado" por entrevistar en la red territorial del País Vasco a Andoni Basagoiti (PP) ayer martes día 9, para hablar de lo "terrible" de la manifestación del día 12 en Bilbao en favor del acercamiento de presos.On egin.¡