El hombre de las alas de pajaro.

Yo lo veo fake, pero si no lo es, esta muy guapo
Fake como un castillo.

Como diria Homer, en esta casa respetamos las leyes de la termodinamica.
Pues no creo que sea fake, justamente por el tiempo y la distancia, 100 metros y aguanto un minuto.
Recuerdo que en 80 y tanto se cruzo el canal de la Mancha con un avión a pedales
Acaba de salir en las noticias y de fake nada.
creo q es fake por que no me cuadra el punto de despegue con el de aterrizaje teniendo encuenta las imagenes de la vista en primera persona
Si no es fake es maravilloso
Un ingeniero holandés hace realidad el sueño de volar como un pájaro con unas alas impulsadas por su fuerza muscular

Hasta ahora la gente había asumido que era imposible volar con alas de pájaro con la fuerza muscular humana, pero Smeets diseñó su propio sistema para resolver este problema con dos controladores de movimiento de la Wii, los acelerómetros de un teléfono inteligente HTC Wildfire S y unos pequeños motores TURNIGY para kits de robótica.

Este mecanismo combinado le ha permitido crear un sistema que amplifica la potencia de sus músculos


Para llamarse "lainformacion.com", vaya forma de amarillear con el titular. Que tiene mucho mérito lo que ha hecho este tío, por supuesto, pero no todo es su fuerza muscular. Es como si escribo:

Un atlético guardia civil retirado levanta una caja de metal de 300 kilos con seis personas dentro con la fuerza de su pulgar

Y luego resulta que es un señor de Murcia que le ha dado al botón del ascensor. Pues hombre, no sé yo... XD
jazzrabbit escribió:Acaba de salir en las noticias y de fake nada.

Ya te digo que ya tenemos el nuevo deporte de moda, lastima que las piernas no se puedan usar en este artilugio... aunque con unas poleas se podrían mover las pierna al estilo braza he impulsar más las alas.... este invento va a dar de si la leche en vinagre.
EDIT
El gran logro es logra despegar desde llano, me refiero que no se lanza desde ningún punto elevado.
No me lo creo por una sencilla razón: no tiene cola. Sin ese pequeño detalle, nunca conseguiría la sufiente sustentación a baja velocidad como para despegar, es lo que en los aviones cumplen los flaps. Sí, lleva como una telilla en las piernas, pero totalmente insuficiente para elevarse. Además, como se ve en la "hábil" edición, pasa del saltito último, a estar ya en el aire, con las piernas abiertas. El paso intermedio es el fundamental y el que nunca se conseguiría sin eso. Repito, no me lo creo.

En las alas delta no es necesario, ya que estas despegan contra el viento y desde una ladera o un acantilado, en despegue en terreno llano, es absolutamente fundamental.
NWOBHM escribió:No me lo creo por una sencilla razón: no tiene cola. Sin ese pequeño detalle, nunca conseguiría la sufiente sustentación a baja velocidad como para despegar, es lo que en los aviones cumplen los flaps. Sí, lleva como una telilla en las piernas, pero totalmente insuficiente para elevarse. Además, como se ve en la "hábil" edición, pasa del saltito último, a estar ya en el aire, con las piernas abiertas. El paso intermedio es el fundamental y el que nunca se conseguiría sin eso. Repito, no me lo creo.

En las alas delta no es necesario, ya que estas despegan contra el viento y desde una ladera o un acantilado, en despegue en terreno llano, es absolutamente fundamental.


Perdona pero estás equivocado, en parte. La cola tiene como propósito conseguir que los aviones sean estables de tal forma que contrarresta el momento de cabeceo generado por el ala. Los flaps como tu dices aumentan el ángulo de ataque y por tanto la fuerza de sustentación a bajas velocidades, pero se retraen tras el despegue ya que dejan de ser necesarios debido al aumento de velocidad. La cola y los flaps no tienen nada que ver.
Este hombre en un principio tendría suficiente supeficie alar como para despegar, y no necesitaría "flaps".
Dios Horus escribió:
NWOBHM escribió:No me lo creo por una sencilla razón: no tiene cola. Sin ese pequeño detalle, nunca conseguiría la sufiente sustentación a baja velocidad como para despegar, es lo que en los aviones cumplen los flaps. Sí, lleva como una telilla en las piernas, pero totalmente insuficiente para elevarse. Además, como se ve en la "hábil" edición, pasa del saltito último, a estar ya en el aire, con las piernas abiertas. El paso intermedio es el fundamental y el que nunca se conseguiría sin eso. Repito, no me lo creo.

En las alas delta no es necesario, ya que estas despegan contra el viento y desde una ladera o un acantilado, en despegue en terreno llano, es absolutamente fundamental.


Perdona pero estás equivocado, en parte. La cola tiene como propósito conseguir que los aviones sean estables de tal forma que contrarresta el momento de cabeceo generado por el ala. Los flaps como tu dices aumentan el ángulo de ataque y por tanto la fuerza de sustentación a bajas velocidades, pero se retraen tras el despegue ya que dejan de ser necesarios debido al aumento de velocidad. La cola y los flaps no tienen nada que ver.
Este hombre en un principio tendría suficiente supeficie alar como para despegar, y no necesitaría "flaps".


Creo que el equivocado eres tú, en los aviones, ambas funciones están separadas, flaps y timón de cola + estabilizadores horizontales, en los pájaros, esas dos funciones las cumple la cola a la vez, sin cola, un pájaro no puede despegar del suelo y como dices, no podría mantener un vuelo horizontal (se caería hacia adelante y hacia abajo). Y no creo que tenga suficiente superficie alar, esa superficie la tienen las alas delta, que son proporcionalmente mucho más extensas y aún así, necesitan una pendiente de al menos 20 grados.
NWOBHM escribió:
Dios Horus escribió:
NWOBHM escribió:No me lo creo por una sencilla razón: no tiene cola. Sin ese pequeño detalle, nunca conseguiría la sufiente sustentación a baja velocidad como para despegar, es lo que en los aviones cumplen los flaps. Sí, lleva como una telilla en las piernas, pero totalmente insuficiente para elevarse. Además, como se ve en la "hábil" edición, pasa del saltito último, a estar ya en el aire, con las piernas abiertas. El paso intermedio es el fundamental y el que nunca se conseguiría sin eso. Repito, no me lo creo.

En las alas delta no es necesario, ya que estas despegan contra el viento y desde una ladera o un acantilado, en despegue en terreno llano, es absolutamente fundamental.


Perdona pero estás equivocado, en parte. La cola tiene como propósito conseguir que los aviones sean estables de tal forma que contrarresta el momento de cabeceo generado por el ala. Los flaps como tu dices aumentan el ángulo de ataque y por tanto la fuerza de sustentación a bajas velocidades, pero se retraen tras el despegue ya que dejan de ser necesarios debido al aumento de velocidad. La cola y los flaps no tienen nada que ver.
Este hombre en un principio tendría suficiente supeficie alar como para despegar, y no necesitaría "flaps".


Creo que el equivocado eres tú, en los aviones, ambas funciones están separadas, flaps y timón de cola, en los pájaros, esas dos funciones las cumple la cola a la vez, sin cola, un pájaro no puede despegar del suelo y como dices, no podría mantener un vuelo horizontal (se caería hacia adelante y hacia abajo).


De pájaros, ni idea, pero si es como tu dices, gracias por la correción [oki]. De todos modos pienso que es cuestión de hacer los cálculos de cuanta fuerza de sustentación puede generar a esa velocidad, con ese perfil y con esa superficie... y si puede compensar su peso y el de las alas. Pero vamos que tampoco es plan [+risas]
Tony Skyrunner escribió:Un ingeniero holandés hace realidad el sueño de volar como un pájaro con unas alas impulsadas por su fuerza muscular

Hasta ahora la gente había asumido que era imposible volar con alas de pájaro con la fuerza muscular humana, pero Smeets diseñó su propio sistema para resolver este problema con dos controladores de movimiento de la Wii, los acelerómetros de un teléfono inteligente HTC Wildfire S y unos pequeños motores TURNIGY para kits de robótica.

Este mecanismo combinado le ha permitido crear un sistema que amplifica la potencia de sus músculos


Para llamarse "lainformacion.com", vaya forma de amarillear con el titular. Que tiene mucho mérito lo que ha hecho este tío, por supuesto, pero no todo es su fuerza muscular. Es como si escribo:

Un atlético guardia civil retirado levanta una caja de metal de 300 kilos con seis personas dentro con la fuerza de su pulgar

Y luego resulta que es un señor de Murcia que le ha dado al botón del ascensor. Pues hombre, no sé yo... XD

Te he valorado positivamente este comentario [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
¡Menudo ingenio que te gastas, macho!
Hay más vídeos con los primeros intentos y la fabricación del artilugio: http://www.youtube.com/user/jarnosmeets80
Está guay! Pero para disfrutarlo habría que tener mucha resistencia...
Sólo lo he visto por encima, y no soy ingeniero mecánico pero sí que estoy haciendo cosas relacionadas con motores... y no creo que un motor tan pequeñajo pueda mover la envergadura de las alas y mucho menos levantar el peso del hombre+aparatos.
ARRIKITOWN escribió:Hay más vídeos con los primeros intentos y la fabricación del artilugio: http://www.youtube.com/user/jarnosmeets80


Yo me lo creo ( o al menos espero que sea cierto porque mola un webo) pero si es un fake es uno de los mas currados que he visto en tiempo, porque no ha salido de la nada este tío lleva ya tiempo con los vídeos y la web del proyecto.
Del segundo 34 al 39 canta a la legua que es un montaje,ademas que cuando empieza a subir se difumina la imagen,que raro no?y porque se ve mejor la camara del caso que las del suelo?video viral a la de un...dos...
Si es verdad que no es un montaje, vaya pasada! :O
Fake como una catedral.
Del segundo 34 al segundo 40 del video pasa algo extraño con la frecuencia,frames,herzios o lo que sea pero se nota muy falso...si parece la película aquella antigua de los años 60 de "Jasón y los Argonautas"!!!
De sustentarse por su propia fuerza nada, está demostrado que el corazón humano no puede aguantar el esfuerzo que sufre el de un pájaro al aletear. Vamos, que no puedes agitar los brazos lo suficientemente rápido sin que te estalle.

De ser cierto esto tendría más que ver con el hecho de ser como un ala delta que como un pájaro, pero es que ni eso. La tela de las alas no está tensa en el vídeo (o sea, que no está envolviendo aire) y la estructura, a simple vista, ni tiene la rigidez suficiente como para que no se parta bajo el peso del hombre ni lleva cables tensores (que los llevan incluso las ala delta) para evitar que suceda esto. Y tampoco están tensas las alas como lo estarían al soportar una carga en vuelo (primero ^ y después v). Amén de que el tío se pone horizontal cuando "vuela" 5km/h sin estar colgado de ningún saco (como en un ala delta) y a esa velocidad no tienes inercia suficiente como para tener que hacer un "superman"...

Vamos, que seguramente el vuelo tenga más que ver con las rodaduras que hay por el césped y alguna grúa por encima que con las alas...
No entiendo a la gente q cree q no es fake, cuando vieron a shrek han de ver pensado q tambien era verdadero por lo q veo, es obvio que es en 3d desde las sombras, el juego de camaras y que el movimiento no es natural.
Juanzo escribió:De sustentarse por su propia fuerza nada, está demostrado que el corazón humano no puede aguantar el esfuerzo que sufre el de un pájaro al aletear. Vamos, que no puedes agitar los brazos lo suficientemente rápido sin que te estalle.

Estoo, lo hace durante un minuto... no durante horas, me vas a decir que alguien medianamente preparado físicamente no puede hacer fuerza con los brazos a saco durante solo un minuto y por ello le tenga que reventar el corazón.... [360º]
Imagen
http://youtu.be/Q0tKFOcHyrI?t=1m41s

Fake como una catedral. Caso cerrado.

P.D.: Comentario de la propia página:

At 0:21 the guy on the left starts running towards the camera. At 0:19 he's on the other side of the wing, and somehow he manages to run nearly trough the wingtip without clipping it. He also manages to cast his full shadow on the wing while his leg is still on the other side...

The shading on the wings does not match textile material as shown in the closeup, it's too reflective.

The guy would need to run really hard to get decent takeoff speed, yet he's wearing one of those squirrel suit things with textile between the legs that would make running really awkward.

The wings do not look fully loaded, loose textiles like that would billow and flap quite a lot under the load of a fully grown man.

Of course a picture perfect landing on the first attempt.

The climb is substantial, yet the airspeed is low. No bird manages that kind of climb by just waggling their wings a bit. They have to work really hard to get off the ground and gain speed.

The wide monowing design would be extremely unstable. No apparent stabilization mechanism is evident.

At 0:41 having attained an airspeed of about 2m/s he folds his legs back (however he does that). But the main point is, his legs would represent air-resistance which would would make him pitch down, so folding the legs up removes one force for pitching down. Moving the legs up also moves the center of gravity back, which would pitch up. But somehow he keeps straight on and doesn't just pitch up. Which is physically impossible.

The wings represent a lever about 2-3 meters long each. They are hinged on joints to motors about the size of a teacup acting on them on a lever about 10cm long. That is a lever ratio of 30:1, so each wing carrying half the average weight of a man (say 70kg) would translate to the equivalent of 2 tons at the end of the 10cm lever. So each of those servo motors is supposed to be able to pick up a load of 2 tons in a matter of fractions of seconds.


Ciencia, tíos.
Imagen

Wii Motion Plus??? Nunchuck??? ummmmmmmmmmmmmmmmm...........
Bueno al final si es un fake al menos nos quedará el avión a pedales, y ese no es un fake http://www.youtube.com/watch?v=sp7yv67B5Sc
inforasi escribió:Del segundo 34 al 39 canta a la legua que es un montaje,ademas que cuando empieza a subir se difumina la imagen,que raro no?y porque se ve mejor la camara del caso que las del suelo?video viral a la de un...dos...


Eso venía a decir. Lo que me sorprende es que la gente se lo pueda llegar a creer tanto, y que incluso salga en TV y en algunos médios.
Y lo peor es que al hacer el render del vídeo, en las partes que son fake (la elevación), los autores nisiquiera se molesten en equiparar el número de frames de su composición al del video del fondo.
hal9000 escribió:Bueno al final si es un fake al menos nos quedará el avión a pedales, y ese no es un fake http://www.youtube.com/watch?v=sp7yv67B5Sc

Mola [plas]
es un fake como una casa, ve al gym coje 2 mancuernas de que? 10kG? no se cuanto deben pesar esas alas pero por ahi estaran y empieza a moverlas arriba a abajo durante un minuto, a ver cuanto aguantas.
Entrena durante 2 meses haciendo lo mismo y nos cuentas como va, seguro que igual.
Por dios, ¿ Habéis visto el despegue y el aterrizaje ? Es que no hace falta decir nada más, no se como hay gente que aún puede creérselo...
Tony Skyrunner escribió:Imagen
http://youtu.be/Q0tKFOcHyrI?t=1m41s

Fake como una catedral. Caso cerrado.

P.D.: Comentario de la propia página:

At 0:21 the guy on the left starts running towards the camera. At 0:19 he's on the other side of the wing, and somehow he manages to run nearly trough the wingtip without clipping it. He also manages to cast his full shadow on the wing while his leg is still on the other side...

The shading on the wings does not match textile material as shown in the closeup, it's too reflective.

The guy would need to run really hard to get decent takeoff speed, yet he's wearing one of those squirrel suit things with textile between the legs that would make running really awkward.

The wings do not look fully loaded, loose textiles like that would billow and flap quite a lot under the load of a fully grown man.

Of course a picture perfect landing on the first attempt.

The climb is substantial, yet the airspeed is low. No bird manages that kind of climb by just waggling their wings a bit. They have to work really hard to get off the ground and gain speed.

The wide monowing design would be extremely unstable. No apparent stabilization mechanism is evident.

At 0:41 having attained an airspeed of about 2m/s he folds his legs back (however he does that). But the main point is, his legs would represent air-resistance which would would make him pitch down, so folding the legs up removes one force for pitching down. Moving the legs up also moves the center of gravity back, which would pitch up. But somehow he keeps straight on and doesn't just pitch up. Which is physically impossible.

The wings represent a lever about 2-3 meters long each. They are hinged on joints to motors about the size of a teacup acting on them on a lever about 10cm long. That is a lever ratio of 30:1, so each wing carrying half the average weight of a man (say 70kg) would translate to the equivalent of 2 tons at the end of the 10cm lever. So each of those servo motors is supposed to be able to pick up a load of 2 tons in a matter of fractions of seconds.


Ciencia, tíos.


Traducción googleana


Traductor
En doce y veintiuno del tipo de la izquierda empieza a correr hacia la cámara. En doce y diecinueve que está al otro lado del ala, y de alguna manera se las arregla para funcionar cerca de través de la punta del ala sin recortar la misma. También gestiona que proyecte su sombra completa sobre el ala, mientras que su pierna todavía está en el otro lado ...

El sombreado en las alas no coincide con material textil tal como se muestra en el primer plano, que es demasiado reflectante.

El tipo tendría que correr muy duro para conseguir la velocidad de despegue decente, sin embargo, él está usando una de esas cosas ardilla traje con tela entre las piernas que harían correr realmente difícil.

Las alas no se ven a plena carga, telas sueltas, como que Bülow y batir bastante bajo el peso de un hombre hecho y derecho.

Por supuesto, una imagen perfecta de aterrizaje en el primer intento.

La subida es importante, sin embargo, la velocidad es baja. Ningún pájaro consigue ese tipo de subida con sólo meneando sus alas un poco. Tienen que trabajar muy duro para conseguir de la tierra y la velocidad de ganancia.

El diseño monowing amplia sería muy inestable. No existe un mecanismo de estabilización aparentes.

En doce y cuarenta y un minutos después de haber alcanzado una velocidad de alrededor de 2 m / s que dobla sus piernas hacia atrás (sin embargo, él hace eso). Pero el punto principal es, sus piernas representan la resistencia al aire que le haría echar abajo, por lo que doblar las piernas hacia arriba elimina una fuerza para echar abajo. Mover las piernas hacia arriba también se mueve el centro de la espalda de la gravedad, que lanzaría hacia arriba. Pero de alguna manera se mantiene recto y no acaba de lanzar para arriba. ¿Cuál es físicamente imposible.

Las alas representan una palanca de unos 2-3 metros de largo cada una. Ellos están articulados en las articulaciones para motores sobre el tamaño de una taza de té que actúa sobre ellos en una palanca de unos 10 cm de largo. Esa es una relación de palanca de 30:1, por lo que cada ala llevar la mitad del peso promedio de un hombre (digamos 70 kg) se traduciría en el equivalente de 2 toneladas al final de la palanca de 10cm. Así cada uno de los servomotores se supone que es capaz de recoger una carga de 2 toneladas en cuestión de fracciones de segundo.

Amosnomejodas, si parece de una pelicula de Monty Pythons....
fake, fake.... pero esta currao ehhhh
Ayer o antes de ayer en Discovery max, en los hombres de Stan Lee, pusieron un hombre que se hizo unas alas con cuatro motores tal cual como un avión y el era el fuselaje, y funcionaba muy bien.

Salu2
Solo con la fuerza de los brazos un humano fisicamente no puede volar, si le introduce mecanismos para ampliar la potencia del brazo es otra historia, aun asi viendo el video me parece algo fake.
Un Cóndor que pesa 12kg, necesita viento para echar a volar porque por si solo no puede generar la sustentación para elevarse que se necesita. Un tio que pesa 80kg jamas podrá generar sustentación por medio mecánico, es físicamente imposible.

Osea, no podemos mover un ala del tamaño necesario a tal velocidad, de ninguna forma conocida actualmente. Lo mas que se ha conseguido hasta ahora son pequeños pajaros robot que si pueden mover las alas suficientemente rapido para generar sustentacion. (los cuales me dejaron flipado por cierto).
Le falta algo muy realista... poder cagar en el aire! XD
hal9000 escribió:
Juanzo escribió:De sustentarse por su propia fuerza nada, está demostrado que el corazón humano no puede aguantar el esfuerzo que sufre el de un pájaro al aletear. Vamos, que no puedes agitar los brazos lo suficientemente rápido sin que te estalle.

Estoo, lo hace durante un minuto... no durante horas, me vas a decir que alguien medianamente preparado físicamente no puede hacer fuerza con los brazos a saco durante solo un minuto y por ello le tenga que reventar el corazón.... [360º]


No puedes. Ni tú, ni yo, ni el tío más en forma del planeta. La superficie alar que necesita una persona de 80kg para volar como un pájaro desplaza tal volumen de aire que no tendrías fuerza para ello, y si tuvieses fuerza para ello (que va a ser que no) no podrías dar el aleteo a la velocidad suficiente para levantarte un centímetro del suelo.
Con todo esto me ha surgido una duda, la mítica postura de Superman volando con los brazos hacia adelante es falsa, ¿verdad? [mamaaaaa]
Enanon escribió:Un Cóndor que pesa 12kg, necesita viento para echar a volar porque por si solo no puede generar la sustentación para elevarse que se necesita. Un tio que pesa 80kg jamas podrá generar sustentación por medio mecánico, es físicamente imposible.

Lo que también nos hace suponer que la representación tradicional de los grandes reptiles voladores es errónea. No es físicamente posible que un dinosaurio* tan grande como una jirafa pudiera alzar el vuelo con las alas que les han pintado tradicionalmente, y de hecho tenían que planear aprovechando columnas de aire para mantenerse en vuelo por narices. Tampoco es que esté claro del todo cómo se lo montaban -hay estudios que defienden que batían las alas tan campantes-, pero he ahí la gracia y la desesperación de estudiar dinosaurios XD

Imagen

*Los pterosaurios no son estrictamente dinosaurios, pero supongo que mesentiende.
bueno, probablemente ellos echaban a volar siempre desde acantilados, arboles o lo que fuese. no creo que pudiesen bajo ningun concepto echar a volar desde el llano y sin viento XD
No tiene pinta de fake, el tio lo habra pasado de lo lindo...
Enanon escribió:bueno, probablemente ellos echaban a volar siempre desde acantilados, arboles o lo que fuese. no creo que pudiesen bajo ningun concepto echar a volar desde el llano y sin viento XD

Ahora mismo estoy en Zaragoza y te garantizo que el viento que suele soplar por aquí levantaría braquiosaurios sin mucho esfuerzo XD. En realidad hay hipótesis recientes que apuntan a que no necesitaban subirse a ningún lado, aunque está claro que tenían que aprovechar el viento por narices: http://www.scientificamerican.com/artic ... ook-flight
Biomechanics suggests that a giraffe-size pterosaur could have jumped from all fours to get off the ground


AbeLiyO escribió:No tiene pinta de fake, el tio lo habra pasado de lo lindo...

¿Has leído mi mensaje?
Tony Skyrunner escribió:Imagen
http://youtu.be/Q0tKFOcHyrI?t=1m41s

Fake como una catedral. Caso cerrado.

P.D.: Comentario de la propia página:

At 0:21 the guy on the left starts running towards the camera. At 0:19 he's on the other side of the wing, and somehow he manages to run nearly trough the wingtip without clipping it. He also manages to cast his full shadow on the wing while his leg is still on the other side...

The shading on the wings does not match textile material as shown in the closeup, it's too reflective.

The guy would need to run really hard to get decent takeoff speed, yet he's wearing one of those squirrel suit things with textile between the legs that would make running really awkward.

The wings do not look fully loaded, loose textiles like that would billow and flap quite a lot under the load of a fully grown man.

Of course a picture perfect landing on the first attempt.

The climb is substantial, yet the airspeed is low. No bird manages that kind of climb by just waggling their wings a bit. They have to work really hard to get off the ground and gain speed.

The wide monowing design would be extremely unstable. No apparent stabilization mechanism is evident.

At 0:41 having attained an airspeed of about 2m/s he folds his legs back (however he does that). But the main point is, his legs would represent air-resistance which would would make him pitch down, so folding the legs up removes one force for pitching down. Moving the legs up also moves the center of gravity back, which would pitch up. But somehow he keeps straight on and doesn't just pitch up. Which is physically impossible.

The wings represent a lever about 2-3 meters long each. They are hinged on joints to motors about the size of a teacup acting on them on a lever about 10cm long. That is a lever ratio of 30:1, so each wing carrying half the average weight of a man (say 70kg) would translate to the equivalent of 2 tons at the end of the 10cm lever. So each of those servo motors is supposed to be able to pick up a load of 2 tons in a matter of fractions of seconds.


Ciencia, tíos.
la prueba mas conclueyente la ha dicho atras Juanzo, la tela no esta rigida, ergo no esta aguantando ningun tipo de fuerza.

Tony Skyrunner escribió:Ahora mismo estoy en Zaragoza y te garantizo que el viento que suele soplar por aquí levantaría braquiosaurios sin mucho esfuerzo . En realidad hay hipótesis recientes que apuntan a que no necesitaban subirse a ningún lado, aunque está claro que tenían que aprovechar el viento por narices: http://www.scientificamerican.com/artic ... ook-flight


hace un par de años estuve en el safari de madrid, y la gracia era que tenian un condor subido a un palo. los minutos pasaban y el bicho no echaba a volar. lo intentaba, abria alas y se volvia a quedar quieto... otro intento.. nada.
al final la solucion era facil, o pillaba una rafaga de viento en cara, o caia como una piedra. al final lo consiguio y madre mia que WAPADA de animal.

saque esta foto ese dia, pic not related: http://www.flickr.com/photos/enanon/415 ... hotostream [+risas]
Para mi fake total... desde que me parece que lleva muy poca velocidad para el despegue hasta el hecho de que no lleva cola.

La cola no es imprescindible para volar, existen los perfiles alares autosustentadores, pero en este caso creo que sí sería necesaria una cola para girar ya que en el vídeo se ve que despega alejándose de la cámara y aterriza de cara por lo que en algún momento tendrá que haber girado en el aire y viendo la forma del cacharro este me parece difícil hacer ese giro.

También he leído por ahí un rumor de que esto es un vídeo viral de Nintendo para promocionar el lanzamiento de Kid Icarus Uprising para 3DS... jajaja, yo me creo más este rumor a que haya volado de verdad.

Blackeye escribió:Ayer o antes de ayer en Discovery max, en los hombres de Stan Lee, pusieron un hombre que se hizo unas alas con cuatro motores tal cual como un avión y el era el fuselaje, y funcionaba muy bien.

Salu2


Seguramente era Yves Rossy...

Imagen

Este sí que es real... abrí un hilo sobre él hace unas semanas http://www.elotrolado.net/hilo_jetman_1730457

[bye]
Yo lo veo bastante fake. Está bastante currado el video pero se acaba notando que está realizado por ordenador.
Tony Skyrunner escribió:
Enanon escribió:Un Cóndor que pesa 12kg, necesita viento para echar a volar porque por si solo no puede generar la sustentación para elevarse que se necesita. Un tio que pesa 80kg jamas podrá generar sustentación por medio mecánico, es físicamente imposible.

Lo que también nos hace suponer que la representación tradicional de los grandes reptiles voladores es errónea. No es físicamente posible que un dinosaurio* tan grande como una jirafa pudiera alzar el vuelo con las alas que les han pintado tradicionalmente, y de hecho tenían que planear aprovechando columnas de aire para mantenerse en vuelo por narices. Tampoco es que esté claro del todo cómo se lo montaban -hay estudios que defienden que batían las alas tan campantes-, pero he ahí la gracia y la desesperación de estudiar dinosaurios XD

Imagen

*Los pterosaurios no son estrictamente dinosaurios, pero supongo que mesentiende.

Que hace ese individuo con greñas y sin afeitar, tiene un aspecto poco aseado, solo puede ser dos cosas o un jirafa-flauta o un dinosaurio-flauta [+risas]
49 respuestas