El gobierno recurre ante el constitucional la subasta de medicamentos en Andalucía

La decisión supone la suspensión de la norma andaluza para reducir el gasto farmacéutico.

El Gobierno ha decidido denunciar ante el Tribunal Constitucional a la Junta de Andalucía por la subasta pública de medicamentos, una medida de ahorro para combatir el gasto farmacéutico. Los servicios judiciales del Estado argumentan que este sistema de subasta invade la legislación estatal y reduce la oferta de prestaciones. El argumento estatal está amparado también por un dictamen previo del Consejo de Estado que cuestiona la resolución autonómica. La decisión se ha tomado en el Consejo de Ministros y conlleva la suspensión cautelar de la norma andaluza.

No es el primer varapalo que sufre la medida estrella de la Junta para cuadrar las cuentas sanitarias. El Gobierno andaluz quería firmar un convencio con once laboratorios para poner en marcha la subasta de fármacos. A ellos les iba a adjudicar el suministro de algunos de los medicamentos genéricos de mayor consumo tras ajustar su precio a la baja. Entre ellos, anticoagulantes, protectores gástricos y estatinas para bajar el colesterol. El convenio se debía haber firmado la semana pasada pero de las once compañías farmacéuticas solo se presentaron cuatro a la firma del acuerdo. Según la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, el plante de los laboratorios se debió a las presiones que recibieron del Ministerio de Sanidad.

Farmaindustria, la patronal de los laboratorios, apoya punto por punto la decisión y los argumentos del Gobierno. En un comunidad explican: «Las subastas constituyen un caso más de inequidad entre los pacientes españoles en función de la comunidad en la que residen, provocando la ruptura de la unidad del mercado farmacéutico y generando un desequilibrio en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, e implicando una grave restricción de la competencia para las compañías farmacéuticas»


Fuente: http://www.abc.es/20120330/sociedad/abc ... 01753.html

-------

Unos días después de las andaluzas. Muy bien, muy bien. ¿No va a salir Arenas?, pues ahora los andaluces os aguantáis y os jodemos vuestros gastos.

No, si al final aquí en Andalucía vamos a tener que tirar el dinero en Sanidad como hacen en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP.
O sea, que para UNA buena medida que se hace en Andalucia como es recortar gastos en medicamentos, renegociando precios con las farmaceuticas en lugar de copago y tal, y esta mal hecho?? Yo de verdad es que no entiendo las cosas que pasan en este pais...

Vamos a ver, si en los GENERICOS se subasta la concesion para conseguir el mejor precio, y asi ahorrar en gastos, que problema hay?? porque Ibuprofeno es Ibuprofeno, ya se llame la marca Neobrufen o Pitofren... Eso es gestion, es rentabilizar!!! Es que se deberia hacer en todo el pais!!
A ver porque creo que no termino de entenderlo.

La Junta tiene que comprar medicamentos así que dice a las empresas: "al que venda más barato, se los compro". X empresas presentan sus presupuestos y unos cuantos salen elegidos. De esta forma la JdA ahorra un dinero.
Hasta aquí bien?
Ahora llega el gobierno y dice que lo va a denunciar porque esto no se puede hacer. Por qué no se puede hacer que no termino de enterarme? ¬_¬
Porque seguramente algún político/familiar del político/amigo del político está relacionado con alguna de las empresas farmacéuticas a las que ahora mismo se les compran los medicamentos, y claro, no pueden permitirse perder unos ingresos asegurados. Así que lo más sencillo es prohibir que se compre a la competencia aunque ésta te lo venda más barato.
Si no recuerdo mal, Andalucía fue una de las pocas comunidades que se opuso a que el gobierno central fuese el que hiciese frente a las farmacéuticas y las presionara para hacer compra conjunta de medicamentos para toda España y pactar precios.

Vamos, que aunque se hayan esperado a después de las andaluzas, la cosa viene de antes, y por cabezonería no se pudo consensuar algo que al hacer más presión hubiese sido más beneficioso.
losmercados está baneado por "troll"
Esa medida llevaría a la quiebra a un montón de laboratorios farmacéuticos.
No sé por qué, pero en general veo un gran desprecio por los fabricantes de medicamentos, a pesar de que sus productos son los más necesarios, después de los alimentos, que hay en la sociedad. Vamos, que el pensamiento general es: si les jode a las farmacéuticas, seguro que es bueno.

En Andalucía, y creo que en el resto de España, la administración ya pone un precio máximo para cada grupo terapéutico. La subasta reventaría aún más los precios y llevaría a la ruina a más empresas. Y ahora mismo hay muchas que se están yendo a hacer puñetas.
¿Por qué hay tanto interés en la subasta? Bueno, de algún lado hay que sacar el dinero que se le regala a los bancos. Y donde primero se mete mano ya sabéis dónde es.

Es probable que los precios de los medicamentos en España sean los más bajos de Europa.
Pero si no se hace por este sistema, cómo se elige a qué laboratorios compra la JdA las medicinas?
losmercados escribió:Esa medida llevaría a la quiebra a un montón de laboratorios farmacéuticos.
No sé por qué, pero en general veo un gran desprecio por los fabricantes de medicamentos, a pesar de que sus productos son los más necesarios, después de los alimentos, que hay en la sociedad. Vamos, que el pensamiento general es: si les jode a las farmacéuticas, seguro que es bueno.

En Andalucía, y creo que en el resto de España, la administración ya pone un precio máximo para cada grupo terapéutico. La subasta reventaría aún más los precios y llevaría a la ruina a más empresas. Y ahora mismo hay muchas que se están yendo a hacer puñetas.
¿Por qué hay tanto interés en la subasta? Bueno, de algún lado hay que sacar el dinero que se le regala a los bancos. Y donde primero se mete mano ya sabéis dónde es.

Es probable que los precios de los medicamentos en España sean los más bajos de Europa.

Si nos creemos que las subastas son limpias, es decir, sin ponerse de acuerdo los ofertantes, el precio que se fijaria no llevaria a la ruina a nadie con dos dedos de frente.
en el momento en que el precio baja por debajo del nivel de rentabilidad que se propone la empresa esta ya no puja, a no ser que quiera ganar menos dinero o vender bajo coste y tener perdidas.

segun la noticia uno de los argumentos para recurrir este metodo ante el constitucional es que andalucia al ser una comunidad grande podria obtener precios de compra mas bajos que otras comunidades mas pequeñas y yo me pregunto, como puede considerarse esto anticonstitucional y luego que cada comunidad soporte unas cargas fiscales distintas? si todos debemos pagar los mismos precios luego tambien deberiamos ser tratados igual fiscalmente, no? a ver que dia los amigos del PP se ponen a solucionar este tipo de diferencias.
7 respuestas