El gobierno prohibirá los redondeos al alza en aparcamientos y telefonia


Una ley prohibirá los redondeos al alza en aparcamientos y telefonía

El Gobierno prohibirá por ley los redondeos al alza en las tarifas de los aparcamientos y telefonía, así como las cláusulas abusivas en los contratos de compraventa de viviendas, con el objeto de proteger a los consumidores y usuarios de estos servicios.

Así consta en el informe presentado en el Consejo de Ministros por la titular de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, sobre el Anteproyecto de Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, que será remitido al Consejo General del Poder Judicial, al Consejo Económico y Social y al Consejo Fiscal para los preceptivos informes, para su posterior remisión al Consejo de Estado antes de ser aprobado por el Gobierno.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que esta ley reforzará la protección de los ciudadanos frente a los abusos que se producen cuando las empresas establecen determinados requisitos, de manera que el consumidor va a estar "claramente reforzado".

"Con esta ley queremos poner fin a los carteles que imponen tarifas por hora en los aparcamientos; acabamos con las interminables gestiones de baja en servicios en los que con una simple llamada se da uno de alta; ponemos coto a los abusos de querer hacer pagar al comprador gastos que son del vendedor", añadió.

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, explicó los detalles de la futura ley, consensuada con las comunidades autónomas, que introducirá importantes reformas legislativas en España en materia de protección de los derechos de los consumidores, ampliándolos y salvaguardando a los ciudadanos de prácticas abusivas.

Fin a los obstáculos para darse de baja

La norma equipara los requisitos para darse de baja de determinados servicios de interés general como los de suministro de luz, agua, gas o telefonía, entre otros, a las facilidades existentes para darse de alta en los mismos.

En este sentido, se introducen reformas legislativas para que el derecho a darse de baja quede claramente establecido tanto en la fase previa de información, como en la efectiva formalización del contrato. Se exigirá que los procedimientos establecidos para causar la baja sean los mismos que para darse de alta, sin que se pongan trabas adicionales.

De esta manera, se tipifica como cláusula abusiva la inclusión en el contrato de la renuncia del derecho del consumidor a darse de baja en el servicio o prever, para hacerlo, procedimientos que impongan requisitos injustificados o desproporcionados, tales como formalidades distintas de las previstas al contratar, pérdida de cantidades abonadas por adelantado o abono de cantidades por servicios no prestados, así como la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con los daños efectivamente causados.

Prohibido el redondeo al alza

Asimismo, el anteproyecto de Ley tipifica como abusivas las estipulaciones contractuales que prevean el redondeo del precio al alza, tanto en productos como en servicios.

Así, cuando la determinación del precio se base en unidades de tiempo, se considerarán abusivas aquellas cláusulas que fijen una cuantía por unidades no efectivamente consumidas o que redondeen al alza por tiempos no utilizados por el consumidor, como ocurre en la actualidad en el sector de los aparcamientos o en telefonía.

Con esta medida, se pretende asegurar a los consumidores que se les cobre por el servicio efectivamente prestado. En esta misma línea, y en el tema concreto de los aparcamientos, se modifica la Ley Reguladora del Contrato de Aparcamiento y establece que en estos estacionamientos se cobre por tiempo real, facturando por minutos, y no por hora o fracción. Del mismo modo, se exige que la información sobre el precio, horarios y normas de uso se facilite con carácter previo.

Compraventa de vivienda

Por otro lado, la norma considera abusivas la imposición de penalizaciones al comprador de una vivienda si éste no se acoge al crédito suscrito por el promotor o el hecho de que se le imponga el pago de tasas o impuestos, como las plusvalías, que deben ser abonadas por el vendedor.

También se considera abusiva la imposición al consumidor de los gastos de las conexiones a los suministros generales de la vivienda, tales como el enganche del suministro de agua, gas o alcantarillado, que deben incluirse en el precio de venta.

En general, y no sólo en estos contratos, se prohíben las prácticas o comportamientos que en la relación contractual puedan ser calificados como "contrarios a la buena fe y al justo equilibrio de los derechos y obligaciones de las partes", con independencia de que consten o no en el documento contractual.

Por otra parte, se refuerza el principio de veracidad de la oferta, promoción y publicidad, fortaleciendo la posición del consumidor en los casos en que se omita información básica sobre las condiciones del contrato.

Acciones de defensa y arbitrajes

En cuanto a la imposición de arbitrajes distintos al del Sistema Arbitral de Consumo, se establece que la sumisión del consumidor al arbitraje no se imponga en el contrato, sino que se aplace al momento en el que el consumidor pueda evaluar correctamente el alcance de esta decisión, en el caso de que se vea obligado a adoptarla si surge una controversia.

Por otra parte, el anteproyecto clarifica el ejercicio de las acciones en defensa de los intereses de consumidores y usuarios (aquellos que podrían resultar afectados, aunque no se conozca la existencia de posibles perjudicados) y designa las asociaciones que tienen el carácter de representativas, tanto de ámbito nacional, como autonómicas, y que, por consiguiente, están legitimadas para demandar en juicio la defensa de dichos intereses.

Por último, en casos de urgencia, ante situaciones de riesgo para la salud y seguridad de los consumidores y usuarios se amplían las competencias de los inspectores de consumo para adoptar las medidas que sean imprescindibles para retirar los productos peligrosos.

En lo que se refiere a infracciones y sanciones, el texto aprobado contempla la obligación del Gobierno de presentar, ante las Cortes Generales y en el plazo de dos años, un proyecto de ley que, en el marco de las competencias estatales, establezca reglas en esta materia, con el fin de prever las infracciones que afecten a más de una comunidad autónoma.


Fuente El Mundo.es

Creo que si esta ley se lleva a cabo es una de las mejores propuestas que benefician al consumidor que se han hecho en los ultimos años y que acabará con años de estafa por parte de las empresas telefonicas y aparcamientos. Además agilizará el paso de una compañía a otra lo que mejorará la competencia y las ofertas a los consumidores.
ya era hora de ke fueramos nosotros los consumidores los beneficiados por algo :Ð
Es una política populista para seguir gobernando ilegítimamente con la ayuda de los terroristas vascos y catalanes.


¿Dónde está el talante?
RubénGM escribió:Es una política populista para seguir gobernando ilegítimamente con la ayuda de los terroristas vascos y catalanes.


¿Dónde está el talante?


[mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad]

Sobre la noticia, es una buena noticia... pero como diria aquel... "a buenas horas, mangas verdes"
RubénGM escribió:Es una política populista para seguir gobernando ilegítimamente con la ayuda de los terroristas vascos y catalanes.

¿Dónde está el talante?


Terroristas catalanes?? Con quien hay que tener talante contigo que dices esas cosas??

Mira estamos hablando de la medida en cuestión que sea populista o lo que quieras ya era hora de que un gobierno la pusiese en practica (cosa que no hizo tu querido PP). Para demostrar tu fidelidad a Acebes y Zaplana tienes miles de hilos sobre el tema.
Garibaldi escribió:Terroristas catalanes?? Con quien hay que tener talante contigo que dices esas cosas??


Me da que está siendo irónico :P
Bou escribió:
Me da que está siendo irónico :P


eso espero, sino es un caso de Losantismo de los mas graves k haya visto en mi vida
...................... pero permitirá un aumento de los impuestos indirectos, en vez de dejar de pagar miles de millones de euros por programas basura en TVE y autonómicas y hacer ricos a tres o cuatro que se lo llevan calentito.




La deuda de toda la sanidad, es menor a la deuda de las televisiones públicas.



Lo que no nos roban por un lado , lo hacen por otro [poraki]
Bou escribió:
Me da que está siendo irónico :P

¿A que parecia un PePero resentido? [sati]
como dice retroakira, a buenas horas mangas verdes, pero que carajo, a caballo regalao, no le mires el dentao
RubénGM escribió:¿A que parecia un PePero resentido? [sati]


Ya te digo, te ha faltado el ABC enrollado debajo del brazo.

Sobre la noticia, pues nada, una de cal, otra de arena... es algo que tenía que estar hecho desde hace mucho tiempo. Pero bueno, bienvenido es.
DRAKONID escribió:a buenas horas mangas verdes, pero que carajo, a caballo regalao, no le mires el dentao


Imagen
[+risas] [+risas] [+risas]
Instrucciones para los menos avispaos, imaginad la cita de Drakonid pronunciada con acento gallego por el señor de la foto
Arf, arf... ¿cuándo entrará en vigor? [babas] [babas] [babas]
A quien le habra sentado la noticia de maravilla es a Telefonica que puso en marcha su redondeo con las llamadas de Movistar este mes de septiembre. Mismo redondeo que llevan practicando desde hace años Vodafone y Amena, todo sea dicho.
X-D algo asi retroakira el caso es ke lo de carajo lo iba a escribir rollo asi gallego, o de donde sea, ke se pronuncia [karallo] pero eske no se como se escribe.
Lo siguiente ojala que sea el IVA de los discos, por favor, que la música es cultura, no capricho, y los libros también.

Y ya como utopía, un par de cerillas a la moqueta de la SGAE.

ArT
DRAKONID escribió:X-D algo asi retroakira el caso es ke lo de carajo lo iba a escribir rollo asi gallego, o de donde sea, ke se pronuncia [karallo] pero eske no se como se escribe.


Sí, es galego. Se escribe "carallo".

Diccionario da Real Academia Galega escribió:carallo
carallos.m. 1. pop. Pene. ...e zas, botoulle a man ó carallo... SIN. pirola, pixa. // interx. 2. Emprégase na fala popular para manifestar sorpresa, dor, etc. ¡Carallo, vaia golpe! s ¡Arre carallo!, ¡Manda carallo! Expresións para manifestar sorpresa, asombro, etc. ¡Arre carallo que é malo de convencer ese turrón! ¡Manda carallo!, facerme iso a min. / Tocar ou tocarse o carallo. Amolar ou amolarse. Vaite de aí e non me tóque-lo carallo, que non teño gana de lerias. Quixen agardar un pouco para ver se collía máis e toqueime o carallo, que veu a garda civil e quedei sen nada.


Ale, no te acostarás sin saber una cosa más X-D
pues eso, carallo [360º] jejejejejje
cojonudo, sobre todo el tema de darse de baja. en la modificación del tiempo de las llamadas y parkings supongo que ahora éstos subirán las tarifas para seguir ganando lo mismo, ¿no?, aún esta mañana dijeron en la tele que las telefónicas cobraron el año pasado 1400 millones por el tiempo no usado, que no es poco de pavo y no creo que prescindan de esa pasta porque sí.

saludos
Estaba pensando... ¿cuánto tardará alguien en hacer la payasada con esta buena noticia?

Y mira por donde las ganas de tocar los huevos hoy vienen del lado más inesperado.

¿Es que sois tan jodidamente bipolares como para mantener una conversación medianamente civilizada y sin lanzar puyas a la mínima? Porque luego nos quejaremos de que entran a dar por saco y papá Alejo mira lo que hacen, papá Alejo ven que me están pegando.
Misterios de la condición humana...

Volviendo al tema, uno de los mayores palos para las compañías va a ser sin duda el tema de las bajas. Agilizar los trámites de las bajas... ¡blasfemia! [mad] XD .
Maestro Yoda escribió:Misterios de la condición humana...

Volviendo al tema, uno de los mayores palos para las compañías va a ser sin duda el tema de las bajas. Agilizar los trámites de las bajas... ¡blasfemia! [mad] XD .


Yo no me creo que agilicen los trámites ni mucho menos. Además, en demasiadas ocasiones, los clientes han firmado contratos de permanencia de seis meses, un año o incluso más, sin saberlo,por lo que la razón legal la tienen las compañías. Ese es el verdadero problema que deberían solucionar: claridad a la hora de contratar servicios.
A mi lo que me gustaría es saber que coño puedo hacer con los hijoputas de Jazztel, que tres semanas después de cancelar la preasignación de una línea porque eran más lentos que el caballo del malo me la han cortado sin mi permiso para darme de alta pese a haber cancelado el proceso dos veces (se "olvidaban" de que no quería saber nada de ellos, los hijoputas) ADSL de cuatro años a tomar por saco y porque sí, ole sus huevos.

Como tengan los huevos de bloquearme la línea por tres meses los llevo a juicio por la gloria de mi madre.
Heku escribió:
Yo no me creo que agilicen los trámites ni mucho menos. Además, en demasiadas ocasiones, los clientes han firmado contratos de permanencia de seis meses, un año o incluso más, sin saberlo,por lo que la razón legal la tienen las compañías. Ese es el verdadero problema que deberían solucionar: claridad a la hora de contratar servicios.

Son cuestiones diferentes. Una cosa es la duración mínima del contrato, y otra lo que la ley propone: que los trámites para las altas y las bajas sean iguales, cuando las bajas son por regla general más complicadas y engorrosas.
Alejo I escribió:Estaba pensando... ¿cuánto tardará alguien en hacer la payasada con esta buena noticia?

Y mira por donde las ganas de tocar los huevos hoy vienen del lado más inesperado.

¿Es que sois tan jodidamente bipolares como para mantener una conversación medianamente civilizada y sin lanzar puyas a la mínima? Porque luego nos quejaremos de que entran a dar por saco y papá Alejo mira lo que hacen, papá Alejo ven que me están pegando.


Papi Alejo comprame una bici [sonrisa]
Maestro Yoda escribió:Son cuestiones diferentes. Una cosa es la duración mínima del contrato, y otra lo que la ley propone: que los trámites para las altas y las bajas sean iguales, cuando las bajas son por regla general más complicadas y engorrosas.


Ya, ya... pero es que no creo que consigan eso. Mira mismamente lo que acaba de decir Alejo. Las comañías telefónicas o proveedoras de internet son una verdadera casa de putas. Yo hoy en día sólo me fio de R, telefono-internet por cable en Galicia. Nunca me han dado problema alguno y siempre he estado satisfecho con su servicio de atención al cliente.

Amén de que sus "técnicos de instalación" son algo toscos y chapuzas, no me quejo de nada.
25 respuestas