› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DemonR escribió:Lo que está claro es que no podemos gastar lo que gastamos, y como con campañas diciendo "no gasteis" no consiguen nada pues hay que ir a donde duele, el bolsillo. En todo, caudriplicar o duplicar puede ser excesivo, pero un incremento pasado un limite razonable podria ser muy bueno.
Genares escribió:Misterluis por favor léete mi mensaje en este hilo
un saludo
misterluis escribió:Estoy de acuerdo al 100% en tu exposición. Pero que tiene que ver con que yo defienda una mano reguladora del estado en el mercado de la energía? Si que es cierto que no se han tomado las medidas necesarias, por ningun gobierno, para paliar la gran demanda de energía, sobre todo desde el éxodo rural.
No te entiendo, una de cal y una de arena no vale.misterluis escribió:Ya era hora de que se tomaran cartas en el asunto. España es un hervidero de despilfarro energetico
Frane escribió:Imprevistos y causas: Corte del suministro causado por un cable o un equipo en mal estado, o un nivel alto de equipamento electrónico... (como se ve, la luz se va por que nosotros sobrecargamos la alimentación, no que se les va una línea o un transformador, o lo que sea)
Consecuencias: Alimentos estropeados en el "federico", alarmas desactivadas...
Solución: Diferencial de reconexión automática (no sé si se refiere a los limitadores, que son los que tu contratas para que no pases de unos W/h, y contra más contrates, más pagas de luz. Volvemos a lo mismo, la culpa nuestra.)
Cancerber escribió:Frane, si bien el gobierno ha dicho que no lo va a implantar (se lo ha inventado pedro.j, segun parece), te voy a exponer mi teoria...
Yo creo que la idea es la isguiente:
Energia basica -> Precio normal
Energia mas de la basica -> Precio mas alto
Energia mucho mas de la basica -> Precio de Lujo
Es algo asi como la renta, precios/impuestos por tramos...es una medida bastante progresista(y keynesiana, entrando el intervencionismo estatal). Si bien no lo van a hacer (por el momento), a mi me parece una idea bastante buena. Quien gaste mas de la energia necesaria, que la pague. Veras como dejan de despilfarrar.
Es la unica manera de ir acostumbrandonos a kioto..
EDITO : Ademas que es de las pocas maneras que veo que podamos remontar 'algo' la balanza de pagos...a ver si no como coño estabilizamos las deudas energeticas
Que si lo he pagado, no debería pasarme, y si no lo he pagado, en teoría, tendría que estar cubierto, pues es lo anterior, es el contrato que tengo, que tenemos. No sé por que no, igual que me cobran alquiler de equipos, que no sé cuales son, no me los cambian y me ponen uno bueno.Cold_Fire escribió:En la mayoría de los cortes de luz el suministro vuelve relativamente rápido. El problema es que cuando vuelve la luz todo lo que hay enchufado chupa a la vez y al máximo, lo que hace saltar los automáticos; con lo cual un corte de luz de 5 minutos se convierte en un corte de X horas hasta que subas los automaticos otra vez. Hay automáticos que se reconectan solos y evitan ese problema. Aunque claro está, forma parte de la instalación de tu casa y lo pagas de tu bolsillo.
Es decir, aunque ya pagues mas por consumir mas (eso es logico), lo que se pretende es llegar a una austeridad tal (solo lo justo) que sea posible alcanzar autarquia energetica(lo que equilibraria de una manera BRUTAL la balanza de pagos).
Frane escribió:Solución: Protección contra sobretensiones (y se habrán corrido de gusto, ahora, aparte de pagar más luz, tengo que comprarme una sai).
Cancerber escribió:Yo creo que la idea es la isguiente:
Energia basica -> Precio normal
Energia mas de la basica -> Precio mas alto
Energia mucho mas de la basica -> Precio de Lujo
Es algo asi como la renta, precios/impuestos por tramos...es una medida bastante progresista(y keynesiana, entrando el intervencionismo estatal). Si bien no lo van a hacer (por el momento), a mi me parece una idea bastante buena. Quien gaste mas de la energia necesaria, que la pague. Veras como dejan de despilfarrar.
Cancerber escribió:A mi me parece bien la subvencion de electrodomesticos de mejores caracteristicas(y que contaminan menos).
Cancerber escribió:Tarificar la energia por tramos, para aumentar las ganancias exponencialmente con el despilfarro.
Radja escribió:hay que vivirlo, yo soy una persona que odia el aire acondicionado (estoy con agua helada + abanico) pero hay momentos del día en los que hay que ponerlo en casa porque si no te da un síncope, porque para colmo no hay ni una brizna de aire últimamente
Radja escribió:lo que me parece muy fuerte es que en un centro comercial lo tengan puesto para que los empleados puedan seguir usando el uniforme de invierno y los empresarios puedan seguir llevando la americana puesta
A mí Kioto me la suda, por que, simplemente, nosotros poco podemos hacer. Kioto está enfocado a grandes empresas, a las empresas, vamos, que son las que tienen que invertir.Cancerber escribió:puedo entender que os de miedo que facturen por tramos. Pero es una de las pocas maneras de ir entrando poco a poco en kioto.
israel escribió:Funciona asi: si consumes mas KW que año anterior te cobran una tarifa mas cara (el doble creo) sobre los KW que te excediste.
cancerber escribió:Ahora bien, vamos a ello. Lady, desconozco cuanto es el consumo medio en españa, no tengo ni idea. Pero no creo que sea tan complicado poner un tope logico, no hace falta una severidad brutal. Es decir, consumir mas o menos como ahora.
cancerber escribió:Pero es una manera de acostumbrar a la gente a que, por ejemplo, cuando apaga la tele, lo haga desde el boton y no del mando. Solo el Led rojo consume la reostia. Pues imagiante, eso que parece una tonteria, son cosas que se pueden evitar y no hacen daño a nadie.
cancerber escribió:Esto es como el agua, se nos ha olvidado que es un lujo poder acceder a ella a cualquier hora sin restricciones, como no nos falta pues la derrochamos(hasta que sea demasiado tarde).
por que gastas mas...LadyStarlight escribió:Eso está muy bien, pero hay años más calurosos que otros y yo no tengo la culpa. Este año ha sido de sequía total, aquí nos ha llovido cuatro días sueltos. A inviernos como esos les siguen veranos tórridos, que todavía no estamos en julio y ya no se puede dormir. Entonces, ¿por qué tengo que pagar más?
El estado debe ayudar con las cargas familiares, por supuesto. Pero no por eso te va a comprar los pañales o te va a pagar el aire acondicionado para que el niño este mas agustito.LadyStarlight escribió:También cambian las circunstancias de las familias. El año que viene puedo tener a mi cargo un bebé que el año pasado no estaba, o un anciano. No son medidas justas. Encima de que no nos ayudan cuando tenemos cargas familiares, estamos pensando en pagar multas.
Entiendo que sea complicado, pero no lo veo tan imposible. Primero, subvencionando renovacion de electrodomesticos(con interes 0). Segundo, poniendo un limite mas que razonable. No hay que ajustar al maximo, sino penar el derroche.LadyStarlight escribió:Pues ese es el problema, el consumo medio de ¿España? ¿Andalucía? ¿Écija? ¿Es lo mismo un año lluvioso en el que las secadoras no dejan de funcionar que un invierno seco? ¿Es lo mismo este año, que en junio ya nos estamos cociendo, que otros años en los que el calor aprieta sólo a mitad de julio? ¿Puedes pedirle a las familias humildes que paguen un frigorífico de clase A? Ya sé que a la larga es más rentable, pero hay quien no se puede permitir pagar la diferencia de una sola vez.
Que es perceptible, seguro. No tengo los numeros aqui a mano, pero creeme que te sorprenderias...se podria llegar a ahorrar hasta un 15% de energia consumida en un mes(quiza en verano no con el aire, no estoy seguro ya te digo) solo por el standby....Y gastos como esos de enrgia si que son derroches.LadyStarlight escribió:Sí, claro que son cosas que se pueden evitar. Pero dime una cosa, ¿qué es peor, que deje la tele con el led o que todos los días coja el coche para ir a trabajar? Realmente lo del led es insignificante si lo comparamos con otras cosas. Además, te pido que me hagas los números si me equivoco. ¿Es perceptible el consumo de la tele en standby en un mes en el que se pone el aire acondicionado seis horas al día de media?
joder lady, que mal rollo ma entrao al leer esto xD En Madrid ya te digo yo que si, que aqui la gente no tiene/tenemos idea del ahorro energetico/agua, estas acostumbrado a abrir el grifo/enchufar y arreando...LadyStarlight escribió:Se os habrá olvidado en Madrid. En Andalucía sabemos muy bien lo que es la sequía, y en Sevilla todavía nos acordamos del año de la "toma de emergencia" y lo tenemos muy presente, y si no lo crees, habla con cualquier sevillano que te cuente aquel año que estuvimos consumiendo agua de río......
Me parece muy bien que haya un consumo responsable, pero te voy a decir una cosa, la gente no gana tanto dinero como para despilfarrar luz o agua, te vuelvo a repetir lo de antes, yo he pagado 20 talegos en invierno y no me ha hecho ni puñetera gracia, eso ha sido un palo para mí. Pero ahí está la opción, paso o no paso frío, he decidido no pasarlo, lo he pagado, y el que decida pasarlo pagará menos que yo.Cancerber escribió:Frane, para cumplir Kioto tendremos que hacer todos algo, no pedir solo a los demas que hagan cosas. Todos sabemos que los que mas contaminan son empresas e industrias, pero potenciando que consumas menos energia(solo la necesaria, es decir, nada de tener luces encendidas en casa a toas horas y la tele enchufada para no sentirte solo) las electricas contaminaran menos.
Ah, pues gracias por el apunte, no sabía de esto. Entiendo que será como un regulador, que manteniene la tensión constante, no?.DemonR escribió:Por cierto, un protector de sobretensiones no es un sai, es un chisme parecido a un diferencial que tambien va en la caja de mando y proteccion y que va "aguantando" las sobretensiones, hasta que lo tengas que cambiar (tiene un indicador muy majo).
Lo digo porque el chisme este cuesta cuatro duros y el sai un poco mas![]()
Yo lo he leído en la Voz de San Fernando (es que salgo yo denunciando a la promotora que me vendió el piso, por eso lo compréCancerber escribió:En cuanto a lo de que ya se ha dejado caer...esto no lo ha dicho el ministerio, lo dijo PEDRO J en el diario EL MUNDO, el gobierno solo lo ha desmentido.
Pues a estos no les subiria la factura....Frane escribió:por que ya te digo que la mayoría consume lo que necesita, no más.
Cancerber escribió:por que gastas mas...
Cancerber escribió:El estado debe ayudar con las cargas familiares, por supuesto. Pero no por eso te va a comprar los pañales o te va a pagar el aire acondicionado para que el niño este mas agustito.
Cancerber escribió:Entiendo que sea complicado, pero no lo veo tan imposible. Primero, subvencionando renovacion de electrodomesticos(con interes 0). Segundo, poniendo un limite mas que razonable. No hay que ajustar al maximo, sino penar el derroche.
Molonator69 escribió:Es como aqui en Sevilla que dicen que la solucion es no poner el Aire acondicionado
Cancerber escribió:joder lady, que mal rollo ma entrao al leer esto xD En Madrid ya te digo yo que si, que aqui la gente no tiene/tenemos idea del ahorro energetico/agua, estas acostumbrado a abrir el grifo/enchufar y arreando...
Si tu me dices lo de Sevilla, te creo ;D