El Gobierno penalizará el exceso de consumo eléctrico hasta cuadruplicar la tarifa

El ministro de Industria, José Montilla, anunció ayer en Valencia la puesta en marcha del Plan de Eficiencia Energética para reducir tanto las emisiones de dióxido de carbono como el consumo de petróleo, y que contempla penalizaciones en las tarifas de consumo eléctrico para los consumidores que «derrochen» así como una mayor protección hacia los consumidores domésticos responsables.

Leer entero

Fuente: Ambientum.com

-----------------------------------------------------------------------

Temblad capitalistas y neoliberales, los sociatas traen el intervencionismo estatal!


EDITO: Industria aclara que no cuadruplicará la tarifa eléctrica a familias que superen un umbral de consumo

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio negó hoy que el próximo Consejo de Ministros vaya a aprobar "medidas de choque" para penalizar el consumo de energía que supongan llegar a cuadruplicar la tarifa eléctrica a las familias que superen un determinado umbral.
Leer mas
Fuente: Europa Press

-----------------------------------------------------------------------

Estoy confuso xD Pero ya decia yo que era demasiado bueno para ser cierto...
Pues eso junto al "canon" del agua puede perjudicar a muchas familias... Dentro de poco haran lo mismo con el gas, como si lo viera.
Por cierto, que acabo de encontrarme con esto y ahora todo encaja...invenciones/desacreditaciones Pedro.j? Pues asi parece xD
En España hay tres empresas importantes en el panorama nacional, Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa. De una manera u otra, están presentes en diferentes Comunidades Autónomas. Además, hay dos de carácter regional pero con cierta importancia nacional, Hidrocantábrico y Viesgo, la primera con capital portugués y la segunda controlada por la italiana Enel, y ambas en la cornisa cantábrica. Además de éstas hay multitud de pequeñas hidroeléctricas que funcionan en el ámbito local como puede ser Electra Norte o Eléctrica de Cádiz. Por último, está Red Eléctrica de España (REE) que se dedica a transportar la electricidad de alta tensión por una red que ocupa todo el territorio nacional.

Lo que primero salta a la vista es que no estamos en un mercado liberalizado por varias razones y por mucho que se empeñen algunos medios en achacar cortes y otros males a la liberalización:

* Estamos ante un oligopolio en el que un puñado de empresas se reparten la mayoría del mercado. Pero si tenemos en cuenta que cada una tiene un ámbito territorial concreto y que es raro el sitio donde conviven dos de ellas, podemos hablar de monopolio territorial. Las medidas que el Gobierno ha tomado para evitar esta situación se me antojan escasas.
* Los precios son establecidos por el Gobierno manteniendo un máximo y un mínimo en el cual las compañías pueden hacer fluctuar sus precios. Lo que la eléctrica deja de ganar o las pérdidas que se producen cuando los costes son superiores a los ingresos por energía producida, se les retribuye en forma de Déficit Tarifario del dinero de los Presupuestos del Estado. Este déficit suele ser peleado todos los años entre el Ministerio y las empresas.
* El Gobierno, en función de objetivos políticos, compromete con las eléctricas la realización de ciertas infraestructuras de forma que estos objetivos se vean cubiertos. Recordamos que para el 2010 se pretende que el 16% de la energía generada tenga su origen en fuentes renovables.

Esta situación lleva a situaciones nada deseables para el sector:

* Las empresas, al no tener una rentabilidad real en la producción de energía eléctrica en vez de invertir en su sector desvían parte de los beneficios y subvenciones del estado en sectores más rentables, reales o ficticios. Endesa y Unión Fenosa son dos empresas que forman parte del accionariado de Auna, empresa de telecomunicaciones que salvo su filial de telefonía móvil presenta importantes pérdidas. La apuesta por las telecomunicaciones de hace unos años le ha salido mal a estas empresas. Además, tienen que hacer frente a estas pérdidas y malos pronósticos.
* Salvo ciertos proyectos de renovación de tendidos o construcción de nuevas instalaciones de generación, generalmente muy condicionados a los planes políticos nacionales y regionales, las infraestructuras están bastante abandonadas. Esto es especialmente sangrante en el ámbito rural donde la necesidad de electricidad hasta hace unas décadas era escasa. Desgraciadamente, el éxodo rural relegó a los últimos puestos la necesidad de cambiar estas infraestructuras. La llegada del turismo a zonas donde hace poco era impensable como zonas rurales o de montaña, además de las ya tradicionales playas, ha puesto en evidencia esta carencia.
* Las empresas deben hacer frente a las necesidades de sus clientes y a la presión de las autoridades locales y nacionales a la vez que deben bregar contra grupos de ambientalistas que se niegan a que se produzca este desarrollo, por considerarlo dañino con el medio ambiente. Alentados por ellos, grupos de vecinos cercanos a las infraestructuras no dudan en quejarse y movilizarse pero sin renunciar ni a un kilovatio de la electricidad que consumen alegremente.
* Los gobiernos locales y el gobierno central entran en conflictos legales cuando es necesario realizar alguna gran infraestructura. Mientras dirimen sus diferencias, muchas de ellas políticas, las empresas no pueden hacer nada y reciben palos por parte de la población que les cree culpables, aunque en bastantes casos también lo sean.
* La Moratoria Nuclear, que es cobrada a todos los consumidores en los recibos que llegan a su casa todos los meses y la apuesta por las energías renovables ha supuesto que estas eléctricas no puedan generar electricidad a precios competitivos que supongan una situación adecuada para una liberalización verdadera del sector. Tarde o temprano esta apuesta descabellada la pagaremos todos, no sólo el que quiera energías renovables.

Y en todo este panorama ocurren los apagones. Lo que me extraña es que no se produzcan más de los que ocurren cada año. Las eléctricas han aprendido y cada vez aparecen más noticias en las que se hecha la culpa de los cortes a excavadoras, fuegos, ventiscas, tormentas, temporales o accidentes varios. Evidentemente los que nos interesan son los producidos por alguna causa no natural o accidental y cuando estos colean en la prensa la razón suele atribuirse a alguna causa que tiene su origen en alguna de las situaciones expuestas con anterioridad: intervencionismo público, falta de generación, importación fallida de energía, consumo puntualmente elevado, falta de redes de distribución.


Un cordial saludo
No poneis nucleares y quereis electricidad barata?
LLamadme malpensado pero yo creo que esto es una "maravillosa" idea de la SGAE para que la gente no se deje los PCs 24h encendidos.
estan locos estos romanos, digo sociatas.....
Ya era hora de que se tomaran cartas en el asunto. España es un hervidero de despilfarro energetico
Pues yo lo veo bien, a ver en esta epoca el consumo se dispara y hay que comprar electricidad a Francia, aparte por la sequia los pantanos estan secos y las hidroelectricas apenas producen, toda esta electricidad hay que pagarla, la tenemos que pagar entretodos?? cuando en mi caso consumo lo mismo ya que ni tengo aire acondicionado, que la paguen los que consumen mas si gasto lo mismo lo logico es que pague lo mismo.
Lo que está claro es que no podemos gastar lo que gastamos, y como con campañas diciendo "no gasteis" no consiguen nada pues hay que ir a donde duele, el bolsillo. Cuadriplicar o duplicar la factura puede ser excesivo, pero un incremento pasado un limite razonable podria ser muy bueno.

EDITO: corrijo varias faltas
DemonR escribió:Lo que está claro es que no podemos gastar lo que gastamos, y como con campañas diciendo "no gasteis" no consiguen nada pues hay que ir a donde duele, el bolsillo. En todo, caudriplicar o duplicar puede ser excesivo, pero un incremento pasado un limite razonable podria ser muy bueno.


Yo estoy a la espera de los liberales enfurecidos, que verán la medida del gobierno como una intromision en la estrucruta del mercado de bienestar que tantos logros ha realizado...etc...etc...ya se verán venir..
pues como lo hagan creo que se llenaran los hospitales de ancianos y niños al borde de la muerte porque no tienen dinero para pagar la factura de la luz.
un poquito de seriedad que estas personas si necesitan el aire acondicionado las 24 horas del dia por su debilidad fisica.
Pues no es justo.

Las empresas se han hartado de "cobrar", por no decir estafar lo que han querido y más, han ganado mucho dinero y no han invertido en infraestructuras, y encima tengo que pagar más por usar aire o una estufa, amén que ya me cobrarán por mejora de tendidos, cuando eso tendría que estar más que cubierto.

Si paso calor, usaré lo que tenga, y si es un aire lo usaré, ya vendrá en la factura lo que tengo que pagar, y si tengo frío y tengo estufas, idem de lo mismo, que para eso pago la factura.

El gobierno no es nadie para penalizarme por no querer pasar calor o frío, lo que tendría que hacer es obligar a esas empresas a que inviertan gran parte de lo ganado en mantener y mejorar las líneas, pero no, es más fácil atacar al consumidor, y somos tan gilipoyas que encima lo aplaudimos.

Y sobre los pantanos, aparte de la sequía, lo que mismo que con las eléctricas, que las compañías se han hartado de ganar dinero y no han hecho ninguna inversión, y la culpa es mía, claro. Pues así se pierde tanta agua, y claro, es culpa nuestra y tenemos que poner medidas. Ya me cobran un canon de mejora de línea también, cuando no deberían cobrármelo. Encima que me cobran cosas que no debería, todavía tengo que pagar más por que gasto más?, pagaré lo que consuma, no lo que le salga de los cojones a nadie, ni pagar una multa, por que esto es una multa, por consumir más que mi vecino.

Fijaos si son cabrones los del agua, que yo he estado una semana con una tubería rota, en época de sequía y nadie se quiso hacer cargo de la reparación, los del agua por que estaba dentro de la vivienda, y los fontaneros, por que estaba antes del contador y eso pertenece a la compañía del agua. Y yo, mientras, tuve que mandar a mi niña recien nacida con los abuelos, y poner el dormitorio encima de ladrillos. Eso sí, la culpa es mía, y por tener una rotura de la que nadie se quiso hacer cargo, el vecino de al lado, por consumir más que yo tiene que pagar una penalización, para que aprenda a ser responsable.

Y con los apagones?, ya Cold Fire explicó cierto día que hacía endesa, pero la culpa es mía, y tengo que pagar más, no de endesa que por ganar despide personal para pagar menos, pero que los 4 que queden les hagan el trabajo de 15. Eso sí, del mantenimiento de los tendidos, ya se hará la chapuza y le echaremos las culpas a los consumidores.

Enga, nos vemos.

[beer]
Misterluis por favor léete mi mensaje en este hilo

un saludo
aunke la medida no m parece demasiado correcta, mas k nada porke las medidas "represivas" en general, no m gustan nada, si k es totalmente cierto k en España despilfarramos energia electrica como locos...

yo personalmente, por mi trabajo, estoy harto de instalar halogenos y mas halogenos tontamente, con lo facil k seria (como ha propuesto el gobierno con muxo acierto) subvencionar los de bajo consumo y instalarlos en las viviendas.

un salut
Genares escribió:Misterluis por favor léete mi mensaje en este hilo

un saludo


Estoy de acuerdo al 100% en tu exposición. Pero que tiene que ver con que yo defienda una mano reguladora del estado en el mercado de la energía? Si que es cierto que no se han tomado las medidas necesarias, por ningun gobierno, para paliar la gran demanda de energía, sobre todo desde el éxodo rural.
Cuanto es un uso razonable? Porque por aqui, cuando apreta el calor, lo razonable es poner el aire acondicionado; a base de ventiladores se llega a un momento en que no sirven.

Decir que este año aun no hemos puesto el aire acondicionado a funcionar :P
misterluis escribió:Estoy de acuerdo al 100% en tu exposición. Pero que tiene que ver con que yo defienda una mano reguladora del estado en el mercado de la energía? Si que es cierto que no se han tomado las medidas necesarias, por ningun gobierno, para paliar la gran demanda de energía, sobre todo desde el éxodo rural.
misterluis escribió:Ya era hora de que se tomaran cartas en el asunto. España es un hervidero de despilfarro energetico
No te entiendo, una de cal y una de arena no vale.

Si yo te ofrezco un servicio y te cobro por ello, debo proporcionarlo, punto y terminar, no me vale el no consumir que no doy abasto. Si soy el gobierno y sé que se están forrando y que no acometen las obras de mantenimiento, mínimo eso, tendré que dar jarilla a los responsables y no a los usuarios.

Y ahora te pongo lo que me pone una factura de sevillana endesa, detrás, y que alguien me explique que pasa.

Imprevistos y causas: Sobretensiones causadas por la caída de rayos, por la rotura de cables por trabajos en vía pública... (podeis ver que no habla de la falta de mantenimiento de sus equipos, son fallos externos, y todos sabemos que son los picos de tensión).

Consecuencias: Averías y mal funcionamiento de los aparatos eléctricos, pérdida de datos en el ordenador.

Solución: Protección contra sobretensiones (y se habrán corrido de gusto, ahora, aparte de pagar más luz, tengo que comprarme una sai).

Imprevistos y causas: Corte del suministro causado por un cable o un equipo en mal estado, o un nivel alto de equipamento electrónico... (como se ve, la luz se va por que nosotros sobrecargamos la alimentación, no que se les va una línea o un transformador, o lo que sea)

Consecuencias: Alimentos estropeados en el "federico", alarmas desactivadas...

Solución: Diferencial de reconexión automática (no sé si se refiere a los limitadores, que son los que tu contratas para que no pases de unos W/h, y contra más contrates, más pagas de luz. Volvemos a lo mismo, la culpa nuestra.)

Que quereis que os diga, todos los fallos son culpa nuestra, no del suministro que recibimos, sinó nuestra, y manda cojones. De todo lo que he puesto ahí, como decirlo, el 0'0000000000000000001%?, me he pasado?.

Lo que he puesto es la cruz de una factura, si no os fiais de lo que digo, lo escaneo y punto, es que no tengo ganas de hacerlo, pero que está aquí, a mi lado, que no me lo he inventado.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane, si bien el gobierno ha dicho que no lo va a implantar (se lo ha inventado pedro.j, segun parece), te voy a exponer mi teoria...

Yo creo que la idea es la isguiente:
Energia basica -> Precio normal
Energia mas de la basica -> Precio mas alto
Energia mucho mas de la basica -> Precio de Lujo

Es algo asi como la renta, precios/impuestos por tramos...es una medida bastante progresista(y keynesiana, entrando el intervencionismo estatal). Si bien no lo van a hacer (por el momento), a mi me parece una idea bastante buena. Quien gaste mas de la energia necesaria, que la pague. Veras como dejan de despilfarrar.

Es la unica manera de ir acostumbrandonos a kioto..

EDITO : Ademas que es de las pocas maneras que veo que podamos remontar 'algo' la balanza de pagos...a ver si no como coño estabilizamos las deudas energeticas
Frane escribió:Imprevistos y causas: Corte del suministro causado por un cable o un equipo en mal estado, o un nivel alto de equipamento electrónico... (como se ve, la luz se va por que nosotros sobrecargamos la alimentación, no que se les va una línea o un transformador, o lo que sea)

Consecuencias: Alimentos estropeados en el "federico", alarmas desactivadas...

Solución: Diferencial de reconexión automática (no sé si se refiere a los limitadores, que son los que tu contratas para que no pases de unos W/h, y contra más contrates, más pagas de luz. Volvemos a lo mismo, la culpa nuestra.)


En la mayoría de los cortes de luz el suministro vuelve relativamente rápido. El problema es que cuando vuelve la luz todo lo que hay enchufado chupa a la vez y al máximo, lo que hace saltar los automáticos; con lo cual un corte de luz de 5 minutos se convierte en un corte de X horas hasta que subas los automaticos otra vez. Hay automáticos que se reconectan solos y evitan ese problema. Aunque claro está, forma parte de la instalación de tu casa y lo pagas de tu bolsillo.

Las eléctricas, las de agua y demás no dejan de ser empresas que buscan chupar del bote y sacar el máximo beneficio posible. Lo que pasa es que no venden zapatillas de deporte ni menús de comida rápida, nos tocan los servicios básicos y nos echamos las manos a la cabeza. Es simplemente una vergüenza.

Lo más cachondo: las eléctricas ponen anuncios en las radios para que la gente modere el consumo dentro de lo posible. Que bien, que bonito, con eso desgravan impuestos. Lo cachondo es que a las empresas lo que consuma la gente se la pela, solo buscan tener 90 averías en vez de 100.
Cancerber escribió:Frane, si bien el gobierno ha dicho que no lo va a implantar (se lo ha inventado pedro.j, segun parece), te voy a exponer mi teoria...

Yo creo que la idea es la isguiente:
Energia basica -> Precio normal
Energia mas de la basica -> Precio mas alto
Energia mucho mas de la basica -> Precio de Lujo

Es algo asi como la renta, precios/impuestos por tramos...es una medida bastante progresista(y keynesiana, entrando el intervencionismo estatal). Si bien no lo van a hacer (por el momento), a mi me parece una idea bastante buena. Quien gaste mas de la energia necesaria, que la pague. Veras como dejan de despilfarrar.

Es la unica manera de ir acostumbrandonos a kioto..

EDITO : Ademas que es de las pocas maneras que veo que podamos remontar 'algo' la balanza de pagos...a ver si no como coño estabilizamos las deudas energeticas


El problema es que eso YA está implantado. Si tu quieres una instalación eléctrica capaz de consumir más:

- Has pagado más por la instalación y has pagado más por el boletín de instalaciones eléctricas que te permite hacer un contrato con una compañía de suministro.
- La compañia al hacer un contrato contigo especifica cual va a ser tu consumo máximo, contra más alto sea el valor que quieras más pagas por el alta y más pagas de mínimo en cada factura.


Todo lo demás son chorradas de las eléctricas por no invertir en la red y en su correcto mantenimiento.

¿Kioto? Un Corte inglés consume en 3 semanas lo que un bloque de 30 viviendas en un año, ejemplo con cifras contrastadas. Esto es exactamente igual que el tema del reciclaje y chorradas varias, que coño importa que yo recicle si hay chorrocientas empresas contaminando mil veces más que yo.
Habra que meter la mano tb a las empresas, pero lo veo como un buen comienzo entrar con el sector privado. A mi me parece bien la subvencion de electrodomesticos de mejores caracteristicas(y que contaminan menos).

Es decir, aunque ya pagues mas por consumir mas (eso es logico), lo que se pretende es llegar a una austeridad tal (solo lo justo) que sea posible alcanzar autarquia energetica(lo que equilibraria de una manera BRUTAL la balanza de pagos).

PD: Eso de ser moderador mola eh? 2 Posts seguidos, que cool xD
Cancerber, te iba a responder, pero ya te han respondido, eso ya lo he pagado y pactado con la empresa, y es el ejemplo que puse, si te ofrezco algo, un servicio, tengo que cumplirlo, y no cobrarte una penalización, en este caso del gobierno, aparte.

Y vuelvo a lo anterior, el mantenimiento sería mío, que te ofrezco el servicio, no tuyo, que lo pagas y lo usas, para eso lo pagas, no?.
Cold_Fire escribió:En la mayoría de los cortes de luz el suministro vuelve relativamente rápido. El problema es que cuando vuelve la luz todo lo que hay enchufado chupa a la vez y al máximo, lo que hace saltar los automáticos; con lo cual un corte de luz de 5 minutos se convierte en un corte de X horas hasta que subas los automaticos otra vez. Hay automáticos que se reconectan solos y evitan ese problema. Aunque claro está, forma parte de la instalación de tu casa y lo pagas de tu bolsillo.
Que si lo he pagado, no debería pasarme, y si no lo he pagado, en teoría, tendría que estar cubierto, pues es lo anterior, es el contrato que tengo, que tenemos. No sé por que no, igual que me cobran alquiler de equipos, que no sé cuales son, no me los cambian y me ponen uno bueno.

Es lo que contabas en el hilo del apagón ese que pilló Sevilla, Málaga y Cádiz (por eso te nombré, por que sabes del tema este), que se desvían las líneas a otro tramo. Pero pasa lo que pasa, una chapuza, hasta que salga otra, y más fácil. Pero ya se han olvidado de esa.

Que somos unos pringaos y pagaremos, por que no nos quedan más opciones, y si no, tiempo al tiempo.

Enga, nos vemos.

[beer]
Si pagas alquiler de equipo estás pagando por el limitador (el que salta cuando enchufas más cosas de la cuenta) y por el contador. Ambas cosas son responsabilidad de la compañía y te las tienen que cambiar gratis si se joden. Los demás interruptores y el resto de la instalacion forman parte de la instalación de la vivienda y la eléctrica se lava las manos.

Otra cosa cachonda: durante el año pasado y el anterior, aquí en málaga se cambiaron TODOS los contadores con más de 20 años de servicio por contadores nuevos. Al principio Endesa quería cobrar 6 euros al abonado por cambiarle el contador, en el primer mes de cambios llovieron tal cantidad de reclamaciones y denuncias que se terminaron cambiando todos los contadores necesarios de forma gratuita [qmparto]

No dejan de ser empresas que buscan bajar el gasto y subir el beneficio. Solo que tocan un servicio primario y toca tela los huevos.

Es decir, aunque ya pagues mas por consumir mas (eso es logico), lo que se pretende es llegar a una austeridad tal (solo lo justo) que sea posible alcanzar autarquia energetica(lo que equilibraria de una manera BRUTAL la balanza de pagos).


Pero si metimos un cable por el estrecho para venderle electricidad a marruecos y este pasado invierno se importaron 35 megavatios por ese mismo cable para asegurar el suministro en los dias de la ola de frio :Ð

Creeme, la solucion no pasa porque tu y yo tengamos encendida una lampara 2 horas en vez de 3. Aunque claro, es más "facil" convencerte a tí para que ahorres una nimiedad en tu consumo que meterle mano a las empresas y por ejemplo prohibir los halógenos en los escaparates de todo el pais, obligando a usar lámparas de bajo consumo.
Frane escribió:Solución: Protección contra sobretensiones (y se habrán corrido de gusto, ahora, aparte de pagar más luz, tengo que comprarme una sai).


Por cierto, un protector de sobretensiones no es un sai, es un chisme parecido a un diferencial que tambien va en la caja de mando y proteccion y que va "aguantando" las sobretensiones, hasta que lo tengas que cambiar (tiene un indicador muy majo).

Lo digo porque el chisme este cuesta cuatro duros y el sai un poco mas :P
Cancerber escribió:Yo creo que la idea es la isguiente:
Energia basica -> Precio normal
Energia mas de la basica -> Precio mas alto
Energia mucho mas de la basica -> Precio de Lujo

Es algo asi como la renta, precios/impuestos por tramos...es una medida bastante progresista(y keynesiana, entrando el intervencionismo estatal). Si bien no lo van a hacer (por el momento), a mi me parece una idea bastante buena. Quien gaste mas de la energia necesaria, que la pague. Veras como dejan de despilfarrar.

Aunque ya te han contestado, yo voy a insistir en la respuesta.

¿Cómo vas a medir el despilfarro? No es lo mismo poner el aire acondicionado cuando estás a 30º que cuando estás a 45º. Pon a un anciano a 45º y lo matas. En ciertas zonas de España el aire acondicionado es una necesidad, no es un lujo.

Desde una zona geográfica como es Sevilla a mí me resulta muy fácil decir que cuando haga frío lo que tiene que hacer la gente es envolverse en una manta y no poner la calefacción. Los que piensan que es razonable cobrar más por mayor consumo es que no viven los 45º que alcanzamos aquí con facilidad. Algunos llevamos más de una semana llegando a 40º (y lo que nos queda). Eso no hay cuerpo que lo resista.

A mí que me dejen de rollos, los centros comerciales en los que entras y te congelas sí que despilfarran electricidad.
Cancerber escribió:A mi me parece bien la subvencion de electrodomesticos de mejores caracteristicas(y que contaminan menos).

Pues hace seis años hubo una promoción de Endesa que subvencionaba electrodomésticos de categorías A, B y C, con 15.000, 12.500 y 10.000 pesetas respectivamente. Puedo asegurar que es cierto porque yo compré mi lavadora acogiéndome a esa subvención. Así que esta medida no sería nada nueva.
Opino como Frane y otros.

Dentro de nada en casa vamos a tener que pagar un plus por aumentar la potencia, llevamos no se cuantos años con el cuidado de no encender el horno mas otro electrodomestico potente, años con la mariconada de no gastar mas, de no poner demasiadas cosas a la vez, ahora que nos hemos hartado y que no se puede dormir en las habitaciones, vamos a poner aire acondicionado, y nos va a tocar pagar ese plus de potencia.
¿No es bastante ya, con pagar , que encima si me paso pretenden "castigarme"? no te jode.
puedo entender que os de miedo que facturen por tramos. Pero es una de las pocas maneras de ir entrando poco a poco en kioto.

Que hay que meter mano a los halogenos? Seguro. A las empresas? Segurisimo. Pero tambien hay que pensar que el consumo privado, aunque a baja escala el sobregasto de energia pueda ser pequeño, somos 45 millones de personas, y eso, quieras que no, dispara la demanda.

Segun he leido/escuchado por ahi, el gobierno planea hacer algo asi como planes de choque poco a poco. Es decir, por tramos.
  • Subvencionar la compra de electrodomesticos clase A.
  • Tarificar la energia por tramos, para aumentar las ganancias exponencialmente con el despilfarro.
  • Con estas nuevas tarificaciones, se obligaria por LEY a las electricas(Endesa,....) comenzar a potenciar la energia limpia(sobre todo la solar), es decir, nada de mas dinero para las electricas, sino mas infraestructura
  • Con menos consumo y mas infraestructura, se acabaron los apagones
  • Intentando llegar a la autarquia energetica, con lo que la balanza de pagos se equilibra bastante
  • Desmantelacion progresiva de la energia nuclear


Entiendo que muchos no veiais bien el intervencionismo estatal, pero despues de escuchar al 'jilipollaj integral' del Blair lo que ha estado contando hoy, parece que Europa, o va para el keynesianismo, o a la puta mierda.

Y ya sin contar que encima contaminamos menos xD
los centros comerciales, los autobuses... es un shock pasar de 40º a 20º (no por agradable, así se cogen los resfriados veraniegos TAN molestos)


la gente no sabe lo que es estar a 30º desde las 10 de la mañana hasta los +40º del mediodía y hasta los 30º del final de la tarde otra vez (eso si refresca de noche, que puede no hacerlo)

hay que vivirlo, yo soy una persona que odia el aire acondicionado (estoy con agua helada + abanico) pero hay momentos del día en los que hay que ponerlo en casa porque si no te da un síncope, porque para colmo no hay ni una brizna de aire últimamente

lo que me parece muy fuerte es que en un centro comercial lo tengan puesto para que los empleados puedan seguir usando el uniforme de invierno y los empresarios puedan seguir llevando la americana puesta
Cancerber escribió:Tarificar la energia por tramos, para aumentar las ganancias exponencialmente con el despilfarro.

Repito la pregunta, ¿a qué llamamos despilfarro? No es lo mismo poner el aire acondicionado cuando la temperatura es de 27º que ponerlo cuando es de 45º. No es lo mismo que en una casa haya enfermos o ancianos o que no los haya.

O que prohíban las secadoras. A mí me parecen un gasto superfluo, total, desde mi punto de vista sevillano, llueve pocos días al año.

El clima en España es demasiado variado como para poder hacer un baremo justo.
Radja escribió:hay que vivirlo, yo soy una persona que odia el aire acondicionado (estoy con agua helada + abanico) pero hay momentos del día en los que hay que ponerlo en casa porque si no te da un síncope, porque para colmo no hay ni una brizna de aire últimamente

A mí me pasa lo mismo. Pero yo soy joven y estoy sana. A un viejo o a un bebé no los puedes tener así.
Radja escribió:lo que me parece muy fuerte es que en un centro comercial lo tengan puesto para que los empleados puedan seguir usando el uniforme de invierno y los empresarios puedan seguir llevando la americana puesta

O peor todavía. No tengo datos objetivos, pero creo que a finales del verano en El Corte Inglés ponen el aire acondicionado aún más frío. Más de una vez estando allí he pensado en que me tengo que comprar ropa de abrigo, y luego salir a la calle y darme cuenta de que es una estupidez porque no hace tiempo para eso. Pero con la temperatura interior pueden inducir a comprar algo que no necesitas.
esa es otra historia, los juegos para hacerte comprar cosas

a los grandes almacenes los van a sancionar también, o sólo a los que usamos aire acondicionado para no morirnos por la calor?
Cancerber escribió:puedo entender que os de miedo que facturen por tramos. Pero es una de las pocas maneras de ir entrando poco a poco en kioto.
A mí Kioto me la suda, por que, simplemente, nosotros poco podemos hacer. Kioto está enfocado a grandes empresas, a las empresas, vamos, que son las que tienen que invertir.

El problema aquí está en que no lo hacen, cobran, pero no invierten en mejoras, y encima tengo que aguantar al gobierno de turno soltando chorradas y echándome las culpas de los males ecológicos. Tú te crees que a la mayoría de la gente le hace gracia pagar 20 mil pelas de luz?, esas las he pagado yo este invierno, y somos 3 en mi casa, pero es lo que hay si no quiero pasar frío.

Tú sabes lo que es que te corten el agua y, encima, te digan que tienes que ahorrar por que despilfarramos, pero las empresas no invierten en mantenimiento ni mejoras, y cuando lo hacen te cobran por algo que ya debería estar hecho?, por que yo sí lo sé, vamos, los andaluces en general lo sabemos. Que vamos a ahorrar si la mayor pérdida es por culpa de las líneas.

Enga, nos vemos.

[beer]
Lo primero de todo, debeis de saber (ya lo edite en el mensaje de comienzo del hilo) que NO van a adoptar esta medida, por lo menos de momento. Que Montilla se reunio con unos ecologistas y al PedroJ le dio el venazo antisocialista.

Ahora bien, vamos a ello. Lady, desconozco cuanto es el consumo medio en españa, no tengo ni idea. Pero no creo que sea tan complicado poner un tope logico, no hace falta una severidad brutal. Es decir, consumir mas o menos como ahora. Pero es una manera de acostumbrar a la gente a que, por ejemplo, cuando apaga la tele, lo haga desde el boton y no del mando. Solo el Led rojo consume la reostia. Pues imagiante, eso que parece una tonteria, son cosas que se pueden evitar y no hacen daño a nadie.

Otra cosa aparte es lo sivarita que se ha vuelto la gente. Entiendo que en Sevilla hace un calor que es para crujirte, pero aqui en Madrid, por ejemplo, donde tambien hace bastante calor, la gente ya no es capaz de soportar siquiera 30º. Entres donde entres (bares, casas, tiendas) todos tienen el aire acondicionado a todo trapo. Eso es despilfarro. Vamos a ver, conectar el aire a las 2 un ratillo pq te estas torrando no es gasto innecesario, es beneficio de la tecnologia. Estar desde las 11 de la mña con el aire a toda potencia hasta las 6 de la tarde es despilfarro.


Frane, para cumplir Kioto tendremos que hacer todos algo, no pedir solo a los demas que hagan cosas. Todos sabemos que los que mas contaminan son empresas e industrias, pero potenciando que consumas menos energia(solo la necesaria, es decir, nada de tener luces encendidas en casa a toas horas y la tele enchufada para no sentirte solo) las electricas contaminaran menos.
Lo que esta claro es que si queremos reducir las emisiones, necesitamos reducir las horas de trabajo de la industria/empresa. Y si hay menos horas de trabajo(es decir, menos energia) tienes dos opciones: O apagones cada 5 minutos y nos cagamos todos en la puta o consumir todos menos energia.
Esto es como el agua, se nos ha olvidado que es un lujo poder acceder a ella a cualquier hora sin restricciones, como no nos falta pues la derrochamos(hasta que sea demasiado tarde).
Se ha implementado algo muy similar y ha funcionado (evitamos aumento de tarifas generalizado). Funciona asi: si consumes mas KW que año anterior te cobran una tarifa mas cara (el doble creo) sobre los KW que te excediste.

Yo soy un "liberal enfurecido", y estas medidas van en contra de toda lógica de mercado, pero también hay que tener en cuenta que cuando hay problema de recursos hay que tomar cartas en el asunto, y en este caso con un mínimo/nulo esfuerzo se puede lograr que las tarifas no aumenten en forma generalizada resguardando tanto a la industria como a las clases mas bajas.

saludos,
Isra
israel escribió:Funciona asi: si consumes mas KW que año anterior te cobran una tarifa mas cara (el doble creo) sobre los KW que te excediste.

Eso está muy bien, pero hay años más calurosos que otros y yo no tengo la culpa. Este año ha sido de sequía total, aquí nos ha llovido cuatro días sueltos. A inviernos como esos les siguen veranos tórridos, que todavía no estamos en julio y ya no se puede dormir. Entonces, ¿por qué tengo que pagar más?

También cambian las circunstancias de las familias. El año que viene puedo tener a mi cargo un bebé que el año pasado no estaba, o un anciano. No son medidas justas. Encima de que no nos ayudan cuando tenemos cargas familiares, estamos pensando en pagar multas.
cancerber escribió:Ahora bien, vamos a ello. Lady, desconozco cuanto es el consumo medio en españa, no tengo ni idea. Pero no creo que sea tan complicado poner un tope logico, no hace falta una severidad brutal. Es decir, consumir mas o menos como ahora.

Pues ese es el problema, el consumo medio de ¿España? ¿Andalucía? ¿Écija? ¿Es lo mismo un año lluvioso en el que las secadoras no dejan de funcionar que un invierno seco? ¿Es lo mismo este año, que en junio ya nos estamos cociendo, que otros años en los que el calor aprieta sólo a mitad de julio? ¿Puedes pedirle a las familias humildes que paguen un frigorífico de clase A? Ya sé que a la larga es más rentable, pero hay quien no se puede permitir pagar la diferencia de una sola vez.
cancerber escribió:Pero es una manera de acostumbrar a la gente a que, por ejemplo, cuando apaga la tele, lo haga desde el boton y no del mando. Solo el Led rojo consume la reostia. Pues imagiante, eso que parece una tonteria, son cosas que se pueden evitar y no hacen daño a nadie.

Sí, claro que son cosas que se pueden evitar. Pero dime una cosa, ¿qué es peor, que deje la tele con el led o que todos los días coja el coche para ir a trabajar? Realmente lo del led es insignificante si lo comparamos con otras cosas. Además, te pido que me hagas los números si me equivoco. ¿Es perceptible el consumo de la tele en standby en un mes en el que se pone el aire acondicionado seis horas al día de media?
cancerber escribió:Esto es como el agua, se nos ha olvidado que es un lujo poder acceder a ella a cualquier hora sin restricciones, como no nos falta pues la derrochamos(hasta que sea demasiado tarde).

Se os habrá olvidado en Madrid. En Andalucía sabemos muy bien lo que es la sequía, y en Sevilla todavía nos acordamos del año de la "toma de emergencia" y lo tenemos muy presente, y si no lo crees, habla con cualquier sevillano que te cuente aquel año que estuvimos consumiendo agua de río.

Yo tengo edad para acordarme de varias sequías. La primera fue en el año 81, en el que llegamos a tener cortes que no eran cortes, era al revés, había horas en las que teníamos agua: de 7 de la mañana a 1 de la tarde. Recuerdo a mi madre pasarse esas horas corriendo para poder fregar los platos, poner la lavadora, ducharnos y dejar la bañera llena de agua porque mi padre no estaba en casa en ninguna de las horas en las que había agua corriente. Y con un calor de morirse, en los tiempos en los que no había aire acondicionado en las casas.

Por fortuna después de eso no ha habido épocas tan malas, pero también gracias a las tomas de agua de río: cuando no tenemos agua se "potabiliza" la del Guadalquivir. Sabe a rayos, y para colmo, según me contaron, los productos químicos que emplean son tan fuertes que arrastran los depósitos de las tuberías, lo cual empeora más su calidad. Tuvimos que consumir agua mineral hasta para cocinar. Después de aquello te aseguro que la gente está muy concienciada con el ahorro en el consumo de agua.
LadyStarlight escribió:Eso está muy bien, pero hay años más calurosos que otros y yo no tengo la culpa. Este año ha sido de sequía total, aquí nos ha llovido cuatro días sueltos. A inviernos como esos les siguen veranos tórridos, que todavía no estamos en julio y ya no se puede dormir. Entonces, ¿por qué tengo que pagar más?
por que gastas mas...

LadyStarlight escribió:También cambian las circunstancias de las familias. El año que viene puedo tener a mi cargo un bebé que el año pasado no estaba, o un anciano. No son medidas justas. Encima de que no nos ayudan cuando tenemos cargas familiares, estamos pensando en pagar multas.
El estado debe ayudar con las cargas familiares, por supuesto. Pero no por eso te va a comprar los pañales o te va a pagar el aire acondicionado para que el niño este mas agustito.

LadyStarlight escribió:Pues ese es el problema, el consumo medio de ¿España? ¿Andalucía? ¿Écija? ¿Es lo mismo un año lluvioso en el que las secadoras no dejan de funcionar que un invierno seco? ¿Es lo mismo este año, que en junio ya nos estamos cociendo, que otros años en los que el calor aprieta sólo a mitad de julio? ¿Puedes pedirle a las familias humildes que paguen un frigorífico de clase A? Ya sé que a la larga es más rentable, pero hay quien no se puede permitir pagar la diferencia de una sola vez.
Entiendo que sea complicado, pero no lo veo tan imposible. Primero, subvencionando renovacion de electrodomesticos(con interes 0). Segundo, poniendo un limite mas que razonable. No hay que ajustar al maximo, sino penar el derroche.

LadyStarlight escribió:Sí, claro que son cosas que se pueden evitar. Pero dime una cosa, ¿qué es peor, que deje la tele con el led o que todos los días coja el coche para ir a trabajar? Realmente lo del led es insignificante si lo comparamos con otras cosas. Además, te pido que me hagas los números si me equivoco. ¿Es perceptible el consumo de la tele en standby en un mes en el que se pone el aire acondicionado seis horas al día de media?
Que es perceptible, seguro. No tengo los numeros aqui a mano, pero creeme que te sorprenderias...se podria llegar a ahorrar hasta un 15% de energia consumida en un mes(quiza en verano no con el aire, no estoy seguro ya te digo) solo por el standby....Y gastos como esos de enrgia si que son derroches.

LadyStarlight escribió:Se os habrá olvidado en Madrid. En Andalucía sabemos muy bien lo que es la sequía, y en Sevilla todavía nos acordamos del año de la "toma de emergencia" y lo tenemos muy presente, y si no lo crees, habla con cualquier sevillano que te cuente aquel año que estuvimos consumiendo agua de río......
joder lady, que mal rollo ma entrao al leer esto xD En Madrid ya te digo yo que si, que aqui la gente no tiene/tenemos idea del ahorro energetico/agua, estas acostumbrado a abrir el grifo/enchufar y arreando...
Si tu me dices lo de Sevilla, te creo ;D

EDITO: Mira, para que te hagas una idea...

El consumo medio de un televisor en standby(ahora hay una nueva directiva europea para reducir su consumo hasta minimos de 0.5W) es de unos 4-8W/hora
El de un equipo de unas 3000 frigorias(lo necesario para enfriar un salon de 25m^2 aproximadamente) asciende a 1.4Kw/hora, es decir, 1400kh/w.

Ahora calcula, en casa tendras 2 (o quiza mas) televisores. Pon que tienes 2, por cada hora en standby son 10W perdidos. Multiplica eso por, no se, 20h que se pasa en standby al dia. Estas tirando 200W.
Ahora ten tambien en cuenta que el aire acondicionado solo se enchufa en verano, mientras que el standby esta todo el año...

Con hacer unos cuantos calculos te das cuenta de que, si bien no son iguales, si tiras montones de KW. Eso es lo que se busca penalizar....
-q injusto q suban la tarifa cuando mas se necesita, eso lo hacen para sacar ams pasta.
  • No lo van a hacer
  • Nadie ganaria mas dinero
  • Leed los hilos antes de postear, por favor
Independientemente de si lo van a hacer o no, ya se ha dejado de caer, la perdiz está suelta, a ver que pasa.
Cancerber escribió:Frane, para cumplir Kioto tendremos que hacer todos algo, no pedir solo a los demas que hagan cosas. Todos sabemos que los que mas contaminan son empresas e industrias, pero potenciando que consumas menos energia(solo la necesaria, es decir, nada de tener luces encendidas en casa a toas horas y la tele enchufada para no sentirte solo) las electricas contaminaran menos.
Me parece muy bien que haya un consumo responsable, pero te voy a decir una cosa, la gente no gana tanto dinero como para despilfarrar luz o agua, te vuelvo a repetir lo de antes, yo he pagado 20 talegos en invierno y no me ha hecho ni puñetera gracia, eso ha sido un palo para mí. Pero ahí está la opción, paso o no paso frío, he decidido no pasarlo, lo he pagado, y el que decida pasarlo pagará menos que yo.

Lo que no es de recibo es que, encima que pago más por consumir más, todavía me multen.

Y referente a Kioto, que sí, que me parece muy bien que consumamos menos para que haya menos gasto, pero lo más importante es que las empresas inviertan en su mantenimiento y mejoras, por que si no lo hacen no sirve de nada todo lo que nosotros hagamos. Así que si hay que multar, que lo hagan a las empresas, que son las que se han dedicado a cobrar, cobrar y cobrar y a no hacer nada, no a mí, que no tengo la culpa.

Y con lo del agua igual, ya te ha respondido mi Lady, pero estamos en las mismas. Los consumidores ahorramos, pero eso no sirve de nada si las canalizaciones están defectuosas o rotas. Y sabes lo que ocurre?, que cuando hacen algo encima te cobran un canon, y si quieres te escaneo una factura mía, algo que no debería pagar por el ejemplo anterior, ellos ofrecen un servicio, ellos, con lo que ganan, deben mantenerlo en óptimas condiciones, no multarme por consumir "más que...", que quién?.

Que de momento dicen que no lo van a hacer?, como ya he dicho al principio, la perdiz está suelta ya.

Enga, nos vemos.

[beer]
hay mucha gente que si se deja un paston en electricidad. Es que ya no se como haceros entender que esto iria por tramos, como el irpf.
Que ganas poco? Pues pagas poco.
Que ganas un huevo? Pues interpreto que tienes mas articulos de lujo, y como tal pagas.

En cuanto a lo de que ya se ha dejado caer...esto no lo ha dicho el ministerio, lo dijo PEDRO J en el diario EL MUNDO, el gobierno solo lo ha desmentido.
Otra fuente de ingresos para el gobierno supongo, multar con la escusa de ahorrar energia.

Multas por gastar más agua.

Multas por gastar más luz.

Multas más altas provenientes del exelentisimo DGT.

Mientras tanto todo sube menos los salarios.


Zoum zoum zoum oooooooooooooo zoum zoum zoum zoum.

Amos pa tras como los cangrejos :-|
juro que a mi el gobierno no me paga por defenderle, pero sq decir cosas que no son.

DONDE HAS LEIDO QUE SE LLEVARIA EL DINERO EL GOBIERNO?

Os podriais leer los links que se ponen, mas que nada para no estar cada 10 posts poniendo lo mismo...
DemonR escribió:Por cierto, un protector de sobretensiones no es un sai, es un chisme parecido a un diferencial que tambien va en la caja de mando y proteccion y que va "aguantando" las sobretensiones, hasta que lo tengas que cambiar (tiene un indicador muy majo).

Lo digo porque el chisme este cuesta cuatro duros y el sai un poco mas :P
Ah, pues gracias por el apunte, no sabía de esto. Entiendo que será como un regulador, que manteniene la tensión constante, no?.
Cancerber escribió:En cuanto a lo de que ya se ha dejado caer...esto no lo ha dicho el ministerio, lo dijo PEDRO J en el diario EL MUNDO, el gobierno solo lo ha desmentido.
Yo lo he leído en la Voz de San Fernando (es que salgo yo denunciando a la promotora que me vendió el piso, por eso lo compré XDXD), así que no sé si ellos se han basado en lo dicho por Perico en el Mundo.

Por otro lado, lo último que comentas ya se hace. Cuando tú contratas la luz te preguntan que consumo quieres, y tienes 3 opciones, 3.3 KW, 4.4 y 5.5. Dependiendo de lo que contrates, pagas al mes más o menos. Desventaja de eso?, que si contratas el mínimo, como pongas el horno y la vitro salta el limitador.

Esto no es como el irpf, consumes hasta aquí, pues pagas más, no, no es así, esto, si se cumpliera, sería subir los precios de la luz, pero en forma de penalización, y siempre saldrían ganando, por que ya te digo que la mayoría consume lo que necesita, no más. Que habría gente que consumiera menos?, sí, pero serían minoría, y los afectados seríamos la mayoría, que además, consumimos razonablemente.

Enga, nos vemos.

[beer]
pues este mismo modo de tarificacion se hace con el agua y la gente no se tira de los pelos(eso si,las canalizaciones son bastante malas). En cualquier caso solo hay que ver que el Canal de Isabel II es de la mejor empresa de agua corriente con mucho...
Frane escribió:por que ya te digo que la mayoría consume lo que necesita, no más.
Pues a estos no les subiria la factura....
Si, con el agua siempre se hace, a partir de unos metros cúbicos sube el precio, pero no se cuadruplica, es que no es lo mismo, y el precio de la electricidad no es barato que digamos, y no nos comparemos con los europeos, que nuestros sueldos son de risa. Pero lo peor es eso, que encima las canalizaciones dan pena, y si las reparan, te cobran a ti. Te cortan el agua, te hartas de ahorrar como buenamente puedes, y resulta que en un tramo se pierden día y noche miles y miles de litros de agua. Su obligación es reparar esa avería, miento, es que no se produzca esa avería, pero si ocurre, encima, pagamos nosotros, no ellos, cuando son los que ofrecen el servicio. Es como si en un bar se le rompe un plato al camarero, y como era para ti, te lo cobran.

Con la electricidad pasa lo mismo, que no se ha invertido en mejorar ni las líneas, ni la tecnología, y esto sería que lo pagáramos nosotros, cuando ya debería estar pagado, por que es su obligación, como ofertores de un servicio, el mantenerlo en condiciones y el mejorarlo.

Si ocurriera no lo vería justo.

Enga, nos vemos.

[beer]
las electricas no te cobran por perdidas de energia o porque haya apagones...claro que a mi tambien me pareceria injusto tener que pagar su infraestructura, pero sq no es lo que se ha dicho...

Seria lo mismo que con el agua, tarificacion por volumen..no entiendo por que no quejarse del agua y si de la electricidad.
No, te cobran por consumo.

Pero si te joden un aparato por una sobrecarga, te tienes que pelear de lo lindo para que te devuelvan el dinero de la reparación. Pero esa sobrecarga o ese apagón no es por consumo excesivo en la mayoría de los casos, es por su falta de mantenimiento y mejora, y te la cobrarían. Y es cierto que no se ha hablado de esto, pero ya las eléctricas dijeron en su día, creo que hace un año, que había que mejorar las infraestructuras y que el consumidor debería pagar más para hacer frente a esos gastos. Como ya he dicho algo que ya debería estar más que cubierto. Si a esto le añades el subir más por consumo, ya me dirás que hacemos.

Y por el agua también nos quejamos, que te crees, lo que pasa es que no soy rico y no me puedo permitir un abogado, pero no es justo, ni que pague más al pasar de un volumen, ni que me cobren canons de mejora, ni pagar más alcantarillado por que vivo en un tercero. Ahora resulta que por vivir más alto mi mierda huele y contamina más que la de los de abajo. Y el alcantarillado va en el recibo del agua, o sea, si no pagas, te cortan el agua, y la basura igual, en el recibo del agua. Y no es justo que pague más por volumen, simplemente por que se pierde más por el camino de lo que yo gasto, de lo que gasta una ciudad, hasta que se encuentre la avería.

Con la electricidad pasa lo mismo, si hay un apagón, como el que pilló las 4 provincias occidentales de Andalucía, la solución fue sobrecargar otra línea. Por que se fue la electricidad, por exceso de consumo?, no, por que estaba en mal estado, simple y llanamente.

Por mucho que se diga, los consumidores no somos ni el problema ni la solución, son las empresas, por que si el corte inglés gasta lo que gasta, pues penalízalos a ellos, si las electricas no mejoran sus líneas, pues penalízales a ellos, si cualquier empresa no mejora su tecnología para que el trabajo que realice consuma menos, pues penalízales a ellos. Lo que pasa es lo que ya he dicho, es más fácil atacar al consumidor, ya que ni podemos, ni tenemos a nadie que nos defienda. Y si esto ocurre sería una demostración de ello, ya que el gobierno que lo hiciera no exigiría a las empresas que invirtieran parte o gran parte de los beneficios en mejoras, como obligación suya que es, sinó que lo pagaríamos nosotros.

Enga, nos vemos.

[beer]
Otra de las famosas leyes de los progres del govierno que favorecen al que mas tiene y se lo puede permitir. Es como aqui en Sevilla que dicen que la solucion es no poner el Aire acondicionado ¬_¬.
¿Para cumplir Kioto? no creo. Haran como todos los paises industrializados que han firmado eso. Compraran las cuotas de los paises menos desarrollados y punto (que es lo que es kioto pero bueno, eso es otra historia)

Saludos
Yo solo digo una cosa... ¿Para que te venden un aire acondicionado? lógicamente para usarlo ¿no?. Aqui en Madrid estubimos a 40º y como tengo aire acondicionado, pues lo uso y punto ya que yo con tanto calor, como y al rato me empieza a doler el estómago e incluso a veces vomitar por el maldito calor. Simplemente tenemos que tener un poquito de sentido común al usar el aire acondicionado, con ponerlo a 25º es suficiente, a partir de ahí estamos despilfarrando a sobremanera (y dejandonos mas duros en la factura [jaja] )
Asi que, compañias electricas, menos decir "no useis los aires" y meter mano a las industrias y empresas además de arreglar las infraestructuras que dan putisimo asco.
Cancerber escribió:por que gastas mas...

Sí, pero ya pago más por más consumo, una penalización no es justa, como creo que ya he argumentado antes.
Cancerber escribió:El estado debe ayudar con las cargas familiares, por supuesto. Pero no por eso te va a comprar los pañales o te va a pagar el aire acondicionado para que el niño este mas agustito.

No pido que me paguen el aire acondicionado, pero cuando se tienen cargas familiares ya pagas más porque consumes más, pagas más impuestos porque el IVA de más es más. ¿Y encima tengo que sufrir más multas por gastar energía evitando que un enfermo se vaya al otro barrio?
Cancerber escribió:Entiendo que sea complicado, pero no lo veo tan imposible. Primero, subvencionando renovacion de electrodomesticos(con interes 0). Segundo, poniendo un limite mas que razonable. No hay que ajustar al maximo, sino penar el derroche.

El problema es que no se puede distinguir el derroche, porque proporcionalmente es mucho menor que el consumo de las cosas importantes. En tal caso, en lugar de multar, se puede tratar de concienciar a la gente. Tú lo verás imposible porque estás rodeado de gente que no está concienciada, pero cuando a la gente le afecta directamente sí es posible, como ya he comentado con el caso del agua. En parte de Andalucía occidental el año pasado nos quedamos sin luz durante más de una hora (bastante más en algunas zonas). ¿Te imaginas una ciudad completamente a oscuras hasta donde alcanza la vista? Pues eso lo vimos el verano pasado. Y ya este año estamos sufriendo cortes, lo que pasa es que afectan a zonas más pequeñas. Y los cortes se deben a que todo el mundo tiene que poner el aire acondicionado, no a que derroche con el standby de la tele.
Molonator69 escribió:Es como aqui en Sevilla que dicen que la solucion es no poner el Aire acondicionado

Es aún peor que eso. El año pasado salió un lumbreras, responsable de Sevillana Endesa, diciendo que había cortes de luz porque hoy en día, al bajar el precio de los aparatos, hasta las clases más desfavorecidas tenían aire acondicionado. No, no es que ellos no hayan invertido en infraestructuras proporcionalmente al aumento de demanda, la culpa es nuestra por no quitarnos el calor con un abanico. Como comprenderás, el enfado de la población es de los gordos. No queremos oír hablar de otras soluciones, estamos hartos de que nos digan que la culpa es nuestra por gastar demasiado. Que se vengan aquí los señores de los despachos fresquitos y me digan que gaste menos. Yo los invito a un polo de limón.
Cancerber escribió:joder lady, que mal rollo ma entrao al leer esto xD En Madrid ya te digo yo que si, que aqui la gente no tiene/tenemos idea del ahorro energetico/agua, estas acostumbrado a abrir el grifo/enchufar y arreando...
Si tu me dices lo de Sevilla, te creo ;D

Me consta que no sólo es Sevilla. En regiones como Murcia pasa lo mismo. Cada uno vive sus circunstancias.
50 respuestas
1, 2