yo lo veo así con este ejercicio de microeconomía de andar por casa:
Si yo me quedo en números rojos y necesito dinero, se lo pido a un banco. Primero me lo tienen que conceder, que para eso tienen gabinete de riesgos, y si me lo dan, luego lo tengo que devolver con intereses.
Pues bien, eso es lo que le ha pasado al estado, que se ha quedado sin dinero. La diferencia conmigo es que ellos no lo han pedido, nos lo han quitado. Nosotros hemos financiado al estado con nuestras pagas extra de navidad y nuestro 5% de hace 2 años. Y la otra diferencia con respecto a mi es que el estado no es que no me lo vaya a devolver con intereses, es que directamente no me lo va a devolver.
esquematizando:
--YO--> Necesito dinero, lo pido y me lo tienen que conceder, y luego lo tengo que devolver con intereses.
--EL ESTADO---> Necesita dinero, lo coge de nuestras nóminas y si te he visto no me acuerdo.
Los funcionarios somos un chollo, vamos... "el banco amigo".
(para rematar y poner la guinda en lo más gracioso de lo gracioso, es que ese dinero que nos roban es para dárselo a los bancos a los que les tenemos que devolver con intereses y que nos enseñaron el dedo corazón cuando les solicitamos una hipoteca)
Dfx escribió:Asimismo, el BOE recoge la posibilidad de que, si hay un acuerdo en negociación colectiva, la reducción se pueda ejecutar "de forma prorrateada entre las nóminas pendientes de percibir en el presente ejercicio". El Gobierno abre así la posibilidad a que el recorte, en lugar de hacerse de golpe en una única paga extra, se haga de forma progresiva en las nóminas del resto del año.
Genial, chantaje para no perder la paga, bajándote el sueldo durante el año, eso me recuerda a empresaurios.
claro, es lo que quiere Montoro, que la función pública se equipare a la privada (todavía habrá gente que se alegre) , cuando lo que tenía que pasar es que fuese al revés. Todos los españoles deberíamos trabajar 37,5 horas semanales a cambio de un sueldo digno, tener 6 días de asuntos particulares y un contrato estable.