› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La temida vuelta al cole será todavía más cara. La plastilina, las mochilas, las cartulinas… elevarán sus precios a partir del próximo 1 de septiembre, mientras que los libros de texto quedan congelados en un momento en que las familias están obligadas a realizar un esfuerzo económico al inicio de curso. El Gobierno ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado la nueva fiscalidad de los productos, es decir, la subida del IVA definitiva que se aplicará a los productos.
El mayor incremento ha recaído sobre el material escolar. El IVA pasa del tipo superreducido (4%) al general (21%) a partir del próximo 1 de septiembre. Así, subirá hasta 17 puntos la imposición de “portalápices, agendas, cartulinas, blocs de manualidades, compases, papel coloreado, plastilina, pasta de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos de plástico para forrar libros y mochilas infantiles y juveniles”. También pasarán del 4% al 21% otros materiales como “puzles y demás juegos didácticos y mecanos o de construcción.
Sólo se salvan de la quema los libros de texto. Pese a la incertidumbre inicial sobre su cambio de tributación, el Gobierno ha decidido finalmente mantener el tipo superreducido, al igual que los “álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo”. Tampoco habrá modificaciones en el material que hasta ahora se consideraba de oficina –pasa simplemente del 18 al 21%- como folios blancos, bolígrafos, lapiceros grapadoras, taladradoras, pósit, 'tippex', pegamentos, tijeras, taladradoras, organizadores, gomas de borrar, sacapuntas, carpetas de gomas, rotuladores, marcadores, reglas, plumieres, etc.
Del ‘cortar y marcar’ al arbustos ornamentales
Pero el material escolar no es el único perjudicado por la subida del IVA que cambia de un tramo a otro. Las peluquerías serán otro de los grandes afectados. Estar guapo se pagará. El típico ‘lavar y marcar’, la permanente o el tinte dejan de pertenecer al grupo de reducido y pasa al tipo del 21%. Igual pasa con toda clase de tratamiento estético de belleza como manicura, depilación, maquillaje…
También tributarán al 21 % los servicios de asistencia sanitaria, dental y curas termales.
Así, tributarán al tipo general servicios como la cirugía estética, tratamientos para adelgazar, masajes de fisioterapeutas y también los de veterinarios, aunque mantendrán la exención del impuesto los de estomatólogos, odontólogos, mecánicos dentistas, y protésicos dentales "cuando se refieran actividades relacionada con su profesión".
En cuanto a la hostelería, campamentos, balneario y restaurantes se mantiene el tipo reducido que pasa del 8 al 10%. En cambio, los espectáculos y salas de fiesta, entre otros, pasarán a tributar al tipo general del 21 %. También se elevará la tributación de los servicios mixtos, de aquellas salas que mezclen hostelería con algún tipo de espectáculo o servicio recreativo, al igual que los karaokes o tablaos flamencos.
Por otro lado, dejarán de tributar al reducido del 10 % y pasarán al 21 % las flores y plantas ornamentales, como céspedes, ficus, orquídeas, palmeras o plantas bulbosas, entre otras. Al 10 % tributarán las semillas, bulbos, o los productos susceptibles de ser utilizados en la obtención de flores o plantas vivas.
ajomelero escribió:Esto se sabe desde hace un mes. ¿Que tiene de novedad?