El G8 considera «imperativo» aplicar medidas para impulsar el crecimiento

La declaración del G8 apoya expresamente la permanencia de Grecia en el euro y manifiesta la necesidad "imperativa" de aplicar medidas para impulsar el crecimiento y crear empleo. "Estamos de acuerdo en la importancia de una eurozona fuerte y unida para la estabilidad y la recuperación global".

19 Mayo 12 - Camp David - larazon.es

En un comunicado emitido en la residencia presidencial de descanso en Camp David (Maryland), donde celebran su cumbre anual, los líderes de los países más desarrollados y Rusia indicaron que apoyan "la determinación de los líderes de la eurozona a resolver las tensiones en la zona euro de modo creíble y con prontitud, y de modo que genere confianza, estabilidad y crecimiento".

Los líderes del G8 recuerdan que es necesario tomar medidas para "combatir el estrés financiero", aunque "las medidas no son las mismas para cada uno" de los países miembros: EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia.

El G8 se mostró a favor de discusiones en la Eurozona para determinar "cómo generar crecimiento, mientras se mantiene un firme compromiso a implementar la consolidación fiscal".

Al mismo tiempo, acordaron que todos los gobiernos del G8 "necesitan tomar acciones para aumentar la confianza y alimentar la recuperación, incluidas reformas para aumentar la productividad, el crecimiento y la demanda dentro de un marco sostenible, creíble y macroeconómico no inflacionario".

"Apoyamos políticas de consolidación fiscal sólidas y sostenibles que tengan en cuenta las condiciones de evolución de los países y aseguren la confianza y la recuperación económica", indica el comunicado conjunto, muy centrado en transmitir un mensaje de confianza a las medidas tomadas por los líderes de la Eurozona.

"Es imperativo promover el crecimiento y el empleo. La economía global muestra señales prometedoras, pero persisten los vientos de frente", indica el texto consensuado en una sesión en Camp David centrada en la economía, que tenía previsto durar una hora y se prolongó más de dos.

"Apoyamos reformas estructurales y inversión en educación y modernización de infraestructuras de manera apropiada", al tiempo que los países miembros se comprometen a promover inversiones para fortalecer la demanda, así como apoyo a pequeñas y medianas empresas y cooperación entre el sector público y privado.

En texto incluye un epígrafe a favor del comercio internacional, la protección de las inversiones, contra el proteccionismo y destaca la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual a nivel internacional.

En declaraciones a la prensa, la canciller alemana, Angela Merkel, indicó con respecto a Grecia que "hemos reiterado que todos queremos que Grecia permanezca en la eurozona, con la condición de que cumple sus obligaciones en el marco del segundo rescate".

"Hemos dicho que, si podemos hacer en algún momento algo más para impulsar el crecimiento en Grecia, a través del Banco Europeo de Inversiones o los fondos estructurales, estamos por supuesto abiertos a ello, pero eso no es un sustituto para las obligaciones de Grecia", indicó la canciller.


http://www.larazon.es/noticia/1604-el-g ... recimiento

El G8 ya habla abiertamente de crecimiento y Merkel cada vez esta mas sola en sus políticas de recortes.

Mientras tanto, cuando en todo el mundo se están dando cuenta que los recortes no son la solución, en una aldea mafiosilla llamada España:

Imagen


La que nos espera a nosotros es guapa!!!!!!
Merkel habla de recortes para todo menos para su sueldo...
No le veo sentido al G8. Para que unos crezcan otros deben decrecer; el mundo en el que todo el mundo gana solo es el de las piruletas.

Por cierto; muy pronto deberian salir algunos paises de ese grupo y entrar otros; si hablamos de nivel economico.
Espero que finalmente (y cuanto antes) hagan del BCE un banco central de verdad.
Ni-Mil-Euristas-Votantes-Del-PP pensando cómo casa su firme fidelidad al partido con la puta realidad de sus vidas tras las elecciones.
Estoy hablando en plata hasta los cojones de Europa, el G8/G20, Moody's, agencias de calificación de riesgos, etc. que se entrometen en todo sin ninguna regulación (¿quien controla a Moody's?)
(rebajando cualificaciones y subiéndolas me puedo hacer de oro con saber el momento de cada anuncio)) en cambio cuando los necesitas nadie hace nada (YPF).

¿Como digo quien controla a toda esa gente? Un ejemplo fácil, una persona que tuviera acciones de Bankia seguramente ha perdido una gran proporción de su dinero, pero si alguien me da el cante que al siguiente día pretenden nacionalizar el banco, ganaría un 23% en pocas horas (que comprando acciones por un valor de 100.000€ en menos de un día ganaría unos 20.000€ (contando gastos de gestión e intermediarios)).

¿Quien no nos dice que Moody's rebaja y sube las cualificaciones para modificar el valor de la deuda y su rendimiento para llenarse los bolsillos?
Demos otro ejemplo, rebajamos la calificación de un banco y todas las personas que tuvieran acciones seguramente perderían mucho dinero, la acción cae un 35% en total, yo me dedico a comprar acciones al valor de ese mínimo y luego los amigos de la agencia al poco tiempo dicen que las cosas se están haciendo bien y le vuelven a subir la calificación con lo que las acciones suben un 25%; Pues alguien con contactos gana cerca de un cuarto de su inversión inicial mientras que los demás accionistas pierden.

Por eso, ¿Por que tienen tanto poder como para hundir mercados? Igual Europa, tengamos moneda única, así a nadie le interesará importar de países periféricos (antes con devaluar tu moneda podías rebajar los costes de exportación y competir contra mercados más caros pero con productos de más cualidad), haced recortes para que el chiringuito alemán del Euro no se joda (hasta el punto de permitir algo como Grecia), vayamos a Afganistan a lamer el culo de los EEUU pero eso sí, cuando pasa algo como lo de YPF todo el mundo calla como putas con alguien ocasionalmente diciendo que es un mal gesto de Argentina pero nadie toma la iniciativa, ¿entonces de que nos sirve ser tan Europeos?

Ahora consideran imperativo un conjunto de paises (8) impulsar el crecimiento, en todo caso será el de sus respectivos países por que ya hemos visto como no ha ido con nuestra aventura Europea.

Un saludo.
¿Estaios viendo telecinco ahora mismo?

Estas hablando de TODO el derroche en obras publicas absurdas y como se inflan los presupuestos (se proyectan en x millones y terminan costando el triple) de dichas obras POR TODA españa.

Han enfocado una estación de ave de un pueblucho y le preguntan a la de la estación:

- cuanto cuesta el tren regional (el ordinario)?:
- 5 euros.
- y el ave?.
- 16,40.
¿11 euros de diferencia para ahorrar solo 20 minutos? entonces todo el mundo cogerá el regional?
- si, todo el mundo coge le regional.



Pero claro los políticos llevaron el AVE se gastaron un dineral y mangaron la mitad, pero el gasto fue inútil.

Y ahora ya no hay un duro, normal: LO HAN ROBADO.

Aqui lo que ha habido es un manoneo de la hostia, tanto del pp como del psoe y espero que los fanáticos pro pp este viendo este programa porque es una venganza lo que han hecho en España unos y otros.

Y NO HAY EXCUSA ni líder amado ni mierda. Eso es indefendible.

No es casualidad que mientras españa se hunde los politicos tienen cuentas millonarias.
Una nueva reunión más inútil, una reunión más de cara a la galería donde cada uno sale contando lo mismo de siempre, salvo que han gastado parte del erario de sus contribuyentes para acudir. Cero medidas acordadas, pura palabrería inventada en la gran depresión para generar confianza.

Así nos va.
7 respuestas