El futuro de lo retro....

no he dicho nada he leido el articulo con el culo xD
No está mal su punto de vista. Yo la verdad es que no sería capaz de predecir el futuro de lo retro...A saber qué puede pasar en el camino......
El articulo me parece infumable. Hay cosas que da pena leer; como comparar las consolas con los bocatas de nocilla.

El tio se nota que no sabe aun que los juegos son arte. Y como el arte van a ser amados en el futuro por gente que ni los conoció. Como ocurre con la musica. A mi me gustan grupos de musica que existieron cuando aun yo no habia nacido, como a la inmensa mayoria de vosotros seguro.... Y para eso estan los cds, y las recopilaciones, y .... la consola virtual de wii, y las reediciones, y los moviles y un largo etcetera

no se como gente que escribe tonterias de tal calibre... sigue trabajando en algo relacionado con esta industria.
VirtuaNEStor escribió:no se como gente que escribe tonterias de tal calibre... sigue trabajando en algo relacionado con esta industria.


Mira la Hobby Consolas.
El articulo en si no es malo, y a grandes rasgos resume lo que hay. De hecho, expone bien los motivos y la razon de ser del rollo retro.

Lo que no me ha gustado es la forma en que esta redactada su opinion. Yo diria que se cree ingenioso y todo... [poraki]
Yo también comparto la opinión de que no hace falta haber disfrutado de un sistema en su época de apogeo para poder valorarlo.

Es una cuestión de gusto y sensibilidad, como con el cine.

Mi película preferida es "Lo que el viento se llevó" (y le siguen de cerca "Metrópolis" y "Rebeca"). Puedo asegurarte que no había nacido cuando estrenaron ninguna de ellas XD

Y si hablamos de novelas, pues te citaría "Los Miserables", "Crimen y Castigo", "El Retrato de Dorian Gray", "América" y una larga lista de autores que fallecieron décadas antes de que yo naciera.
VirtuaNEStor escribió:El articulo me parece infumable. Hay cosas que da pena leer; como comparar las consolas con los bocatas de nocilla.

El tio se nota que no sabe aun que los juegos son arte. Y como el arte van a ser amados en el futuro por gente que ni los conoció. Como ocurre con la musica. A mi me gustan grupos de musica que existieron cuando aun yo no habia nacido, como a la inmensa mayoria de vosotros seguro.... Y para eso estan los cds, y las recopilaciones, y .... la consola virtual de wii, y las reediciones, y los moviles y un largo etcetera

no se como gente que escribe tonterias de tal calibre... sigue trabajando en algo relacionado con esta industria.


Lo de comparar con la nocilla, es por el aspecto melancolico que puede tener el jugar a juegos antiguos que se jugaron cuando uno era un mozuelo, analogía que hacía John Tones en Mondo Pixel en un artículo sobre lo retro, a mi personalmente me ha hecho gracia, pero bueno también entiendo que a alguien le de pena.

Y sobre lo considerar juegos arte, personalmente diría que el autor del analísis, STAR, al ser colaborador de Mondo pixel, (vease la imagen),
Mondo Pixel quiere reflexionar sobre los videojuegos como forma de comunicación, como medio artístico y como apocalipsis lúdico
(sacado de su nota de prensa)apuesto que comulga con esa idea Imagen

Saludos!!!
Uffff, creo que en una pequeña primera parte, empezaba con buen pie, como en plan "me voy a contener"... pero luego ha dado rienda suelta a los dedos y se ha rayado por completo... repitiéndose una y otra vez en el mismo mensaje y en las mismas palabras...

- la perduración del concepto de lo retro, pero no del objeto retro en sí
- el llamar yayo y similares lindezas a todo el que participa de lo retro
- una visión y un concepto despectivo de todo lo que rodea y el que participa de lo retro.

Al final ya rayaba eh? ya rayaba.... [toctoc]
Car ço quest foll feu quest articles.
Signifer escribió:El articulo en si no es malo, y a grandes rasgos resume lo que hay. De hecho, expone bien los motivos y la razon de ser del rollo retro.

Lo que no me ha gustado es la forma en que esta redactada su opinion. Yo diria que se cree ingenioso y todo... [poraki]


Llevas razon...el tipo va así como un poco de "sobraillo" pero bueno que mas o menos estoy de acuerdo con lo que dice.
A pesar de ser un poco pretencioso a mi no me ha disgustado el artículo. No es más que un artículo de opinión, con el que se puede estar de acuerdo o no. Yo opino de forma muy parecida.
Para mi tiene más razón que un santo. Y no hay más que echar un vistazo a cualquier foro. Queremos hablar del videojuego como arte, pero no nos engañemos, que eso es una corriente muy minoritaria, y que lleva las de perder frente a las demás.

¿O es que podemos negar que existe mucho personal que hablan de juegos antiguos, pero sólo de los que tuvo en su infancia en su ordenador/consola favorita? Es la corriente que podríamos encuadrar dentro del término "nocilla". No se evoca el retro desde una perspectiva histórica o artística de la máquina o del videojuego. Se evoca la época más feliz de la vida de la persona. Tiempos en los que lo más preocupante era el suspenso en Matemáticas, mientras dedicábamos horas y horas a esos bocatas de nocilla y a nuestra máquinita favorita. A día de hoy, se habla de lo bien que lo pasamos con el juego X del sistema Y. Pocos son los que se atreverán a decir que el juego era una bazofia, y por lo general, ni siquiera se interesarán por descubrir y jugar las obras maestras desconocidas de los otros sistemas contemporáneos.

Esos videojuegos no se ubican dentro del momento histórico de la industria/arte/tecnología, se asocian a los cromos que comprábamos, los tebeos y revistas del momento o las series de dibujos que echaban por la televisión. Es un egocentrismo basado en el recuerdo propio de una etapa de la vida, como mucho, compartida con un grupo de personas que por casualidad tuvieron el mismo ordenador/consola. ¿Acaso nos hemos propuesto ir más allá y saber quién es Kazuhiko Nishi, Fukio Mitsuji, Willie Crowther o Ralph Bauer? La mayoría, apuesto a que no. ;)

Por otro lado, tampoco podemos negar que hay muchísima gente que desprecia un juego en cuanto no responde a las espectativas técnicas que imponen las nuevas generaciones de consolas o tarjetas gráficas. La ausencia de esa conciencia histórica/artística que sí existe en otras industrias como el cine impide que un juego de 1980 se valore evitando irracionales comparaciones técnicas de resolución, capacidades, y velocidad de proceso. Esos son los "moderniquis" que te van a poner a caldo un Gradius o un King quest sin valorar lo que supuso el juego en el momento histórico para la industria o el arte del videojuego, más allá de lo que vemos moverse en pantalla en comparación con una PlayStation 3. De nuevo, son una mayoría. Dudo que muchos de las nuevas generaciones se aventuren ahora a probar como se maneja una aventura gráfica con el sistema Scumm.

Y por último, también tenemos que aprender a ser autocríticos con nuestra afición. Esa es la manera de evolucionar y no quedarse estancados, y de ahí, pasar a la muerte clínica a la que está destinado el retro. Echad un vistazo a las comunidades de ordenadores de 8 bits, tan activas a principio de la década. Una vez recopilados los juegos y revistas, y tal como aparecen nuevas responsabilidades familiares (familia, compra de piso,...) el personal en activo ha disminuido a pasos agigantados. Esa preservación, para muchos sólo ha significado tener por la patilla juegos gratis. Pocos se han parado a pensar en las ediciones fabricadas de un mismo juego, la comercialización, el diseño, la evolución del marketing, de los géneros... Una vez satisfecha la necesidad de rememorar la infancia, la nostalgia tampoco ha servido de mucho para mantener la actividad de dichas comunidades. Como ejemplo, he llegado a ver conferencias con "popes" de épocas doradas, idolatrados por todos en los foros, y que han conseguido congregar a 10 personas como mucho. Así no es que haya mucho futuro, y desde luego, el fanboy de la consola X de nueva generación, no va a venir a continuar con la afición por el ZX81. :P

La mayoría de los que han empezado en los videojuegos con una Playstation, ni se les ocurrira nunca pararse a pensar en el por qué los juegos de un Spectrum son así, las causas del éxito de un determinado género en un determinado momento, etc. Sin ese interés por la reflexión sobre el fenómeno del videojuego, difícil veo que la idea de vender a la sociedad que es un arte, pueda llegar a buen puerto. No en vano, no hay más que ver como criticamos los infames contenidos de determinadas publicaciones del sector, y cuando se pretende subir el nivel como con el artículo "El futuro de lo retro", se acusa al autor de pedantería. ¿No hay ensayos de arte, sesudos y densos? A lo mejor eso es lo que nos falta a nosotros. ;)

Saludos
Sacto Zyloj, has dicho lo mismo que el artículo quería decir pero muchísimo mejor redactado (ese artículo debiste escribirlo tu XD ).

No veo yo a un poligonero que solo sabe lo que es la "plei" ponerse a mirar cosas sobre un spectrum
Imsai8080 escribió:Sacto Zyloj, has dicho lo mismo que el artículo quería decir pero muchísimo mejor redactado (ese artículo debiste escribirlo tu XD ).

Me temo que no. S.T.A.R lleva años escribiendo sobre retro con conocimiento de causa, ha participado en un montón de medios e incluso ha editado publicaciones sobre el tema. Además, produce juegos para plataformas vintage. Tiene muchísimas más tablas, escribe mucho mejor que yo, y sabe de lo que habla. Y no muerde, os lo garantizo.

Pero ya que estamos... ¿se hubiera puesto a caldo el artículo si lo hubiera escrito alguien habitual de EOL, que cae bien a todo el mundo y no se le relacionara con un determinada publicación? Que esa es otra... XD
Hombre, a lo mejor tiene mas tablas, pero a lo que yo me refería es que tu exposición de la misma idea me ha parecido más correcta.

Ojo, que yo no he dicho que no me gustara el artículo (ya te digo que aunque un poco pretencioso, la idea que tiene de lo retro es parecida a la que yo tengo) , sino que me ha gustado más tu forma de expresar la misma idea, ni más ni menos.

Yo no se el resto de usuarios, pero yo lo tengo claro. Si un artículo es bueno me da igual quien lo haya escrito.
Imsai8080 escribió:Hombre, a lo mejor tiene mas tablas, pero a lo que yo me refería es que tu exposición de la misma idea me ha parecido más correcta.

Bueno, posiblemente yo he dejado mascadas las ideas que he obtenido del artículo. Quizás es que por estar metido en el tema, o tener una perspectiva más amplia por cuestiones de edad, saco más conclusiones del texto que otras personas. En todo caso, recomiendo una segunda, e incluso una tercera lectura, si no nos quedan claros los contenidos. Prestando la suficiente atención y reflexión sobre el texto es cuando captamos todo su significado. A veces, incluso sobrepasamos las ideas que transmite el autor y asociamos las propias, que encajan con su texto. Todo dependerá de los conocimientos previos con los que contemos sobre un determinado campo y nuestra competencia lingüística.

Saludos
A mi el articulo me parece escrito sin criterio alguno. Me parece la tonteria mas grande que he leido en tiempo y mira que he leido muchas.

Comparar un producto artistico con un sentimiento pasajero es algo aberrante y demencial. El arte es atemporal, y no hay mas vueltas que darle. Ocurre lo mismo en el cine y la musica. A ver cuantos de vosotros llevais un disco de charlie christian en el coche. O un concierto de bach quizas.... Y no la llevais por que solo sois participes de vuestra realidad; de vuestro mundo.

Hay gente que se interesa por las operas de bach, y por las grabaciones de charlie christian. La mayoria... como vosotros... que llevais vuestro disco de estopa, manolo garcia o cualquier otro grupo hortera del estilo de metallica o blind guardian no os interesará nunca un elemento artistico atemporal de la talla de bach o charlie christian. Pero hay gente que marca la diferencia, y que es diferente por saber ver mas alla y disfrutar de todo esto. Quizas en un futuro turbo grafx o jaguar no digan nada. PEro super nintendo seguira existiendo tanto para viejos como para jovenes con ganas de conocer, aprender y disfrutar. Y super nintendo seguirá vendiendo; como lo hacen bach o charlie christian, en otros formatos...si....mas baratos... quien sabe... pero existiendo amigos; y de que forma.

El articulo parece escrito por un adulto deficiente y poco abierto en su manera de pensar. En su manera de concebir tan negativamente la sociedad. Por eso en un futuro a los que de verdad le guste esta aficion y tengan inquietudes por saber; \\\"que fue antes\\\", a esos está dedicado el futuro de lo retro. Los demás seguiran ciegos. Y no tengo nada más que mencionar a algunos usuarios de este foro como andoba. Un chaval de apenas 16 años que en su vida vio una mega drive y hoy disfruta de ella. Aquí lo teneis...

Y es que tambien hablais de lo moderno... me da hasta risa leeros. Moderno es un estilo, moderno es una forma de ver las cosas, moderno es una idea,... lo moderno no son solo los graficos ni la tecnologia. En otros artes hay cosas antiguas, que suenan y se ven con tecnologia inferior... y siguen vivas y de que forma. No escuchasteis a nadie decir; \\\"a mi las pelis mudas me aburren\\\"...Yo lo escuche mas de cien veces. Más de cien ciegos me lo dijeron.

Por ultimo no quiero dejar de mencionar como indirectamente puede asociarse este artículo al coleccionismo de videojuegos. Espero que no haga falta deciros cuanto puede costar un disco de charlie christian en su primera edicion actualmente... pues eso.

Del futuro vendran... mil millones de naves.
Completamente de acuerdo.

(Podría haberse hecho el comentario con un poquito menos de acritud, pero sí, coincido :P)
para mí los textos de STAR son siempre interesantes, y lo mejor es que invitan a reflexionar sobre los temas que propone.
(Podría haberse hecho el comentario con un poquito menos de acritud, pero sí, coincido )


Sin acritud ya no sería Virtua XD

Interesante punto de vista amigo. La verdad es que estoy más de acuerdo con el artículo que con tu , para mi , utópico punto de vista, pero no puedo negarte que me encantaría que tuvieras razón, que fueras un visionario y que dentro de unos años los videojuegos fueran considerados por las masas como otra forma más de arte.

Por cierto, podrías (si el tiempo te lo permite) escribir un artículo parecido pero expresando tus ideas acerca del futuro retro. Creo que sería interesante ver dos puntos de vista totalmente antagónicos...
la opinión de virtuanestor la veo muy sesgada, y la acusación de falta de criterio, pues bueno, está claro que opinar es gratis.

también habría que ver cuantos de los que compran las operas de Bach luego la escuchan, o los que compran los grandes clásicos de la literatura en preciosos tomos engomados de 1000 pax. luego se los leen?. el arte es un adorno fetén, pero bueno, supongo que eso es otro debate.
no sólo es otro debate sino que no creo que seas quién para juzgar si la gente compra discos para escucharlos o para comérselos... o para suponer que más o menos gente que los compra no los escucha. Me parece un poco cateto plantear eso.

Si estoy de acuerdo con Virtualnestor es porque considero que el concepto de "coleccionismo" está más relacionado con el de arte que con el de "utilidad" o "diversión". Normalmente el coleccionista es acumulador, completista... no "utilitarista". Si fueramos puramente utilitaristas jugaríamos, gratis, en emuladores. No buscaríamos un cartucho de hace 20 años llegando a pagar ni 30 euros por él.

(Por otra parte coincido en el desprecio a Estopa, aunque eso sí es ya totalmente offtopic [+risas])
sip, juzgar por juzgar es cosa de catetos, pero también de hipotenusos.

creeme, yo también disfruto del coleccionismo. usar/coleccionar son como las dos caras de la misma moneda, no?

pero también te digo, que lo que a mí me mantuvo unido al tema de la retroinformática fue el conocer como funcionan los ordenadores/consolas que poseo, sacarle jugo al hardware y al software, disfrutar jugando y programando cuatro chorradas también. en parte mi actitud 'retro' surge como respuesta a la actitud consumista que generalmente nos ofrece la tecnología (en muchas ocasiones consumismo descerebrado). por eso a veces me veo exceptico con la corriente 'coleccionista', y es por el aspecto consumista y superficial que a veces exhibe. es mi opinión.
Viendo las diferentes opiniones yo si soy de la idea que muchos coleccionistas (no todos) de videojuegos coleccionan como acumulador....... es decir todos los juegos japones de saturn o todos lo juegos de snes pal, llegando a pagar mucho dinero por juegos no buenos o "artisticos" sino por su poca producción o distribuciòn.

Por otra parte el concepto de video juego como arte tambien es un poco rebuscado, es decir puede existir juegos maravillosos pero tambien hay mucha moralla es como decir todo cuadro o dibujo es arte..............

Y lo de juzgar a los retro fan por su gusto en particular es un poco .......... por decir de alguna manera poco atinado.............. ya que los video juegos aparecen con la tecnología y la tecnica y alguien que empieza con ps2 o xbox 360 es dificil que valor 4 rayas verdes que simulan ser un coche o una persona en un spectrum........ por el contrario el que convivio con los juegos y las diferentes generaciones de consola podra valorar mucho mejor la tecnica y el esfuerzo puesto en el juego de video en cuestión.

En lo personal tengo 29 años y empeze con un atari 2600 y seguí mi camino por muchas consolas entre ellas las 16 y 32 bits y tuve una super nes y estoy en plan de jugar y disfrutar la mayor cantidad de juegos de snes así como de mega drive, gracias a la emulación tengo varios juegos de saturn esperando ser juagado ys disfrutados sobre todo los en 2d.

Por una extraña razón a pesar de haber vivido en la epoca de 8 bits y haber tenidos, nes, game boy, game gear ,etc no me interesa mucho jugar los distintos juegazos que tiene cada una cosa que si me pasa con las consolas de 16 bits y 32, eso me convierte en graphic whore? tampoco me interesan los 128 bits en este momento a pesar de tener una game cube una ps2 4 dreamcast (en esta ultima tengo una excepción).

Supongo que cuando llegue el día en que las consolas igualen a la realidad y los graficos no puedan ser mas realistas y el jugar ya no sea por la cantidad de pixels o poligonos por pantalla podremos llegar a un acuerdo en la valoración no por la calidad tecnica sino por inmersion, jugabilidad, novedad y otros aspectos artísticos.
ChepoXX escribió:Viendo las diferentes opiniones yo si soy de la idea que muchos coleccionistas (no todos) de videojuegos coleccionan como acumulador....... es decir todos los juegos japones de saturn o todos lo juegos de snes pal, llegando a pagar mucho dinero por juegos no buenos o "artisticos" sino por su poca producción o distribuciòn.

Por otra parte el concepto de video juego como arte tambien es un poco rebuscado, es decir puede existir juegos maravillosos pero tambien hay mucha moralla es como decir todo cuadro o dibujo es arte..............

Y lo de juzgar a los retro fan por su gusto en particular es un poco .......... por decir de alguna manera poco atinado.............. ya que los video juegos aparecen con la tecnología y la tecnica y alguien que empieza con ps2 o xbox 360 es dificil que valor 4 rayas verdes que simulan ser un coche o una persona en un spectrum........ por el contrario el que convivio con los juegos y las diferentes generaciones de consola podra valorar mucho mejor la tecnica y el esfuerzo puesto en el juego de video en cuestión.

En lo personal tengo 29 años y empeze con un atari 2600 y seguí mi camino por muchas consolas entre ellas las 16 y 32 bits y tuve una super nes y estoy en plan de jugar y disfrutar la mayor cantidad de juegos de snes así como de mega drive, gracias a la emulación tengo varios juegos de saturn esperando ser juagado ys disfrutados sobre todo los en 2d.

Por una extraña razón a pesar de haber vivido en la epoca de 8 bits y haber tenidos, nes, game boy, game gear ,etc no me interesa mucho jugar los distintos juegazos que tiene cada una cosa que si me pasa con las consolas de 16 bits y 32, eso me convierte en graphic whore? tampoco me interesan los 128 bits en este momento a pesar de tener una game cube una ps2 4 dreamcast (en esta ultima tengo una excepción).

Supongo que cuando llegue el día en que las consolas igualen a la realidad y los graficos no puedan ser mas realistas y el jugar ya no sea por la cantidad de pixels o poligonos por pantalla podremos llegar a un acuerdo en la valoración no por la calidad tecnica sino por inmersion, jugabilidad, novedad y otros aspectos artísticos.


Llevas razón en todo. Tristemente lo de acumulador es cierto porque hay gente que colecciona y juega pero otros solo compran por comprar y al menos los juegan con algo de "entusiasmo".

Aunque lo que no me gusta de todo esto es que hay gente que colecciona, pero no como los sellos que al menos te gusta, sino que compran por comprar y "llenan un vacío" de coleccionismo, algo que no comparto.
Por otra parte tienes razón en lo de la gente que empieza con una 360 y aún así algunos se animan a probar sistemas anticuados... otros simplemente dicen "oh, que es eso, gráficos feos y sonido de grillo" y lo dejan to derrumbao y despotrican sobre ellos por no ser de última generación.

Y por último, el día que un juego sea como mirarse en un espejo, entonces habrá nacido el juego más estresante de la historia.
VirtuaNEStor escribió:A mi el articulo me parece escrito sin criterio alguno. Me parece la tonteria mas grande que he leido en tiempo y mira que he leido muchas....Comparar un producto artistico con un sentimiento pasajero es algo aberrante y demencial....El articulo parece escrito por un adulto deficiente y poco abierto en su manera de pensar. En su manera de concebir tan negativamente la sociedad. Por eso en un futuro a los que de verdad le guste esta aficion y tengan inquietudes por saber; \\\"que fue antes\\\", a esos está dedicado el futuro de lo retro. Los demás seguiran ciegos. Y no tengo nada más que mencionar a algunos usuarios de este foro como andoba. Un chaval de apenas 16 años que en su vida vio una mega drive y hoy disfruta de ella. Aquí lo teneis... me da hasta risa leeros. Moderno es un estilo, moderno es una forma de ver las cosas, moderno es una idea,... lo moderno no son solo los graficos ni la tecnologia. En otros artes hay cosas antiguas, que suenan y se ven con tecnologia inferior... y siguen vivas y de que forma. No escuchasteis a nadie decir; \\\"a mi las pelis mudas me aburren\\\".Por ultimo no quiero dejar de mencionar como indirectamente puede asociarse este artículo al coleccionismo de videojuegos. Espero que no haga falta deciros cuanto puede costar un disco de charlie christian en su primera edicion actualmente... pues eso.

Del futuro vendran... mil millones de naves.


Viniendo al caso o no, por si no sabemos quién es STAR,el autor del artículo, corto y pego la respuesta que da STAR en un hilo con el mismo titulo que este, en el foro de mondo pixel, Fuente :http://www.mondo-pixel.com/foros/topic.php?id=569 está claro que esta sacado de otro foro y respondiendo a otra persona, donde Star podríamos decir que se "autodefine"
Espero que sepa disculparme pero me pone a huevo la soñada oportunidad de citar una re-pregunta que siempre había deseado formular:

¡¿USTED SABE CON QUIEN COJONES ESTÁ HABLANDO?!

Agradeciéndole haberme dado la oportunidad, le explico: el reportaje va sobre el estado real de las cosas en el compendio más amplio de la aceptación del videojuego como entidad generadora de -ismos y -eros propios de la afiliación videolúdica, un capítulo más en los Hechos y Visicitudes que no concluyen un dogma innamovible y único. Es de cajón que no tooooodos los chavales se mean en una NES ni toooodos los chavales aman lo vintage, mas muuuuchos son los que cuando ven pixels como puños les entra cagalera y siente aborrecimiento y vómitos a partes iguales.

Si supiera con quien se está comunicando conocería que yo preservo, que yo creo, que yo genero asuntos vintage. Sepa que soy de los tontos que se rasca la cartera para editar en cartucho juegos de M$X de desarrolladores actuales y que además de no exigirles un diezmo por la producción encima les pago, sepa que rescaté un título de antaño e inédito como 'Bloody Paws' en versión M$X y lo publiqué en versión cinta de cassette, sepa que quien le escribe ha llevado al M$X, al Spectrum o a máquinas Atari a eventos como Sonimag -en el año 2001 si la memoria no me folla- o Barcelona Videojuego al ladito mismo de donde Sega impulsaba su Dreamcast, sepa que aunque llame abuelos Cebolleta a unos en realidad esos son compañeros de batalla, sepa que mientras usted me está discriminando, ahora mismito, a las 2:20, yo estoy preparando material vintage de reciente manufactura y de ídem pretérita para ser presentada en la próxima RetroMadrid, mientras usted duerme, yo no.

No se sienta acosado, tantos imperativos no son acritudes, le pido que se relaje y me conceda, por favor, el beneficio de la duda, que usted seguramente me lee de pascuas a ramos en este nuestro foro y en las páginas de Xtreme y puede querer creer que me he caido de una higuera, que voy de guays con un cartelito de persona molona y que me creo alguien simpaticote y hasta listillo. No, de verdad que no es así, desde hace un par de años rondo por la revista @RROBA en una sección retro manteniendo el fuego encendido, desde hace un lustro que me virtualizo en las ondas de Catalunya Radio charlando de videojuegos y tantas otras andaduras y venturas que no cuestión de comentar porque no quiero que además se me tache de pedante.

Comprendo que si usted cree que S.T.A.R. es un nene indocumentado que de cuando en cuando suelta lo suyo le interprete como a un imberbe de ideas flojas. Créame, le escribo desde el agujero, concédame crédito y descubrirá -espero que de forma satisfactoria- que no soy su enemigo, que digo mucho, sí, pero hago más. Mucho más. Y eso lo puedo decir más alto sí quiere pero no más claro, cosa que me parece que no puede hacer todo el mundo.


Saludos!!!
Completamente de acuerdo con la opinion de VirtuaNEStor, además conozco varios casos de gente que comenzó su andadura con psx o consolas posteriores y a día de hoy juegan tranquilamente a títulos de SNES, NEs o incluso de spectrum. está claro que algunas consolas minoritarias y que no tengan ningún título muy representativo pueden caer algo en el olvido, pero consolas como NES, SNES, MD, PSX, N64, etc... lo dudo.
el futuro de lo retro o el retro en el futuro????
Hola a todos de nuevo, amigüitos! [risita]

Vengo a celebrar mi reciente desbaneo!!! [sonrisa]

Y para ello, intentaré poner un poco de paz, al contario de lo que solía hacer antes de que me fustigaran xD


Comprendo que este artículo haya ofendido a algunas personas que dan mucha importancia a lo retro. Yo como coleccionista, le doy cierta importancia, para mí es importante, me gusta el retro, e incluso en mi caso concreto, los juegos antiguos me gustan más que los de hoy. Porque en mi caso personal, se me han pasado un poco las ganas de jugar a cosas nuevas, puede que sea por la edad o simplemente por los diferentes caminos hacia los que he encarado mi vida. No porque los juegos de ayer fueran mejores que los de hoy. Eran los de entonces, y por ser mi pasado me gustan, pero obviamente en su momento, de haber habido los de hoy, los hubiésemos preferido, por gráficos, posibilidades y por todo. Creo yo, puedo equivocarme, pero por mucho que me gustara el Dragon Ball Z 2 de snes, si me ponen uno de los de hoy en día en ese momento (y eso que no los he jugado) fijo que me da un patatús.

Me ha parecido entender que en el artículo afirma que el retro nos interesa a los que lo vivimos. Estoy bastante de acuerdo con esa afirmación. Bien es cierto que de la misma forma que alguien que no vivió ciertos movimientos musicales puede interesarse por ellos, puede suceder que alguien (como por ejemplo, nuestro compañero forero andoba) se interese por unos videojuegos de una época anterior a la suya.

Pero también es cierto que esos casos, en los videojuegos, son contados. Es evidente que en un foro de internet dedicado a los juegos clásicos, podemos encontrar uno, dos, tres, cuatro casos así. Pero en el mundo, encontraremos pocos, de la misma forma que existen los coleccionistas de caramelos pez, he visto colecciones, he oido hablar de ellos... pero no conozco a ninguno, ni a nadie que conozca a ninguno y no lo haya conocido por internet.

No pretendo devaluar la importancia del coleccionismo ni nada parecido, yo soy coleccionista, y he tocado sistemas que por edad no viví como el spectrum anterior al 128K. A mí me gusta y soy feliz. Pero comparto la opinión de que esto es un movimiento minoritario, y que como tal no se llegará a extender, de la misma forma (aunque puedo equivocarme) que dudo que la sociedad acabe volviéndose toda emo o algo parecido, o aceptándolos como cultura o religión o algo así, porque son movimientos pequeños.

Por eso me parece bastante acertado el punto de vista de STAR (que por cierto, supongo que es el colaborador de "Generació Digital", gran programa de videojuegos de Catalunya Radio).

El retro, el coleccionismo o simplemente el interés por jugar a consolas antiguas, si hay algo que lo ha promovido entre los jugadores a los que llamais casuales pero sin los cuales el mercado no se sustentaría, son las recopilaciones, consolas virtuales y juegos arcades de xbox, y no la venta de los juegos antiguos por ebay. El pensar que, como a mí me gusta tener el manual, la caja y el cartucho las otras personas tambien lo quieran así puede ser un error, el interés por el retro puede ser ocasional porque le venden algo "clásico", lo juega, y se acabó.

Está claro que a la mayoría de usuarios de este subforo, entre los que me incluyo (de nuevo! xD) nos gusta el retro y nos gusta tenerlo en su estado original, y a muchos nos ha picado el gusanito del coleccionismo. Pero sólo somos eso, unos cuantos apasionados o enamorados del retro, que disfrutaremos de esta afición más o menos tiempo, eso depende de cada uno, y la tendremos al márgen de la mayoría de personas que no hayamos conocido en este foro, por norma general.

En resúmen, por eso me parece lógico el razonamiento de STAR sobre el futuro de lo retro. Por lo minoritario del interés por los sistemas antiguos, el retro lo mantendremos sólo los interesados. Siempre hay gente interesada en cosas, haber hay gente para todo, y que un movimiento sea más o menos extendido no lo hace mejor ni peor. Es sólo el negativo complejo de inferioridad que pueda llegar a tener alguien por ver su hobby poco valorado por otros, lo cual no debería ser así, porque el valor de un hobby se lo aplica uno mismo, y nadie más. O creo que así debería ser ;)

Saludos a todos compis del foro! Me alegra poder volver a daros la chapa! [carcajad]
DevilKenMasters escribió:Hola a todos de nuevo, amigüitos! [risita]

Vengo a celebrar mi reciente desbaneo!!! [sonrisa]

Y para ello, intentaré poner un poco de paz, al contario de lo que solía hacer antes de que me fustigaran xD


Comprendo que este artículo haya ofendido a algunas personas que dan mucha importancia a lo retro. Yo como coleccionista, le doy cierta importancia, para mí es importante, me gusta el retro, e incluso en mi caso concreto, los juegos antiguos me gustan más que los de hoy. Porque en mi caso personal, se me han pasado un poco las ganas de jugar a cosas nuevas, puede que sea por la edad o simplemente por los diferentes caminos hacia los que he encarado mi vida. No porque los juegos de ayer fueran mejores que los de hoy. Eran los de entonces, y por ser mi pasado me gustan, pero obviamente en su momento, de haber habido los de hoy, los hubiésemos preferido, por gráficos, posibilidades y por todo. Creo yo, puedo equivocarme, pero por mucho que me gustara el Dragon Ball Z 2 de snes, si me ponen uno de los de hoy en día en ese momento (y eso que no los he jugado) fijo que me da un patatús.

Me ha parecido entender que en el artículo afirma que el retro nos interesa a los que lo vivimos. Estoy bastante de acuerdo con esa afirmación. Bien es cierto que de la misma forma que alguien que no vivió ciertos movimientos musicales puede interesarse por ellos, puede suceder que alguien (como por ejemplo, nuestro compañero forero andoba) se interese por unos videojuegos de una época anterior a la suya.

Pero también es cierto que esos casos, en los videojuegos, son contados. Es evidente que en un foro de internet dedicado a los juegos clásicos, podemos encontrar uno, dos, tres, cuatro casos así. Pero en el mundo, encontraremos pocos, de la misma forma que existen los coleccionistas de caramelos pez, he visto colecciones, he oido hablar de ellos... pero no conozco a ninguno, ni a nadie que conozca a ninguno y no lo haya conocido por internet.

No pretendo devaluar la importancia del coleccionismo ni nada parecido, yo soy coleccionista, y he tocado sistemas que por edad no viví como el spectrum anterior al 128K. A mí me gusta y soy feliz. Pero comparto la opinión de que esto es un movimiento minoritario, y que como tal no se llegará a extender, de la misma forma (aunque puedo equivocarme) que dudo que la sociedad acabe volviéndose toda emo o algo parecido, o aceptándolos como cultura o religión o algo así, porque son movimientos pequeños.

Por eso me parece bastante acertado el punto de vista de STAR (que por cierto, supongo que es el colaborador de "Generació Digital", gran programa de videojuegos de Catalunya Radio).

El retro, el coleccionismo o simplemente el interés por jugar a consolas antiguas, si hay algo que lo ha promovido entre los jugadores a los que llamais casuales pero sin los cuales el mercado no se sustentaría, son las recopilaciones, consolas virtuales y juegos arcades de xbox, y no la venta de los juegos antiguos por ebay. El pensar que, como a mí me gusta tener el manual, la caja y el cartucho las otras personas tambien lo quieran así puede ser un error, el interés por el retro puede ser ocasional porque le venden algo "clásico", lo juega, y se acabó.

Está claro que a la mayoría de usuarios de este subforo, entre los que me incluyo (de nuevo! xD) nos gusta el retro y nos gusta tenerlo en su estado original, y a muchos nos ha picado el gusanito del coleccionismo. Pero sólo somos eso, unos cuantos apasionados o enamorados del retro, que disfrutaremos de esta afición más o menos tiempo, eso depende de cada uno, y la tendremos al márgen de la mayoría de personas que no hayamos conocido en este foro, por norma general.

En resúmen, por eso me parece lógico el razonamiento de STAR sobre el futuro de lo retro. Por lo minoritario del interés por los sistemas antiguos, el retro lo mantendremos sólo los interesados. Siempre hay gente interesada en cosas, haber hay gente para todo, y que un movimiento sea más o menos extendido no lo hace mejor ni peor. Es sólo el negativo complejo de inferioridad que pueda llegar a tener alguien por ver su hobby poco valorado por otros, lo cual no debería ser así, porque el valor de un hobby se lo aplica uno mismo, y nadie más. O creo que así debería ser ;)

Saludos a todos compis del foro! Me alegra poder volver a daros la chapa! [carcajad]


Coño DevilKenMasters Hola xDDD
te habian baneado devilkenmasters??? ke fuerte...me tiro un año fuera y lo que se pierde uno xDDD
Shin escribió:te habian baneado devilkenmasters??? ke fuerte...me tiro un año fuera y lo que se pierde uno xDDD


Sí, y no tenía especificado el ban tampoco :S
Que hiciste pa que te banearan DVM??? siento curiosidad XD XD

perdon por el off-topic...(aunke en realidad me da =)
Shin escribió:Que hiciste pa que te banearan DVM??? siento curiosidad XD XD

perdon por el off-topic...(aunke en realidad me da =)


Los MPs, úsalos Shin xD
solbadguy0308 escribió:
Shin escribió:Que hiciste pa que te banearan DVM??? siento curiosidad XD XD

perdon por el off-topic...(aunke en realidad me da =)


Los MPs, úsalos Shin xD


A mí también me interesa... Cotilleos cotilleos! [qmparto] [qmparto]
No hagamos sangre de esto tampoco, que además no era el tema del hilo.

Básicamente, como ya sabeis muchos, me encendía con ciertas personas al hablar de ciertos temas, y al final caí por mi propio peso.

Pero bueno, ya cumplí mi condena [chulito]. Ahora, al tema del hilo [risita]
Ok ok...si es que ya os lo decia que yo que os portais muy mal [+risas]

Volvamos al hilo...de que hiba??? de una opinion o de toda la trupe de colegas de STAR defendiondole?? xD
Has dicho justo lo que estaba pensando DevilKenMasters, no tengo nada mas que añadir xD

Eso si, mi hermano con 11 años juega a un monton de juegos retro, pero claro es porque lleva viendolos desde chico y se lo he pegado. Uno mas para la causa [beer]
he cumplido 30 tacos ayer y ahun juego a la master system....
ahora me entero que naci en el 20 aniversario del la primera patente del circuito integrado, sera eso que me ha guiado mi vida achia la electroica a las cosas con luces maquinitas videoconsolas y conservarlas y jugar con ellas ... aunque tambien trabojo de programador lo que siento que no sea de videojego pero todo llegara.. jeje

cuando tenga desendencia le hare jugar a la atari 2600 y despues a la master system, ahuqnue me las tire a la cabeza le hare clase particulares de la historia del videojuego

y cada uno de nosotros haremos mas o menos lo mismo y montaremos la siguiente generacion y asi aunque murisemos habra una decendencia que mantendra las luchas eternas como atari Vs coleco , MSX Vs Spectrum Vs commodore , atariST Vs Amiga , Master System Vs Nes, Megadrive Vs Snes, CDI Vs 3DO , Saturn Vs N64 Vs PSX Game Boy Vs game Gear Vs Atari Lynx y Dream Cast Vs ps2 Vs Game Cube Vs Xbox y lo que vengan en el futuro

asi imaginase un futuro donde depronto hay una lucha callejera destrozandolo todo y cuando aparece la policia salen todo corriendo , y pregunta el policia ¿que ha pasado aki? pues han comenzado otra discursion entre la Supernintendo y la Megadrive y se ha formado cuando uno ha sacado el tema del mega CD y se ha cachondeado del adaptador de game boy de la Supernintendo...
y el policia... JOOO*****RR otravez con eso..... llevan 5 generaciones con la misma rellerta por que no c**o se compraran de una pu**tera vez una consola nueva y que olviden los juegos de la era prehistorica
No creo que sea necesario obligar a nadie,al que le guste le verdad se molestara en querer saber el origen de todo.
fuynfactory escribió:asi imaginase un futuro donde depronto hay una lucha callejera destrozandolo todo y cuando aparece la policia salen todo corriendo , y pregunta el policia ¿que ha pasado aki? pues han comenzado otra discursion entre la Supernintendo y la Megadrive y se ha formado cuando uno ha sacado el tema del mega CD y se ha cachondeado del adaptador de game boy de la Supernintendo...
y el policia... JOOO*****RR otravez con eso..... llevan 5 generaciones con la misma rellerta por que no c**o se compraran de una pu**tera vez una consola nueva y que olviden los juegos de la era prehistorica

Interesante. Me lo imagino estilo The warriors o como las pelis de charles bronson, el justiciero de las retrocalles, atizando a los sonyers, segueros y nintenderos con una atari vcs de las tochas y los dientes saltando por doquier.
Es una imagen muy poetica XD
Independientemente de lo caótico de su redacción, lo peor que le puede pasar a un artículo de opinión es no saber exactamente cual es la postura del autor. ¿Está a favor del retro? ¿en contra? ¿todo lo contrario? no me entero de nada...
42 respuestas