El FMI nos echa la bronca - El mercado laboral no funciona

El FMI insta a España a profundizar en reformas urgentes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a España que adopte medidas económicas 'urgentes y decisivas', entre ellas una reforma 'radical' del mercado laboral, la consolidación fiscal y una transformación de las cajas de ahorros que las haga similares a los bancos.

'El mercado laboral no funciona', expresó el organismo en un comunicado al término de una visita a España, como parte de la revisión anual que la entidad hace de la economía de ese país.

Por ello, instó a España a adoptar una reforma 'ambiciosa' que incluya la reducción de las indemnizaciones por despido y cambiar el sistema de negociación de los salarios en los convenios colectivos para dar más flexibilidad a las empresas.

Como parte de la redefinición de su economía tras el hundimiento del modelo basado en la construcción, España debe reducir el tamaño de su sector financiero, pero el proceso hasta ahora ha sido 'demasiado lento', según el Fondo.

A juicio de los expertos del FMI, el punto más débil son las cajas de ahorro, y en ese sentido propusieron una reforma profunda del marco legal, que por sus restricciones a las fusiones y el cierre del sector a inversores externos, 'pone en peligro los fondos públicos', añadieron.

El FMI quiere que se dé a las cajas españolas la oportunidad de convertir su capital social en acciones, algo que debería ser una obligación para las grandes entidades.

También propuso reducir la influencia política y aumentar su capacidad para captar capital externo. Esos cambios harían a las cajas de ahorro en España similares a los bancos, al eliminar cortapisas a sus operaciones.

'Esta reforma debería ser aplicada rápidamente para que las cajas de ahorro puedan disponer de todas las opciones para captar capital lo antes posible', según el Fondo.

Sobre la reducción del déficit público, el organismo se manifestó de acuerdo con los objetivos del Gobierno español, pero alertó de que esas metas estarán en peligro si al final no se aplican las medidas necesarias para llevarlas a cabo o si la economía no se recupera con la velocidad que Madrid espera.

También aconsejó un control más estricto de las finanzas de las comunidades autónomas, pues son las que llevan a cabo la mayoría del gasto público, y sugirió la creación de un consejo fiscal independiente para analizar las cuentas.

Además, el FMI pidió una reforma 'audaz' del sistema de pensiones, con la aplicación de medidas como vincular la edad de jubilación a la expectativa de vida.

Los expertos del Fondo consideraron que la recuperación de la economía española será 'débil y frágil', y que su crecimiento subirá de forma progresiva hasta llegar a medio plazo a entre el 1,5 y el 2 por ciento, unos porcentajes bastante menores que antes de la crisis.

El FMI insistió en que para mejorar esas perspectivas España debe adoptar sin dilación las reformas estructurales que expuso hoy en su comunicado.


Fuente : http://es.finance.yahoo.com/noticias/el-fmi-pide-a-espaa-reformas-econmicas-urgentes-y-decisivas-efenews-0e8b4911de99.html?x=0

El FMI augura una recuperación "débil y frágil" para España y pide reformas urgentes de amplio alcance

Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la "incipiente" recuperación de la economía española será "débil y frágil", por lo que reclama la aplicación "urgente" de medidas de amplio alcance dirigidas a reequilibrar la economía y restaurar la confianza, entre las que cita una reforma "radical" del mercado laboral, así como la consolidación del sector bancario y de las cuentas públicas.

La institución internacional, que el pasado 21 de abril había revisado al alza su pronostico para la economía española en 2010 al augurar una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4%, dos décimas menos que lo estimado en enero (-0,6%), y que mantuvo su previsión de crecimiento del 0,9% en 2011, señala en las conclusiones de la revisión del Artículo IV que el crecimiento de la economía española alcanzará de manera gradual entre el 1,5% y el 2% a medio plazo, aunque advierte de la necesidad de afrontar los desequilibrios existentes y de la incertidumbre vinculada al elevado desempleo.

Así, el Fondo apunta que, si bien estas previsiones están sujetas a una revisión al alza si el consumo doméstico creciera más rápido de lo previsto como consecuencia de un aumento de las exportaciones por la debilidad del euro y la recuperación de la economía global, también existe el riesgo de que la economía española se estanque como consecuencia del proceso de consolidación fiscal y del debilitamiento en la demanda privada, "especialmente si las reformas para impulsar la competitividad y el crecimiento son tímidas".

Asimismo, la institución advierte del riesgo de que se deterioren aún más las condiciones de los mercados financieros, lo que provocaría un encarecimiento de la financiación tanto del sector público como del privado.

EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL "NO FUNCIONA".

De este modo, el FMI insta al Gobierno a aplicar reformas "urgentes y decisivas" para reequilibrar la economía e impulsar la confianza, entre las que destacan las peticiones de incrementar la flexibilidad del mercado laboral, lograr la consolidación fiscal, así como la de reformar y consolidar el sector bancario para reforzar su solvencia y eficiencia. Asimismo, el FMI reclama que continúen las reformas en el sector servicios.

En concreto, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn reclama con carácter urgente una revisión "radical, ambiciosa y amplia" del mercado laboral español, puesto que éste "no funciona", que permita reducir la dualidad existente mediante el abaratamiento del despido de los trabajadores indefinidos y que impulse la flexibilidad salarial mediante la descentralización de la negociación de convenios.

"Hay que tener cuidado de que ninguna reforma incremente los costes fiscales del sistema o dificulte a corto plazo la contratación temporal", advierte el FMI, que recomienda al Gobierno tomar la iniciativa en este aspecto si los agentes sociales no logran un acuerdo rápido sobre la reforma laboral.

RESPALDA LAS MEDIDAS DE AJUSTE DEL GOBIERNO Y PIDE REFORMAR LAS PENSIONES.

Respecto a las cuentas públicas, el Fondo "respalda plenamente" el paquete de medidas adoptado por el Gobierno, incluyendo el recorte aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros, que fortalece "significativamente" el planeado ajuste fiscal y mejora la credibilidad por la asunción de medidas concretas y audaces, como el recorte de salarios en el sector público.

De este modo, el FMI considera que el nuevo programa de reducción del déficit, que implica la reducción del saldo negativo en más de cinco puntos porcentuales en 2010 y 2011, es "apropiado" y colocaría el ratio de deuda del Gobierno, que aún seguiría por debajo de la media de la eurozona, en una senda a la baja en un merco de tiempo razonable.

Por otro lado, el informe del FMI advierte de las fuertes presiones de gasto a las que se enfrenta España por el envejecimiento de su población y la ralentización del crecimiento demográfico, por lo que recomienda una "audaz" reforma del sistema de pensiones.

En este sentido, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn recuerda que el Gobierno baraja posibles reformas como prolongar la edad legal de jubilación hasta los 67 años, lo que, según el Fondo, en unión de otras medidas, fortalecería la sostenibilidad del sistema y colocaría al país en línea con sus socios europeos que ya han acometido dicha reforma, que "al impulsar la sostenibilidad fiscal sin minar el crecimiento debería adoptarse con rapidez".

Por otra parte, la institución internacional reconoce el "papel crítico" desempeñado por las comunidades autónomas, ya que a ellas corresponde gran parte del gasto público, y señala la necesidad de establecer mecanismos que garanticen el "necesario ajuste".

A este respecto, el FMI sugiere institucionalizar procedimientos de revisión del gasto que contribuyan a mejorar la calidad y durabilidad de las reducciones de gasto. Asimismo, la institución apunta la posible utilidad de establecer consejos fiscales independientes, como sucede en Suecia o Bélgica, que poroporcionen un análisis objetivo de la evolución fiscal y de cuestiones de sostenibilidad a largo plazo.

ACELERAR LA CONSOLIDACIÓN BANCARIA Y REFORMAR LAS CAJAS.

Por otro lado, la institución reclama acelerar proceso de consolidación del sector bancario español a pesar de reconocer la solvencia del mismo, destacando que es necesario acelerar la reducción del exceso de capacidad y dar origen a instituciones más sólidas.

Así, el Fondo subraya que los progresos realizados, en el marco de Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) han sido "demasiado lentos", aunque reconoce que el reciente acuerdo en este sentido de los principales partidos políticos es "alentador".

No obstante, el FMI ve necesario hacer muchos más progresos antes de que concluya el FROB en junio y cree que el Banco de España debe estar preparado para intervenir "rápidamente" en caso de que persistan señales de debilidad. "Con este fin, y para mejorar la confianza de los inversores, un 'diagnóstico' banco por banco exhaustivo y transparente basado en hipótesis conservadoras sobre la valoración de activos y perspectivas podría ser útil", agrega..

Asimismo, señala que el marco legal de las cajas de ahorro debe ser actualizado al nuevo contexto económico. Así, señala que el comportamiento de las cajas "altamente variado" y que es un sector que tiene "un papel importante que jugar", por lo que la actual estructura legal "no se adapta bien a las necesidades futuras de España".


Fuente : http://es.finance.yahoo.com/noticias/amp2-el-fmi-augura-una-recuperacin-dbil-y-frgil-para-espaa-y-pide-reformas-urgentes-de-amplio-alcance-europapr-343401d03852.html?x=0

El Gobierno ve positivo el informe del FMI porque respalda su plan de ajuste

El Gobierno asegura que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que urge a España a que adopte medidas económicas 'urgentes y decisivas', entre ellas una reforma 'radical' del mercado laboral, coincide con el Ejecutivo ya que respalda el programa de consolidación fiscal puesto en marcha.

El Ministerio de Economía y Hacienda valora en un comunicado que el FMI estime que la economía española haya entrado en una fase de estabilización tras la 'severa' crisis de los dos últimos años, pese a que la recuperación todavía siga siendo débil.

Economía coincide en la recomendación de este organismo internacional que apunta a la necesidad de revisar el mercado laboral para reducir los costes de despido, al menos a los niveles medios de la UE, así como para impulsar una descentralización en los métodos de fijación de los salarios.

Sobre la reforma del sistema de pensiones, el Ejecutivo valora que el FMI respalde la propuesta del Gobierno español de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años para hacer frente a fuertes presiones de gasto a largo plazo provocadas por el envejecimiento y el menor crecimiento de la población.

Asimismo, el ministerio que dirige Elena Salgado señala que esta institución considere 'sólido' el sistema bancario español, pese a su recomendación de que se acelere la reestructuración del sistema financiero, sobre todo en el sector de las cajas de ahorro, para dar lugar a instituciones más robustas.

De la misma forma destaca que el organismo internacional considere 'esperanzador' el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para acelerar el proceso de reestructuración financiera, al amparo del FROB, que considera ha ido demasiado lento.

El ministerio de Economía también subraya que el FMI califique de 'progresos loables' la reforma de los mercados de bienes y servicios acometida en la economía española, mediante la transposición de la Directiva de Servicios de la UE, y del sector de la construcción, con la eliminación de incentivos a la compra de vivienda.

Por todo ello, el Gobierno cree que el organismo internacional apoya las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno para acelerar la reducción del déficit público y señala el párrafo del informe del FMI que asegura que este plan 'refuerza significativamente y adelanta el ajuste previsto y mejora la credibilidad'.

Igualmente, el Ejecutivo hace hincapié en que el Fondo valore positivamente que los desequilibrios acumulados durante los últimos años 'hayan comenzado a suavizarse, con el déficit por cuenta corriente reduciéndose a la mitad al aumentar el ahorro privado y caer la inversión residencial'.

En el mismo sentido, valora la estimación que hace de que la inflación continúe moderándose y permita recuperar competitividad a la economía española.


Fuente : http://es.finance.yahoo.com/noticias/el-gobierno-ve-positivo-el-informe-del-fmi-porque-respalda-su-plan-de-ajuste-efenews-f97eeb105503.html?x=0

Saludos.
El mercado laboral no funciona??????????????

No se de donde sacan eso. Es una maquina de generar parados.
derfelillo escribió:El mercado laboral no funciona??????????????

No se de donde sacan eso. Es una maquina de generar parados.

Imagen
erBute está baneado por "clon de usuario baneado"
y que hagan estudios los del fmi como algo importantisimo sobre algo que sabemos los españoles dsd hace años .

que se vayan los del fmi a tomar por culo con su catastrofismo que lo unico que hace es alejar a los pocos inversores que nos quedan.

hay que joderse ....
erBute escribió:y que hagan estudios los del fmi como algo importantisimo sobre algo que sabemos los españoles dsd hace años .

que se vayan los del fmi a tomar por culo con su catastrofismo que lo unico que hace es alejar a los pocos inversores que nos quedan.

hay que joderse ....



Es un país que ha accedido a las presiones de quien presta el dinero,y ahora al FMI todo le parece poco,cualquier ajuste para ellos es insuficiente.Es una forma de avisar al resto,y nosotros hemos sido tan torpes de ponernos a tiro.Culpa nuestra.
Tranquilos, que con el recorte en investigación es solo cuestión de tiempo que el mercado laboral funcione. Impacientes.
El FMI, esa gran mafia que controla los destinos del mundo, capaz de arruinar y expoliar países enteros, el más poderoso instrumento del capitalismo más salvaje y deshumanizado, ese nido de ratas encorbatadas al servicio del dios dólar.
Lo que habría que hacer es mandar todo este sistema de explotadores sin escrúpulos y estafa piramidal a escala planetaria a tomar por culo. Empezando por el FMI.
El FMI, esa gran mafia que controla los destinos del mundo, capaz de arruinar y expoliar países enteros, el más poderoso instrumento del capitalismo más salvaje y deshumanizado, ese nido de ratas encorbatadas al servicio del dios dólar.

Lo que habría que hacer es mandar todo este sistema de explotadores sin escrúpulos y estafa piramidal a escala planetaria a tomar por culo. Empezando por el FMI


[plas] [plas] [plas] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]

Imagen
katxan escribió:El FMI, esa gran mafia que controla los destinos del mundo, capaz de arruinar y expoliar países enteros, el más poderoso instrumento del capitalismo más salvaje y deshumanizado, ese nido de ratas encorbatadas al servicio del dios dólar.
Lo que habría que hacer es mandar todo este sistema de explotadores sin escrúpulos y estafa piramidal a escala planetaria a tomar por culo. Empezando por el FMI.


Pero si no es ni más ni menos que una especie de Banco Internacional, yo entiendo que estés en contra de los bancos, eso es tan fácil como no utilizarlos, es decir, ahorra por tú cuenta antes de comprarte nada y así no tendrás que recurrir a ellos.
Nos quieren joder bien eh???
Vaya tela.

Visualmente es como en las pelis del oeste, España pegando saltos mientras el FMI pegándonos tiros a los pies.
"Baila perra, Baila!"

Pero ya es muy tarde. Nos van a desguazar. Han visto que damos el brazo a torcer con mucha facilidad.

Edito: El FMI de imparcial tiene muy poco. Esta bastante claro a quien beneficia todo esto.
Ojalá se les vaya de las manos y pete todo GLOBALMENTE.
Dejando aparte temas de fmi, mafias internacionales,étc

El mercado laboral español es un bunker donde se han atrincherado los sindicatos con los funcionarios y la gente con mucha antiguedad en empresas grandes (telefónicas, bancos, étc), y al resto, los cinco o más millones de parados, el 45% de parados jóvenes, étc, que les den por el C...
Y esto hay que arreglarlo, porque en este sentido somos únicos en el mundo civilizado.
Ah, que la culpa es de los currelas que quieren ser fijos. Bueno, pues nada, todos a la puta calle. Ya se sustituirán con jóvenes con contratos de prácticas e inmigrantes que cobren la mitad y no se quejen. Eso sí que sería un mundo ideal: todo el mundo eventual. Y entonces a ver quién iba a tener cojones de reclamar derechos o aumentos de sueldo, con un pie siempre en el INEM.

¿De verdad teneis ni la más remota idea de lo que es el mercado laboral los que escribís cosas como ésta?
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
azuliqui escribió:El mercado laboral español es un bunker donde se han atrincherado los sindicatos con los funcionarios y la gente con mucha antiguedad en empresas grandes (telefónicas, bancos, étc), y al resto, los cinco o más millones de parados, el 45% de parados jóvenes, étc, que les den por el C...
Y esto hay que arreglarlo, porque en este sentido somos únicos en el mundo civilizado.


Claaaro y eso se soluciona abaratando el despido, para que en lugar de esos trabajadores con antigüedad en las empresas entren jóvenes cobrando 600 euros o menos...

Y no hablemos por favor del mundo "civilizado", porque en Europa se premia la experiencia y la formación, aqui solo se quiere abaratar el despido para pagarle una mierda de salario al primero que trague que, desgraciadamente, hay muchos así.
azuliqui escribió:
El mercado laboral español es un bunker donde se han atrincherado los sindicatos con los funcionarios y la gente con mucha antiguedad en empresas grandes (telefónicas, bancos, étc), y al resto, los cinco o más millones de parados, el 45% de parados jóvenes, étc, que les den por el C...
Y esto hay que arreglarlo, porque en este sentido somos únicos en el mundo civilizado.



La peña se cree que la gente de 50 años debe alimentarse del aire...echamos a todos esos,ok,donde trabajan??? les pagamos una pensión para que tu que estas parado trabajes,y pagues el 80 % de tu sueldo en mantener a esos que tú has echado,no los vas a dejar en la indigencia...eso si,cuando tu lleves 30 años en la empresa,que te hagan lo mismo...verás como disfrutas ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Cada día entiendo menos a la gente...
Lo que quieren los del FMI es un mercado laboral que no les muerda la oreja a la hora de pedir derechos, y tener mano de obra barata para su incontenible codicia.Lo terrible es que los gobiernos son titeres de estos tiburones y lo peor es que cada vez tienen mas poder.
Da miedo pensar en que manos estamos y lo que nos quieren hacer.
Saludos
maponk escribió:...


Síndrome de Estocolmo lo llaman. Cada día nos tienen más comida la cabeza con la productividad, que si el mercado, que si no se qué.

Leeros "la doctrina del Shock" de Naomi Klein. Es un libro sesgado, como todos, pero los datos que presenta sobre el FMI y el Banco Internacional son absolutamente demoledores.
...medidas concretas y audaces...


Así llaman a estrangular a la gente. Medidas audaces.
Y claro el vendido de ZP quiere ser recordado internacionalmente como el audaz.

Mucha imagen internacional de audaz, y a los que lo han encumbrado, a machacarlos. Muy bien...
Una sociedad lo es para lo bueno, y para lo malo. Aquí muchos han cometido excesos, y ahora lo vamos a pagar entre todos.

Si pides prestado, luego hay que devolverlo. Y si te empeñas por encima de tus posibilidades, luego toca sufrir. Todo lo demás, son excusas de mal pagador.
Y porque en esta sociedad no pagan, los que han despilfarrado de esa manera, los platos?
A mi no me invitaron a sus fiestas de cóctel, ni a esos papeos de 6000 euros el cubierto.

Porque tenemos que pagar nosotros con un despido de mierda y una inseguridad laboral como la que proponen... Sus panzadas de langosta en el yate?
maesebit escribió:Una sociedad lo es para lo bueno, y para lo malo. Aquí muchos han cometido excesos, y ahora lo vamos a pagar entre todos.

Si pides prestado, luego hay que devolverlo. Y si te empeñas por encima de tus posibilidades, luego toca sufrir. Todo lo demás, son excusas de mal pagador.


Eh, eh, que aquí los impuestos nos los van a subir a todos y que cuando hay despidos masivos no miran si fulanito tiene una hipoteca en el banco de 500.000 euros o tiene todas sus cuentas al día. Eso sí, se quita el impuesto sobre el patrimonio, para que los ricachones lleven cómodamente esta crisis. Ya veremos si los bancos devuelven todo el dinero público (nuestro dinero, mío, tuyo y de los demás) que han recibido del gobierno para capear los malos tiempos. Ni un puto duro van a devolver. Eso sí, ellos no van a perdonar ni un céntimo a nadie.
Este tinglado es una puta mierda y me parece alucinante que no lo vea todo el mundo claro ya, con la que está cayendo.
Tus condiciones laborales y tus razones, al inversor, le importa entre poco y nada. Ellos sólo ven números y resultados. España, ahora mismo, no puede asegurar resultados, y por tanto, no se fían de dejarnos dinero. No creo que sea culpa del FMI, ni que España sea un país con una gran dependencia de la inversión extranjera, ni de que los inversores no se fíen demasiado de un país con una tasa de paro escandalosa y cuyo mejor momento económico se debió a una burbuja especulativa y no a un aumento de la economía real.

Si no te gusta el capitalismo, convence a la gente de que vote al partido comunista, si crees que eso es mejor solución.
21 respuestas