› Foros › Off-Topic › Miscelánea
skelzer escribió:¿Que China se está haciendo con el control de qué?
skelzer escribió:¿Que China se está haciendo con el control de qué?
Gurlukovich escribió:El chino es demasiado complicado, puede que haya 1.200 millones de chinos, pero el alfabeto latino lo usan 2.500 millones de personas y otro similares en concepto, y que tienen una gran correlación entre idiomas. Además, ni siquiera el mandarín es la lengua de todos los chinos.
Aparte, está por ver como va a evolucionar China próximamente, de momento tiene una burbuja reventando dentro y fuera, con occidente bastante parado como para ir comprando como hasta ahora. Lo mínimo que puede esperarse es que su crecimiento se reduzca a números más normalitos en los próximos años, y recemos por que no sea nada más grave.
Pesado escribió:parece que la gente no sabe cuales son los idiomas más hablados del planeta
el chino, el español y el árabe tienen más hablantes que el ingles...
Pesado escribió:parece que la gente no sabe cuales son los idiomas más hablados del planeta
el chino, el español y el árabe tienen más hablantes que el ingles...
Flips_engeneri escribió:Si, China sera unas de las potencias que mas esta creciendo, pero a que precio? No merece la pena esclavizar a una población así, por mucho que se consiga...
Flips_engeneri escribió:Si, China sera unas de las potencias que mas esta creciendo, pero a que precio? No merece la pena esclavizar a una población así, por mucho que se consiga...
cutuko escribió:Esto va de cachondeito, verdad.....![]()
No, de momento el grafismo latino, gracias al imperio romano, es mayoria, los pictogramas son muyy complicados, y si, el ingles es llanamente, lenguaje mal hecho y al reves, pero por desgracia universal, es el que quedara.
El castelllano, perdurara, todos lo envidian, por la riqueza de expresion y su universalidad, el chino quedara para quien lo entienda, y perdurara, solamente por la universalidad, economicamente las cosas cambian.
Saludos.
don pelayo escribió:cutuko escribió:Esto va de cachondeito, verdad.....![]()
No, de momento el grafismo latino, gracias al imperio romano, es mayoria, los pictogramas son muyy complicados, y si, el ingles es llanamente, lenguaje mal hecho y al reves, pero por desgracia universal, es el que quedara.
El castelllano, perdurara, todos lo envidian, por la riqueza de expresion y su universalidad, el chino quedara para quien lo entienda, y perdurara, solamente por la universalidad, economicamente las cosas cambian.
Saludos.
¿Podrías explicarte?
cutuko escribió:don pelayo escribió:cutuko escribió:Esto va de cachondeito, verdad.....![]()
No, de momento el grafismo latino, gracias al imperio romano, es mayoria, los pictogramas son muyy complicados, y si, el ingles es llanamente, lenguaje mal hecho y al reves, pero por desgracia universal, es el que quedara.
El castelllano, perdurara, todos lo envidian, por la riqueza de expresion y su universalidad, el chino quedara para quien lo entienda, y perdurara, solamente por la universalidad, economicamente las cosas cambian.
Saludos.
¿Podrías explicarte?
Hola tio...![]()
Me refiero. que a la hora de expresarte en ingles, debes de dar la vuelta a las frases, cosa que no ocurre en italiano, y en menor medida en portugues, ya no hablo del aleman y sus palabras compuestas, se ve que segun avanzaban los romanos, se les olvidaba dar clases.
O bien su idioma no se adaptaba al latin.
No se, es una interpretacion personal.
Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
don pelayo escribió:Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
Personalmente, te suspendería en un examen. Lo correcto sería decir "La invite a venir a casa".Ya dije que estoy haciendo trampas para ejemplificar cuestiones que solo pueden llegar a ser un malentendido en casos contados, de ahí que esté muy en contra de hablar de lengua simple cuando se habla del inglés. Como bien dices, el contexto lo es todo, y cuando falta se pregunta y listo.
xesca3 escribió:NO. A pesar de que USA este lleno de Chinos y asiaticos por todas partes,no creo que eso suceda.
En mi clase de 30 personas solamente 2 somos occidentales,el resto chinos,xD.Y cuando estaba el otro dia en las aduanas de LAX,habia una fila de como 40 chinos,y yo era el unico occidental,jajajaja.![]()
![]()
Pero por mucho control que tengan,no creo que lleguen a imponer su idioma. Demasiado complicado para los Occidentales y de aprender.
kokosone escribió:xesca3 escribió:NO. A pesar de que USA este lleno de Chinos y asiaticos por todas partes,no creo que eso suceda.
En mi clase de 30 personas solamente 2 somos occidentales,el resto chinos,xD.Y cuando estaba el otro dia en las aduanas de LAX,habia una fila de como 40 chinos,y yo era el unico occidental,jajajaja.![]()
![]()
Pero por mucho control que tengan,no creo que lleguen a imponer su idioma. Demasiado complicado para los Occidentales y de aprender.
Pero si llega el dia en que "manden" ellos, iban a pensar en la difilcutad que le supone a los occidentales aprender su idioma?
Seguro que para un chino es mas facil su idioma que el ingles, pero si lo han aprendido es por que toca, no por que sea facial.
cutuko escribió:, el ingles es llanamente, lenguaje mal hecho y al reves,
Saludos.
Despertares escribió:don pelayo escribió:Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
Personalmente, te suspendería en un examen. Lo correcto sería decir "La invite a venir a casa".Ya dije que estoy haciendo trampas para ejemplificar cuestiones que solo pueden llegar a ser un malentendido en casos contados, de ahí que esté muy en contra de hablar de lengua simple cuando se habla del inglés. Como bien dices, el contexto lo es todo, y cuando falta se pregunta y listo.
I invited her to come home
Me gusta el castellano, aunque soy un mendrugo
GRB_1984 escribió:Yo es que creo que el inglés es un idioma tan comercial que no perderá hablantes, la gente querrá seguír aprendiendolo y no el chino, que para los occidentales es extremadamente difícil.Así que los intercambios comerciales seguirán haciéndose en inglés.
Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
SHADOW GUY escribió:Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
Hombre con la frase suelta si, pero no se en que contexto puedes decir "Le dije que viniera a mi casa" sin haber hablado antes de quien. p.e "Ayer estuve hablando con Natalia y le dije que viniera a mi casa" por eso no haría falta poner el "a ella" que seria redundar.
Y por ejemplo en castellano podemos decir "enfermero/enfermera" o "Doctor/Doctora" En ingles para referirte a ellos es "Nurse" y "Doctor/medic" y ahi no dejas claro si era hombre o mujer, aunque en el caso de nurse se tiende a pensar en mujer y en doctor pensar en un hombre, porque suele ser más comun. Y esto , cuando estás traduciendo y hay una situación "cómica" respecto al error de pensar que te va a atender un hombre/mujer y que resulte ser del otro sexo hace que si mantienes la broma quede raro (Imagina que a alguien le dicen que tiene que ir a ver a la enfermera, y resulta que es un tio. Queda raro que el propio personal que le ha dicho eso no le diga directamente "ver al enfermero")
Dejando el offtopic...
No creo que se implante, sería muy complicado de aprender. El inglés nos es más sencillo a los occidentales por el hecho de que hay parte que ya has aprendido, tienes un mismo abecedario, de hecho lo único complicado del inglés podria ser la pronunciación (que a mi me toca los cojones que una misma letra tenga varias forma de pronunciarse) y quizás algo de gramática.
Pero imaginad empezar un idioma desde 0, tiene esas dificultades añadidas y cuanto más se difiera de la lengua materna, más tiempo se necesitará para aprenderlo evidentemente
maponk escribió:China se desmembrará a lo Urss dentro de poco,el aumento de calidad de vida hace que quieran desarrollar más libertad y acabará en una o varias guerras civiles,y China sólo es competitiva es mano de obra y temas muy concretos,no tienen el desarrollo farmacéutico germano,la potencia militar creadora de Usa ni los conocimientos técnicos japoneses.Puede tenerlos??? Si,pero cuando los tenga,ya veremos..
Elelegido escribió:Depende mucho de los tecnócratas del gobierno. Si son realmente aptos pueden hacer lo que se proponen : Cambiar su modelo de producción del país hacia el consumo interno a través de un proceso de creación de la clase media análogo al que ocurrió en occidente hace ya muchas décadas. Hay ciertos síntomas de que lo están consiguiendo, china está cambiando muchísimo. Yo me acuerdo cuando miraba la Larousse de pequeño y veía que china tenía en torno al 80% de la población rural, ahora ya está levemente por debajo del 50%, imagina el impacto que tiene eso en un país de casi 1400 millones de personas. Y la tendencia se mantiene, hay un éxodo rural acojonante y el consumo interno crece aceleradamente, al mismo rumo que llegan los chinos a Europa en calidad de turistas de alto nivel. Desde Berlín se puede apreciar perfectamente que los grupos de turistas chinos ya rivalizan con los japoneses, teniendo en cuenta lo bajo que está el yuán, podemos asumir que ya nos están restregando por la cara una clase media-alta bastante potente.
Despertares escribió:SHADOW GUY escribió:Despertares escribió:Personalmente, nunca traduciría de esta forma, y si no fuese una traducción, en la mayoría de los casos el receptor del mensaje conocería el sexo de la invitada.
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa(Le dije a ella que viniera a mi casa)
Hombre con la frase suelta si, pero no se en que contexto puedes decir "Le dije que viniera a mi casa" sin haber hablado antes de quien. p.e "Ayer estuve hablando con Natalia y le dije que viniera a mi casa" por eso no haría falta poner el "a ella" que seria redundar.
Y por ejemplo en castellano podemos decir "enfermero/enfermera" o "Doctor/Doctora" En ingles para referirte a ellos es "Nurse" y "Doctor/medic" y ahi no dejas claro si era hombre o mujer, aunque en el caso de nurse se tiende a pensar en mujer y en doctor pensar en un hombre, porque suele ser más comun. Y esto , cuando estás traduciendo y hay una situación "cómica" respecto al error de pensar que te va a atender un hombre/mujer y que resulte ser del otro sexo hace que si mantienes la broma quede raro (Imagina que a alguien le dicen que tiene que ir a ver a la enfermera, y resulta que es un tio. Queda raro que el propio personal que le ha dicho eso no le diga directamente "ver al enfermero")
Dejando el offtopic...
No creo que se implante, sería muy complicado de aprender. El inglés nos es más sencillo a los occidentales por el hecho de que hay parte que ya has aprendido, tienes un mismo abecedario, de hecho lo único complicado del inglés podria ser la pronunciación (que a mi me toca los cojones que una misma letra tenga varias forma de pronunciarse) y quizás algo de gramática.
Pero imaginad empezar un idioma desde 0, tiene esas dificultades añadidas y cuanto más se difiera de la lengua materna, más tiempo se necesitará para aprenderlo evidentemente
La frase no es mía es de Don pelayo, y como bien comentas lo normal en una conversación es que el receptor de dicho mensaje, ya conozca el sexo de la persona con anterioridad, y respecto a (Le dije a ella que viniera a mi casa) , si hablo contigo y señalo a una mujer mi ejemplo es totalmente valido y no redunda.
CazadorCampechano escribió:El castellano es mas rico y expresivo, pero el inglés es infinitamente mas práctico y simple.
Por eso triunfa y triunfará por varios siglos mas.
don pelayo escribió:
Os montáis unas discusiones paralelas sin leer el mensaje de origen que no es normal, de verdad os lo digo. Pero bueno, ya que os empeñáis en ir por estos derroteros existe un contexto en el que puedes escuchar un montón de cosas sin referente claro: una conversación entre terceras personas que oyes de forma indirecta, lo que pasa prácticamente todos los días de tu vida. En este contexto siempre pierdes detalles o escuchas frases sueltas en las que los referentes no siempre quedan claros. Y ni siquiera necesitas irte a eso. Ya os pasará en algún momento de vuestra vida cuando habléis con alguien directamente sobre dos personas de distinto sexo: en algún momento perderéis de vista el referente por motivos como el uso pronominal y os acordaréis de mí.
Y por supuesto que tu ejemplo redunda, puesto que está fuera de contexto. El contexto se lo das a posteriori tú para que te cuadre. Lo que quieres decir es que puede haber situaciones en las que tengas que utilizar el "a ella" por énfasis, pero es que si te llevas el ejemplo que ponía yo al terreno de la traducción ("personalmente yo nunca traduciría..."), tengo que decirte que te equivocas, puesto que "I told her to come to my place" no tiene indicación alguna de énfasis, de ahí que tengas que optar por una equivalencia dinámica como la de "invitarla a venir a casa" (es lo que tienen los ejemplos fuera de contexto en traducción). De tener algo como "It's she whom I told to come to my place/She's the one I told to come to my place", entonces se hace necesaria una estructura de énfasis como la que planteabas. E insisto, lo digo porque te has llevado esto al terreno de la traducción, cuando no se trataba de traducir. Se trata de lo que unos y otros podemos llegar a decir en determinadas situaciones, no del mejor equivalente.
En ocasiones parece que el objeto del foro sea llevar la contraria cogiendo la mínima del mensaje (sin leerlo al completo) y retorciéndola hasta el infinito.
Bueno, dejo vuestro offtopic, que en mi mensaje de origen no lo era, porque la simplicidad del idioma es un factor a tener en cuenta en su éxito como lingua franca, y no es un estigma como algunos creen.
amchacon escribió:No, ese puesto todavía lo ostenta Estados Unidos.
Pero si puede convertirse en el segundo idioma más utilizado
don pelayo escribió:Ehm... no. Es lo que he estado tratando de explicar. Cada cual tiene su encanto y su forma de ser rico y expresivo, que no hablamos de un idioma perdido de la selva donde los referentes son los animales de la zona, los árboles, el río, y la lluvia (siendo simplistas, pero se entiende).
Torregassa escribió:Yo no veo, por ahora, que China vaya a desmembrarse. Como mucho, tirando a largo, se separarían el Xinjiang y el Tíbet, pero lo dudo mucho.
don pelayo escribió:No me acaba de quedar claro lo de dar la vuelta a las frases. El que estudie japonés, que en este foro son legión, sabe que la estructura básica de la oración es Sujeto+Objeto+Verbo. En español tenemos S V O y en inglés exactamente lo mismo. Desconozco el idioma italiano, pero puedo llegar a intuir que la estructura básica es la misma al igual que la del francés, por lo que no entiendo muy bien a qué te refieres con poner al revés la frase.
Lo que en ocasiones puede redundar en malentendidos, pero estoy seguro que si te pones a buscar podrías encontrar aspectos del inglés donde este esté en ventaja con respecto al español, como en el caso de los pronombres en función de complemento:
I told her to come to my place/Le dije que viniera a mi casa
donde solo en inglés queda claro que se lo dices a una mujer y no a un hombre .
lector300 escribió:El inglés posiblemente sea el idioma más sencillo de aprender, cómo lo vas a cambiar por otro que muchos extranjeros viviendo allí durante 20 años aún no lo dominan del todo...?