El fabricante chino Zhaoxin presenta una CPU x86 de 96 núcleos para rivalizar con AMD Epyc e Inte...

La apuesta china por el desarrollo de semiconductores competitivos, o cuanto menos como solución nativa a salvo de sanciones, va mucho más allá de los chipsets para teléfonos móviles y el hardware de inteligencia artificial. También abarca las CPU de uso profesional, un mercado donde todavía no tiene propuestas de atractivo global, pero que evoluciona a gran velocidad. El último lanzamiento de Zhaoxin sirve de prueba.

El fabricante chino, que ya realizó su incursión en el mercado de las CPU asequibles hace unos cuantos años, ha anunciado su nueva generación de procesadores KH-50000, unas CPU de alto rendimiento supuestamente desarrolladas en base a una arquitectura propia (Century Avenue) compartida con sus chips generalistas.

Orientado a competir con propuestas tan establecidas en el mercado profesional como Intel Xeon y AMD Epyc, los Zhaoxin KH-50000 destacan por adoptar una configuración de chiplets similar a la utilizada por sus rivales, con empaquetados de hasta 96 núcleos por CPU (también hay una versión más asequible de 72 núcleos) para proporcionar hasta 384 núcleos de procesamiento por placa base.

Imagen

Si hemos de abundar en las especificaciones técnicas, cabe advertir de que Zhaoxin solo ha comunicado los datos más esenciales. Sabemos que la velocidad de reloj oscila entre 2,2 y 3 GHz y que hay 384 MB de caché L3, así como soporte para memoria DDR5-5200 de 12 canales y 128 líneas PCIe 5.0 + 16 líneas PCIe 4.0, pero se desconocen detalles críticos como el TDP, fundamental en ciertos entornos.

Otro detalle que Zhaoxin no ha revelado es el origen de la arquitectura interna utilizada. Tom's Hardware especula que podría derivar de los núcleos CNS, desarrollados internamente cuando la empresa tenía una joint venture con la taiwanesa VIA.

Finalmente, se puede señalar que los procesadores KH-50000 cumplen las normas de seguridad chinas y ofrecen soporte para los estándares de cifrado nacionales SM2, SM3 y SM4, además de un chip de computación confiable homologado por el gobierno chino.

Lamentablemente Zhaoxin no ha divulgado benchmarks ni comparativas de rendimiento. Todos sus procesadores lanzados hasta la fecha han sido notablemente inferiores a sus rivales occidentales (y no parece que el KH-50000 vaya a ser la excepción), aunque el hecho de que la compañía haya podido triplicar el número de núcleos en una generación resulta muy destacable. Sea como sea, su mayor atractivo reside en el hecho de que permite solidificar la autonomía tecnológica de china en materia de procesadores, lo cual ya asegura cierto volumen de ventas.

Fuente: Tom's Hardware
Si el precio y el rendimiento van a la par, sería cuestión de tenerla en cuenta.
Lo de x86, me ha dejado un poco roto en pleno 2025.
Eso le pasa a AMD por prestarle sus patentes a los Chinos [carcajad] .
NiTrO escribió:Lo de x86, me ha dejado un poco roto en pleno 2025.

Es cosa del titular de la noticia, si entras en el enlace y usas el traductor pone:
Compatible with x86 32/64-bit instructions, SSE4.2/AVX/AVX2 extension instructions, SM2, SM3, and SM4 acceleration instructions

Aunque mirándolo parece ser que la arquitectura de 64bits se puede llamar también x86-64, a parte de AMD64.
NiTrO escribió:Lo de x86, me ha dejado un poco roto en pleno 2025.

Los procesadores Intel y AMD también son x86.
Via tenia licencia, un poco da igual a nivel interno son RISC con lo cual entiendo que por compatibilidad pero en China Linux cada vez tendrá mas cuota con HarmonyOS y es bastante independiente de la arquitectura...
¿Pero no decían que nadie podía hacer micros x86 excepto AMD e Intel?
La competencia siempre es buena y con los precios que manejan hoy en dia intel y amd en servidores pues siempre viene bien.
De quien es la licencia? Citríx? VIA?
"Al fondo a la delecha tiene chip 96 núcleos"

Poco a poco, o no tan poco a poco, nos van comiendo la tostada desde china...
Nos comen los chinos, los chinos nos comen XD
Son para uso proesional que miedo, estos chinos te meten algún codigo en el procesador y empiezan a robar información y ni te enteras, jajajajaja

Fuera coñas, toda competencia es buena y a ver si llega más competencia al mercado domestico
Los nuevos Cyrix...... [+risas]

Habrá que verlos in situ.
Lamentablemente Zhaoxin no ha divulgado benchmarks ni comparativas de rendimiento. Todos sus procesadores lanzados hasta la fecha han sido notablemente inferiores a sus rivales occidentales (y no parece que el KH-50000 vaya a ser la excepción)


next [beer]
Alguien me explica qué aplicaciones le dan un uso eficiente y real a 96 núcleos?
@logame servidores, render profesional de vídeo/vfx, compilar proyectos grandes, simulaciones, edición de música profesional, etc...

No son procesadores domésticos, están enfocados a entornos profesionales.
SUGUSAPPLE escribió:Los nuevos Cyrix...... [+risas]

Habrá que verlos in situ.


Joder ... me acabas de devolver a principios de los 90 ... pero así, en un ZAS!
x86 es licencia intel y x64 amd, pero no sé si les habrán pedido permiso. En cuanto a seguridad... ya es bastante oscuro el ime pues imagínate como serán estos chinos.
chanas escribió:Son para uso proesional que miedo, estos chinos te meten algún codigo en el procesador y empiezan a robar información y ni te enteras, jajajajaja

Fuera coñas, toda competencia es buena y a ver si llega más competencia al mercado domestico


No como los actuales, en los que china no tiene código (se supone). Quien lo tiene es EEUU

SUGUSAPPLE escribió:Los nuevos Cyrix...... [+risas]

Habrá que verlos in situ.


Que recuerdos....
@Goncatin

Sin duda......Buenos años.....
logame escribió:Alguien me explica qué aplicaciones le dan un uso eficiente y real a 96 núcleos?


Virtualización por ejemplo.
21 respuestas