el estado no crea el dinero, lo crean los bancos centrales que por lo general suelen ser independientes del gobierno. El objetivo principal de los bancos centrales es el control de precios, más que el de crecimiento economico o hacer más hospitales.
en el caso de que el grado de independencia sea bajo, el estado podria pensar en crear dinero para sufraguar los gastos, hacer mas hospitales, sufraguar una guerra (esto lo solia hacer USA bastante a menudo, durante la guerra civil por ejemplo) A esto se le llama SEÑORIAJE y la consecuencia suele ser una infalcion galopante. Antes el dinero era convertible en oro, ( de esta manera la moneda tenia un respaldo físico y era más facil comparar el valor entre monedas de los distintos paises ) pero desde la segudna guerra mundial se ha abandonado este sistema. La relacion de lo que vale la moneda respecto al de otros paises se suele llegar a base a acuerdos (del sistema monetario europeo, por ejemplo) De esta manera se decidió que un euro costara 166 pesetas, y se suele dejar fluctuar un 2% para arriba o para abajo, me parece.
El dinero en circulación en realidad no tiene valor por si mismo, sino que va relacionado con lo que se produce. Si España fabrica solo dos coches y hay 1000 euros en circualción, cada coche vale 500. Si se siguen fabricando 2 cocher pero hay 2000 € en circualción cada coche vale 1000. No se ha ganado en riqueza, sino que solo han subido los precios.
No se si te he respondido, pero fabricar más dinero no seria la solución para hacer más hospitales (alomejor a corto plazo si, no sé) pero desde luego no una solución permanente.