baronluigi escribió:@GXY Ojo, la pregunta que le hace al principio el reportero y la que le hace después de la interrupción (y que no finaliza) es la misma. No son 2 diferentes.
GXY escribió:si es la misma en este caso me la envaino. pero la tuya es la primera referencia que tengo al respecto. en todas las anteriores se hablaba de dos preguntas diferentes.
no seria que la pregunta eran dos preguntas e interrumpieron a mitad? volvere a revisar el video. pero si este era el caso, el periodista euskera-hablante... ejem. si quieres hacer dos preguntas, emplea dos turnos, tio simpatico. xD
de todos modos, volvere a revisar el video, que lo mire ayer y la verdad es que tampoco estaba atendiendo demasiado a los detalles.
en cualquier caso, sigo diciendo que se hizo mal formular primero la pregunta en un idioma que no es cooficial en la region donde se esta celebrando la rueda de prensa. en euskadi el euskera si es cooficial y se puede hacer primero la pregunta en el, pero en andalucia NO es cooficial y no se debe hacer la pregunta primero en un idioma que no es oficial en la region. como ya digo los detalles legales no las conozco totalmente, pero si se como funciona la cooficialidad linguistica y que la materia del uso de los idiomas cooficiales esta transferida a las CCAA (como ellas mismas solicitaron).
ya que a los profesionales euskera-hablantes se les esta concediendo la deferencia de poder utilizar su idioma cuando su uso no es cooficial en donde lo estan utilizando, ellos tambien podrian tener la deferencia de hacer la correcta observancia, a la region en la que estan, no a la de la suya de origen, de como utilizar su idioma cooficial y el idioma oficial de todos correctamente durante el ejercicio de su trabajo, cosa que parece que no se la saben correctamente.
edit. a alberdi:
1.- es una deferencia a los profesionales italianos (ancelotti incluido). y la pregunta se debe reformular inmediatamente despues en castellano. el caso que nos ocupa es exactamente el mismo. y ahora lee el punto 2.
2.- la pregunta en idioma no oficial en la region/nacion no debe ser la primera. esto no creo que este regulado pero me parece una simple aplicacion de logica.
GXY escribió:@alberdi. donde he dicho yo eso? la deferencia es la misma a los dos. lo que he dicho es que la pregunta en otro idioma debe reformularse inmediatamente en español y que dicha pregunta no debe hacerse la primera. que yo sepa en madrid es asi como se hace.
@dotakon si es la misma pregunta entonces no hay nada mas que discutir, el que mete la gamba es el que se queja, pero sigo pensando que permitir hacer la primera pregunta en idioma no oficial en la region es inadecuado (que no se si incorrecto legalmente) y en este caso si que encuentro que el periodista euskera-hablante es un poco, como decimos en las islas "morruo"
GXY escribió:@alberdi. donde he dicho yo eso? la deferencia es la misma a los dos. lo que he dicho es que la pregunta en otro idioma debe reformularse inmediatamente en español y que dicha pregunta no debe hacerse la primera. que yo sepa en madrid es asi como se hace.
@dotakon si es la misma pregunta entonces no hay nada mas que discutir, el que mete la gamba es el que se queja, pero sigo pensando que permitir hacer la primera pregunta en idioma no oficial en la region es inadecuado (que no se si incorrecto legalmente) y en este caso si que encuentro que el periodista euskera-hablante es un poco, como decimos en las islas "morruo"
Curioso como hablas de falta de respeto de alguien al que no le permiten ni responder una pregunta sea chino, euskera o español.
Parece que la constitución no acabo de gustarte. Creo que eres mas del régimen previo, ahí todos hablaban en tu amado idioma, que educados eran la sociedad entonces.....

pantxo escribió:Lenguas cooficiales, y por tanto, iguales en grado al castellano, de España:
Euskera
Catalan
Gallego
Valenciano
Y a quien no le guste, ajo y agua, con la Constitucion española en la mano
Johny27 escribió:pantxo escribió:Lenguas cooficiales, y por tanto, iguales en grado al castellano, de España:
Euskera
Catalan
Gallego
Valenciano
Y a quien no le guste, ajo y agua, con la Constitucion española en la mano
No. Se te olvida la parte de "sólo en su comunidad autónoma, no en toda España".
@dogboyz ¿Y por qué inglés?
¿Por qué las comunidades monolingües son las que peor nivel de Inglés tienen? ¿Será porque su idioma autonómico les quita tiempo?.
¿Y por qué no el Esperanto?
¿Y si en esa isla estuvieran 28 vascos y 2 castellanoparlantes. ergo, que la mayoría hablara un idioma minoritario?
Tu intentas justificar una actitud desprectiva hacia otras lenguas sacando cada vez excusas diferentes. Actitudes como la tuya son las que hacen que estos problemas todavía se den día a día.
Algunos siguen sin darse cuenta que no respetar la cultura de los demás genera independentismo. Siguen creyendo que todo es manipulación de colegio, pues no, estas cosas son las que dan por culo y evidencian que gran parte de España jamás aceptara un país pluricultural.
alberdi escribió:Johny27 escribió:pantxo escribió:Lenguas cooficiales, y por tanto, iguales en grado al castellano, de España:
Euskera
Catalan
Gallego
Valenciano
Y a quien no le guste, ajo y agua, con la Constitucion española en la mano
No. Se te olvida la parte de "sólo en su comunidad autónoma, no en toda España".
Repito, el italiano es oficial en Madrid?
Johny27 escribió:alberdi escribió:Johny27 escribió:No. Se te olvida la parte de "sólo en su comunidad autónoma, no en toda España".
Repito, el italiano es oficial en Madrid?
Me la sopla lo que pase en madrid y en el fútbol. Solo he corregido una frase que era mentira.
alberdi escribió:Johny27 escribió:pantxo escribió:Lenguas cooficiales, y por tanto, iguales en grado al castellano, de España:
Euskera
Catalan
Gallego
Valenciano
Y a quien no le guste, ajo y agua, con la Constitucion española en la mano
No. Se te olvida la parte de "sólo en su comunidad autónoma, no en toda España".
Repito, el italiano es oficial en Madrid?
pantxo escribió:Johny27 escribió:alberdi escribió:Repito, el italiano es oficial en Madrid?
Me la sopla lo que pase en madrid y en el fútbol. Solo he corregido una frase que era mentira.
No. Perdona, por ahi no. Mentira no es. Tu matizacion es correcta, y completa efectivamente mi afirmacion, pero que las lenguas coficiales, recogidas en la Constitucion española e iguales en grado al castellano son esas, que es exactamente lo que dije, es una verdad como una catedral. Repito, incompleta mi afirmacion, y agradezco el matiz, pero mentira no
Johny27 escribió:Decías que eran oficiales, sin más, y eso es mentira, ya que solo lo son en sus territorios. Fuera de ellos son tan no oficiales como el ruso.
Johny27 escribió:Visto el vídeo me parece que tanto el periodista que hace la pregunta como el entrenador tienen derecho a hacerla en su idioma, pero que el que abre la rueda de preguntas lo haga con una pregunta en vasco me parece bastante tocapelotas. Pregunta en castellano y luego que te lo repita en vasco, y fuera.
baronluigi escribió:Johny27 escribió:Visto el vídeo me parece que tanto el periodista que hace la pregunta como el entrenador tienen derecho a hacerla en su idioma, pero que el que abre la rueda de preguntas lo haga con una pregunta en vasco me parece bastante tocapelotas. Pregunta en castellano y luego que te lo repita en vasco, y fuera.
Todo apunta a que estaba siguiendo el mismo protocolo que han seguido con otros equipos como el Barça.
Si es una cadena vasca, ¿Como diablos quieres que haga la pregunta?
Johny27 escribió:baronluigi escribió:Johny27 escribió:Visto el vídeo me parece que tanto el periodista que hace la pregunta como el entrenador tienen derecho a hacerla en su idioma, pero que el que abre la rueda de preguntas lo haga con una pregunta en vasco me parece bastante tocapelotas. Pregunta en castellano y luego que te lo repita en vasco, y fuera.
Todo apunta a que estaba siguiendo el mismo protocolo que han seguido con otros equipos como el Barça.
Si es una cadena vasca, ¿Como diablos quieres que haga la pregunta?
En el idioma común primero y luego se repite en el minoritario. Lo veo lo lógico.
Johny27 escribió:baronluigi escribió:Johny27 escribió:Visto el vídeo me parece que tanto el periodista que hace la pregunta como el entrenador tienen derecho a hacerla en su idioma, pero que el que abre la rueda de preguntas lo haga con una pregunta en vasco me parece bastante tocapelotas. Pregunta en castellano y luego que te lo repita en vasco, y fuera.
Todo apunta a que estaba siguiendo el mismo protocolo que han seguido con otros equipos como el Barça.
Si es una cadena vasca, ¿Como diablos quieres que haga la pregunta?
En el idioma común primero y luego se repite en el minoritario. Lo veo lo lógico.
El que decide es el Jefe de Comunicación del Almería. Y así se estaba haciendo, hasta que esos periodistas se han quejado.
Ashdown escribió:Pero es que la cosa está en que importa un pimiento cómo de lógicas veas tú las cosas, sino lo que dice el protocolo establecido por una persona que saca 50 tallas de altura al periodista.
Johny27 escribió:El que decide es el Jefe de Comunicación del Almería. Y así se estaba haciendo, hasta que esos periodistas se han quejado.Ashdown escribió:Pero es que la cosa está en que importa un pimiento cómo de lógicas veas tú las cosas, sino lo que dice el protocolo establecido por una persona que saca 50 tallas de altura al periodista.
Que sí, pero si no les parece bien tienen derecho a quejarse. A ver si va a ser algo inamovible.
Johny27 escribió:El que decide es el Jefe de Comunicación del Almería. Y así se estaba haciendo, hasta que esos periodistas se han quejado.Ashdown escribió:Pero es que la cosa está en que importa un pimiento cómo de lógicas veas tú las cosas, sino lo que dice el protocolo establecido por una persona que saca 50 tallas de altura al periodista.
Que sí, pero si no les parece bien tienen derecho a quejarse. A ver si va a ser algo inamovible.
Johny27 escribió:El que decide es el Jefe de Comunicación del Almería. Y así se estaba haciendo, hasta que esos periodistas se han quejado.Ashdown escribió:Pero es que la cosa está en que importa un pimiento cómo de lógicas veas tú las cosas, sino lo que dice el protocolo establecido por una persona que saca 50 tallas de altura al periodista.
Que sí, pero si no les parece bien tienen derecho a quejarse. A ver si va a ser algo inamovible.
GXY escribió:si es la misma en este caso me la envaino. pero la tuya es la primera referencia que tengo al respecto. en todas las anteriores se hablaba de dos preguntas diferentes.
no seria que la pregunta eran dos preguntas e interrumpieron a mitad? volvere a revisar el video. pero si este era el caso, el periodista euskera-hablante... ejem. si quieres hacer dos preguntas, emplea dos turnos, tio simpatico. xD
de todos modos, volvere a revisar el video, que lo mire ayer y la verdad es que tampoco estaba atendiendo demasiado a los detalles.
en cualquier caso, sigo diciendo que se hizo mal formular primero la pregunta en un idioma que no es cooficial en la region donde se esta celebrando la rueda de prensa. en euskadi el euskera si es cooficial y se puede hacer primero la pregunta en el, pero en andalucia NO es cooficial y no se debe hacer la pregunta primero en un idioma que no es oficial en la region. como ya digo los detalles legales no las conozco totalmente, pero si se como funciona la cooficialidad linguistica y que la materia del uso de los idiomas cooficiales esta transferida a las CCAA (como ellas mismas solicitaron).
ya que a los profesionales euskera-hablantes se les esta concediendo la deferencia de poder utilizar su idioma cuando su uso no es cooficial en donde lo estan utilizando, ellos tambien podrian tener la deferencia de hacer la correcta observancia, a la region en la que estan, no a la de la suya de origen, de como utilizar su idioma cooficial y el idioma oficial de todos correctamente durante el ejercicio de su trabajo, cosa que parece que no se la saben correctamente.
edit. a alberdi:
1.- es una deferencia a los profesionales italianos (ancelotti incluido). y la pregunta se debe reformular inmediatamente despues en castellano. el caso que nos ocupa es exactamente el mismo. y ahora lee el punto 2.
2.- la pregunta en idioma no oficial en la region/nacion no debe ser la primera. esto no creo que este regulado pero me parece una simple aplicacion de logica.