Kikokage escribió:@pacopolo
No te estoy diciendo que sea justo, pero sí así es como funciona, por eso muchas empresas navegan en las redes sociales de la gente antes de contratar.
En el caso de este señor, pues fue un escandalo sexual, y eso es mala publicidad para una empresa como Ubisoft. Se supone que estos que se han ido destapando entre los altos cargos son abusos y casos de acoso también. La cosa es que eso debería investigarlo un juez y que no sea Twitter o las redes sociales las que hagan de juez y jurado.
Dunadan_7 escribió:InToTheRaiN escribió:Es todo muy genérico, muy neutro, muy antiséptico, muy moderno, muy artificial. Antes si alguien acosaba sexualmente a sus empleados, se decía sin tapujos, leo esta noticia y veo cosas como inclusivo, multicultural, todo muy NWO, pero sigo sin saber que ha ocurrido. Como se cuantifica lo inclusivo que es una persona? Y cuanto de inclusividad debería ser lo mínimo aceptable? Debería de hacerlo por porcentaje y equipo o de forma global? Hay que ser inclusivo por distintos grupos o se puede hacer algo más general? Es decir, tienes que contratar un 10% de gays, otro 10% de lesbianas y otro 10% de transexuales? Es correcto o tenemos que hacer además subdivisiones y reservar además para combinaciones, como un 33% de ese 10% por ejemplo para lesbianas blancas, otro 33% para lesbianas negras y el último 33% de lesbianas asiáticas? Y sigue siendo aceptable mantener un 70% de personas cis frente a solo un 30%? Y dónde quedan las minorías religiosas representadas? Como calculamos el porcentaje de catolicos para ser lo suficientemente inclusivo y multicultural? Asignamos un 50% de cristianos y otro 50% de protestantes? Y en el caso de musulmanes, un 50% de moderados y otro 50% de fundamentalistas?.
No se, está claro que algo hay, lo que no entiendo es que no se diga y se escuden en palabrerío politicamente correcto (y semánticamente incorrecto), para no decir que ha ocurrido realmente y ganarse el aplauso fácil.
Saludos
La inclusividad consiste en no discriminar. Así de fácil.
Tu comentario es totalmente absurdo.
InToTheRaiN escribió:Es todo muy genérico, muy neutro, muy antiséptico, muy moderno, muy artificial. Antes si alguien acosaba sexualmente a sus empleados, se decía sin tapujos, leo esta noticia y veo cosas como inclusivo, multicultural, todo muy NWO, pero sigo sin saber que ha ocurrido. Como se cuantifica lo inclusivo que es una persona? Y cuanto de inclusividad debería ser lo mínimo aceptable? Debería de hacerlo por porcentaje y equipo o de forma global? Hay que ser inclusivo por distintos grupos o se puede hacer algo más general? Es decir, tienes que contratar un 10% de gays, otro 10% de lesbianas y otro 10% de transexuales? Es correcto o tenemos que hacer además subdivisiones y reservar además para combinaciones, como un 33% de ese 10% por ejemplo para lesbianas blancas, otro 33% para lesbianas negras y el último 33% de lesbianas asiáticas? Y sigue siendo aceptable mantener un 70% de personas cis frente a solo un 30%? Y dónde quedan las minorías religiosas representadas? Como calculamos el porcentaje de catolicos para ser lo suficientemente inclusivo y multicultural? Asignamos un 50% de cristianos y otro 50% de protestantes? Y en el caso de musulmanes, un 50% de moderados y otro 50% de fundamentalistas?.
No se, está claro que algo hay, lo que no entiendo es que no se diga y se escuden en palabrerío politicamente correcto (y semánticamente incorrecto), para no decir que ha ocurrido realmente y ganarse el aplauso fácil.
Saludos
InToTheRaiN escribió:Dunadan_7 escribió:InToTheRaiN escribió:Es todo muy genérico, muy neutro, muy antiséptico, muy moderno, muy artificial. Antes si alguien acosaba sexualmente a sus empleados, se decía sin tapujos, leo esta noticia y veo cosas como inclusivo, multicultural, todo muy NWO, pero sigo sin saber que ha ocurrido. Como se cuantifica lo inclusivo que es una persona? Y cuanto de inclusividad debería ser lo mínimo aceptable? Debería de hacerlo por porcentaje y equipo o de forma global? Hay que ser inclusivo por distintos grupos o se puede hacer algo más general? Es decir, tienes que contratar un 10% de gays, otro 10% de lesbianas y otro 10% de transexuales? Es correcto o tenemos que hacer además subdivisiones y reservar además para combinaciones, como un 33% de ese 10% por ejemplo para lesbianas blancas, otro 33% para lesbianas negras y el último 33% de lesbianas asiáticas? Y sigue siendo aceptable mantener un 70% de personas cis frente a solo un 30%? Y dónde quedan las minorías religiosas representadas? Como calculamos el porcentaje de catolicos para ser lo suficientemente inclusivo y multicultural? Asignamos un 50% de cristianos y otro 50% de protestantes? Y en el caso de musulmanes, un 50% de moderados y otro 50% de fundamentalistas?.
No se, está claro que algo hay, lo que no entiendo es que no se diga y se escuden en palabrerío politicamente correcto (y semánticamente incorrecto), para no decir que ha ocurrido realmente y ganarse el aplauso fácil.
Saludos
La inclusividad consiste en no discriminar. Así de fácil.
Tu comentario es totalmente absurdo.
No lo veo tan fácil, si puedes explicarte un poco mejor te lo agradecería.
Saludos
nekuro escribió:SashaX escribió:Yo estuve en Gameloft Barcelona, hace 10 años o así, currando de IT.
Dejame adivinar, te disfrazabas de payaso, te metías en una alcantarilla y atraías a los niños que pasaban al lado diciendoles "tu tambien flotarás" ¿Cierto?
SashaX escribió:nekuro escribió:SashaX escribió:Yo estuve en Gameloft Barcelona, hace 10 años o así, currando de IT.
Dejame adivinar, te disfrazabas de payaso, te metías en una alcantarilla y atraías a los niños que pasaban al lado diciendoles "tu tambien flotarás" ¿Cierto?
Se puede saber lo que te pasa?
ad-verso escribió:pacopolo escribió:Pues para eso hay que poner barreras a las empresas, para impedir que se hagan despidos injustos
Creo que estás perdiendo la perspectiva. Esta gente no son curritos con su contrato de mierda, quemados a horas extra sin pagar y con encargados cretinos e incapaces dándoles por saco. No. Esta gente son ejecutivos de primer nivel de una multinacional. Seguro que en sus acuerdos laborales firmados delante de varios abogados, figuran además de jugosas retribuciones y extras, cláusulas rebuscadas de todo tipo a las que la empresa se habrá agarrado para mandarlos a paseo. Y si es tan injusto, pues oye, que vayan al sindicato y ... oh! wait. Que no los han despedido sino que han dimitido (cheque jugoso mediante, presumo).
pacopolo escribió:
Curiosamente la inclusividad, al menos la que se aplica en la actualidad, se basa exactamente en discriminar. Discriminación positiva, como se le suele llamar, pero discriminación al fin y al cabo.
Mivra escribió:Es curioso que una compañía que se molesta tanto en remarcar el carácter diverso e inclusivo de sus juegos luego se vea envuelta en polémicas de respeto de los directivos a sus empleados.