yandrot escribió:Lo que dices está muy bien para pequeñas empresas, pero las grandes empresas no funcionan así y lo sabes. Cuando una empresa digamos grande decide abrir en un país, lo suele hacer en zonas ya industrializadas.
Ya, pero España ya no es un país como aquel que dice. Hoy no tienes por que abrir una sede en Barcelona o Madrid, la puedes abrir en Dublín o Luxemburgo, porque estamos en el mercado único, y de allí no van a ver un duro las zonas de economía distraída española. Lo único que vas a conseguir lastrando a las zonas desarrolladas españolas es que se ofrezcan los servicios desde el extranjero, y esos ya están autodeterminados.
Por otro lado, no voy por la parte de si España invirtió o dejo de invertir para eso, eso lo dices tu. Respecto a se benefician de sus productos, más se benefician si además de comprar el producto, el iva que se paga repercute de nuevo en el país.
El IVA seguirá repercutiendo en España lo mismo con una Cataluña independiente, el IVA se paga donde se produce el consumo.
Primero, crear un motor económico no se hace de la noche a la mañana, por lo que en el caso ideal de "todos serían motores" tardaría una barbaridad de años. Pero es que esa situación no terminaría dándose ya que la riqueza es algo finito. No hay infinitas empresas para colocarlas en infinitos sitios. Al final lo que terminaría ocurriendo es que las regiones que no han sido motores terminarían pasando a ser un país pobre.
No te creas, China era un puto páramo en 1980 y quien la ve ahora. Y si hay sitio para cientos de millones de chinos, lo hay para diez millones de españoles. Pero si lo prefieres hay una forma aún más rápida, se hacen las maletas y para Barcelona. No lleves el dinero donde está la gente, lleva la gente donde está el dinero.
Por otro lado, no estoy de acuerdo tampoco con lo de Navarra y Euskadi precisamente por lo que dices, que todos los españoles deben ser iguales en derecho. Para mi lo qe hay es que regularizar esa situación, no generalizarla.
Si miramos a los niveles de paro y la renta por capita de una zona y otra, está claro que hay que generalizarla, no normalizarla. No tendría sentido implantar el modelo que no funciona en la zona que va bien, sino el que funciona en la zona que es un desastre.
Faulkner escribió:Otra vez con el doble rasero para todo jajaja, si la UE, un periodico estadounidense o los asiaticos se hacen eco de esta "noticia", lo pones hasta en el papel del bater pero cuando ponen algo que no te interesa ya no vale
Y trancero con los copy/pastes y wall of texts que pones me recuerdas a infomaster, no digo mas

Creo que me confundes con otro.