El declive de una industria obsoleta.

Imagen

La grafica que veis aqui arriba, es la que refleja el volumen de ventas "editadas por la industria de la musica", desde 1973 a nuestros dias.

Como veis, dicha grafica, para los tiempos que corren no esta nada mal, la industria discografica no esta muerta, simplemente estan perdiendo un trozo del pastel enorme, si lo comparamos a los años del 1993 al 2005.

Tambien queda reflejado, que todo lo que nos vende las grandes empresas, de que tiempos pasados fueron mejores, como veis, es mentira, decadas como los 70s u 80s, donde la industria ya era rentable, reflejan unas estadisticas de ventas, muchisimo menores a la de nuestros dias.

Con esto, comenzare diciendo, que, la PIRATERIA, es una clara ventaja para la industria y sobre todo, para los artistas. Como refleja esa grafica, el gran mercado musical comenzo desde el momento que salio el soporte del Cassette, dicho de otra forma, desde que se pudo comenzar a piratear.

¿Y por que la industria se queja ahora y no antes?

Sencillo, hasta hace bien poco, un artista comenzaba con la musica por hobby, su unico sueño y su unica meta, era firmar un contrato con una discografica, era la unica forma de que sus creaciones llegaran a las grandes masas.

Hoy en dia, podemos contar con los dedos de las manos, las discograficas que quedan. Pero no, no nos engañemos, han entrado en el juego otras empresas como Itunes, Spotify y deceneas de empresas que viven de esta industria, empresas que su mayoria, han sabido prestar al publico, un modelo de negocio que va con los nuevos tiempos y los consumidores.

La musica esta mas viva que nunca y se consume mucho mas que antes. Pero claro, la industria llora por que ve que su idilico modelo de negocio, el cual tenia en propiedad desde los 60s, ha cambiado a pasos agigantados con una nueva herramienta llamada INTERNET.

Hoy en dia, cualquier persona del planeta, puede lanzar un disco sin contar con los monstruos discograficos, por unos 20€ por disco, puede lanzarlo en decenas de plataformas como Itunes o Spotify y dar a conocer su nueva creacion a NIVEL MUNDIAL. ¿Cuanto costaba esto hace 20 años? y sobre todo, ¿cuantos artistas veian esta ilusion, hecha realidad?

La reparticion de la tarta ha cambiado, el gran publico lo unico que quiere, es escuchar sus temas preferidos cuando quiera, y.. ohh?, ya no es necesario tenerlo en formato fisico para que esto ocurra. Con empresas como spotify, puedes escuchar TODO lo que quieras, cuando y donde quieras, ya sea de forma gratuita (con publicidad) o por 5 miseros euros al mes (sin publicidad), ademas, la oferta se ha ampliado, ya no solo se consume lo que la industria quiere vendernos, ahora sin salir de casa puedes encontrar la mayor tienda de musica (LEGAL) de todos los tiempos, se llama INTERNET.

En esta gran tienda llamada internet, tienes acceso a un catalogo antes oculto para el consumidor, miles de artistas que jamas habrias conocido por una campaña de Universal o cualquier compañia de discos. Un artista o cientos, que son lo que realmente te llena y los que realmente te hacen sentir. Tienes una oferta, la cual, JAMAS habrias podido imaginar y puedes escucharla con la pasmosa facilidad, de hacer un simple CLICK con tu raton. No has de sacar el CD o el Vinilo, no has de levantar el culo de la silla, simplemente has de hacer CLICK.

Y me preguntareis, si... pero yo prefiero el CD o el VINILO. Y dire, efectivamente, yo tambien prefiero el Vinilo, no asi el CD. Pero cuantos son los que siguen consumiendo el soporte fisico?, A cuantos realmente si desapareciera este soporte fisico, les importaria?, ¿cuantos, lo unico que quieren es escuchar esa musica cuando, donde y como quieran?, no nos engañemos, mas del 90% del publico (consumidor), no les importa el formato fisico, lo unico que quieren, es pasar un buen rato, con esa musica que le apasiona, sea esta reproducida desde internet o desde su movil, da igual.

Asi pues, pasamos de que, las discograficas tienen el control, a tener, por primera vez, nosotros el control absoluto de lo que consumimos, a tener una oferta increible a la cual nunca se ha tenido acceso, a poder descubrir artistas que ven este negocio con otros ojos y simplemente quieren compartir sus creaciones de forma libre, o incluso venderlas por una simple donacion, o quizas si... las venden, no hay nada malo en esto. Pero, recordar, la variedad es INMENSA y las posibilidades de descubrir nuevos artistas que nos encanten, infinitas.

Lo mas importante es que la industria tal y como existia, YA NO ES NECESARIA.

Ese puñado de grandes discograficas, lo unico que intenta es aferrarse a esa mentalidad arcaica en la que han estado viviendo y explotando a los artistas y publico desde hace decadas, no se dan cuenta, de que su negocio ya no es lo que demanda la gente y, aunque ya es tarde, aun estan a tiempo de cambiarlo.

Lo unico que intentan, es controlar el mercado, pero no nos engañemos, no tienen miedo a la pirateria, que, como demuestra la grafica hace que se incrementen las ventas. Lo que tienen miedo es de la libertad que tenemos como consumidores, de poder optar a creaciones que escapan de sus garras, que la industria cambie hacie el copyleft, que la gente se de cuenta de que hay otro mundo, mucho mas amplio y de mucha mas calidad, que el que ellos nos intentan vender.

Asi pues, concluimos, con que la industria ESTA ACOJONADA, cualquier artista puede ser un bombazo mundial y ellos no ver un duro de todo ello y lo que mas les preocupa, es que ese artista y el publico, ya no tienen esa necesidad de depender de sus productos. Internet ha demostrado que hay vida cultural fuera de las garras de los lobbys.

La industria, lo unico que quiere, es seguir controlando que se pone a la venta, como, cuando y a que precio. Y que ese producto sea el unico, al que el consumidor puede acceder. Por este mismo motivo, la industria a la cual se quieren aferrar los lobbys, la SGAE y la Ley Sinde, esta muerta y enterrada.

Nosotros tenemos el control, nosotros tenemos la capacidad de decidir que, como, cuando y a que precio.
Ojo, ojo. Hay que ver esa gráfica como la han hecho. Yo no me la creo.

Porque si está medida en dólares nominales sin ajustar por precio, esos 2 o 3 billones de 1974 son mucho mas que los 15 billones de 1997 ya que el dólar tuvo una desvalorización bestial durante los 70's por culpa de la crisis del petróleo.

Si a eso le sumas el crecimiento poblacional enorme que hubo desde 1970 a 2009... está clarísimo que es una industria en una decadencia bestial.
La verdad es que tiene que ser un gran grano en el culo para la industria "dejar de ganar" tantos millones de dolares, por culpa de la sociedad en la que vivimos, aunque los ingresos sigan siedon desorbitados.

Mi más sentido pésame [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]
Esta claro, ademas no es lo mismo 1 billon de dolares del 73, que 1 billon de dolares actuales.

Aun asi, no se si te habras percatado en leer el articulo, pero como podras comprobar, se llama "el declive de una industria obsoleta".

El dato mas curioso de esa grafica, es ver como se disparan las ventas, en el momento en el que los soportes de grabacion entran en juego.

Por lo demas, creo que lo he dicho todo en el articulo.

Saludos.
mortisdj escribió:El dato mas curioso de esa grafica, es ver como se disparan las ventas, en el momento en el que los soportes de grabacion entran en juego.


Pero si justamente es lo que estoy cuestionando hamijo. :) ¿Se dispararon la cantidad de unidades vendidas o solo creció el precio nominal de cada unidad?

Quiero decir, ¿¿se vendieron mas miles de albumes de los Beatles (por decir algo) en 1985 que en 1973 o solo creció el precio nominal de cada uno de ellos?? :-?

Lo pregunto porque es el "dirty secret" de todas estas gráficas... los 70s fueron la década dorada de la industria. No me creo que en los 90s se haya producido mas y mejor que en los 70s, solo nos cobraban mas caro por unidad vendida generando un negocio demasiado rentable que no requería del esfuerzo para obtener rentabilidad... cosa que tuvo como consecuencia la mierda total que han sido los 2000 (y la desaparición de la industria).

Tan gordos estaban estos hijos de puta que no se preocuparon por mejorar ni por adaptarse. QUE SE JODAN MACHO! [toctoc]
Efectivamente, nadie discuti la calidad de los 60s, 70s, 80s, que era excelente. Pero si te das cuenta, el aumento gradual de ganancias comenzo a ser gradualmente mayor, desde la aparicion de los soportes de grabacion. Si te das cuenta y comparas los años en el caso del CD, cuando las grabadoras se hicieron asequibles, se vuelven a disparar las ventas.

Y hablamos en la grafica de una diferencia de 2 años maximo, donde la economia realmente seria la misma en 93 que en el 95, 96, 97...

La grafica hay que mirarla con cuidado, no se puede comparar de los 70s a los 90s, con un salto generacional tan amplio es normal cometer ciertos errores.

Despues, te puedo afirmar que se dispararon tanto volumen de ventas, como el precio nominal de las mismas. Era mas facil tener un diskman a tener un equipo HIFI con un plato (tocadiscos), ya no hacia falta ecualizador, amplificador, plato, bafles.. un simple diskman y unos cascos eran suficientes, lo que hizo, que el publico fuera en incremento.

Y la epoca dorada en consumo, mientras mayor es la facilidad para conseguir un producto, mayor es el espectro de poblacion que consuma dicho producto. Hoy en dia, en cualquier publecito recondito se tiene internet, en los 70s, dudo que hubieran tiendas de vinilos en todas partes, que pudieras comprar con la facilidad de hoy en dia. Si que es cierto que existian catalogos de tiendas que pedias por correo, pero la facilidad de hoy en dia ni de coña. Te lo dice un experto con una discografia de mas de 3.000 vinilos, :)

A tu ultimo punto, totalmente conforme, ellos mismo han buscado su ruina, el gran publico, quiere comodidad antes que calidad, y un mp3 lo puede conseguir cualquiera en 1 minuto, para comprarte un CD (que no es sinonimo de calidad), has de moverte un poco y para conseguir un vinilo, un poco mas.

Creo que estamos los dos conformes, en que, o cambian, o empresas como spotify, itunes o las que puedan aparecer, les van a ir comiendo terreno poco a poco, a las grandes casas discograficas. Ambas tienen el poder de difusion y marketing, y los medios para grabar un disco, cada dia se facilitan mas, ya no es necesario entrar en un estudio de grabacion para realizar un trabajo increible.

Despues, no hay que olvidarse del mercado Creative Commons, que va a ir creciendo increiblemente, mercado que estan beneficiando esos "monstruos musicales" llamados discograficas, mientras mas odien los productos con copyright, mas adoraran los copyleft, y en ese campo, las discograficas, lo estan haciendo fatal.

Solo les queda, lo que mejor saben hacer. Llorar y patalear para intentar volver a tener ese control que tenian, cosa, que jamas volvera a ocurrir.
mortisdj escribió:Solo les queda, lo que mejor saben hacer. Llorar y patalear para intentar volver a tener ese control que tenian, cosa, que jamas volvera a ocurrir.


Mira estoy convencido que su declive económico está mucho mas ligado a la caída en la calidad del contenido que a la piratería de la gente. La gente sigue amando pagar por sus artistas favoritos, los artistas que llegan al corazón siguen llenando estadios y vendiendo discos (incluso cuándo pueden conseguirse gratis, lo cual tiene triple mérito).

Desde la segunda mitad de los 90s la industria comenzó a empeorar su calidad y sus ventas lo mismo. Todo empeoró, la calidad con la que se mezclan los discos hoy es infinitamente cutre... están hechos para escucharse en MP3. Y ni hablar de la calidad artística, no logran crear un puto artista, no lo logran.

Tal es así que los mega-grupos que llenan estadios y venden discos siguen siendo los mismos de los 60s, 70s, 80s y primeros 90s. Es un dato de la realidad.

Las teorías conspirativas que se inventan estos imbéciles de las discográficas es para exculparse de su propia mediocridad. Ganaron tanto pero tanto que se ahogaron en su propio vomito de abundancia.
Te equivocas en una sola cosa. Muy a nuestro pesar, hoy en dia llena mas Bisbal que unos señores Depeche Mode o Kraftwerk. Si algo han hecho bien, es idiotizar a la juventud Española, cosa, que en otros paises no esta ocurriendo tan descaradamente. Por poner un ejemplo, Alemania, grupos que aqui a la mayoria le suenan a chino, alli llenan grandes clubs, como pueden ser Apoptygma Berzerk, Vnv Nation, etc.

Mientras aqui tenemos 4 festivales en condiciones, aunque algunas veces sean de dudosa calidad, en la mitad del mundo, esa variedad musical es arrasadora, volvemos al ejemplo de antes, tienes festivales en Alemania como el Wave Gothic Treffen o Mera Luna, que arrastran decenas de miles de personas, un festival de esas caracteristicas en España, es impensable, y si llegas al millar de personas es un record.

Estoy dando ejemplos de un tipo de musica en concreto, pero es facilmente aplicable a cualquier estilo.

En españa el abuso de las empresas de ocio (musica, cine y videojuegos) es exagerado y gran culpa de ese abuso, es como siempre, nuestra, el Español es gilipollas de nacimiento y al parecer tiene el cerebro absorvido desde su nacimiento, lo tendremos que llevar en los genes. Solo hay que dar una vuelta por la calle, mirar foros en internet, la tv... mires por donde mires, el borreguismo es altisimo en nuestra nacion.

Y bueno, paro que me salgo del tema. :)
mortisdj escribió:Te equivocas en una sola cosa. Muy a nuestro pesar, hoy en dia llena mas Bisbal que unos señores Depeche Mode o Kraftwerk. Si algo han hecho bien, es idiotizar a la juventud Española, cosa, que en otros paises no esta ocurriendo tan descaradamente. Por poner un ejemplo, Alemania, grupos que aqui a la mayoria le suenan a chino, alli llenan grandes clubs, como pueden ser Apoptygma Berzerk, Vnv Nation, etc.

Mientras aqui tenemos 4 festivales en condiciones, aunque algunas veces sean de dudosa calidad, en la mitad del mundo, esa variedad musical es arrasadora, volvemos al ejemplo de antes, tienes festivales en Alemania como el Wave Gothic Treffen o Mera Luna, que arrastran decenas de miles de personas, un festival de esas caracteristicas en España, es impensable, y si llegas al millar de personas es un record.

Estoy dando ejemplos de un tipo de musica en concreto, pero es facilmente aplicable a cualquier estilo.

En españa el abuso de las empresas de ocio (musica, cine y videojuegos) es exagerado y gran culpa de ese abuso, es como siempre, nuestra, el Español es gilipollas de nacimiento y al parecer tiene el cerebro absorvido desde su nacimiento, lo tendremos que llevar en los genes. Solo hay que dar una vuelta por la calle, mirar foros en internet, la tv... mires por donde mires, el borreguismo es altisimo en nuestra nacion.

Y bueno, paro que me salgo del tema. :)

Lo triste no es el borreguismo. Lo triste es el orgullo borreguil. No hay nada que más me repatee que la gente esté orgullosa de ser una borrega.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Yo no conozco a nadie que se siga comprando cd's, con eso te lo digo todo. Pero es que ni peliculas.
mortisdj escribió:Con esto, comenzare diciendo, que, la PIRATERIA, es una clara ventaja para la industria y sobre todo, para los artistas.


O sea que vender entre un 50 y un 70% menos que hace una decada es una gran ventaja. Voy a llamar a un hamijo que esta currando en una tienda de discos y que esta sufriendo porque se huele que en cualquier momento la tienda cerrara porque ya no compra ni dios, y le dire de tu parte que no se preocupe.
Y que no cuenten con que la cosa mejore. La ostia va a ser brutal :)
esta claro una cosa, no han sabido adaptarse al nuevo modelo que es internet y quieren que los demas nos adaptemos a ellos y como no puede ser asi se nos acusan de pirateria, como no puedes con ellos es mas facil insultarles, criminizarles y hacer leyes que les favorezcan (llamese LEY SINDE...) pero hay algo que a mi me llama mucho la atención, que es la cantidad de dispositivos que hay que soportan los archivos de sonido y video que se obtienen de internet, es decir MP3/MP4 etc donde ha habido un boom de ventas en reproductores que soportan estos archivos y que casualidad se obtienen de internet, de estos reproductores no atacan para nada las discograficas ya que en estos reproductores tambien es un metodo de piratear ya que no es un cd de musica vendido,

pero por ejemplo, si yo compro un cd original y lo ripeo para pasarlos a MP3 y lo cuelgo en internet en mi blog personal y pido que por cada descarga de internet se done 1€ a una ONG, como hizo el escritor hace un par de semanas, no hay animo de lucro por mi parte, yo no me llevo ni un solo euro de lo que se done a esa ONG, y no me pagan por publicitar a ninguna web ya que uso mi blog personal para colgar mis enlaces, pero para ellos estoy robando ya que estoy distribuyendo su material de forma gratuita pero aun habiendo comprado el cd original. deben de cambiar su modelo de negocio basado en la nueva era de internet y a base de leyes que vulneran los derechos de los consumidores
teimss escribió:
mortisdj escribió:Con esto, comenzare diciendo, que, la PIRATERIA, es una clara ventaja para la industria y sobre todo, para los artistas.


O sea que vender entre un 50 y un 70% menos que hace una decada es una gran ventaja. Voy a llamar a un hamijo que esta currando en una tienda de discos y que esta sufriendo porque se huele que en cualquier momento la tienda cerrara porque ya no compra ni dios, y le dire de tu parte que no se preocupe.

Sin ser culpa de tu amigo. ¿De verdad espera alguien mejorar ventas de DISCOS cuando es un formato obsoleto (y no desde hoy, sino desde hace ya 3-4 años)?

Para mí ese está siendo el mayor fallo (mucho más que precios y demás), que siguen vendiendo algo que no es útil. Es como vender ruedas de carros de caballo y quejarte de que la gente se fábrica sus propios coches a gasolina.
teimss escribió:
mortisdj escribió:Con esto, comenzare diciendo, que, la PIRATERIA, es una clara ventaja para la industria y sobre todo, para los artistas.


O sea que vender entre un 50 y un 70% menos que hace una decada es una gran ventaja. Voy a llamar a un hamijo que esta currando en una tienda de discos y que esta sufriendo porque se huele que en cualquier momento la tienda cerrara porque ya no compra ni dios, y le dire de tu parte que no se preocupe.

Pues dile a tu hamijo que vaya cerrando o se ponga a vender reproductores de cd portátiles para ver si los vuelve a poner de moda porque ahora la gente lleva reproductores digitales y como que los cds no entran ahí dentro.

Mayor detalle de que la industria discográfica está obsoleta no hay.
teimss escribió:
mortisdj escribió:Con esto, comenzare diciendo, que, la PIRATERIA, es una clara ventaja para la industria y sobre todo, para los artistas.


O sea que vender entre un 50 y un 70% menos que hace una decada es una gran ventaja. Voy a llamar a un hamijo que esta currando en una tienda de discos y que esta sufriendo porque se huele que en cualquier momento la tienda cerrara porque ya no compra ni dios, y le dire de tu parte que no se preocupe.


Teimss, yo me dedico desde hace 21 años a esta industria, no me han quedado mas cojones que adaptarme, como al panadero, al de la tienda de frutas, al ultramarino, al zapatero, como a todos.

Dile a tu amigo, que vaya pensando en un nuevo modelo de negocio antes de que sea tarde, no es una amenaza, faltaria mas, supongo que tu amigo se esta viendo en un mogollon que no lo espera nadie. Pero gente como tu amigo, gente como yo, los artistas... somos nosotros los que tenemos que velar por la salud de esta industria y sobre todo, que el publico, quienes nos compran, esten bien y no se sientan estafados. Gracias a la ley Sinde, Sgae & company, el unico sentimiento de los "posibles compradores de este pais", es el de la estafa, es un sentimiento de engaño.

La culpa no la tienen ni los compradores (publico), ni tu amigo (parte del mecanismo de la industria), la culpa es de la industria en si y del favoritismo de un gobierno corrupto hasta la medula.
15 respuestas