El Corte Inglés pide un acabar con la 'guerra de precio'

El Corte Inglés ha pedido un pacto entre fabricantes y distribuidores para acabar con la sangrienta 'guerra de precios', en la que está sumido el sector de gran consumo desde hace casi dos años.

En el marco del XIV Encuentro de Empresarios del Sector de Alimentación y Bebidas organizado por el Iese en Barcelona, el director de compras de gran consumo de El Corte Inglés, José Ignacio Caballero, instó a los presentes a ponerse manos a la obra para poner fin a la 'guerra de precios' que ha sumido al sector en una gran crisis.

"La leche ha aumentado tres puntos en volumen y ha bajado nueve en valor; el aceite ha subido tres puntos en volumen y ha caído 13 en valor, y el champú ha crecido cuatro puntos en volumen y tres en valor. ¿Hasta cuando vamos a estar así? ¿Estamos locos?", anunció Caballero.

Es más, el director de Compras de grupo de grandes almacenes afirmó que al igual que la sociedad pide un pacto entre los dos principales partidos, diálogo, y una foto de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, también tiene que llegar a un acuerdo el sector de gran consumo y dejarse de guerras, informa Europa Press.

"La distribución debe salir de la 'guerra de precios' y centrarse en los servicios a los clientes. Los fabricantes, de quienes dijo que también están en esta 'contienda', deben liderar la innovación y colaborar con los distribuidores", afirmó Caballero, quien remarcó que el objetivo, explicó, no debería ser dar el mismo producto al menor precio, sino dar un producto mejor.

Según han denunciado las principales organizaciones agrarias, la guerra de precios ha llegado a un punto en el que ya todo vale, incluso la venta a pérdida de productos claves en la cesta de la compra como la leche y el aceite.

Mercadona fue el primero en encender la chispa de la batalla de los precios en los supermercados a finales de 2008. Llevó a cabo un ambicioso plan de recorte de costes con el que consiguió abaratar la cesta de la compra un 10%.

El resto de cadenas de distribución siguieron la política del grupo valenciano y se lanzaron a agresivas política de promoción y rebajas de sus productos. Especialmente agresivo está siendo Carrefour, que ha sido acusado por las organizaciones agrarias de vender a pérdida.

Lo cierto es que la agresiva batalla entre la distribución se ha traducido en una caída de las ventas de los principales grupos de distribución.


Link: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/ ... 82655.html


Que lo dijera carrefour vale, pero que lo diga el corte ingles? cawento cawento
A estos la guerra de precios se la trae floja, lo que les jode es que estan cayendo las ventas xD
Vamos, que quieren hacer lo mismo que las petroleras y que todo valga una pasta lo compres donde lo compres.
Me viene a la cabeza el eslogan ese de "ESTO LO ARREGLAMOS ENTRE TODOS". Anda y que se vayan a la puta mierda, me veo comprando absolutamente todo en el extranjero.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Lo que debe hacer el corte inglés es meterse una farola de alumbrado, de ésas de carretera largas por su puto culo y morirse.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
KAISER-77 escribió:
El Corte Inglés ha pedido un pacto entre fabricantes y distribuidores para acabar con la sangrienta 'guerra de precios', en la que está sumido el sector de gran consumo desde hace casi dos años.

En el marco del XIV Encuentro de Empresarios del Sector de Alimentación y Bebidas organizado por el Iese en Barcelona, el director de compras de gran consumo de El Corte Inglés, José Ignacio Caballero, instó a los presentes a ponerse manos a la obra para poner fin a la 'guerra de precios' que ha sumido al sector en una gran crisis.

"La leche ha aumentado tres puntos en volumen y ha bajado nueve en valor; el aceite ha subido tres puntos en volumen y ha caído 13 en valor, y el champú ha crecido cuatro puntos en volumen y tres en valor. ¿Hasta cuando vamos a estar así? ¿Estamos locos?", anunció Caballero.

Es más, el director de Compras de grupo de grandes almacenes afirmó que al igual que la sociedad pide un pacto entre los dos principales partidos, diálogo, y una foto de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, también tiene que llegar a un acuerdo el sector de gran consumo y dejarse de guerras, informa Europa Press.

"La distribución debe salir de la 'guerra de precios' y centrarse en los servicios a los clientes. Los fabricantes, de quienes dijo que también están en esta 'contienda', deben liderar la innovación y colaborar con los distribuidores", afirmó Caballero, quien remarcó que el objetivo, explicó, no debería ser dar el mismo producto al menor precio, sino dar un producto mejor.

Según han denunciado las principales organizaciones agrarias, la guerra de precios ha llegado a un punto en el que ya todo vale, incluso la venta a pérdida de productos claves en la cesta de la compra como la leche y el aceite.

Mercadona fue el primero en encender la chispa de la batalla de los precios en los supermercados a finales de 2008. Llevó a cabo un ambicioso plan de recorte de costes con el que consiguió abaratar la cesta de la compra un 10%.

El resto de cadenas de distribución siguieron la política del grupo valenciano y se lanzaron a agresivas política de promoción y rebajas de sus productos. Especialmente agresivo está siendo Carrefour, que ha sido acusado por las organizaciones agrarias de vender a pérdida.

Lo cierto es que la agresiva batalla entre la distribución se ha traducido en una caída de las ventas de los principales grupos de distribución.


Link: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/ ... 82655.html


Que lo dijera carrefour vale, pero que lo diga el corte ingles? cawento cawento



Porque carrefour si y C.I. no? pregunto.
Si hay mayor consumo y menores precios¿ que problema hay?,cuando el capitalismo no les funciona quieren cambiarlo.
pactar para poner precios no era ilegal?

litio5000 escribió:Si hay mayor consumo y menores precios¿ que problema hay?,cuando el capitalismo no les funciona quieren cambiarlo.


cuando no interesa el liberalismo economico y el capitalismo son malos.
que cabrones.

Las reglas de la oferta y la demanda si es en su contra las quieren romper.

Asi va España un pais de aprovechados.
litio5000 escribió:Si hay mayor consumo y menores precios¿ que problema hay?,cuando el capitalismo no les funciona quieren cambiarlo.

lo que les jode es que al supermercado del eci solo van los viejos, y porque hay aire acondicionado Imagen
Thierry Henry escribió:Porque carrefour si y C.I. no? pregunto.


Quizas por que carrefour trabaja con unos margenes pequeños (pero con volumenes grandes), a los que las guerras de precio pueden machacar....

Mientras que corte ingles esta especializado en tener "TODO" (literalmente, tienen muchas referencias que se les caducan y no son rentables, pero las mantienen por razones de imagen (tuve a un profe de economicas asesor de un CI); con grandes margenes de beneficio y ni vender mucho en volumen.
Al CI le va el rollo Oligopolio.
que yo sepa, eso se llama pactar precios y es illegal,
muad_did escribió:
Thierry Henry escribió:Porque carrefour si y C.I. no? pregunto.


Quizas por que carrefour trabaja con unos margenes pequeños (pero con volumenes grandes), a los que las guerras de precio pueden machacar....

Mientras que corte ingles esta especializado en tener "TODO" (literalmente, tienen muchas referencias que se les caducan y no son rentables, pero las mantienen por razones de imagen (tuve a un profe de economicas asesor de un CI); con grandes margenes de beneficio y ni vender mucho en volumen.



El corte ingles ya modifico su objetivo de ventas sacando al mercado su marca blanca "aliada".

Lo que pasa, es que lidl y mercadona estan pateando culos a diestro y siniestro.

Y claro, la gente esta dejando de comprar productos de "marca" y el corte ingles vive de eso, de las marcas.

Si ademas, su marca blanca va cuesta abajo y sin frenos, pues llegamos a estas declaraciones, es decir, no sigais bajando precios, que nos arruinais, coño.

Como si a mercadona le importase eso. Ademas, el problema esta en los especuladores...porque no acaban con ellos?
Oh, están perdiendo ventas, somebody call the BAWWWWBulance
A ver si así escarmientan, y empiezan por tratar con dignidad a sus empleados para empezar.

Y normal que la gente prefiera comprar en el Mercadona antes que en el Hipercor. Yo nunca he hecho una compra ni para la semana en un Hipercor porque la diferencia de precio es alarmante. Si de verdad piensan, y sobre todo en tiempos como éste, que manteniendo o subiendo los precios de los productos de marca van a conseguir resultados contra LIDL o Mercadona están MUY MUY mal del coco. ¿Que tal producto de marca me lo suben de precio? Pues compro la alternativa Hacendado/Bosque Verde. ¿Que este otro tambien? Pues compro la alternativa Müschengaghen del LIDL.


Esta gentuza está eligiendo el PEOR momento del consumidor para decidir tocarle las pelotas.

Taiyou
La cuestion es ganar dinero, sea como sea............ }:/
Y a mi que todo eso que dicen los HdP del corte inglés me hace pensar que van a intentar llegar a un "pacto de precios"... como en los demás sectores... si al final es que todos nos dan por el culo... cuanto HdP que nos pisa como y cuando quiere...
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Que se jodan, no era este el libre mercado que tanto han defendido a ultranza?? Si el mercado exige bajadas de precios ya no les interesa y quieren pactos e intervencionismo. Descojonante lo de estos capitalistas de boquilla...
Como se nota que hablar es gratis.

Pactar precios es ilegal como también lo es la guerra de precios o competencia desleal.

Que los agricultores las pasan putas y no les dan un duro por sus productos es algo que viene diciendose desde hace mucho, mucho tiempo.

No posteo para defender al Corte Inglés, ya que eso es su tarea y de ello dependerá su desarrollo, pero si para apelar al sentido común, y es que sería de agradecer que antes de soltarse a criticar la gente se informara un poco y argumentara sus opiniones, por que vamos da pena leer noticias ultimamente, todo el mundo se queja y nadie (vale si, quiza alguna excepción habrá) aporta nada, y luego decimos de los demás.

Supongo que ahora todos somos versados economístas con amplia experiencia en el sector agrario, asi que me unire a la turba sin preguntarme nada más total, porque iba a estar yo interesado en aprender algo.

Buh, fuera capitalismo, buh!
Sar escribió:Que los agricultores las pasan putas y no les dan un duro por sus productos es algo que viene diciendose desde hace mucho, mucho tiempo.


Según he entendido, lo que proponen es pactar el precio de venta final. ¿Puedes explicarme qué tiene esto que ver con cuánto le pagan al agricultor?

Por otro lado, si Carrefour está vendiendo a pérdidas y esto es ilegal ¿por qué no denuncian en vez de pactar?

A lo mejor nos lo puedes aclarar.
lo que estan pidiendo es ilegal, y va contra las leyes de competencia y los derechos del consumidor, ademas destroza uno de los pilares basicos del capitalismo y el consumismo del que viven la ley de la oferta y la demanda...
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Sar escribió:Pactar precios es ilegal como también lo es la guerra de precios o competencia desleal.


Como?? Bajar los precios es ilegal??

Uff que suerte para el hilo que haya llegado un experto economista... [tomaaa] [tomaaa]
ilusatar escribió:Como?? Bajar los precios es ilegal??


Hombre, depende de hasta dónde los bajes. Vender a pérdidas sí que lo es.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Bou escribió:Hombre, depende de hasta dónde los bajes. Vender a pérdidas sí que lo es.


Ya pero eso si lo hace alguna empresa que la denuncien, El Corte Inglés no pide que no se haga eso, pide que se deje de bajar los precios para competir entre las empresas, que es la filosofía propia del libre mercado.
ilusatar escribió:Ya pero eso si lo hace alguna empresa que la denuncien, El Corte Inglés no pide que no se haga eso, pide que se deje de bajar los precios para competir entre las empresas, que es la filosofía propia del libre mercado.


No, si eso es lo que decía yo. Sólo puntualizo que bajar los precios SÍ puede ser ilegal, antes de que venga otro a discutirlo y "olvide" contestar tus otros puntos.

Lo que se me hace graciosísimo es que sar diga "buh, fuera capitalismo, buh!" supongo que parodiándonos a nosotros, cuando ése es precisamente el mensaje que ha transmitido ECI [+risas]
Lo llevo diciendo mucho tiempo y la peña se descojona, pero el corte inglés está pasando una dura crisis, no me extrañaría que de aquí a un año o poco más pasase algo con ellos... que lo vendan... no descarto ni que lleguen a quebrar...
Bou escribió:
ilusatar escribió:Como?? Bajar los precios es ilegal??


Hombre, depende de hasta dónde los bajes. Vender a pérdidas sí que lo es.



OFFtopic: Cada vez que veo tu firma solo pienso una cosa: Zorr*. Lo siento es superior a mi.

fin offtopic.

Por cierto, desde cuando la competencia es mala para nosotros, es mala para ellos. Yo digo si a la guerra de precios XD [+risas]

Un saludo
Choper escribió:Lo que debe hacer el corte inglés es meterse una farola de alumbrado, de ésas de carretera largas por su puto culo y morirse.


LOL !!! [plas]

Tanta razón con tan pocas palabras!
rikyf40 escribió:OFFtopic: Cada vez que veo tu firma solo pienso una cosa: Zorr*. Lo siento es superior a mi.


Eso es porque tú también te enamoraste de ella... XD
Pactar precios es ilegal como también lo es la guerra de precios o competencia desleal.


Bajar los precios no es ilegal, SI la guerra de precios por lo que implica, es básicamente porque los recortes de precios de forma continuada acaba perjudicando a todo el sector, porque al final consiste basicamente en quien puede mantener los precios más bajos, más tiempo sin quebrar, para más tarde quedarse sin competencia y poder actuar libremente, de ahí que se llame competencia desleal.

Que los agricultores las pasan putas y no les dan un duro por sus productos es algo que viene diciendose desde hace mucho, mucho tiempo.


Los agricultores son los que suministran los productos, cuando recortas precios estas recortando costes y generalmente a los proveedores que de toda la vida han sido uno de los puntos donde más presión se ejerce, más aún cuando eres un gran grupo como Carrefour, Lidl, Mercadona o ECI.

En este caso, lo que pretendo dar a entender es que habría que ver cuanto de verdad tienen esas palabras y presonalmente creo que os que tienen que decir algo al respecto son las asociaciones de agricultores. Que es básicamente situación, que es una de las cosas que menciona el Corte Inglés.

Supongo que ahora todos somos versados economístas con amplia experiencia en el sector agrario, asi que me unire a la turba sin preguntarme nada más total, porque iba a estar yo interesado en aprender algo.


Uff que suerte para el hilo que haya llegado un experto economista..


Por si no has leido bien mi comentario el sarcasmo me engloba porque no me considero tal cosa y lo que critico la es la actitud de los que hablan sin saber (cosa muy frecuente hoy dia), no tengo ningún problema en reconocer un error o escuchar a alguien si me lo explica, es solo que las críticas gratuitas no me van.

Que los agricultores las pasan putas y no les dan un duro por sus productos es algo que viene diciendose desde hace mucho, mucho tiempo.


Según he entendido, lo que proponen es pactar el precio de venta final. ¿Puedes explicarme qué tiene esto que ver con cuánto le pagan al agricultor?

Por otro lado, si Carrefour está vendiendo a pérdidas y esto es ilegal ¿por qué no denuncian en vez de pactar?

A lo mejor nos lo puedes aclarar.


Dudo muy mucho que Carrefour este vendiendo con pérdidas, y no veo la relación mi quote, supongo que lo harás en referencia a la guerra de precios más bien.

Esta claro que Carrefour sigue una estrategía competitiva de precios y de ahí que venda más barato, cosa que me parece correcta según en que casos y es a lo que iba, creo que a falta de información, habría que ver que dicen los agricultores al respecto, los cuales tienen muy poco poder de negociación frente a organizaciones como Carrefour y sinceramente estan bien jodidos desde hace tiempo.

Es decir, si Carrefour compra X toneladas y el Corte Inglés compra un tercio, el precio que podrá conseguir Carrefour comprando esa cantidad es mucho menos si exprime a los agricultores, ¿es legal? si. Pero no deja de ser cierta mi afirmación de que:

Que los agricultores las pasan putas y no les dan un duro por sus productos es algo que viene diciendose desde hace mucho, mucho tiempo.


Por lo que no me parece justo que cadenas de distribución expriman más a este colectivo que ya esta en una situación muy precaria, y eso me parece que es una de las cosas que se denuncia.

Si me he equivocado en algo, no tengo ningún problema tratarlo tranquilamente.
Sar escribió:Por lo que no me parece justo que cadenas de distribución expriman más a este colectivo que ya esta en una situación muy precaria, y eso me parece que es una de las cosas que se denuncia.


En absoluto. Mete por medio varias cosas que no tienen relación, como la situación de los agricultores o Zapatero y Rajoy :O pero al final lo único que pide es un pacto para cobrar un precio mínimo al cliente.

Si le interesasen los agricultores habría pedido un pacto para pagarles A ELLOS unos precios mínimos. Pero evidentemente no lo ha hecho, porque sólo mira por sus intereses.
A ver, ciñedome a la noticia y a la información de la que dispongo yo leo lo siguiente:

Según han denunciado las principales organizaciones agrarias, la guerra de precios ha llegado a un punto en el que ya todo vale, incluso la venta a pérdida de productos claves en la cesta de la compra como la leche y el aceite.

Mercadona fue el primero en encender la chispa de la batalla de los precios en los supermercados a finales de 2008. Llevó a cabo un ambicioso plan de recorte de costes con el que consiguió abaratar la cesta de la compra un 10%.

El resto de cadenas de distribución siguieron la política del grupo valenciano y se lanzaron a agresivas política de promoción y rebajas de sus productos. Especialmente agresivo está siendo Carrefour, que ha sido acusado por las organizaciones agrarias de vender a pérdida.


Aquí se menciona la posibilidad de la existencia de una guerra de precios, ¿no? Además mencionando a las organizaciones agrarias que he citado.

Que de hecho también estan reclamando:

Los bajos precios ponen al sector agrario en pie de guerra
http://www.lavanguardia.es/economia/not ... icult.html

Y aqui en concreto la referencia al sector de la leche:

Sindicatos agrarios denuncian ante Competencia a la distribución por abuso de dominio en el mercado lácteo

http://www.eleconomista.es/economia/not ... acteo.html

Los bajos precios ponen al sector agrario en pie de guerra
http://www.lavanguardia.es/economia/not ... icult.html

"La leche ha aumentado tres puntos en volumen y ha bajado nueve en valor; el aceite ha subido tres puntos en volumen y ha caído 13 en valor, y el champú ha crecido cuatro puntos en volumen y tres en valor. ¿Hasta cuando vamos a estar así? ¿Estamos locos?", anunció Caballero.


Aquí lo confirma con cifras, a falta de datos no puedo corrborarlo, pero me lo creo. Se menciona que es una situación que no es buena para nadie (lo antes mencionado sobre lo que acaba pasando en una guerra de precios)

Es más, el director de Compras de grupo de grandes almacenes afirmó que al igual que la sociedad pide un pacto entre los dos principales partidos, diálogo, y una foto de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, también tiene que llegar a un acuerdo el sector de gran consumo y dejarse de guerras, informa Europa Press.


Aquí creo que si viene a cuento, ya que hace una analogía, es decir, compara su petición para arreglar el problema con la que hacemos los ciudadanos a los políticos para solucionar problemas mayores como lo son el desmepleo, el terrorismo..


"La distribución debe salir de la 'guerra de precios' y centrarse en los servicios a los clientes. Los fabricantes, de quienes dijo que también están en esta 'contienda', deben liderar la innovación y colaborar con los distribuidores", afirmó Caballero, quien remarcó que el objetivo, explicó, no debería ser dar el mismo producto al menor precio, sino dar un producto mejor.


Esto supongo que es el punto de la discordia, y me parece lógico fuera de contexto, pero esque el contexto, dentro del encuentro era este:

Por su parte, el presidente de Pepsico Iberia, Xavier Orriols, consideró que «no hay una crisis de demanda, sino una crisis de márgenes» derivada de la 'guerra de precios', "que empezó con la marca blanca y arrastró a la de fabricante". Orriols argumentó que el consumo de alimentos y bebidas en el hogar ha aumentado un 2%, y dijo que la bajada de los precios en los puntos de venta es "una guerra de participación de mercado" que erosiona los márgenes y no ha generado más consumo.


Es decir, que a partir de ciertos márgenes si no se puede seguir reduciendo por incurrir en prácticas ilegales, lo quese dbee de hacer es mejorar el producto para seguir siendo competitivos. O en otras palabras, que el arma de la rebaja de precios no puede utilizarse indefinidamente para competir.

Cosa que nuevamente me parece lógica.

Asique, analizado el texto, sinceramente no me parece ningún disparate lo que se dice.
Eso es porque tú también te enamoraste de ella... XD


Ahí le has dado. [+risas] XD XD

Un saludo
Voy a aventurar en dar una opinion que puede o no ser acertada.
Me da la impresion que al Corte Ingles la mayoria que va a comprar es la clase alta y media (tirando unos puntos hacia arriba) ahora con la crisis esa clase media ya no lo es tanto y no le queda mas remedio que apretarse el cinturon,de ahi que hayan bajado sus ventas y esten tan nerviosos.
Con la subida de impuestos que nos va a caer no pueden pretender que el consumo siga igual,y si lo que intentan es monopolizar o pactar precios va a ser peor.
Como dicen algunos foreros cuando el libre mercado les va bien no dicen ni pio,pero cuando los beneficios no son abultados quieren cambiarlo,no son listos ni nada....
Saludos
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo llevo diciendo mucho tiempo y la peña se descojona, pero el corte inglés está pasando una dura crisis, no me extrañaría que de aquí a un año o poco más pasase algo con ellos... que lo vendan... no descarto ni que lleguen a quebrar...

Ya te digo.
Esque lo que no puede ser es que tengan la cara de vender una tarrina de 25 dvds a 24,90€!
DVDs normales, nada de doble capa ni ostias en vinagre.
Y eso...por poner un ejemplo, que no te digo nada si vas a comprar pan de molde, o una simple botella de agua mineral!
Si les va mal, que se jodan, asi de claro. Con esos precios esque parece incluso que su intencion es que nadie vaya a comprar alli.
Saludos.

EDITO: Me acaba de confirmar un compañero de la oficina que no son 24,90€, son 29,90€ por una tarrina de 25DVDs TDK.
Por poner un ejemplo de los margenes que pretende ECI.
Esto es economía de mercado (y de aquellas maneras)... así que el CI al final resultara que al final es comunista y quiere los precios intervenidos, quién lo iba a decir.
Y yo me pregunto donde ve el corte ingles que los precios de no dejen de bajar, por que yo solo veo que los precios suben o se mantienen.

No han pensando en bajar ellos sus precios? Yo no se cuanta gente se puede permitir pagar el kg de manzanas a 4€, yo no soy de ir al ECI para comprar comida, pero a veces por las mañanas veo un cocinero que sale en la sexta y que hace su compra en el ECI y vaya precios en los productos frescos
Yo suelo ir de vez en cuando a comprar cervezas de importación, que debo reconocer que tienen una grandísima variedad.
Pero el resto de productos...diossss, no entiendo como la gente puede pagar ese dineral.
Y no es que sea productos de mayor calidad, porque un pan de molde Bimbo (por seguir el ejemplo de antes) es el mismo aqui que en el Eroski, o en el carrefour, y la diferencia de precio es muy notable entre ambos establecimientos.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo llevo diciendo mucho tiempo y la peña se descojona, pero el corte inglés está pasando una dura crisis, no me extrañaría que de aquí a un año o poco más pasase algo con ellos... que lo vendan... no descarto ni que lleguen a quebrar...


El modelo de ECI está muerto desde hace algún tiempo. Aguantan por inercia, pero si no hacen una bestial reforma, están condenados a la quiebra. No es ninguna utopía, acordaos de Galerías Preciados. Parecía que eran "too big to fall", y cayeron. Ser una empresa muy grande tiene ese inconveniente, ante un cambio del mercado reaccionan mucho más despacio.

ECI de toda la vida ha vendido marca. Eso, y el, por entonces, novedoso sistema de devoluciones. Pero es lo que comentáis, es absurdo cobrar lo que pretenden, y más ahora que el personal está tieso. Aparte, salvo algunas tiendas especializadas (que no están en todas las ciudades), no están especializados en nada. Son como un súper grande, y poco más. Hasta en la ropa, que fue su enseña, ya no les sale con la misma calidad que antes.

Al final va a pasar como con los dinosaurios. Los mamíferos les sobrevivieron por ser mucho más pequeños y mucho más adaptables a las circunstancias.
Pues si empiezan a pactar precios, va a comprar cosas su p...
Después de 5 años trabajando en ECI, sólo puedo desear que se hunda, la empresa y el ballenato de Isidoro.

Saludos!
Choper escribió:Lo que debe hacer el corte inglés es meterse una farola de alumbrado, de ésas de carretera largas por su puto culo y morirse.


Critica Constructiva si señor

P.D. La libertad de expresion es sagrada
Si fuese una unión para que el agricultor y bueno, las empresas que dan productos alimentarios fuesen a ganar más, por mi encantado, pero para que los especuladores, intermediarios y empresas como Carrefour hagan su agosto, no.

Porque yo no se la gente, pero la compra en grandes superficies sale 50€ más cara que en supermercados, los hipermercados son muy caros, sin embargo, están muy llenos.

Mi no entender.
Normal que lo pida ECI.. Son de los más caros los cabrones..

QUe bajen precios y no lloren tanto coño
Mi familia siempre ha sido compradora asidua en el CI y en el Hipercor de toda la vida,pero últimamente yo personalmente me opongo a comprarme nada.En mi barrio tengo un LIDL y un Mercadona,comparando los precios,joder macho,para eso me quedo con el mercadona,que además me pilla a 400 m de mi casa.

Al CI lo que le pasa es que eso,manejan de todo un poco y cuando les hacen una buena competencia (con lo de las marcas blancas,por ejemplo). El CI no se le dan las marcas blancas,porque como ya han dicho vive de las marcas de toda la vida.

Cuestión de punto de vista,pero bendito dinero que todo lo jode.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Coño ni me acordaba de el corte ingles.. soy el unico que lleva años sin pisar uno?, anda que se hundan con esos precios.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Melkorian escribió:Coño ni me acordaba de el corte ingles.. soy el unico que lleva años sin pisar uno?, anda que se hundan con esos precios.



pues yo voy cada vez que puedo a ver si han puesto de rebajas los mith cloth de saint seiya y ale a venderlos por ebay. XD
A ver, direis que comprar en el corte ingles es muy caro pero cuando voy al Hipercor y comparas precios con el alcampo te encuentras cosas de la misma marca con mu poca diferencia y en otras ocasiones te encuentras cosas mas barata en Hipercor que el Alcampo por poner un ejemplo. Pero si vas al Mercadona ya no te encuentras la marcas de toda la vida, que antes si tenian, y si vas al Lidl ya ni te digo, lo que hacen es meter sus marcas blancas por un tuvo y no encuentras otra cosa por que si a ti te gusta ponerle tomate apis para los macarrones no lo vas a encontrar pero si encontraras el hacendado o marca el topo. Lo que esta claro es que aguantaran los mas fuertes y si no que se lo digan a Supersol que esta cerrando supermercados a puñados por lo menos en mi zona y lo unico que queda es competir con los precios hasta que la cosa empiece a ir mejor.
Por lo de que el eci va a quebrar, lo veo bastante complicado la verdad , hoy mismo han abierto en Almeria un centro nuevo y quedan para este año mas inaguraciones creo que 2 mas y no te digo de empresas del grupo como Supercor,Opencor, Viajes El Corte Ingles..........lo que supone miles de millones de inversion en infraestrucutras, mas todo el personal , servicios, proveedores..........lo que esta claro es que el eci tiene un margen mayor pero el servicio es mejor que en otros sitios , creo yo por lo menos y hay que pagarlo.
Es ECI. CI es coeficiente intelectual xD

De toda la vida lo suyo ha sido el servicio postventa. Es raro encontrar alguna queja, casi nunca tienes problemas con ellos. Tengo un par de colegas que cambiaron unas ps3 viejas por nuevas en el acto diciendo que estaban estropeadas...

Eso si, son con diferencia los más caros y con la crisis me parece lógico que las pasen canutas. Era de esperar.
56 respuestas
1, 2