@kikon691. Sé perfectamente lo que significa, igual que doméstico, sé hasta la etimología de las mismas (a diferencia de tí según parece puesto que te he tenido que remitir a la RAE en varias ocasiones), sigue sin ser un argumento per sé, si no va acompañada de otras palabras que la justifiquen y encuadren en contexto, lo siento, pero puedes seguir con tu marcador particular imaginario, si te hace ilusión.
2. Una situación hipotética bajo el sesgo de tu visión subjetiva es justo eso, una falsa moral autoproclamada por tí mismo y una manía personal, eso es justo ser subjetivo.
3. Es "bucodental", y has sido tú el que lo ha calificado de "bien básico" (cayendo justo en la trampa que pretendía que cayeras, las cosas como son) algo que actualmente se considera de "lujo" y que tu ves absurdo que sea así... ¿en serio no ves la relación entre una cosa y otra?
Insisto, en otra época el concepto doméstico también era levantarse al alba a desayunar fuerte para irte a arar el campo, hoy tenemos AC, TV y otra serie de cosas más modernas que hace 3 décadas eran excentricidades (no, las mascotas no) y ahora son consideradas lo más normal del mundo (imagino si le dicen a mi padre de tener yo teléfono o PC con 8 años...), pero te invito a que vuelvas atrás en el tiempo si tanta ilusión tienes o que instes a los señores de la RAE a definir la palabra según otros términos.
Con lo de edificar, efectivamente el símil que pusiste es jodidamente absurdo, así que estoy de acuerdo en que no hay discusión posible porque la premisa es estulta a decir basta.
Para no cometer errores te llevo sacados varios, pero bueno, la capacidad de reconocer los mismos pasa por poseer algo de sentido crítico que pareces no tener, así que imagino que en tu fuero interno serás la persona más segura de la tierra... ojalá fuera así en la realidad, pero con respecto a tus fobias personales, sí, te he visto en los hilos de los perritos por la calle, de ahí deduje que, según tus propias manifestaciones, es algo que te molesta, no pasa nada y tienes tu derecho a ello, pero reconoce que es una fobia particular tuya, como mía puedan ser los críos, es algo natural.
Lo del último superviviente me ha matado, claro que sí, seguramente seas un Navy Seal acostumbrado a valerse por sí mismo en entornos hostiles comiendo lo que buenamente caza (me encanta la gente que se autoadula en Internet) ... razón por la que no entiendes el concepto de doméstico.
No, no pongas palabras en mi boca que no he dicho, he dicho que TU puedes tener el concepto de utilidad nula o cuestionar utilidades que no coincidan con las que tu consideras aptas bajo tu criterio... lee bien, que luego vienen los malos entendidos, para mí puede ser tremendamente útil una mascota como apoyo psicológico cosa que a tí, si no desactiva bombas, caza cosas, detecta drogas, o guía ciegos... pues no, pero sigue siendo negar por tu parte la realidad de las cosas, la "utilidad" de algo no viene definida únicamente por tu criterio personal, y es algo que está sobradamente demostrado en infinidad de estudios, por desgracia para tu discurso.
Y bueno, señor "no cometo errores", puntualizar que tampoco es demagodo, es demagogo, conviene que tengas clara la palabra porque es lo que llevas haciendo todo el rato en tus posts, aludir a razones médicas no es demagogia, sugiero revises también el significado de esa palabra. Siguiendo tu demagógica línea argumental, no me parece mal penas de prisión para los que no cuiden bien de sus animales, o les nieguen tratamiento o maltraten.... pero ¿sabes qué ocurre?, qué si reconocemos eso estaríamos encumbrando a los animales en el actual código penal a una categoría más alta... lo que seguramente les facultaría de facto para obtener una atención sanitaria con tributación de tipo reducida y daría unos derechos per sé sin tener que mostrar ninguna "utilidad" del tipo que fuera... jodiendo, de facto, tu discurso personal. Así que sí, por mi estupendo
![guiñando [ginyo]](/images/smilies/nuevos/guinyo_ani1.gif)
, me gusta que tengas ideas contradictorias, de esta forma siempre tengo razón yo
4. No hace falta que pongas en mayúsculas todo para que lo lea, es equivalente a gritar, no está mal cuando quieres hacer un énfasis en un concepto, pero usado para gritar tus frustaciones en esta conversación, pues no queda elegante, las cosas como son, pero me voy a permitir una puntualización... la rabia (experto en calendarios de vacunación) es obligatoria en casi todos lados en España (una vez más cada comunidad tiene sus normas) y, lo creas o no, no tiene que "resucitar", la rabia nunca se ha ido, crees que se ha ido porque la gente, por lo general, vacuna y los animales en ciudad y poblaciones periféricas en general son .... justo eso, domésticos o de ganadería... te aseguro que los salvajes (que siendo primo de Bear Grylls, seguro que conoces) la tienen en porcentajes más altos de los que te sentirías cómodo. El resto de lo que que comentas... pues sí, me temo que tienes lo que en psicología se llama "proyección", donde pretendes atribuirme a mí tus carencias personales, dado que, una vez más, no dices nada concreto ni útil (más allá de la autoadulación que ya hemos visto varias veces, ¿inseguridad personal?) y tiras el balón fuera sin problema ninguno.
5. Tu debes tener un problema de infancia no resuelto con los balones, no entiendo a qué tanta referencia... efectivamente, has gastado tres minutos en mirar en Google el método de contagio (sería conveniente que revisases también que en humanos el porcentaje, aún picándote, es marginal) es a través del mosquito, no el perro. Si te molestas un poco en mirar más, verás que las epidemias de este estilo son mucho más dependientes de patrones climáticos (por los patrones de cría, épocas muy lluviosas dan más mosquitos, épocas con calor en lugar de frío, etc, etc, etc) que cualquier otra cosa especialmente el número de animales, dado que, según los estudios, el patrón no es linear según número de ejemplares sino logarítmico según el número de (sí, has acertado) mosquitos. Sugiero que los leas, son fascinantes.
Un consejo, si quieres discutir con alguien de lo que no sabes, te sugiero llevarle al terreno de lo que SÍ sabes, pero en este caso particular, cualquier ignorante con un buscador puede encontrar que los contagios en humanos son completa, y absolutamente, marginales.
6. Eh, a mi no me mires, si te gusta ser un ignorante y regodearte en tus errores no seré yo quién te quite la ilusión, ya vemos que eres un tipo duro que desayuna osos pardos, humilde, educado y crítico consigo mismo, no me tienes que convencer de nada... contigo mismo igual tienes tarea, eso sí.
7. Posteo mucho en EOL miscelánea, así que sí, estoy más que sobrado de leer estulticias y tratar con ignorantes, pero si no quieres que te den argumentos y lo que buscas es que "a tu sí no haya un no" te sugiero comiences un blog, no escribas en un foro, aquí te contestan, y es más que probable, de hecho es casi seguro, que no sea lo que quieres leer... veo de hecho que he debido tocar nervio con el comentario, así que no debía ir tan errado en el tiro.
8. Quieres que el tipo impositivo se quede igual ¿o también eso lo hemos entendido mal?
Una atención médica es básica, es lo que hay, en humanos, en animales, en inmigrantes, en nativos... es lo más básico y necesario que hay de todos los posibles conceptos que puedas imaginar, por lo tanto tu premisa está errada en su base (si no lo estuviera no tendrías que dar tanta vuelta con las definiciones), básicamente no puedes anteponer nada a eso, ni alimentos siquiera... no obstante en un alarde de ironía los alimentos tienen algunos menos impuestos que algunas medicinas o tratamientos en humanos, así que podemos adoptar la idea de bajarlos todos por debajo incluso de eso.
Sí hijo, con el tema de la salud pública te has metido un precioso tiro (imagino que ya consultaste a qué me refería y por eso no tienes el cuajo de replicar), pero precioso, con el resto... pues sigues mezclando conceptos y echando balones fuera (coñe, yo también podré decirlo no, a ver si te voy a dejar sin balones y creo un trauma irreparable) con tus subjetivas apreciaciones y prejuicios de valores, pero me descojona enormente que precisamente abogues por cambiar el marco legal que DE FACTO permitiría a los animales que no pudieras discutir precisamente el concepto del que estás discutiendo, lo encuento muy gracioso, no te voy a mentir.... y ojo, estoy de acuerdo, al César lo que es del César.
Otro apunte, justicia salomónica es que todos pagásemos el mismo tipo en todo (media) y tuviéramos la misma razón en todo, creo que no estás usando bien el término, pero seguramente esté equivocado yo y la RAE una vez más, puesto que tú no cometes errores. Pero en lo de que son mis intereses, a diferencia de en tu caso, no te voy a negar que no lo sean, toda la razón tienes, lo que no significa que los mismos no se enmarquen dentro del cuadro de la razón en la exigencia de que se cumpla lo prometido en su día.
9. Sí, lo que menciono es gusto, lo otro es necesidad.
10. NO puedo aceptarlo, fuiste tu quién elaboró la estulticia en primer lugar, en todo caso te desearía que te fuera bien edificando tu casa, pero tú y yo sabemos que eso no es así.
Confundes, ahora traes un nuevo término a la discusión aludiendo la mascota y deslizándolo ahí al lado de doméstico (que sí, ahí te han pillado) lo cual, para más cachondeo, tampoco aplica según la RAE para defender tus interes porque la misma definición de mascota, según ellos, la categoriza independientemente de si es "útil" o no e incluso (y esto es lo cachondo) de si vive en una casa.
Tus ejemplos rozan el club de la comedia, sigue intentándolo... premio no te voy a dar que asumo que ni tú tienes 8 años ni yo soy tu papá.
A modo de resumen, has escrito un tochaco del 15 (y yo otro) donde no has justificado nada desde la postura de la razón (lo has intentado con la leishmaniosis, no quito mérito, pero sin apenas "chicha") y encima empiezas a subir el tono de la conversación, a gritar (mayúsculas) y usar calificativos personales... estoy plenamente convencido de que cualquier observador externo estaría seguro de que tú eres la parte cargada de razón y sosiego en este debate.
Yo te recomiendo que si quieres apelar a justicias, no las pases únicamente por el rasero de tu criterio personal, es un consejo, es conveniente que te pongas en el lugar del resto, es lo que diferencia un buen gestor o gobernante de un cacique analfabestia de pueblo.
@descoat, claro que las zoonosis existen, yo mismo apunté al portal de la Comunidad de Madrid antes por si alguien quería consultarlo, lo que dije es que los casos de zoonosis epidemiológicas en animales domésticos (de compañía) son quasi (sin tan quasi) inexistentes, precisamente por el control que suele haber con los mismos, para distinguir la acepción de la que nos vende el otro usuario de que poco más o menos las mascotas son un riesgo para la salud pública cuando lo más general que te pueden transmitir son cosas como la E Coli... que ha habido miles de casos más con origen en los alimentos, sólo quería remarcar eso.
Un saludo.