El Congreso aprueba una ley que establece la atención humana al cliente y regula las reseñas falsas

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, un texto que llevaba 14 años dando vueltas por los pasillos del hemiciclo y que al final ha sido actualizado, acordado y recibido luz verde para alegría de Pablo Bustinduy, actual ministro de Consumo (que aparece en la foto de cabecera). Sobre el papel, que lo aguanta todo, el objetivo de la ley es el de establecer una serie de normas para que el cliente reciba una atención mejor y más justa por parte de las compañías, especialmente las de mayor tamaño y facturación.

"Las personas consumidoras merecen tener servicios de atención justa y personalizada establecidas por ley", ha dicho Pablo Bustinduy desde la tribuna del Congreso. "No se trata únicamente de una norma técnica, sino de un paso hacia un modelo de consumo más justo, responsable y humano". La ley ha sido aprobada en el Congreso con 179 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. Ahora viaja al Senado. En caso de que la Cámara Alta introduzca alguna enmienda o vete el texto, la ley volverá al Congreso y este tendrá la última palabra. Este funcionamiento deja clara la importancia del Senado en el sistema político español.

La Ley de Servicios de Atención a la Clientela abarca muchos puntos que afectan a la relación entre la empresa y el consumidor. A continuación los detallamos de forma sucinta.

  • Llamadas de spam: las empresas estarán obligadas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico (un prefijo telefónico), y a identificar con otro código distinto las llamadas de atención al cliente. En caso de no usar estos códigos, los operadores deberán bloquear las llamadas.
  • Gastos de gestión ocultos: las empresas deberán ofrecer, desde el principio de la compra, la totalidad del precio incluyendo los gastos de gestión y otros costes que puedan repercutir en el consumidor.
  • Atención humana: el cliente podrá pedir que le atienda una persona y no una máquina o una inteligencia artificial. Desde que lo solicite, no podrán pasar más de tres minutos. Además, se establece un plazo de 15 días para resolver reclamaciones, que se reduce a 5 días para reclamaciones vinculadas a cobros indebidos.
  • Derechos lingüísticos: las empresas de más de 250 trabajadores, con más de 50 millones de euros de facturación o que presten servicio de interés general, deben tener atención al cliente en las diferentes lenguas cooficiales del Estado.
  • Transparencia y precios personalizados: el consumidor tendrá derecho a conocer cuáles son los parámetros que se utilizan para personalizar los precios y publicidad que reciben a través de aplicaciones o plataformas digitales.
  • Regulación de reseñas falsas: prohibición de compraventa de reseñas y requisito de publicar la reseña dentro de los 30 días posteriores a la compra. Además, la empresa que recibe la reseña tendrá garantizada la posibilidad de réplica y de solicitar su eliminación cuando pueda acreditar que quien firma el texto no ha comprado el producto.
  • Renovaciones de contrato no consentidas: las empresas estarán obligadas a comunicar con 15 días de antelación la fecha en la que se producirá la renovación automática de un servicio o suscripción que haya sido contratado de forma online.
  • Juegos de apuestas: los influencers pasan a estar contemplados por la Ley de Juego de 2011. Además, las promociones solo se podrán realizar por clientes que tengan una cuenta de juego abierta durante, al menos, 30 días y hayan sido verificados documentalmente.

Fuente: EFE
Pues en contra de qué normalmente lo hacen fatal regulando, en este caso todos los puntos los veo razonables y realizables.
Por fin algo de ley, en el salvaje oeste
¿Soporte humano y en catalán? No veas si va a mejorar la atención al cliente de Amazon XD
Ojalá se apruebe pronto. Sabemos que en el Senado van a tumbar la ley, pero todo lo que se recoge en esta ley son cosas que nos benefician a todos los conductores.
Como las llamadas spam que iban a desaparecer.
Lo de las llamadas que te atienden maquinas o IA lo he vivido en mis carnes. Mi padre tuvo que pedir cita para la revisión de su coche, y al final se la tuve que pedir yo, porque el asistente virtual no entendía a veces lo que decía mi padre (por una operación a veces se traba), y por mas que pedías hablar con una persona real pasaban de tu cara, todo por ahorrarse sueldos en atención al cliente.

Esperemos que esto salga adelante, porque no veo nada negativo en los puntos.
Y todo eso lo va a cumplir Rita "the singer", como siempre.
Pues la mayoría me parecen muy buenas propuestas y espero que se hagan realidad.
Pues sobre el papel, me parece todo correcto. A ver cómo se lleva acabo
Consumo es de los pocos Ministerios con los que ha valido la pena la legislatura.
Mira, lo de los idiomas me encanta, y os dire porque. Una vez tuve un problema en el que el servicio tecnico me atendia una persona de sudamerica.

Hablaba muy deprisa y ni me entendia el problema ni le entendia yo.

Le dije que me pasase con un español y me dijo que no.

Colgue, llame de nuevo y dije que queria hablar en catalan.

A los 5 minutos tenia el problema resuelto.
Demasiado bonito... a ver luego si todo esto se cumple en la práctica. Al menos las intenciones son buenas.
Esperemos que sirva y no le intenten poner trabas desde ciertos sectores.
Excelente noticia que nos beneficia a todos.
Yo quisiera saber porque hay 33 votos en contra y 138 abstenciones, no entiendo los motivos
Esto nos beneficia a todos los consumidores
En qué pollas piensan estos?
Reseña falsa = borrar una reseña que no me gusta. Será que no me han borrado reseñas en supuestos sitios donde no se borran.
No entiendo esta noticia.
¿Qué tiene que ver esto con los videojuegos o con componentes electrónicos de tecnología?
Imagen

@rubencbr

Pues nada, es meter política, crear polémica y tráfico en la web … [oki]
En general, cuando la gente dice que esto lo va a cumplir rita la cantaora, en lugar de decirlo lo que deberían hacer es denunciarlo. Se puede hacer online y es gratis. Pero da pereza, lo mismo que rellenar hojas de reclamaciones en los comercios y tener que desplazarse despues a la oficina correspondiente de consumo para entregar allí su copia. Esta gente solo aprende a base de hostias, y cuando les empiezan a tocar el bolsillo otro gallo canta. No siempre surtirá efecto, pero si en muchísimas ocasiones. No hace mucho Endesa tuvo que pagarme 30 pavinis. Tardó mas de la cuenta en responder a una reclamación, y además dando largas. Denuncia al Gobierno de Canarias (online, calentito en casa), y en unos dias resolvieron a mi favor y Endesa pagó (Por cierto, los 30 euros los pagaron por incumplir el plazo para responder a mi reclamación sin solucionar el tema, una multa, vamos.El motivo de la reclamación era otro que, curiosamente, me resolvieron sobre la marcha el mismo día que nos comunicó el Gobierno de Canarias la resolución). Pues así con todo. Si tienes un derecho, ejércelo. Y veríamos como cambia la cosa.

Saludos.
rubencbr escribió:No entiendo esta noticia.
¿Qué tiene que ver esto con los videojuegos o con componentes electrónicos de tecnología?


EOL siempre ha noticiado los temas de consumo. Tienen que ver con seguridad tecnológica (llamadas de spam), consumo de tecnología (reseñas), etc.
Te faltó la regla: "a menos que le pases sobres por los saunas".
21 respuestas