El cofundador de Rockstar Games reconoce que el juego de espías Agent fue cancelado porque "...

Los desarrolladores no suelen hablar demasiado de proyectos cancelados, pero Dan Houser, cofundador de Rockstar Games, ha hecho una excepción para comentar qué pasó con Agent en una entrevista concedida a Lex Fridman, un investigador del MIT que además tiene un pódcast. Agent fue anunciado en 2009 como un juego de espías exclusivo para PlayStation 3, pero nunca llegó a ver la luz y terminó cancelado varios años después.

Según explica Houser, Agent fue un juego de espías de mundo abierto que a lo largo de su desarrollo llegó a tener cinco versiones diferentes, pero ninguna de ellas cuajó. "Llegué a la conclusión de que no funcionaba", reconoce el cofundador de Rockstar Games. Cuando el título se presentó en 2009 fue descrito por Rockstar Games como un juego de espías ambientado en la Guerra Fría a finales de 1970, y ahora Houser asegura que esta solo fue una de las cinco versiones. "Había otra ambientada en la actualidad", añade.

Houser comenta que muchos equipos diferentes trabajaron en Agent, pero por muchas vueltas que le daba al proyecto no terminaba de encontrar la fórmula para que funcionase como un juego de espías de mundo abierto. El desarrollador reconoce que a pesar de que han pasado varios años en ocasiones sigue pensando en el título. "[...] me quedo en la cama dándole vueltas", reconoce. Houser dice haber llegado a una conclusión: "lo que hace [a las películas de espías] tan buenas como historias cinematográficas, hace que no funcionen como videojuegos". "[...] o necesito pensar en cómo hacerlo de otra manera", comenta.

En opinión de Houser, las películas de espías son frenéticas y siguen una trama muy lineal, y a pesar de que un juego de mundo abierto tiene momentos así, durante una gran parte del tiempo el jugador hace lo que le da la gana. En conclusión, la fórmula de mundo abierto que Rockstar Games ha creado y que se adapta bien a los criminales de Grand Theft Auto o a los vaqueros de Red Dead Redemption, no ha encontrado la forma de funcionar con un espía. "Me pregunto si alguien puede crear un buen juego de espías de mundo abierto", dice Houser.

El nombre en clave de Agent era Jimmy e internamente se lo conocía como la versión escocesa de James Bond, según reconoció hace un par de años Obbe Vermeij, antiguo director técnico de Rockstar North (cuya sede se encuentra en Edimburgo, Escocia). No tenemos en el horizonte un juego de espías de mundo abierto, pero sí uno de James Bond. Se trata de 007 First Light, un thriller desarrollado por IO Interactive (Hitman) que se presenta como un juego de acción y aventura.

Fuente: PC Gamer
Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .
joshicko escribió:Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .


TLOU
Me alegro que hayan tomado la decisión de no hacerlo a sacarlo sin calidad pero visto como esta el patio igual hubiese preferido un juego mas del montón en 2009 que no los GAAS y tonterías que tenemos hoy en dia.
joshicko escribió:Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .


Se trata de beneficios, los triple A actuales se han disparado en coste de producción y la grab mayoría de single player excepto excepciones ni si quiera dan beneficio, mira por ejemplo The Outer Worlds 2 que pasará sin pena ni gloria con unas ventas ultra discretas o Ninja Gaiden 4, en cambio un gaas con éxito medio decente te factura 50 veces más sin despeinarse.

Es la triste realidad del sector.
KnightSolaire escribió:
joshicko escribió:Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .


Se trata de beneficios, los triple A actuales se han disparado en coste de producción y la grab mayoría de single player excepto excepciones ni si quiera dan beneficio, mira por ejemplo The Outer Worlds 2 que pasará sin pena ni gloria con unas ventas ultra discretas o Ninja Gaiden 4, en cambio un gaas con éxito medio decente te factura 50 veces más sin despeinarse.

Es la triste realidad del sector.


que sigan sacandos gaas y palmando dinero , ya se ve lo bien que le va a la industria del videojuego.

Sony mismamente lleva una generacion de exito con los gaas.
Sería interesante saber el dinero que invirtieron tratando de hacerlo funcionar. Al menos lo intentaron intensamente pero supieron parar a tiempo. Otros siguen con la cabeza metida en el culo y llegan hasta el lanzamiento y se pegan el castañazo, aunque todo el mundo sepa de antemano lo que va a pasar.
Los GaaS son el cáncer de los videojuegos.
Pues mola que hablen de propuestas jugablew fracasadas, que puedes hacer algo y que no funcione. Entiendo que cuando tienes 2 productos de tan buena calidad y esa reputación, y sobre todo dinero, te lo puedes permitir.
Los GaaS, y en general, las tendencias del mercado, no son mas que el reflejo de una sociedad sumado al afan de generar dinero de las empresas, devs y encorbatados en el mismo saco.

Cuajó el primero de forma rotunda y fueron todos no solo a copiar la formula, copiaron lo mas importante, la forma de hacer dinero con ello.

La pena es que lo que triunfó no fue un juego triple A singleplayer, triunfó Fortnite y ahora parece que todos estan buscando su gallina de huevos de oro, variando el gameplay, la tematica, pero en general dejando lo importante: que es un juego como servicio solo online, pensado para sacarte el dinero burramente.

Que jugar a videojuegos se volviera lo popular, ha traido lo que trae que las cosas se hagan populares: menos atencion a los nichos y mas a la masa.

Ahora no hay mas que verlo, triunfó phasmofobia, triunfo Lethal Company y estan todos copiandolos como locos, incluso cias indie, tela. El afan del dinero y no del talento trae mediocridad, y es lo que toca
Y que tal lo de quitarle "lo de mundo abierto" y punto?
Me parto el ojal con este tipo de historias ¿En serio son tan obtusos para no verlo?. La mayoría de los desarrolladores modernos están en plan "que raro, mi idea de hacer un juego que de al jugador la sensación de ser el puto amo de la barraca y que el mundo gira en torno a él, parece que no funciona en este mundo abierto y/o multijugador que quiero meter a la fuerza. ¿Por que será?". Pues porque en los juegos en los que te sientes el héroe y el protagonista indiscutible; todas las variables están controladas y ajustadas para que funcionen en esa dirección. Si metes mundo abierto y/o multijugador, es imposible tener controladas todas las variables, el caos siempre acaba por tomar el control y ya no eres el que dirige la historia, sino un pasajero más del caos que tu u otros jugadores han provocado.
Y que conste que hay juegos de mundo abierto en los que si que tienes esa sensación de tener el control y de ser el verdadero protagonista de la historia; pero suelen ser juegos en los que la asimetría entre el jugador y los habitantes del entorno es muy marcada, como pueden ser los juegos en los que tu tienes superpoderes y el resto no.
Gringo Alpha escribió:
joshicko escribió:Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .


TLOU


Ya ves, buen juego el The Light of Universe, algo viejo, pero si, buena historia.
joshicko escribió:Estamos enfrascados entre los gaas y los mundos abiertos y siempre nos olvidamos de lo más sencillo .

Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos

El público general no quiere más .

eso es ahorita, en el 2009 era el boom de los mundos abiertos
@Jota182SP JAJajajajajajajJajj me reí en alto

@MessMessi Tienes más razon que un santo en todo lo que has dicho. Pensé en algo tipo como un Saints Row, donde está super marcada la diferencia entre el prota y la gente, tal y como has dicho, o incluso en un No more Heroes. Es una pena que los juegos como servicio se hayan comido así el pastel, así como los mundos abiertos, porque de verdad que viniendo de esta gente, hubiese sido genial ver algo nuevo.
Qué tiempos aquellos en los que entre GTA y GTA les daba tiempo a sacar un Bully [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa]
AGENT pudo haber funcionado perfectamente como juego lineal tipo Uncharted pero con entornos abiertos en algunos niveles como los de Hitman, el problema es que igual la mentalidad de la empresa en ese momento no tenía esas referencias en claro y venían de hacer otro tipo de juegos, pero yo no lo hubiera planteado como mundo abierto.

Por otra parte, un juego de espías de mundo abierto puede funcionar, no quizás como James Bond, tenemos MGS V, pero vamos, por ejemplo, podrían haberse marcado un juego usando muchos sistemas de GTA 4, mejorando la simulación de la ciudad y añadiendo interiores, haciendo que eres un policía que investiga, con mecánicas para detener NPCs como en True Crime y manteniendo un tono muy oscuro con homicidios brutales, resolver crímenes investigando escenas, mecánicas de sigilo para infiltrarte pero sin pretender ser un juego de espías, algo más general tipo GTA pero enfocado a ser un agente de policía, etc... el juego se hubiera posiblemente comido a Max Payne 3, y la verdad, no me hubiera dolido tener un juego así a cambio de Max Payne 3.

Claro que curiosamente entre ese tramo apoyaron al estudio de LA NOIRE.


defensivepepe escribió:Me alegro que hayan tomado la decisión de no hacerlo a sacarlo sin calidad pero visto como esta el patio igual hubiese preferido un juego mas del montón en 2009 que no los GAAS y tonterías que tenemos hoy en dia.

Sin GTA ONLINE RDR2 no sería lo que es, y después del anuncio de Agent tuvimos max payne y RDR1, dlc de gta y rdr1 y GTA V.

joshicko escribió:que sigan sacandos gaas y palmando dinero , ya se ve lo bien que le va a la industria del videojuego.

Sony mismamente lleva una generacion de exito con los gaas.

Lo primero, los GASS son parte importante del futuro, y el problema de los GASS es que no tienen el mismo trato que un AAA, no se cuidan igual y por eso hay esa percepción de que son facilones y mediocres, simples, sin alma, porque no tienen el mismo trato igualitario que si tiene un SP.

Segundo, Rockstar Games ha podido hacer RDR2 gracias al dinero y al colchón económico de GTA ONLINE, de hecho lo que más ha vendido de GTA V es el online, no el single player, y lo sigue haciendo, eso si, sin la base del singleplayer, esa esa simulación currada, GTA ONLINE quizás no hubiera tenido ese impacto, porque a mi forma de ver GTA como mundo online es bastante justo y lo salva todo lo que te quita de ese mundo, como los minijuegos, otra cosa es el roleplay que hay mapas y mecánicas custom.



Skylez escribió:Los GaaS, y en general, las tendencias del mercado, no son mas que el reflejo de una sociedad sumado al afan de generar dinero de las empresas, devs y encorbatados en el mismo saco.

Cuajó el primero de forma rotunda y fueron todos no solo a copiar la formula, copiaron lo mas importante, la forma de hacer dinero con ello.

La pena es que lo que triunfó no fue un juego triple A singleplayer, triunfó Fortnite y ahora parece que todos estan buscando su gallina de huevos de oro, variando el gameplay, la tematica, pero en general dejando lo importante: que es un juego como servicio solo online, pensado para sacarte el dinero burramente.

Cuando se anunció Agent en 2009 los GAAS en consola no tenían presencia, GTA V salió en 2013, y entre ese periodo sacaron RDR1 y MAX PAYNE 3, así que no viene a cuento el tema de los GASS en relación a este juego.

Antes de llegar los GAAS a consolas ya había juegos que movían un pastón por el online en PC, de hecho en 2009 es cuando salió el League of legends, pero tienes otros ejemplos como World of Warcraft, y seguirá siendo así, más que nada porque hay un amplio grueso de la sociedad que prefiere las actividades sociales, y siempre será así, por lo que es una vía a tener en cuenta a la hora de diseñar un producto o de mantener una empresa que cuesta millones de mantener, y Rockstar ha hecho genial construyendo multijugadores bajo la base de single players porque han logrado un workflow eficiente que les permite tirar adelante proyectos más ambiciosos.

Lo que quizás tendrían que hacer es licenciar su motor gráfico para que otras empresas hagan otras experiencias interactivas diferentes aprovechando los sistemas de su motor, para no tener que crear sistemas de IA complejos, o sistemas de físicas alucinantes, sistemas para los ecosistemas y sus animales, animaciones para los animales, tener una amplia variedad de estos, y con eso tendríamos muchas más experiencias alucinantes y diferentes a las de Rockstar con un sabor parecido, pero únicas y diferentes un poco como lo que hizo Obsidian con Fallout New Vegas con lo creado por Bethesda con Fallout 3, o como los juegos paralelos que han hecho estudios externos con el motor de Skyrim como Enderal: The Shards of Order.

Pero curiosamente eso no pasará porque la gente no va a pedir eso a Rockstar, no he visto a nadie quejarse de eso, ni una triste noticia sobre el tema, es que ni al estudio de LA NOIRE le dieron acceso a la tecnología de RAGE para hacer LA NOIRE [facepalm]

Los jugadores solo van a llorar que tardan 7 años en sacar un juego sin entender el verdadero motivo de todo lo que cuesta sacar un juego de ese nivel para una empresa, y la única solución sería licenciar el motor una vez sale un juego con una versión nueva del motor para que otros estudios puedan hacer juegos aprovechando su tecnología mientras ellos desarrollan nueva tecnología más moderna para un nuevo juego.
Lo que es un arte lo debe seguir siendo, pero se ha llenado de "contables" que quieren forrarse de la pasión de muchos. Como he leido, reflejo de una sociedad.
16 respuestas