coleco escribió:Alguien mas se une al club de los jugones desmotivados?
........)
Shadowlayer escribió:y nintendo, pa lo q esta haciendo, mejor se hubiese ido tambien, con honor........
 
 
  
 
  Pacgo! escribió:Ya me pasó con PSX y con PS2, que tenía mil juegos, y no jugaba a ninguno.
 .
 
  Ojala pase un milagro y se cumpla la promesa de Naka cuando dijo "en unos años volveremos a hacer hardware"
  
), resulta muy difícil mantener una continuidad.
); ahora el enfoque consiste en plantarte una superproducción que requiere tan solo para situarte con la mecánica, 1 ó 2 horas, para terminarlo, entre 15 y 20, y para exprimirlo... ¿40?
 
.  Ahora, en mi caso, hace que me de mucha pereza empezar un juego. Por ejemplo, me he pasado Ninja gaiden y no he llegado a utilizar las habilidades de ryo ni en un 30%. Demasiados combos para aprender, y muy poco tiempo para dedicarle al juego 
 
 aparte de que me juré fabricar un cabinet un día de estos 
  
 
 ).
 . Y acababa metiendo el BurnOut3... hasta las seid de la mañana.  
 
 )
 
) hasta que aduce al enfoque monumental de los juegos...y coleco tambien tiene parte de razon, en que quiza los grandes proyectos en ocasiones se hacen un poco monocordes en el desarrollo, aunque justamente con halo no me parecio eso...hasta la biblioteca, claro, el paradigma del CTRL+C/CTRL+V 
)...burnout, forza, project snowblind, halo2, cold fear, fable, rainbow six 3, etc, etc...yo creo que hoy dia disponemos de los mejores juegos, no solo en "monumentalidad", sino tambien en su planteamiento y en su desarrollo, por no comentar los aspectos tecnicos...tambien los mejores simuladores, los juegos deportivos mas aproximados a la realidad...
 
 (y claro, cuanto mas te decepcionas con los juegos, menos juegas).
  
  GXY escribió:a kurono: en numeros absolutos, cada vez hay menos juegos.
Y la tendencia aumentara, de aqui a 5 años habra menos de 50 juegos por año y plataforma.
saludos cordiales.
Link2No escribió:la duraccion perfecta es algo asi como prince of persia: sands of time. un juego que me engancho bien y me lo pase de principio a final sin resultar hartante ni demasiado corto (creo que eran unas 10-13h)
, aunque no por ello no disfruto de los juegos actuales, todo lo contrario, pero si veo que salen muchas bazofias, o quizás solo me lo parecen por culpa del hype (como bien ha dicho alguien por aquí).  Constanza escribió:Fui con ilusion a jugar el suikoden III y me encuentro con un juego aburridisimo de pulsar el boton para leer la siguiente linea de texto y asi con muchos. Luego los tacticos muy pesados en los combates... etc
Constanza escribió:los rpgs? bueno, en mi opinion diria que el boom de este tipo de juegos fue a partir de ff7 y que no sale nada de una calidad decente como para engancharse.
Mercedes Manson escribió:
Por último, juega un gran papel la nostalgia. No ocurre sólo con los juegos. ¿Nadie se ha reunido una tarde con los amigos a rememorar la época de la infancia? Seguro que muchos recuerdan con cariño los programas que veían en la tele, las chucherías y helados que compraban, la felicidad de aquella época sin preocupaciones... y dudo que los programas o los helados de ahora sean peores, del mismo modo que ahora los niños no son menos felices. Pero es tan difícil evitar la añoranza al evocar el pasado...
Saludos
  Mercedes Manson escribió:Me parece que lo que ocurre es que los tiempos de la infancia siempre se recuerdan dorados. En aquellos días todo era novedad, mientras que ahora hemos jugado a tantas cosas que poco nos sorprende. Del mismo modo, cuando éramos niños, no hacía falta un título perfecto para divertirnos, sin embargo ahora somos más exigentes. Es lógico, el criterio se forma con la edad. Ocurre exactamente igual con la televisión, un niño es capaz de disfrutar con casi cualquier cosa que emitan, mientras que un adulto es más selectivo.
. Aun recuerdo  una vez que preste mi Megaman 2 de NES por... no se cual era, uno de The Goonies o algo asi... y oye si que notaba la diferencia 
.
 . como siempre responderemos mal y tarde. EDIT: Lucas, las aventuras de lucas realmente tenian diseños y ambientaciones espectaculares e imaginativas... hubo un momento en el que occidente si sabia hacer autentico arte, y ahi esta el Grim Fandango y compañia, pero eso es historia. 
coleco escribió:
Tienes bastante razon, pero ten en cuenta que estas en un canal de frikis.
coleco escribió:
La cuestion es que a los mas viejos del lugar nos cuesta ser impresionados por un juego, y dudo que mucha profundidad en el argumento vaya a mejorar las cosas. A no ser que el argumento merezca la pena, el problema es que la profundidad argumental de la mayoria de los juegos da verguenza ajena. Apenas hay juegos reamente profundos. Splinter Cell, es una americanada al mas puro estilo Equipo A, la mayoria de los RPG son unos culebrones deprimentes y llenos de cliches.
 coleco escribió:
Y gracias a Dios parece que cada vez hay mas juegos que permiten echar un rato y que no sean el PES4
neverwinter escribió:Joder tío se me cae la lágrima. Sí, es verdad, tan sólo es nostalgia
 , tanto usuarios de PX2 com XBox. Para todos los ke le hemos echado tantas horas a sido el mejor juego de esta generacion. Por eso cuando me entero ke las consolas, mejoran tanto en graficos, no me entusiasmo tanto. Graficos, no gracias, por favor senoras mas jugabilidad, de lo contrario este club de desamorados de lo videojuegos sera tan larga...  Mercedes Manson escribió:Qué razón tienes, sobre todo si permiten multijugador, como Bishi Bashi (adoro este juego).
Mercedes Manson escribió:Y yo que hasta ahora pensaba que era una chica (snif, snif)
[qmparto][qmparto]