El calentón de mis pilas recargables

El otro día iba yo por ahí con mi cámara de fotos, y llevaba un par de pilas de repuesto en el bolsillo.

Estaba distraída mirando cosas cuando una alarma empezó a sonar al fondo de mi mente.

Tardé varios segundos en darme cuenta de lo que estaba pasando. Algo me estaba quemando el muslo. Cada vez estaba más caliente.

Pasé unos segundos un tanto angustiosos mientras pensaba qué podía ser, soltaba las cosas que tenía en las manos y metía la mano en el bolsillo, localizaba las pilas y las sacaba.

Cuando las tuve en las manos me quemaban los dedos, tuve que soltarlas.

¿Eso lo hacen las pilas recargables muy a menudo? Qué miedo. ¿Alguno sabe por qué se calentaron de esa forma espontáneamente?
A mí no me ha pasado jamás, que cosa más rara.

¿Eran ambas pilas ó sólo una?

Es que es como si estuviesen reaccionando por algúna rotura interna o algo así, pero que se rompan las dos a la vez es muy raro.
Son sólo divagaciones mías, no es que entienda mucho de pilas.
no llevarías algo metálico con las pilas? a mí me quemaron una vez que al cogerlas no me di cuenta que el listo de mi hermano las había envuelto en papel albal U_U
A mí lo que me pasó una vez fue que las dejé cargando (las suelo dejar en el cargador y pasan días y días...) y cuando me fijé (no sé cuánto tiempo habría pasado) estaban quemadas y parte del cargador (los bornes y la zona más cercana) chamuscada también. Pero no me ha vuelto a pasar.


Supongo que tendrá que ver también con la marca o yo qué sé :?
Lady, con las pilas recargables supongo que pasa igual que con las baterias. No se el por que, pero cuando me meti en el mundillo de los helis radiocontrol me dijeron una cosa acerca de las baterias. y es qeu no hay que apurarlas hasta el final, ya que con el esfuerzo se calientan y si las sigues dando traya pueden llegar a arder.

supongo que sera lo mismo que le paso a tus pilas.
Llevabas llaves o monedas en el bolsillo junto con las pilas?
Pues la verdad es que con los nervios no me paré a mirar si me estaba quemando una y la otra sólo estaba caliente por contacto, luego lo pensé.

Después me di cuenta de que llevaba una moneda en el bolsillo, pero no se me ocurre cómo se pudieron colocar para cerrar el circuito.
Con una sola moneda... me da que es imposible cerrar el circuito

Cosa rwara...
Si las baterias eran de Litio (Li-ion o LiPo), es probable que tuviera alguna fuga y se jodiera.

Que conste que a veces explotan! Asi que, eolianos, las pilas de la cámara siempre lejs de los pendientes reales!
LadyStarlight escribió:El otro día iba yo por ahí con mi cámara de fotos, y llevaba un par de pilas de repuesto en el bolsillo.

Estaba distraída mirando cosas cuando una alarma empezó a sonar al fondo de mi mente.

Tardé varios segundos en darme cuenta de lo que estaba pasando. Algo me estaba quemando el muslo. Cada vez estaba más caliente.

Pasé unos segundos un tanto angustiosos mientras pensaba qué podía ser, soltaba las cosas que tenía en las manos y metía la mano en el bolsillo, localizaba las pilas y las sacaba.

Cuando las tuve en las manos me quemaban los dedos, tuve que soltarlas.

¿Eso lo hacen las pilas recargables muy a menudo? Qué miedo. ¿Alguno sabe por qué se calentaron de esa forma espontáneamente?


A mi si me ha pasado y hasta el punto de joderme la camara derritiendo el plastico.
Es horroroso.
Jode, me estaís acojonando!

Yo uso pilas recargables para la camara y para el mando de la X360, no quisiera que pasase nada de eso y tengo mucho cuidado de cumplir con los tiempos de recarga (minuto más, minuto menos)

Puedes decirnos que marca de pilas eran?
Yo si que he notado a menudo que se calientan mucho cuando se cargan, pero nunca me ha pasado eso que comentas, y mira que he llevado veces las pilas sueltas en algún bolsillo o en alguna bolsa de mano... :-O
Es normal que pase, hay que tener mala suerte pero es posible. Lo unico raro es que solo llevases una moneda...

Yo siempre llevaba una pila AAA de respuesto suelta para el mp3 en el bolsillo, junto a las llaves y las monedas. Y me ha pasado 3 veces ya lo mismo... Me he quemado por un calentón de la pila, y me ha pasado 2 veces con pilas normales y una con recargables, llegando la recargable a deformarse el plastico por el calor.
Se produce un cortocirtuito con las llaves o monedas y se calientan hasta temperaturas abrasadoras (por experiencia).
Además del ridiculo que he hecho las 3 veces, 2 en bares y una en el trabajo, pegando saltitos y tirando todo el contenido de los bolsillos por el suelo...

Por ejemplo en este link puedes leer: http://www.gpbatteries-es.com.hk/html/faq/index.html

. ¿Qué es un cortocircuito y cuáles son sus consecuencias?
Un cortocircuito ocurre si los terminales positivos y negativos de la batería son conectados por cualquier material conductor, por ejemplo: cadenas, clips de papel. Los cortocircuitos pueden tener consecuencias serias. Por ejemplo, la temperatura de la batería se elevará, causando una presión de gas interna que finalmente hará que la batería explosione.

Para evitar los cortocircuitos, no lleve las baterías cargadas o frescas en el mismo bolsillo con monedas, llaves o cualquier otro objeto conductor
A parte de los posibles cortos con llaves, monedas y demás objetos conductores, ¿no cabe la posibilidad de que una de las 2 pilas (o las 2, aunque ya sería mucha casualidad) se halla estropeado y esté en corto en su interior?.

Saludos
A mi si me ha pasado, y me quemé en la pierna, un daño de cojones.
Es muy dificil que se haya producido un corto entre ellas y que se mantubiera durante el tiempo necesarío para que estas llegaran a calentarse.

Lo más probable es que sea un defecto de fabricación, si durante el proceso de fabricación se han colado en su interior particulas de metal, estas pueden dar lugara un calentamiento escesivo incluso llegar a explotar... Recordais que Sony y Dell tubieron que retirar delmercado una partida de baterías con este problema?

Bye...!
Duque escribió:Es muy dificil que se haya producido un corto entre ellas y que se mantubiera durante el tiempo necesarío para que estas llegaran a calentarse.

Lo más probable es que sea un defecto de fabricación, si durante el proceso de fabricación se han colado en su interior particulas de metal, estas pueden dar lugara un calentamiento escesivo incluso llegar a explotar... Recordais que Sony y Dell tubieron que retirar delmercado una partida de baterías con este problema.

Bye...!


¿Pero por qué pasa de repente? Porque me ha pasado con pilas que tenía 2 años de funcionamiento.
Johny27 escribió:
¿Pero por qué pasa de repente? Porque me ha pasado con pilas que tenía 2 años de funcionamiento.

Pueden dar el problema nada mas cargarlas o pasado bastante tiempo, incluso no legar a dar ningún problema.

Mas posibilidades de que este efecto se produzca, es si las baterias son de marcas nisu o de los chinos (todo a 1€) ya que no pasan los controles de calidad necesarios y obligatorios.
A ver.... no depende dela marca de las baterías. depende de la tecnología con la que estén fabricadas y del cargador con que se carguen. Hay tres tipos, principalmente:

NiCd (Níquel-Cadmio): Mas antiguas, menos capacidad (750 mAh), efecto memoria y poca autodescarga. No explotan y son las más bastas.

NiMH (Níquel metal hidruro): Relativamente nuevas, más capacidad (sobre 2300 mAh), efecto memoria despreciable y tasa de autodescarga apreciable. Tampoco explotan, pero son más sensibles a las sobrecargas.

Li-ion (baterías de iones de Litio): Tecnología existente desde hace tiempo, pero cuyos costes de fabricación han disminuido y ahora son más asequibles. Ignoro su capacidad, pero ha de ser similar a las de NiMH. Autodescarga despreciable, efecto memoria nulo. Tienen un importante problema: son extremadamente sensibles a los golpes, a las sobrecargas y a los defectos de fabricación. Estas son las que pueden hacer PUM!

Tienen un tamaño bastante reducido.

LiPo (baterías de ión polímero de Litio): Lo mismo que las de Li-ion, pero con un tamaño mucho más reducido. También pueden hacer PUM! con la misma o con más facilidad que las de Li-ion

Ahora hablemos de los cargadores:

Hemos visto que las baterias mas sensibles son las de LiPo, Li-ion, y, en menor medida, las de NiMH.

Si cargas una bateria de NiMH con un cargador de NiCd, la estropeas.
Si sobrecargas una batería de NiMH, la estropeas.
Si cargas una batería de NiMH con un cargador para LiPo o Li-ion, la estropeas.

Si cargas una batería de Li-ion con un cargador de NiMH o NiCd, la estropeas y corres peligro de que explote.

Si cargas una batería de LiPo con un cargador de NiMH o NiCd, la estropeas y te aseguro que explotará.

Al margen de esto están los posibles defectos de fabricación que puedan tener. Pero en la mayoría de los casos, los accidentes se producen por un mal manejo de las baterias.

Conclusión de todo esto: Las pilas cargadlas correctamente con un cargador decente y adecuado a la tecnología de las baterías (nada de chinos) y no tendréis problemas.
Es muy dificil que se haya producido un corto entre ellas y que se mantubiera durante el tiempo necesarío para que estas llegaran a calentarse.


Yo he experimentado un corto delante de mis narices midiendo un circuito a 230V, y se aseguro que tiempo no dura, pero pega un ostiazo impresionante, se comió más de la mitad de una de las puntas del polímetro, y no duró más de 30 milisegundos (la velocidad de corte del magnetotérmico si no recuerdo mal).

Yo no he pensado esa posibilidad porque no se puede cerrar un circuito sólo por un lado, y si no se cierra el circuito no hay peligro alguno.

Así que me quedo con esas otra explicaciones.
JKin escribió:

Yo he experimentado un corto delante de mis narices midiendo un circuito a 230V, y se aseguro que tiempo no dura, pero pega un ostiazo impresionante, se comió más de la mitad de una de las puntas del polímetro, y no duró más de 30 milisegundos (la velocidad de corte del magnetotérmico si no recuerdo mal).

Yo no he pensado esa posibilidad porque no se puede cerrar un circuito sólo por un lado, y si no se cierra el circuito no hay peligro alguno.

Así que me quedo con esas otra explicaciones.


No creo que sea comparable un corto a 2,4 V en corriente continua con un corto a 230 V de valor efectivo en corriente alterna a 50 Hz.

Cuando se cortocircuitan dos baterias tipo AA (NiMH), efectivamente, se calientan. Pero no tanto como para quemarte la piel de repente.
Una pila = X mA, y ese circuito = X A. Por eso se fundirían las puntas del tester.

Yo he visto a un compañero cortar fase y neutro a la vez con unas tijeras y quedarse literalmente solo con el mango en las manos.

Saludos.
Hombre, ya, yo sólo lo digo [looco]

Lo que quería dara entender es que en proporción también sería algo parecido, aunque a menor escala lógicamente.
Aunque también es verdad que las pilas son cc, si es que desde que pillé el resfriado tengo un empanamiento enorme, por eso en principio no quería decir nada (por si metía la pezuña) :S

Yo he visto a un compañero cortar fase y neutro a la vez con unas tijeras y quedarse literalmente solo con el mango en las manos.


Felicítale por conservar las manos todavía. Eso me recuerda a otro "pofesioná" de la electricidad que conocí que te medía la tensión "a ojo". Tocaba el cable muy rápido y si le daba flojo es que iba a 24V, si le daba fuerte a 230V (aunque en realidad sólo lo hacía para ver si había tensión, pero aquella vez iba a 230V xDDDD)
No te creas que eso le sirvió como lección. Tiene las manos achicharradas de cuando curraba en AT, y aún sigue quitando los fusibles de 100A de los centralizados con unos alicates... y eso teniendo guantes especiales, pantallas, etc para ello... En fín, lo que hace creerse la hostia por llevar toda la vida desempeñando un oficio.

Saludos
LadyStarlight escribió:El otro día iba yo por ahí con mi cámara de fotos, y llevaba un par de pilas de repuesto en el bolsillo.

Estaba distraída mirando cosas cuando una alarma empezó a sonar al fondo de mi mente.

Tardé varios segundos en darme cuenta de lo que estaba pasando. Algo me estaba quemando el muslo. Cada vez estaba más caliente.

Pasé unos segundos un tanto angustiosos mientras pensaba qué podía ser, soltaba las cosas que tenía en las manos y metía la mano en el bolsillo, localizaba las pilas y las sacaba.

Cuando las tuve en las manos me quemaban los dedos, tuve que soltarlas.

¿Eso lo hacen las pilas recargables muy a menudo? Qué miedo. ¿Alguno sabe por qué se calentaron de esa forma espontáneamente?


Eso mismo me pasó a mí hace ya 3 años o así, algo me quemaba el muslo y cuando meto la mano eran las pilas, quemaban de la ostia las solté y se cayeron al suelo porque aquello estaba hirviendo ... no sé si es normal que pase.



Salu2!!
Aun que es un offtopic, quiero contar aqui mi anecdota, sorry XD

Estamos yo y mi compañero currando en una obra.

Yo: Has bajao los automaticos??

El: Sip :)

Yo: Seguroooo???

El: Caro tio


Yo: ¡¡¡ PUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUMMMMM !!!

Yo: HIJO PUTAAAAAAAAAAAA!!!

(estaba yo unas habitaciones mas lejos que el, cortando una mangera trifasica 4mm)


Aun asi no me paso nada, pero esa se la guardo XD
Lo mas probable que te haya pasado es que las pilas, tengas quitado el plastico que las protege, ya que si se juntan las 2, y tienes una moneda es posible que unas - mas -,y con la moneda unas los positivos.

No hay otra explicacion logica, nunca quiteis las pegatinas ni fundas de las pilas.
No te creas que eso le sirvió como lección. Tiene las manos achicharradas de cuando curraba en AT, y aún sigue quitando los fusibles de 100A de los centralizados con unos alicates... y eso teniendo guantes especiales, pantallas, etc para ello... En fín, lo que hace creerse la hostia por llevar toda la vida desempeñando un oficio.


Gracias a gente como esa se descubrió que un condensador de los gordos podían hacer un agujero en una mano si los coges cargados.

Le deseo suerte...
Moki_X escribió:Conclusión de todo esto: Las pilas cargadlas correctamente con un cargador decente y adecuado a la tecnología de las baterías (nada de chinos) y no tendréis problemas.

Compré el cargador en una tienda de electrodomésticos, las pilas son las que venían con él, de NiMH.

Pero si decís que os ha pasado a más de uno, veo que es bastante probable que ocurra.

Entonces, ¿la explicación más lógica es que tenían un defecto de fabricación y se calentaron espontáneamente? ¿Y ahora dónde guardo yo las pilas recargables? Y lo más importante, ¿sigo usándolas? Porque para esto, salvo la cámara de fotos que puede gastar un par en un día, prefiero poner pilas normales en los mandos a distancia, los ratones inalámbricos... antes de que la pila decida autodestruirse y se cargue el aparato en el que está puesta.
LadyStarlight escribió:Compré el cargador en una tienda de electrodomésticos, las pilas son las que venían con él, de NiMH.

Pero si decís que os ha pasado a más de uno, veo que es bastante probable que ocurra.

Entonces, ¿la explicación más lógica es que tenían un defecto de fabricación y se calentaron espontáneamente? ¿Y ahora dónde guardo yo las pilas recargables? Y lo más importante, ¿sigo usándolas? Porque para esto, salvo la cámara de fotos que puede gastar un par en un día, prefiero poner pilas normales en los mandos a distancia, los ratones inalámbricos... antes de que la pila decida autodestruirse y se cargue el aparato en el que está puesta.


Vaya....

Pues yo soy aficionado al automodelismo, tengo un montonazo de baterias de NiCd y NiMH y ninguna me ha hecho eso... Si que se me calientan al cargar (depende de la intensidad de la carga, claro), pero nunca me pasó nada parecido.

Aunque lo cierto es que yo tengo un cargador profesional. Pero claro, para las cámara de fotos, el ratón o los mandos de la consola no os vais a comprar un cargador de 100 €.
Las pilas normales, las tipicas Jupiter de toda la vida, tambien me han hecho eso. No creo que sea porque sean recargables o baterias.
30 respuestas