¿El "bug" de los SSD?

Buenos días, ayer me enfrenté a un caso práctico en el cuál el demoledor rendimiento de los SSD se vino abajo completamente: copiar muchos ficheros pequeños.
  • Escenario: hacer una copia de un workspace del Eclipse. Su tamaño es inferior a 5Gb pero tiene cerca de 110.000 ficheros.
  • Resultado: tasas de transferencia ínfimas, llegando a bajar de los 3Mb/s y en ningún caso superiores a 12Mb/s.
Sistema operativo Ubuntu 14.04. Al SSD le he pasado las herramientas de verificación de velocidad y da religiosamente sus 550Mb/seg de tasa máxima. Me dió la sensación que incluso un HDD lo hubiera hecho mejor en este caso...
Pues solo fue "sensacion", porque te aseguro que un HDD sera peor, con esa cantidad de ficheros es normal.
Los 550mb/s son en velocidad secuencial, o sea, en archivos grandes, cuando se consigue la velocidad máxima y se mantiene.

Si lo hubieras hecho en un hdd te habrías hecho viejo esperando. Las velocidades en archivos pequeños en los hdd son tremendamente ridículas.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Lo importante en un SSD son las lecturas y escrituras de archivos pequeños, y la escritura en secuencial. (TODOS dan 500Mb o más en lectura secuencial)

Y la estabilidad de dichas tasas, que no sean picos.
Hola,

El bajón de rendimiento que notas es debido a que copiar un archivo de un lado a otro no consiste únicamente en copiar los datos en sí, sino que cada archivo conlleva una sobrecarga del propio S.O., el sistema de archivos que contenga el disco, la E/S hardware en si, es decir, copias el fichero pero también lo das de alta el en el sistema de archivos, actualizas sus punteros de inicio y fin, modificas sus permisos y/o acls, vamos una burrada de operaciones a mayores que la copia en si.
¿Porqué la copia secuencial es tan rápida?, porque haces todas esas operaciones una vez, y copias chorrocientos bloques de datos seguidos.
La lectura/escritura de tantos archivos siempre será lenta, incluso sería comparativamente lenta en memoria.

Un saludo.
¿Hay ganas de encontrarle fallos gordos a los SSD, no? XD
Pero que modelo y tamaño de SSD es? puede ser viejo, además de uno con mala velocidad de escritura real.
Donde estaba el origen y a donde estaba el destino de los archivos? porque si uno de los dos erá un HDD, pues hay tienes un limitante...
Es un SDD relativamente reciente, 256Gb y comprado hace menos de 1 año, como digo sus tasas de transferencia son totalmente correctas según las herramientas de testeo. La copia era una al lado de otra, vamos tener 'workspace' y 'workspace (copia)', primeramente intenté comprimirlo pero iba a pedales y opté simplemente por copiar.

Supongo que como decís aquí el overhead está causado por todo el tema de indexar los ficheros y demás, no le encuentro otra explicación.

@Ñomo Qué va hombre, si son el invento de la década :-).
Pues he probado por curiosidad en mi Samsung 850 EVO 500GB y si que cae la velocidad con muchos archivos pequeños. 3.9GB (133.000 archivos) y la velocidad ha llegado a marcar 7.2MB/s
Vaya, sin querer me he apoyado en la barra de un bar. [facepalm]
¿Sucedería lo mismo con un M.2? No sé cómo trabajará, pero intuyo que también daría bajones de velocidad en estas situaciones.

Si alguien con un M.2 probara a mover muchos archivos pequeños estaría bien para saber. :)
Pues no tengo ese problema aca, justamente hace unos dias atras, tuve que pasar el directorio de cygwin de una particion a otra porque me estaba quedando sin espacio, y fue realmente rapido

Son 3.8gb, 98mil y pico ficheros, tardo poco, menos de 5 minutos, me sorprendi y todo, xq con un disco mecanico, me ponia viejo esperando

XP con NTFS y placa socket 775 con SATA1 de los primeros
AxelStone escribió:Es un SDD relativamente reciente, 256Gb y comprado hace menos de 1 año, como digo sus tasas de transferencia son totalmente correctas según las herramientas de testeo. La copia era una al lado de otra, vamos tener 'workspace' y 'workspace (copia)', primeramente intenté comprimirlo pero iba a pedales y opté simplemente por copiar.

Supongo que como decís aquí el overhead está causado por todo el tema de indexar los ficheros y demás, no le encuentro otra explicación.

@Ñomo Qué va hombre, si son el invento de la década :-).


¿tienes el contenido del disco indexado en un SSD?
No se windows mas nuevos, porque aun estoy en XP, pero indexar no sirve de nada exepto perder rendimiento en un SSD

Otras cosas a desabilitar son *en caso de no usar aplicaciones de DOS o windows muy antiguas de 16bits*, la creacion de nombres 8+3, y la actualizacion de fecha+dia de los ficheros
13 respuestas