@ChiriBooster , si no compartes muchas de mis opiniones no pasa absolutamente nada. Lo que ocurre es que veo que no me has entendido (o quizá que no quieres?), así es que me explicaré otra vez en alguna de las cosas que he dicho anteriormente. 
ChiriBooster escribió:@Athossss Tranquilo, cuestionar y debatir siempre es enriquecedor y entientiendo que cadx unx tiene su propia visión de las cosas. Si sueno tajante no es por derrotismo, siplemente uso el mismo tono de "verdad universal" que usáis vosotros para expresar vuestra forma depensar. Presta toda la batalla que quieras.
 
@ChiriBooster, yo no he hablado de ser tajante. He hablado de derrotismo. Pero ya que mencionas lo de ser tajante....., pues te diré que sí, que efectivamente lo eres, y que no, para mí al menos no es un problema, no me ofende. Como ves yo también creo en lo que opino, y recuerdo que he entrado a discutir sobre el concepto mismo del amor (definido como un contrato), cuando esa opinión ya se había dado, de una manera, por cierto, bastante universal:
ChiriBooster escribió:Lo que entendemos como "amor" no es una emoción, ni un sentimiento, ni nada que no se pueda explicar... 
es básicamente un contrato que firman los implicados. Un contrato con todas las cláuslas ya redactadas para explicitar qué debe esperar cada uno del otro.
Así es que creo que lo que ocurre es más bien al contrario: somos nosotros los que utilizamos ese tono tuyo "de verdad universal", y no al revés.   
 
 Si una persona cree en el amor no se cuestiona su situación, lo entendemos como normal y a otra cosa, si no cree, pues será porque le ha pasado algo con él. Pero en cualquier caso sea cual sea mi situación, me pillará el toro y quedaré invalidado para argumentar. 
Invalidado no, pues yo soy tan mortal como tú, y mis opiniones también vienen fijadas por mis experiencias  personales. Por lo tanto, por mí tienes la humildad por delante. Sea cual sea tu situación, no te invalida más que a mí la mía.  

   Lo cual no significa que ninguno tenga razón  
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
 . Aunque sí, que el amor es algo muy difuso, y que la experiencia de él, depende de la persona, y por lo tanto difícil de definir, y de explicar. (Supongo que ya en esto disentimos el uno del otro, pues en el segundo quote que hago, ya dices que no es así).
Se puede ir en el momento que quiera, pero si se va, que no vuelva, ¿verdad? no se podra ir a medias. 
Si una chica "te pone los cuernos" tu no sólo te indignas, tu te enfadas, tu haces las maletas (las suyas o las tuyas) y pones fín a todo. ¿por qué? ¿Has elegido tú sentirte así? El diagrama de flujo está ya totalmente definido y sabes exáctamente como debes sentirte ante cualquier situación. 
La cuestón es.. ¿te has planteado alguna vez por qué? 
Pues mira, sí.  
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
  Sí que me lo he planteado   
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
  Ya he pasado por experiencias de rupturas sentimentales muy duras, y sí, es algo en lo que he pensado. Así es que respondiendo a la primera pregunta de este quote, te diré que eso de que si se va no vuelva, no tiene por qué pasar. Por muy imposible que te parezca, las relaciones a veces se pueden arreglar, porque el dejado, acepta la persona cuando vuelve de nuevo. O a lo mejor, sin que vuelva, tiene un conocimiento (o experiencia) del amor distinto al que tú tienes, y no, puede que no se enfade, ni se sienta despechado. ChiriBooster, 
no siempre es así. Aunque uno no elija sentirse de esa manera, no todo el mundo comprende el amor de la misma manera. 
Y sí, si me pone los cuernos, SÍ que me enfado. Pero, no tiene nada que ver con el amor, ni con ningún contrato. Cuando me mienten, me ocultan o me estafan, me enfado. No tengo que salir del armario por eso. Ya sea el tendero de la esquina, la portera, o el político de turno. Nada tiene que ver el engaño y la mentira con que el amor exista o no, por la existencia de un contrato oculto. 
Pues ya está, tú lo has dicho.. Lo estás haciendo porque si tú no cumples lo que has firmado, la otra persona tampoco cumplirá. Lo haces ciertamente por egoísmo sí. El verdadero "amor" desinteresado y puro sería donde tu hicieras lo que hicieras y te portaras como te portaras, ella te aceptara y te fuera a querer igual. Por tanto, si yo me tengo que joder, tu también. Si yo quiero ser feliz, tendré que hacerte feliz.
Aquí sí que no me has entendido nada. Te pido que me leas de nuevo. Yo no estoy diciendo que por responsabilidad de mi propia felicidad tenga que cuidar de la tuya. Digo que MI felicidad viene de hacer feliz a mi pareja. O al contrario. Ella está contenta cuando me ve a mí contento. Y a veces sacrifica su propia preferencia por la mía, pues obtiene mayor recompensa de esa manera que si la obtiene de anteponer su propia preferencia. No sé si esto suena a un Universo paralelo..., pero es así. Las madres y los padres lo hacen continuamente con sus hijos. 
Yo lo que quiería decir con eso, es que al final, las probabilidades de sufrir son tan altas que el sufrimento está asegurado. Ya sea ahora, dentro de diez años, dentro de veinte años con hijos, o dentro de treinta o cuarenta. 
Acabáramos xDD. Menos mal que no eres derrotista, amigo xD. 
Esto en el fondo sí que invalida mucho de tu discurso, pues es una 
convicción personal. Las convicciones personales invalidan los análisis, pues son fruto de la experiencia subjetiva. Subyacen en el inconsciente (jamás somos conscientes de ellas), e impiden llegar a una conclusión razonada. Las convicciones personales, no son opiniones, o puntos de vista. Son axiomas (aseveraciones) que impiden la correcta aplicación de la lógica, y por lo tanto de la correcta conclusión en el análisis. Por ejemplo: "todos los hombres son iguales", o "el político solo quiere estafar y ganar dinero", o "todos los argentinos son unos soberbios", o "todos los alemanes son supremacistas"... etc. Cualquier deducción que tú quieras hacer sobre la actitud de un alemán, se verá contaminada en tu inconsciente por tu convicción personal, haciendo que el juicio que se hace sobre el "alemán en cuestión" xD no sea verdaderamente justo. 
Todos tenemos convicciones personales ocultas (tranqui, yo también  

 ) pero cuando se intenta opinar sobre un tema, se puede hacer con razonamientos de hechos comprobados (ej. La lotería a veces se gana), o con convicciones personales ("La lotería NUNCA toca"). 
En mi caso, intento siempre describir una dinámica, un fenómeno..., o dar mi punto de vista ("me parece bien esto, o  esto no me parece ético"), antes que usar convicciones personales en el uso de la lógica, durante la deducción, para saber cómo funciona un sistema. 
Por una razón muy sencilla. Tu puedes hablar por tí, pero tu no puedes hablar por tu pareja. Tu no sabes qué puede llegar a necesitar ahora, o en diez años, o en veinte... y ahí será cuando te oculte cosas. Sencillamente porque está en nuestra naturaleza. Cuantas familias se rompen por estas cosas, cuando en realidad, si hiciéramos cambios en nuestra forma de relacionarnos, quizá esas relaciones sí que durarían toda la vida.
No, ChiriBooster, no siempre la gente oculta cosas xD Eso no tiene por qué pasar. Y yo no estoy diciendo que el modo social establecido sea el mejor. Hasta puedo estar de acuerdo contigo en la última frase de este quote.. Soy muy consciente de los condicionamientos sociales que nos son impuestos, desde la religión, la cultura, etc etc y todos ellos malos, pues esa moral, marca la manera en la  que nos sentimos como individuos, incluso aunque sea contra natura, y esa regla moral sea incorrecta... Pero no puedo basar mis conclusiones en el "sabes qué, antes o después te va a ocultar algo". No. No tiene por qué ser así. Ni que la probabilidad de eso sea alta. 
Es bonito llegar a casa después de un día de mucho curro, tener tu abrazo asegurado, una cena para compartir y tener la seguridad de que mañana también lo tendrás. Sin embargo, durante todo ese tiempo no estarás exponiéndote a otros sentimientos que también te permiten aprender, no te estarás exponiendo al rechazo ni tendrás que hacer uso de tus habilidades para conocer a otras personas. Pero claro, conocer a otras personas.. ¿Para qué? si no lo necesito.. OK.
Claro. Como absolutamente todo en esta vida. Si trago, no puedo respirar. Estar con una pareja evitará que me exponga al rechazo (y otras muchas cosas) y no aprenda esa lección, ya.., pero me enseña otras. En dónde está el amor siendo un limitante más que en cualquier otra cosa? O como carne, o como pescado xD
De hecho, sólo hay amor si existen. Tu dile a una persona.. te quiero, pero no quiero irme a vivir contigo. No quiero verte todos los findes. No quiero ... Y te dirá.. ¿entonces que quieres? Si no hubiera contratos, nadie te exigiría nada.
No, xD, el amor es incompatible con un contrato. Yo no digo que la gente no tenga contratos implícitos, no escritos, para la convivencia. Los habrá a millones. Ni siquiera digo que no sean posible en paralelo en gente que esté enamorada. Lo que sí que digo, es que no forman parte del amor. Es como si me dices que la gente tiene fé solo cuando algo se demuestra. Pues lo siento xD  , pero si es fe, no puede estar demostrado. Dale el nombre que quieras, pero no fé. 
En cuanto a lo de irme a vivir con alguien, o verle un tiempo específico, etc..., no creo que se deba de entrar a valorar donde está la línea de lo que es amor y lo que no. Cada uno sabe las necesidades sentimentales que tiene, y las que busca en una persona con la que compartir el tiempo. Pero eso no tiene nada que ver con un contrato. No tiene nada de malo buscar alguien cariñoso, si tu sabes que te gustan las caricias o las necesitas para ser feliz. Pero hay gente que no las necesita tanto, o que incluso le sobran. Ambos tipos de personas pueden encontrar un amor que se ajuste a sus necesidades, y ser este sincero, sin contratos. 
"¿Oye, no habíamos firmado esto?" xD
No, no. xD No me mezcles churras con merinas. Que existan desencuentros en una pareja porque alguien ha faltado a la coordinación de una tarea en concreto (o un acuerdo cualquiera, como el reparto de las vacaciones con la familia de uno y la del otro después), no significa que el amor sea un contrato y por lo tanto no exista. Al menos yo, hablaba de hechos concretos sobre acuerdos a la que la pareja pueda llegar. No sobre el amor en sí mismo : "
ehhh, recuerda que me tienes que amar de esta manera o con esta intensidad, porque si no, me enfado". Eso 
sí sería un contrato. O al menos un intento de posesión de la voluntad del otro. Una clara incomprensión de lo que es amor. 
Espero que ese amor del que tú hablas te dure toda la vida, hasta que seais viejecitos. De verdad que sinceramente lo espero. Pero como te he dicho antes, en última instancia la mano en el fuego la deberías poner por tí, no deberías ponerla por nadie más. Y si lo haces, espero que al menos sepas lo que estás asumiendo.
ChiriBooster, yo la mano en el fuego no la pongo ni por mí. Ni mi opinión tiene que ver con la relación que en este momento tengo, ni tiene que ver con lo que espero de ella en un futuro. Repito que ya he pasado por un amor que era para siempre, y que luego no fue. No estás hablando con un crio de 15 años. Ni con uno de 20.
Tiene que ver con el concepto de amor en sí. Y en si este existe o no. En tu definición de amor, básicamente dices que no existe, pues éste se limita a un contrato. 
Como yo no estoy de acuerdo, expreso mi opinión. 
En cuanto a lo que dure mi relación actual..., pues vete a saber. A lo mejor me deja ella. O la dejo yo. Yo nunca he dicho que el amor sea para siempre. Ni siquiera que deba serlo. Me limito a decir que cuando se habla de amor, éste debe ser desinteresado, (y sí, claro, significa que aceptas los riesgos). Y que el amor no es ningún contrato.
Y no, no significa que la otra persona pueda hacerte todo el daño que quiera y que tú sigas sin enfadarte. Porque lógicamente, entonces solo hay amor por tu parte hacia esa persona, y no de esa persona hacia ti. De hecho, esa situación ridícula se llega a dar, y hay mujeres maltratadas que por amor a su pareja, siguen con ella. 
Pero si es mi caso, no. Yo me voy. Pues necesito a alguien que me quiera, pues es también algo que busco (que me quieran). Y no tengo por qué avergonzarme de esto, ni pensar que si hay amor, es porque tiene que ser correspondido de esta determinada manera porque si no me voy.  Ya busco yo a alguien que se ajuste a mis necesidades, y si la encuentro y esa persona cambia con el tiempo, pues una vez más, tendré que decidir si merece la pena o no seguir con ella (como he explicado en mi anterior mensajes con la balanza). De hecho mucha gente lo hace. Eso no demuestra la existencia de un contrato en el amor. Hay gente que no le importa no ser querida, pues disfruta exclusivamente del amor que siente por la otra persona. Y si te vas, porque tu pareja ya no te ama de la manera en la que lo hacía, pues no, tampoco tienes que hacerlo enfadado. 
Si se te acaba el amor, se lo tienes que decir a tu pareja.  De otra forma estarías engañándola. 
GXY escribió: @Athossss que no esté puesto por escrito no significa que no exista "un contrato". en mi opinion, existe, y no solo existe, sino que al vulnerarlo es cuando se manifiestan los problemas en la pareja. 
 
Creo que lo de que no estaba escrito ya me había dado cuenta, xD. Leeme bien, por favor xD. 
Los problemas de pareja vienen por muchos motivos distintos. Muchas veces porque la convivencia es muy difícil (ahí si, falta de acuerdos y responsabilidad con tu pareja). Pero sí, a veces pueden venir de que la pareja no se siente "amada lo suficiente", y exige esa intensidad de amor al otro... Bueno, eso es engañarse a uno mismo. Eso sí es un contrato, y lógicamente una falta clara de entendimiento de lo que es el amor. En cualquier caso, no hay una "línea de la pureza" en cuanto al amor se refiere. Hay amores más y menos tóxicos. Y más y menos perfectos. Que el amor no sea absolutamente perfecto, no significa que no exista en absoluto. Es un proceso... que puede llevar toda la vida. 
GXY escribió: e igual que tu dices que el compañero tiene una vision derrotista del amor, o corriges mi apreciacion, yo puedo apreciar que la tuya es una vision simplona y de pelicula romantica. y se dice, y no pasa nada. 
Bueno, no sé si a estas alturas tu apreciación sea visto corregida o no xD. En cualquier caso, no solo eres libre de pensar que mi visión es simplona a inocente (al más absoluto estilo Disney), sino que además tengo que decir que no me ofende. Será que no me he explicado bien. O aunque lo haya hecho, tampoco pasa nada 
