El banco de España interviene a CCM

1, 2, 3, 4
vengamy está baneado por "Clon de usuario expulsado"
Y Solbes cachondeándose de los ciudadanos, vale que tenga que dar tranquilidad pero decir que CCM es solvente y le van a soltar 9.000 millones de euros???!!!

Esto es increible, como el Estado siga con esta política van a la quiebra y con él el país.
Tranquilos, el sistema financiero español es el más sólido del mundo.

24 de Setiembre de 2008, hace apenas 6 meses.

http://www.youtube.com/watch?v=6Ra01k4Fbi8

http://www.youtube.com/watch?v=Lg6CbyWup5Y

MEGAOWNED Mr. Zapatero.
Runew2001 escribió:Tranquilos, el sistema financiero español es el más sólido del mundo.

24 de Setiembre de 2008, hace apenas 6 meses.

http://www.youtube.com/watch?v=6Ra01k4Fbi8

http://www.youtube.com/watch?v=Lg6CbyWup5Y

MEGAOWNED Mr. Zapatero.



en Alemania no creo que estén mucho mejor
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 90329.html
AXPHISIAO escribió:ImagenImagen


no sabía que ya habíamos sacado el seal of approval de kail: me he partido la caja XD . Me lo guardo!
Skacha escribió:
Runew2001 escribió:Tranquilos, el sistema financiero español es el más sólido del mundo.

24 de Setiembre de 2008, hace apenas 6 meses.

http://www.youtube.com/watch?v=6Ra01k4Fbi8

http://www.youtube.com/watch?v=Lg6CbyWup5Y

MEGAOWNED Mr. Zapatero.



en Alemania no creo que estén mucho mejor
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 90329.html


La cuestión es que me fío más del estado alemán que del español.

Saludos.
Runew2001 escribió:La cuestión es que me fío más del estado alemán de derechas que del español de izquierdas.

Saludos.


Fixed

Además por todos es sabido que el unico pais del mundo en crisis es España, y por culpa de ZP.
Si en España gobernará el PP no habria crisis, y se habrian tomado medidas correctas para la NO-crisis, ni en EEUU hubiera habido todo el cataclismo inmobiliario, que tambien es culpa de ZP
G0RD0N escribió:no sabía que ya habíamos sacado el seal of approval de kail: me he partido la caja XD . Me lo guardo!


Offtopic:
La primera vez que apareció fue un tema "social", con el permiso de él, claro.

Imagen
dundermiflin escribió:
Runew2001 escribió:La cuestión es que me fío más del estado alemán de derechas que del español de izquierdas.

Saludos.


Fixed

Además por todos es sabido que el unico pais del mundo en crisis es España, y por culpa de ZP.
Si en España gobernará el PP no habria crisis, y se habrian tomado medidas correctas para la NO-crisis, ni en EEUU hubiera habido todo el cataclismo inmobiliario, que tambien es culpa de ZP


Sustituye "serio" y "de pandereta", en este mismo orden en la frase que has modificado. En cuestión de dinero me da lo mismo derecha que izquierda, yo lo que quiero es tener mi dinero a salvo.

He perdido la cuanta de las veces que lo he dicho en el foro pero no me cansaré. Somos el país europeo con más paro. ¡Estamos en la champions!

Tú sigue mintiendo que algo queda.

Saludos.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
eimia escribió:
Melkor^ escribió:Anda que habeis tenido el detalle de dejarle postear esta noticia a Kail...¬¬

XD


ya te digo, son unos ansias. XD, con lo que le hubiera gustado...




No siento placer sino pena cuando sé que las cosas de este tipo caerian sobre su propio peso demostrando una y otra vez que no fuimos más que objetos de un timo piramidal que coartaba nuestras vidas y por lo tanto nuestras posibilidades y felicidad.

Esto será el principio de algo que se avisó y de lo que has podido tomar medidas si estabas dispuesto a abir un poco la mente y mirar a tu alrededor por mucho que otros hayan intentado censurarlo a grandes rasgos.

De todas formas quieren seguir mintiendo:

Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"

link: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... ciero.html


----------------------------------------

Les vamos a dejar? también os dejo un relato del año pasado donde CCM explicaba que no tenia nada que ver con sub-prime ni nada de alto riesgo que publicó hace un año:



Como persona vinculada a la Caja, me vas a permitir que me dirija a ti para hacerte partícipe de mis reflexiones y te sirvan de argumento sobre algunos comentarios que han podido llegar a tus oídos y que merece la pena que des una respuesta.

Desde finales del pasado verano han concurrido una serie de circunstancias en el sector financiero nacional e internacional que han provocado cierto desasosiego entre algunos clientes de la Entidad. Esta situación no sería especialmente negativa si no se hubiera visto acompañada por ciertos rumores e intoxicaciones sobre nuestra situación patrimonial, alentados por ciertos medios de comunicación y determinados sectores de la competencia, interesados en incrementar su cuota de mercado a cualquier precio.

Ante esta situación, no hemos respondido para mantener la discreción que debemos como Entidad Financiera y no hacer publicidad de las patrañas difundidas, en época de fuerte dialéctica motivada por las fechas electorales, lo que no quiere decir que nos resignemos. No solo vamos a rebatir con “datos” las mentiras que nos están lanzando, sino que además, vamos a emprender las acciones legales oportunas contra los que de forma injustificada y malintencionada tratan de minar nuestra estabilidad y nuestro futuro.

En este contexto, y con el objeto de dejar perfectamente clara nuestra situación, tanto a efectos internos como de cara a nuestra clientela, debemos aclarar que todos los rumores surgidos sobre nuestra “delicada” situación financiera son absolutamente falsos e infundados, que no se basan en ningún análisis técnico profesional.

Nuestra Caja, ni en este momento, ni en el pasado, ha estado expuesta en ningún grado a riesgos tipificados como “sub-prime”, ni nacionales ni extranjeros. Además, nuestra presencia en el sector inmobiliario, como nuestro Presidente expresó con claridad en la presentación de los resultados del 2007, no es mayor, sino al contrario, menor, que la media de nuestra competencia, y que, en cualquier caso, no presentamos una “especial” sensibilidad a una hipotética crisis en este sector.

Por otro lado, la evolución económico-financiera de nuestra Caja en 2007 ha sido excelente, como se puede comprobar analizando con objetividad los datos presentados. Se ha mantenido el crecimiento equilibrado de las masas de balance, como muestra la tasa interanual de la inversión crediticia, de un 25,88%, la segunda Caja en el ranking, y la de recursos ajenos de clientes, de un 23,61%, la tercera en el ranking. A este respecto, es interesante mostrar el claro equilibrio en el crecimiento de las masas de activo y pasivo que permiten mantener estables nuestros niveles de liquidez, en contra de lo que muchos rumores avanzan. Si el crecimiento continúa, lo hace manteniendo también la rentabilidad y la solvencia: nuestro beneficio consolidado crece a una tasa del 15,80%, lo que nos sitúa entre las 10 primeras Cajas por crecimiento de resultados. La ratio de morosidad se mantiene estable en el año: se cierra con un 0,49%, exactamente la misma cifra que hace un año lo que supone la tercera menor morosidad del sector de Cajas con una cobertura ante contingencias que supera el 400%, la quinta Caja en el ranking. Todas estas cifras han sido logradas con el esfuerzo y el trabajo diario de toda la plantilla de la Entidad.

Las cifras que presentamos en los dos primeros meses de este año no pueden ser más significativas, aun reconociendo que ha habido reintegros puntuales, derivados de la campaña de intoxicación sufrida, y que, históricamente, el primer trimestre de cada ejercicio suele presentar caídas en los saldos de pasivo, por la atenuación de la actividad económica en la región. Pues bien, a pesar de ello, la Caja sigue manteniendo su crecimiento, tanto de activo como, y este punto es importante, de su pasivo de clientes: en el primer caso, crecemos a una tasa del 22,39%, por encima del crecimiento medio del sector, y para el caso de los recursos ajenos de clientes presentamos una tasa del 16,83%, cuatro puntos porcentuales por encima del crecimiento medio del sector de Cajas. Nos encontramos exactamente en la posición central, nº 23, del ranking de necesidades de financiación en términos absolutos, a pesar de ser la caja 11ª por saldo de Balance y también nos situamos en posiciones medias, nº 20, en términos relativos de apelación sobre balance.

A este respecto, también se debe destacar la estabilidad de nuestra financiación en mercados mayoristas, con plazos de vencimiento muy largos, circunstancia muy positiva que nos sitúa en una posición de privilegio frente a otras entidades. Es por tanto claro, y el análisis objetivo de la información así lo demuestra, que mantenemos, a pesar de todas las campañas en contra, nuestros crecimientos, y que lo hacemos incluso mejor, en cantidad y calidad, que nuestros competidores. Un dato más; a pesar del lógico incremento de la morosidad en estos meses, su crecimiento es inferior a mes de febrero al de la media del sector en 24 puntos porcentuales, lo que sitúa nuestra ratio de morosidad 0,34 puntos por debajo.

A la vista de los datos y de los argumentos expuestos, se puede comprobar que la Caja está en un gran momento y que mantenemos, desde hace años, una trayectoria ascendente. Este año volverá a ser un buen ejercicio gracias al esfuerzo de toda la plantilla, a la confianza de nuestros clientes y al apoyo que por unanimidad y con entusiasmo, hemos tenido de los Órganos de Gobierno. En ningún caso queremos dibujar un escenario triunfalista. El entorno económico y de la competencia no va a permitir ni perdonar ningún exceso. Pero es ahí donde radica el éxito de nuestra gestión: en nuestra capacidad de conocer el medio en el que nos desenvolvemos, de anticipar los problemas, de gestionar con profesionalidad y prudencia, pero siempre con ambición.

Somos plenamente TRANSPARENTES. Cualquier persona bienintencionada puede acceder de forma libre a la información pública que con carácter periódico nuestra Entidad muestra en los diferentes registros oficiales: Banco de España, CNMV, CECA, Bolsa de Madrid, etc..

Estos argumentos deben servir para templar nuestros ánimos y ser trasladados a nuestros clientes y amigos con claridad, tranquilidad y convicción porque están basados en una sólida base financiera y de negocio.

Nosotros seguiremos trabajando para que la Caja sea la mayor empresa de Castilla La Mancha y que este hecho redunde en una mayor inversión y mayor empleo para que, con la confianza de nuestros clientes, podamos entregar a través de nuestra Obra Social, el fruto del esfuerzo de los 3.000 empleados de la Entidad.
Gracias por la atención que has prestado a este escrito.

Recibe un fuerte abrazo.
D. Ildefonso Ortega Rodríguez-Arias

Director General de Caja Castilla La Mancha




Nos estan mintiendo y mucho ... pero mucho mucho.
KailKatarn escribió:
Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"



¿mentir para que no cunda el pánico es inmoral? [qmparto] [qmparto]

por cierto, esto acaba de empezar, es la primera ficha de dominó en caer, ahora la cuestión es ver como se fusionan o evolucionan para sobrevivir
KailKatarn escribió:Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"


Esta el gobierno como para ir dando lecciones sobre economia.....
jolu escribió:
KailKatarn escribió:
Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"



¿mentir para que no cunda el pánico es inmoral? [qmparto] [qmparto]

por cierto, esto acaba de empezar, es la primera ficha de dominó en caer, ahora la cuestión es ver como se fusionan o evolucionan para sobrevivir


lo malo es que ya no se le cree,diciendo verdades o mentiras...y eso es muy malo es una clase política.....
Además,el ejercicio de demagogia de Zp antes de las elecciones,es digno de ser valorado.....yo soy/fui un antipatriota según él.......
Runew2001 escribió:Sustituye "serio" y "de pandereta", en este mismo orden en la frase que has modificado. En cuestión de dinero me da lo mismo derecha que izquierda, yo lo que quiero es tener mi dinero a salvo.

He perdido la cuanta de las veces que lo he dicho en el foro pero no me cansaré. Somos el país europeo con más paro. ¡Estamos en la champions!


Quizás porque ese gobierno "serio" del que hablas se pasó todos los años basando su economia en pucherazos inmobiliarios, y cuando esto se ha ido al carajo pues pasa lo que pasa

Tú sigue mintiendo que algo queda.


Yo no miento, expreso mi opinion, que es igual de valida que la tuya.
Si te pica te "arrascas" pero no faltes, que a algunos se os da de miedo faltar cuando alguien piensa diferente
jolu escribió:
KailKatarn escribió:
Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"



¿mentir para que no cunda el pánico es inmoral? [qmparto] [qmparto]

por cierto, esto acaba de empezar, es la primera ficha de dominó en caer, ahora la cuestión es ver como se fusionan o evolucionan para sobrevivir


Amigo, el problema es que ya se ha mentido mucho y no para evitar el panico......
Sobre lo segundo que comentas, estoy contigo, no va a ser la ultima de estas que vamos a ver, es mas, el dia que se levante las alfombras de las cajas, va a salir mierda para llenar 4 barcos.....eso si, hay demasiados interesas politicos para ponerse a ello.
Que CCM es un cadáver desde el punto de vista financiero, lo sabemos todos.
La "sanarán" y se la quedará otra entidad, como siempre ha pasado en estos casos: Banesto se la quedó el Santander.
ZP ni pincha ni corta en CCM, así que no veo por donde la culpa va a ser suya... bueno, como tiene la culpa de todo, lo es por intervenir y por no haber dejado de intervenir, como es lógico.
La propuesta del PP es el DESPIDO LIBRE Y GRATUITO, para que sus amigos empresarios se terminen de forrar... así que cuando queráis PP no tenéis más que votarlo.
Equium escribió:La propuesta del PP es el DESPIDO LIBRE Y GRATUITO, para que sus amigos empresarios se terminen de forrar... así que cuando queráis PP no tenéis más que votarlo.



A mi no me gusta nada esa propuesta,pero de esa propuesta a que en españa estamos en la Champions ligue hay un trecho,al menos hay quien intenta arreglar el problema,otros lo niegan por sistema......
Tiene gracia que ZP hace 2 días interviniera en la batalla que tiene el PP en Caja Madrid para demostrar como se deben hacer las cosas. XD

Ahora seguro que ZP no presumirá de que el primer banco que se lleva la crisis en España tenía gestores socialistas. Y el señor Molto se irá más rico.

Esto le pasa a ZP por tomar por ignorantes y paletos al pueblo, por engañarles. Por querer tapar como fusion una intervención de un banco. Por tomarnos por tontos.
maponk escribió:
Equium escribió:La propuesta del PP es el DESPIDO LIBRE Y GRATUITO, para que sus amigos empresarios se terminen de forrar... así que cuando queráis PP no tenéis más que votarlo.



A mi no me gusta nada esa propuesta,pero de esa propuesta a que en españa estamos en la Champions ligue hay un trecho,al menos hay quien intenta arreglar el problema,otros lo niegan por sistema......


Puedo saber quien es el que intenta arreglar el problema y de que manera? Ahí me he perdido.

Saludos :cool:
dundermiflin escribió:Quizás porque ese gobierno "serio" del que hablas se pasó todos los años basando su economia en pucherazos inmobiliarios, y cuando esto se ha ido al carajo pues pasa lo que pasa

Yo no miento, expreso mi opinion, que es igual de valida que la tuya.
Si te pica te "arrascas" pero no faltes, que a algunos se os da de miedo faltar cuando alguien piensa diferente


Te has confundido en el orden.

Cuando dices que la crisis que tenemos en España se debe a la crisis mundial estás mintiendo, es algo totalmente objetivo no es ningún tipo de falta de respeto. ¿Que ha agravado la crisis que se nos venía encima? Desde luego, pero eso no quita para que nuestro desgobierno tenga el gordo en cuanto a culpa. Recuerda, ésto sólo es el principio.

Para terminar lo que es una vergüenza es que el señor Solbes diga que interviene una caja que no tiene problemas financieros. que vaya a reirse de la gente a su puta casa.


Saludos.
maponk escribió:
Equium escribió:La propuesta del PP es el DESPIDO LIBRE Y GRATUITO, para que sus amigos empresarios se terminen de forrar... así que cuando queráis PP no tenéis más que votarlo.



A mi no me gusta nada esa propuesta,pero de esa propuesta a que en españa estamos en la Champions ligue hay un trecho,al menos hay quien intenta arreglar el problema,otros lo niegan por sistema......


Yo no se que intento de arreglar la economía es el del despido libre, vamos eso es como decirle al lobo que cuide de las ovejas. Todas las grandes compañías están reduciendo plantilla, y porque? porque así tienen mayores beneficios, conozco empresas en las que el criterio de despido es de los trabajadores más "bajos" despedir a los que más ganan, así que lo único que se conseguiría es más despidos.

Y el que creo que así contratarán a más gente es inocente como un niño de 4 años, vamos que no me creo que nadie tenga esa opinión, ahí cada uno y sus intereses.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Hoy no es el día de las cajas:

Quiebra Dunfermline, la mayor caja de ahorros escocesa

Londres.(EFECOM).- Los reguladores financieros del Reino Unido han decidido poner en venta la mayor caja de ahorros escocesa, Dunfermline, después de que ésta registrara pérdidas millonarias que la llevaron a la quiebra, informó hoy la BBC.

El Banco de Inglaterra, la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) y el Gobierno británico, que juntos regulan el sector, han optado por ofrecer la entidad al mercado tras descartar nuevos planes de ayuda.

Las autoridades reguladoras han concluido que ya no es viable un rescate, ya que sólo pospondría la eventual puesta a la venta de la caja, que, según se prevé, anunciará en los próximos días pérdidas por 26 millones de libras (unos 28 millones de euros).

El Gobierno autónomo escocés expresó su "decepción" por la decisión de vender la caja de ahorros, cuyo mayor problema es, según la BBC, su amplia exposición a activos de riesgo.


link: http://www.lavanguardia.es/economia/not ... ocesa.html



Matrix failure en 3... 2... 1...

Imagen
KailKatarn escribió:
Solbes: "Esto ha sido simbólico, no existe agujero financiero: CCM tiene un patromonio positivo"


A eso le llamo cinismo. Esto cada vez mas se parece a la clase política argentina. Sólo falta a ZP diciendo: "no los voy a defraudar". ¿O ya lo ha dicho?

Entre la ineptitud del PSOE+PP tenemos esperanzas. ¡Si, señor!

Un saludo.
id aprendiendo inglés o francés, tendremos que llegar a inglaterra remando
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
jolu escribió:id aprendiendo inglés o francés, tendremos que llegar a inglaterra remando




Advierten que el Reino Unido podría caer en bancarrota

* La libra esterlina ya protagonizó un colapso que hizo famoso a George Soros. Los pronósticos alertan que la economía inglesa avanza a una situación peor. Prestigiosos académicos como Willem Buiter consideran que el escenario es similar al que hundió a Islandia, su vecino país del norte

La libra esterlina ya protagonizó, en el pasado, un colapso que hizo famoso a George Soros. Es posible que, ahora, la economía inglesa avance hacia una situación aún peor.


Los mensajeros del Apocalipsis están a sus anchas en todo el mundo y lo peor de todo es que muchos predicen con anticipación sucesos o acontecimientos que finalmente se cumplen.

Del otro lado del Océano, existe un viejo gurú, cuyo radio de influencia es la economía británica. Se trata de Willem Buiter, profesor en la LSE y antiguo economista jefe del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.

Buiter escribió en su blog del Financial Times -llamado Maverecon- el pasado día 13 de noviembre un artículo en el que se enfocó en la posibilidad de que el Reino Unido siga los desgraciados pasos de Islandia, llegando por lo tanto a la bancarrota.

En sus más recientes artículos, analizados por S.McCoy de Cotizalia, Buiter centraba la posibilidad de que el Reino Unido vaya directo a la quiebra y a una más probable crisis de la moneda que pasaría de una mera corrección de la sobrevaloración de la libra a un problema de asignación de activos e inflación.

Desgraciadamente para el Reino Unido, Buiter no está solo en su análisis. Hace pocos días, Andrew Garthwaite, economista del Credit Suisse consideraba que la economía británica se situaba dentro del Top-5 mundial de los países en peligro macro. Si bien fueron pocos los que le dieron trascendencia a la advertencia, muchos consideraron que el riesgo está latente.

Y la cuestión se empeora cuando algunos expertos sitúan la recuperación del sector inmobiliario inglés, que está sobredimensionado en cuestiones de precios, a la usanza del mercado español, pero mucho más reducido en cuanto a la oferta disponible para dentro de una década.

En este marco, se agrega otro componente clave. En sus artículos, Buiter mostró que es incrédulo sobre los resultados de la Cumbre de Washington, respecto de la viabilidad final de los postulados del G-20.

De hecho, para el gurú la cumbre tuvo sobretodo un valor simbólico. "Lo más significativo fue el hecho de que se reuniera el G-20 en lugar del G-7 o el G-8, pues constituía un signo simbólico del cambio de guardia en el orden económico mundial, con un mayor papel y significado para mercados emergentes como China, India y Brasil”, sostuvo.

Para sumar preocupación, por si fuera poca, no es menor que los especialistas crean que el fenómeno del Reino Unido puede afectar a entidades bancarias extranjeras. En este sentido, aseguran que es previsible que no se vaya a detener donde se encuentra ahora, sino que se va a extender al conjunto de las principales entidades del país, incluido el Santander-Abbey, debido el deterioro del resto de los ámbitos geográficos en los que la entidad actúa.

Una mirada hacia EE.UU.

Al momento de realizar su diagnóstico, Buitre hizo hincapié en que tanto el Reino Unido como los Estados Unidos enfrentan una crisis bancaria que "ha obligado a los gobiernos a inyectar grandes sumas de dinero público en el sector".

Buscando patrones en común resulta oportuno tener presente que la situación de EE.UU. ya contó con sus propias predicciones y que, más de una vez los gurúes anticiparon hechos que luego se cumplieron.

Vale recordar el caso de Nouriel Roubini. Este economista de Nueva York pronosticó no sólo la crisis actual sino que sus consejos para superarla fueron el principio de las recetas implantadas por Gordon Brown en el Reino Unido, que luego fueron copiadas por otros estados desarrollados. Ahora, la última predicción de Roubini fue que el S&P500, el más fiable de los indicadores bursátiles de Wall Street, retrocederá un 40%, hasta los 500 puntos.

Y también el caso del CEO de Best Buy quien -según informó Cotizalia- recientemente expresó que en los 42 años que lleva en el negocio de la distribución minorista, nunca vio semejante debilidad en la economía real norteamericana y cómo está impactando sobre los beneficios empresariales. En igual sentido, expresó que jamás había visto una crisis del consumo como la actual en Estados Unidos; una demanda privada que supone más de dos terceras partes de su PIB nacional.

La crisis genera en EE.UU. efectos muy curiosos, como por ejemplo, que los ciudadanos se decidieran a no gastar, con el consecuente y sustancial repunte de la tasa de ahorro que se multiplicó por dos de junio a esta parte, pues pasó del 1,1% al 2,3%, o directamente se dedica al repago de deudas.

En un entorno como éste, las ventas caen, los resultados sufren y las deudas pesan más que nunca tanto en el balance como en la cuenta de resultados y la falta de confianza se hace notar.

Claves de la crisis en el Reino Unido

El sombrío panorama en EE.UU. parece tener un correlato en Europa. Los problemas del Reino Unido no son muy distintos a los de Islandia y ya existen cuestiones comunes entre ambos países, más allá de su carácter insular:

* En el caso del Reino Unido, su peso en la economía global es reducido (apenas un 3,3% del PIB Mundial),

* Depende extraordinariamente de la actividad exterior (hasta cuatro veces más que Estados Unidos)

* Es tomadora de precios tanto en la economía real como en la financiera;

* Su sistema bancario está sobredimensionado (el balance agregado del sector es un 450% del PIB nacional, frente al 900% de Islandia y el 650% de Suiza pero sobre una base de cálculo muy superior) y

* Está excesivamente expuesto internacionalmente (algo más del 55% del total) a la vez que el Banco de Inglaterra carece de fuerza suficiente para frenar la salida de capital denominado en divisa foránea;

* La libra esterlina no es moneda internacional de reserva (apenas el 4,7% del total mundial frente al 64% del dólar o el 27% del euro);

y, además, la capacidad fiscal del país es limitada y más después de las sucesivas intervenciones en el sistema financiero local.

La situación del Banco Santander
La débil situación de la economía inglesa y de su sistema financiero, genera un marcado riesgo para el conjunto de las entidades, pero particularmente al Grupo Santander, que recientemente incrementó su participación en ese mercado a través de tres bancos, el Abbey, el B&B y el Alliance & Leicester.

Con la reciente integración de estos activos, las actividades combinadas de los tres bancos aportan 1.286 oficinas con una buena distribución geográfica en el Reino Unido.

Además, una vez consolidadas las tres entidades, la cuota de mercado de Santander en depósitos minoristas alcanzaría a un 10% aproximadamente con unos 24 millones de clientes.

Un volumen muy interesante en los momentos de auge, pero que puede convertirse en una pesada carga en momentos de incertidumbre. Hasta el momento el riesgo no se ve reflejado en su CDS (credit default swap), que se mantiene en apenas 80 puntos básicos.

El costo de nacionalizar la banca
Para Buiter ,la nacionalización de toda la banca implica un costo de partida equivalente al 20% del PIB del Reino Unido (que podría ser muy superior si se considera el pronóstico pesimista del Citigroup), que deja a las cuentas públicas con un déficit para el próximo año cercano al 7% y que dispara la deuda soberana por encima del 100%.

La capacidad de maniobra del gobierno se redujo drásticamente y el aumento de las tasas de interés para captar liquidez de los mercados podría dejar sin efecto los estímulos fiscales al sector privado de la economía, generando lo que se llama efecto crowding out o desplazamiento del sector privado.

No sólo eso, podría darse el caso de que no hubiera quien financiara sus nuevas emisiones emisiones de deuda. La moneda es el mejor indicador para seguir la confianza del público en la economía de un país ya que suele actuar como preludio de mayores dificultades. De ahí que sea fundamental seguir su curso. Y éste es, para el analista, si no dramático, al menos preocupante.

Con este diagnóstico, Buiter desarrolló tres propuestas paralelas para el Reino Unido.

* Utilizar el margen de la política monetaria y rebajar adicionalmente las tasas de interés como contrapeso a la falta de cintura fiscal.

* Reducir, en segundo término, el peso del sector bancario en las cuentas públicas mediante la creación de una figura de intervención de las firmas en dificultades.

Tener libertad de acción y reordenamiento, bajo supervisión de las autoridades, respecto de la actividad de las entidades afectadas pudiendo llegar, incluso, a obligar la conversión de deuda privada por capital, de forma tal que la responsabilidad y el perjuicio de la mala evolución de la sociedad quede en manos de sus accionistas y acreedores, como en cualquier otra empresa privada.

* Por último, la entrada coordinada de la libra en el euro a través de un proceso temporal no superior a dos años que permita adecuar la economía británica a los requisitos de Maastricht.

Las medidas del Banco de Inglaterra
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra acordó a principios de noviembre un inesperado recorte de las tasas de interés de 1,5 puntos, abaratando el precio del dinero desde el 4,5 al 3 por ciento.

La magnitud del recorte sólo tiene un precedente más espectacular, la rebaja de dos puntos acordada en marzo de 1981, y sitúa las tasas de la libra en su nivel más bajo desde 1955 y por primera vez por debajo de las tasas del euro desde que se creó la divisa europea en 1999.

En su nota explicativa, el banco emisor destaca que en los últimos meses "ha habido un marcado deterioro de las perspectivas de actividad económica en casa y (…) desde mediados de septiembre, el sistema bancario global ha sufrido su desgarro más grave desde hace casi un siglo".

Pese a que el Gobierno redobló sus llamamientos a la banca para que traslade ese recorte a los consumidores, es difícil que eso ocurra de forma genérica y en la totalidad de la rebaja aprobada por el banco emisor.

A pesar de que se han atenuado las tensiones de semanas atrás, los bancos siguen desconfiando y prestando dinero a tasas muy por encima de lo normal.


link: http://finanzas.infobaeprofesional.com/ ... tml?cookie
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo no se que intento de arreglar la economía es el del despido libre, vamos eso es como decirle al lobo que cuide de las ovejas. Todas las grandes compañías están reduciendo plantilla, y porque? porque así tienen mayores beneficios, conozco empresas en las que el criterio de despido es de los trabajadores más "bajos" despedir a los que más ganan, así que lo único que se conseguiría es más despidos.

Y el que creo que así contratarán a más gente es inocente como un niño de 4 años, vamos que no me creo que nadie tenga esa opinión, ahí cada uno y sus intereses.



por eso digo que no me gusta la propuesta,pero desde un punto de vista liberal,flexibilizar el mercado,aún más,originaria una creación de empleo a la larga,que yo no comparto,pero es una teoría económica que se ha comprobado que funciona....
maponk escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo no se que intento de arreglar la economía es el del despido libre, vamos eso es como decirle al lobo que cuide de las ovejas. Todas las grandes compañías están reduciendo plantilla, y porque? porque así tienen mayores beneficios, conozco empresas en las que el criterio de despido es de los trabajadores más "bajos" despedir a los que más ganan, así que lo único que se conseguiría es más despidos.

Y el que creo que así contratarán a más gente es inocente como un niño de 4 años, vamos que no me creo que nadie tenga esa opinión, ahí cada uno y sus intereses.



por eso digo que no me gusta la propuesta,pero desde un punto de vista liberal,flexibilizar el mercado,aún más,originaria una creación de empleo a la larga,que yo no comparto,pero es una teoría económica que se ha comprobado que funciona....


Datos... La situación es la siguiente: Te haces mayor, tu productividad bruta se reduce y te despiden, en vez de asumir que el concepto a medir es la productividad media en toda tu vida laboral...
El modelo USA es cojonudo: Te puedes morir en la puerta de un hospital si la empresa en la que trabajas, te despidió dos dias antes de que te diagnosticaran el cáncer..
Equium escribió:Datos... La situación es la siguiente: Te haces mayor, tu productividad bruta se reduce y te despiden, en vez de asumir que el concepto a medir es la productividad media en toda tu vida laboral...
El modelo USA es cojonudo: Te puedes morir en la puerta de un hospital si la empresa en la que trabajas, te despidió dos dias antes de que te diagnosticaran el cáncer..



Otra vez?? te repito que A MI NO ME GUSTA ESA PROPUESTA...pero coño,al menos se propone,no se niega la crisis hasta hace bien poco..... ¬_¬ ¬_¬
jolu escribió:id aprendiendo inglés o francés, tendremos que llegar a inglaterra remando

si ahora mismo, como allí las cosas están cojonudamente. XD XD XD XD XD
Hereze escribió:
jolu escribió:id aprendiendo inglés o francés, tendremos que llegar a inglaterra remando

si ahora mismo, como allí las cosas están cojonudamente. XD XD XD XD XD


No importa, España está peor, esto es miscelánea, no lo olvides
jolu escribió:
Hereze escribió:
jolu escribió:id aprendiendo inglés o francés, tendremos que llegar a inglaterra remando

si ahora mismo, como allí las cosas están cojonudamente. XD XD XD XD XD


No importa, España está peor, esto es miscelánea, no lo olvides



elrojolado concretamente..... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Aqui uno con su hipoteca en CCM. Apenas tengo ahorros allí, ya que esta situación se veía de largo, pero no se que va a pasar exactamente con la hipoteca.

En cualquier caso, lo que más me preocupa no es eso, sino la subvención de 10.000€ que me tendrían que dar para Mayo a traves de dicha caja... a ver como evolucioina todo esto.

Saludos!!
Esto nos pasa por fiarnos de este:

Imagen

En el fondo tenemos lo que nos merecemos.
Aguchan escribió:Aqui uno con su hipoteca en CCM. Apenas tengo ahorros allí, ya que esta situación se veía de largo, pero no se que va a pasar exactamente con la hipoteca.

En cualquier caso, lo que más me preocupa no es eso, sino la subvención de 10.000€ que me tendrían que dar para Mayo a traves de dicha caja... a ver como evolucioina todo esto.

Saludos!!




La hipoteca tendrás que seguir pagándola igualmente. Ya puede quebrar el Santander mismo, que de las deudas no nos salva nadie.
Daguerreo escribió:Esto nos pasa por fiarnos de este:

Imagen

En el fondo tenemos lo que nos merecemos.


Sin quitar que el señor de la foto sea un inepto, ¿qué tiene eso que ver con que la CCM se pula miles de millones en miles de viviendas en medio de un secarral, aka Urbanización Francisco Herrando?

Es muy fácil culpar de todo al presidente del gobierno, pero también es fácil olvidarse de los que están debajo de él en la escala de mando... y en nosotros mismos. Como ya he dicho más de una vez, lo que tenemos es el fin de un modelo que lleva décadas funcionando.
mrs está baneado por "troll"
la culpa es de sociatontas digo socialistas
Si no lo interviene: mal.

Si lo interviene: bien.

Lo de siempre.
vengamy está baneado por "Clon de usuario expulsado"
Daguerreo escribió:Esto nos pasa por fiarnos de este:

Imagen

En el fondo tenemos lo que nos merecemos.


Claro!! Si gobernase Rajoy no estaríamos en crisis y todos los bancos estarían saneados [qmparto] [qmparto] [qmparto]
maulet86 escribió:
Aguchan escribió:Aqui uno con su hipoteca en CCM. Apenas tengo ahorros allí, ya que esta situación se veía de largo, pero no se que va a pasar exactamente con la hipoteca.

En cualquier caso, lo que más me preocupa no es eso, sino la subvención de 10.000€ que me tendrían que dar para Mayo a traves de dicha caja... a ver como evolucioina todo esto.

Saludos!!




La hipoteca tendrás que seguir pagándola igualmente. Ya puede quebrar el Santander mismo, que de las deudas no nos salva nadie.


No lo dudaba... Lo que me trae más preocupado es la subvención...
QuidProQuo está baneado por "Por favor búscate otro foro para trollear"
Bueno, ya empieza la absurda batalla Peperos VS Sociatas.

Aquí lo único que está claro es que hay mucho antipatriota...
QuidProQuo escribió:Bueno, ya empieza la absurda batalla Peperos VS Sociatas.

Aquí lo único que está claro es que hay mucho antipatriota...


¿Pero de verdad hay alguien tan sumamente cegado como para no ver que lo que está sucediendo habría pasado igual con unos u otros en el poder?. ¿Para no ver que esto no es solo consecuencia de los últimos 3-4 años, sino de bastantes más?.

Es que parece que hay quien se alegra de esta situación porque así les va mal a los "otros"...
maponk escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo no se que intento de arreglar la economía es el del despido libre, vamos eso es como decirle al lobo que cuide de las ovejas. Todas las grandes compañías están reduciendo plantilla, y porque? porque así tienen mayores beneficios, conozco empresas en las que el criterio de despido es de los trabajadores más "bajos" despedir a los que más ganan, así que lo único que se conseguiría es más despidos.

Y el que creo que así contratarán a más gente es inocente como un niño de 4 años, vamos que no me creo que nadie tenga esa opinión, ahí cada uno y sus intereses.



por eso digo que no me gusta la propuesta,pero desde un punto de vista liberal,flexibilizar el mercado,aún más,originaria una creación de empleo a la larga,que yo no comparto,pero es una teoría económica que se ha comprobado que funciona....


Bueno, lo de que se ha comprobado que funciona es relativo, se ha comprobado que funciona en una economía sana, no atacada como está ahora mismo. Por otro lado según ese modelo también habría que dejar que la economía se regulara sola, bajar los sueldos a los trabajadores, esperar a que los precios bajaran y luego volver a subirlos.

Creo lo que he dicho muchas veces, mientras no se pongan serios, se carguen todo el sistema y se vuelva a empezar, no digo de cero tampoco, esto seguirá como un muerto conectado a un respirador. Y me parece una estupidez (ya se que a ti no te convence esa medida) el despido libre porque se ha comprobado que ahora mismo produciría más paro.

Kailkatarn, has puesto un artículo del 20 de noviembre tronco!!!
siddhartha escribió:Imagen




Mira que yo de pepero poco, pero aún no he visto a nadie decir que hay que abaratar el despido ni nada por el estilo. Vamos, es que el otro día en 59 segundos Cristobal Montoro ya dijo que el PP no iba a proponer el abaratamiento del despido porque no le parecía la solución ahora mismo.
maulet86 escribió:
siddhartha escribió:Imagen




Mira que yo de pepero poco, pero aún no he visto a nadie decir que hay que abaratar el despido ni nada por el estilo. Vamos, es que el otro día en 59 segundos Cristobal Montoro ya dijo que el PP no iba a proponer el abaratamiento del despido porque no le parecía la solución ahora mismo.

en realidad lo que estaba pensando Montoro es que no vamos a suicidarnos proponiendo una cosa que haría que no nos votaran ni en casa.
A día de hoy ninguno de los dos partidos propondrá ni hará eso, porque sabe que se van a la calle en las próximas elecciones.
siddhartha escribió:Imagen



Dime tan sólo un militante del PP que haya afirmado tal cosa, tan sólo uno.
Daguerreo escribió:
siddhartha escribió:Imagen



Dime tan sólo un militante del PP que haya afirmado tal cosa, tan sólo uno.

No es que lo digan. Pero lo piensan y mucho. Y no sólo los del PP. También los del PSOE. Ambos viven a sueldo de empresarios.
Daguerreo escribió:
siddhartha escribió:Imagen



Dime tan sólo un militante del PP que haya afirmado tal cosa, tan sólo uno.


Rajoy propone una reforma del Estatuto de los Trabajadores para flexibilizar horarios y alargar la vida laboral
Fuente: elconfidencial.com

Rivero propone flexibilizar el despido ante la crisis
[Este es el amigo de Rajoy en Canarias]
Fuente: canarias7.es

Bueno, y ya no pongo cosas de los amigos de la CEOE... porque entonces cerramos el chiringuito
Daguerreo escribió:
siddhartha escribió:Imagen



Dime tan sólo un militante del PP que haya afirmado tal cosa, tan sólo uno.


¡ Don Carlos ( Fabra ) !

Es broma, pero sería capaz para poner a prueba de nuevo su invulnerabilidad [+risas] .
caren103 escribió:
Daguerreo escribió:
siddhartha escribió:Imagen



Dime tan sólo un militante del PP que haya afirmado tal cosa, tan sólo uno.


¡ Don Carlos ( Fabra ) !

Es broma, pero sería capaz para poner a prueba de nuevo su invulnerabilidad [+risas] .


No me jodas! Este tio es el Ministro de Trabajo y Seguridad Social que necesitamos:
Es capaz de "colocar" a trabajar a un tío en Castellon donde sea.
XD
Lo del cartel es una broma..

Yo no creo que el PP propusiera el despido libre.

Aunque como comentan, con la CEOE detrás a saber.

Como handicap comentar el real decreto de Aznar abaratando el despido en sus inicios.
198 respuestas
1, 2, 3, 4