EE.UU demandará a 17 grandes bancos por los excesos cometidos con las hipotecas

La Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) presentó hoy demandas contra 17 grandes bancos y entidades financieras de Estados Unidos en busca de compensaciones por las pérdidas generadas por las hipotecas de alto riesgo.

Entre los bancos demandados figuran Bank of America, Citigroup, Barclays y Nomura, a los que se les acusa de vender activos respaldados por hipotecas de alto riesgo a los gigantes hipotecarios ahora nacionalizados Fannie Mae y Freddie Mac, y ocasionar pérdidas millonarias durante la crisis financiera que estalló en 2008.

La FHFA explicó en una nota de prensa que estas instituciones financieras vendieron hipotecas tóxicas valoradas en 189.000 millones de dólares.

La agencia federal argumenta en la demanda que los títulos vendidos a Fannie Mae y Freddie Mac, respaldados por estas hipotecas de alto riesgo, "contenían informaciones económicamente falsas o engañosas y omisiones".

Entre ellas, se señalan "afirmaciones que significativamente sobrevaloraban la capacidad de los prestatarios para hacer frente a la hipoteca".
Recuperar millones

Fannie Mae y Freddie Mac invirtieron en esos títulos creyendo que eran seguros. El dinero que recibían los bancos por los títulos les permitían conceder más créditos.

De acuerdo con el documento, Bank of America habría vendido 6.000 millones de dólares de estos activos engañosos; Merrill Lynch & Co., 24.800 millones; y Citigroup, 3.500 millones.

No es la primera de las acciones emprendidas por el organismo federal, que gestiona los gigantes hipotecarios desde 2008, año en que tuvieron que ser nacionalizados para salvarlos de una quiebra catastrófica a causa del estallido de la burbuja financiera.

El pasado mes de julio la agencia gubernamental demandó al banco suizo UBS por pérdidas valoradas en 900.000 millones de dólares.

El Tesoro de EEUU afirmó en febrero pasado que Fannie Mae y Freddie Mac, que respaldan conjuntamente en torno a 30 millones de préstamos hipotecarios con un valor superior a los 5,5 billones de dólares, han superado ya el peor momento de sus pérdidas, que cifró en cerca de 200.000 millones de dólares.


Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... tecas.html
y el dinero de la demanda a quien iría a parar??!??
lacupula escribió:y el dinero de la demanda a quien iría a parar??!??


Hombre, pues al gobierno de EEUU en parte, porque si no recuerdo mal salvó a muchos bancos estadounidenses de la quiebra aportándoles capital.
Después de que el gobierno aportase dinero de todos los contribuyentes para salvar el sistema de las irresponsabilidades de los directivos de los bancos, deberían rodar cabezas.
Así que no me parece mal e incluso podía tomar ejemplo otros países.
Despues de todos esos millones que les dieron para no caer en la bancarrota.
Pero vamos a ver, el gobierno le deja miles de millones a los bancos, ahora los denuncia, y los bancos le darán parte del dinero que el gobierno les dejó inicialmente?

A mi me parece un engalabobos de cara a la galería exclusivamente
Pues por aquí también podrían hacerlo (aunque siendo ello parte de los poderes fácticos...).
frst88 escribió:Pero vamos a ver, el gobierno le deja miles de millones a los bancos, ahora los denuncia, y los bancos le darán parte del dinero que el gobierno les dejó inicialmente?

A mi me parece un engalabobos de cara a la galería exclusivamente


Bueno... al menos estarían devolviendo una parte de lo prestado. :P
Y cuanto han recibido los bancos por parte de eeuu?? Este Obama esta acabado. Sus votantes se creían que iba a ser un mesías, y ha resulta que ha pasado sin gloria y con pena (vamos, igual que zapaterito) y ahora quiere que los americanos vuelvan a confiar en él. Para mi este tipejo lleva muuuucho tiempo acabado (desde antes de salir elegido por primera vez)

Saludos
frst88 escribió:Pero vamos a ver, el gobierno le deja miles de millones a los bancos, ahora los denuncia, y los bancos le darán parte del dinero que el gobierno les dejó inicialmente?

A mi me parece un engalabobos de cara a la galería exclusivamente


En USA ni de coña.

Asi funcionan, no dan dinaro a lso bancos por la cara sino que compran participaciones de estos (a algunos esto les sonaba como nacionalizacion y blablabla), ya han vendido gran parte de las participaciones recuperando gran parte de lo metido, y ahora es cuando vienen las demandas.


Obviamente en Expaña, seria imposible mas que nada porque aqui los que han hecho las cosas mal son las cajas (vamos, la parte publica de nuestro sector financiero), y claro, no se van a demandar a si mismos.
Alpo escribió:A buenas horas...

Bueno, mas vale tarde que nunca ¿no?
Tranquilos que aquí ni Rajoy ni Zapatero ni su puta madre lo harán, no sea cosa que Botín no les de un puesto honorífico en el Santander cuando se retiren...
Ahora son excesos, hace unos años a nadie de la politica le importaban los excesos de la banca.
Pues que tomen ejemplo los politicos de nuestro pais .
[/list]
Que falta nos hace aqui tambien. [poraki]
Adama escribió:
frst88 escribió:Pero vamos a ver, el gobierno le deja miles de millones a los bancos, ahora los denuncia, y los bancos le darán parte del dinero que el gobierno les dejó inicialmente?

A mi me parece un engalabobos de cara a la galería exclusivamente


En USA ni de coña.

Asi funcionan, no dan dinaro a lso bancos por la cara sino que compran participaciones de estos (a algunos esto les sonaba como nacionalizacion y blablabla), ya han vendido gran parte de las participaciones recuperando gran parte de lo metido, y ahora es cuando vienen las demandas.


Obviamente en Expaña, seria imposible mas que nada porque aqui los que han hecho las cosas mal son las cajas (vamos, la parte publica de nuestro sector financiero), y claro, no se van a demandar a si mismos.


No hay que ser más papistas que el Papa, soy defensor del libre mercado, pero USA dista mucho de ser un mercado competitivo perfecto

Las nacionalizaciones de las cajas también serán mediante participaciones, y son 2 aspectos muy diferentes, la crisis de los bancos de USA es porque han actuado inmoralmente, con productos tan complejos que nadie entendía, y con conductas inmorales.

Aquí ha sido el pinchazo de una burbuja inmobiliaria aliñado con favores políticos a proyectos insolventes(aeropuerto ciudad real, villareal, etc)

Nos guste o no, nuestros cajas y bancos no han tenido apenas problemas con subprime usa, o con deuda soberana griega, al contrario que otros.
16 respuestas