[Edito] Ayuda con diagnostico

Dejo el mensaje original en Spoiler
Buen dia! Desde hace unos dias al encender el ordenador se queda la pantalla en negro y al cabo de unos 3-4 minutos suena el pitido e inicia normalmente. Si durante estos 3-4 minutos sin señal pulso en la torre "reset", "encendido" o mentengo pulsado "encendido" no ocurre nada. O bien espero al pitido, o corto corriente (esto solo lo hice la primera vez, no soy amigo de ello)

Por donde empiezo a diagnosticar? [boma]

Un saludo a todos [beer]


Ahora mismo mis dudas están entre la fuente de alimentación y la tarjeta gráfica.

Os dejo el informe que he realizado a ver si os facilita el poder ayudarme.

Indicios recientes:

1. Pitido de la Bios tarda unos 4 minutos para dar señal al monitor
2. A veces enciende a la primera
3. Uno de estos dias los LED del teclado se han apagado como un segundo sin aparecer en pantalla lo que tecleaba en ese momento. Windows no ha detectado conexion/desconexión del periférico.
4. Antes de los retardos en el pitido de la BIOS ocasionalmente el PC se reiniciaba jugando


Tests realizados:

1. OCCT modo POWER SUPPLY con la tarjeta gráfica habitual reinicio de PC en menos de un minuto
1.1 OCCT modo GPU 3D con la tarjeta gráfica habitual reinicio de PC en 5 min aprox.

2. OCCT modo POWER SUPPLY con una vieja ATI sin reinicio en mas de 5 min
2.2. OCCT modo GPU 3D con una vieja ATI sin reinicio en mas de 10 min


Otras anotaciones:

1. Supervisión visual de placa base y condensadores
2. Descarte de problema en memorias RAM
3. Prueba de Arranque con un modulo de ram, solo SSD (Sin HDD) y ATI vieja correcto.
4. Una vez pasado el primer arranque con retardo en el pitido, arranca a la primera.
5. Usando el PC normal, sin juegos ni tests funciona perfectamente
6. Descarto problema de temperaturas desde el momento que detecto retardo en el pitido. No descarto origen del problema en temperaturas pero es poco probable.



Gracias por vuestra atención, un saludo [beer]
Buenos días, ¿has probado a resetear la Cmos? (quitar la pila de la placa base durante tres minutos y volverla a colocar). creo que puede ser por diferentes factores aunque desconozco todos los que hay

- El ordenador tiene conectado algún periférico externo o multiplicador USB.

- La fuente de alimentación presenta un problema.

- El procesador o memoria ram tiene hecho overcloking. (si fuera así, quizás baste con ajustar el procesador/ram a su velocidad original).

- Algún componente del equipo está sobre calentado.

Si es posible, sería útil utilizar una fuente de alimentación distinta y compatible con el ordenador. El programa OCCT diagnostica el estado de cada componente.

http://www.ocbase.com/



Saludos
Eso lo he visto en varios equipos. En muchos de ellos, los componentes se encendían de forma intermitente hasta que conseguían arrancar: es decir, el led frontal parpadeaba, el ventilador hacía el amago de empezar a girar, los led de la placa también parpadeaban...

¿A ti te pasa eso o el equipo se mantiene encendido hasta que muestra señal?

Si es lo primero, es la fuente: algún condensador está en las últimas y hasta que coge carga no arranca. También es fácil de solucionar: basta con abrir la fuente, ver que condensador está hinchado y sustituirlo por otro (yo cambiaría todos los que puedas). Cuestan céntimos en una tienda de electrónica, y aunque no sepas soldar/desoldar es bastante fácil (yo lo he hecho y soy un poco zote xD).

Por otro lado, puede que la fuente esté en las últimas y no sea culpa de un condensador

También puede ser que algún componente esté muriendo (por ejemplo, un disco duro) y que hasta que consigue "arrancar" del todo la placa base se queda tiesa esperando señal. Puedes ir probando a quitar cosas y ver si con alguna de ellas desenchufada el arranque es más rápido.

¿Has añadido algún componente recientemente? ¿has actualizado/modificado la bios? ¿has actualizado algún firmware?

PD: En cortar corriente no hay problema si no se ha accedido a más allá del post, el problema es cuando está el SO escribiendo y se queda a mitad, que puede generar problemas de inconsistencia en los archivos, pero ahí, na de na.
KPY escribió:Eso lo he visto en varios equipos. En muchos de ellos, los componentes se encendían de forma intermitente hasta que conseguían arrancar: es decir, el led frontal parpadeaba, el ventilador hacía el amago de empezar a girar, los led de la placa también parpadeaban...

¿A ti te pasa eso o el equipo se mantiene encendido hasta que muestra señal?

Si es lo primero, es la fuente: algún condensador está en las últimas y hasta que coge carga no arranca. También es fácil de solucionar: basta con abrir la fuente, ver que condensador está hinchado y sustituirlo por otro (yo cambiaría todos los que puedas). Cuestan céntimos en una tienda de electrónica, y aunque no sepas soldar/desoldar es bastante fácil (yo lo he hecho y soy un poco zote xD).

Por otro lado, puede que la fuente esté en las últimas y no sea culpa de un condensador

También puede ser que algún componente esté muriendo (por ejemplo, un disco duro) y que hasta que consigue "arrancar" del todo la placa base se queda tiesa esperando señal. Puedes ir probando a quitar cosas y ver si con alguna de ellas desenchufada el arranque es más rápido.

¿Has añadido algún componente recientemente? ¿has actualizado/modificado la bios? ¿has actualizado algún firmware?

PD: En cortar corriente no hay problema si no se ha accedido a más allá del post, el problema es cuando está el SO escribiendo y se queda a mitad, que puede generar problemas de inconsistencia en los archivos, pero ahí, na de na.
[Jun] escribió:Buenos días, ¿has probado a resetear la Cmos? (quitar la pila de la placa base durante tres minutos y volverla a colocar). creo que puede ser por diferentes factores aunque desconozco todos los que hay

- El ordenador tiene conectado algún periférico externo o multiplicador USB.

- La fuente de alimentación presenta un problema.

- El procesador o memoria ram tiene hecho overcloking. (si fuera así, quizás baste con ajustar el procesador/ram a su velocidad original).

- Algún componente del equipo está sobre calentado.

Si es posible, sería útil utilizar una fuente de alimentación distinta y compatible con el ordenador. El programa OCCT diagnostica el estado de cada componente.

http://www.ocbase.com/



Saludos




En primer lugar gracias por vuestras respuestas.
Al pulsar ON el ordenador arranca normalmente, se encienden los ventiladores, los discos y todo excepto que no suena el pitido y no llega señal al monitor. Algunas veces si arranca a la primera de manera normal y añado que hoy me ha pasado algo raro. Al darle a ON los ventiladores del CPU se ponian a sonar fuerte- velocidad normal-fuerte-normal y asi durante un rato.

De momento no puedo quitar la pila ni hacer pruebas de hardware ya que no tengo tiempo y el pc esta en mal lugar para sacarlo. Para la semana me llega la grafica nueva y el kit de refrigeración liquida. Antes de ponerme manos a la obra dejaré resuelto este tema.
Por lo pronto he probado a resetear los valores de la BIOS
Descarto las opciones de:
-temperatura
-overclock

Si se os ocurren mas opciones que pueda ir probando mientras, serán bienvenidas.


Un saludo y gracias de nuevo !
Pues por lo que dices parece que es algún componente que retrasa el arranque, y puede ser desde un disco duro, hasta la fuente pasando por RAM o un simple cable.

Desde mi punto de vista no te queda otra que probar :\
@KPY Me pasa algo raro. A veces los LEDS del teclado dan un parpadeo, es decir, se apagan y vuelven a encender rapidisimo, como si hubiese desenchufado el cable una milésima de segundo.. Esto ya me había pasado antes, pero hoy el teclado se ha quedado a oscuras mientras escribía como un segundo y se ha vuelto a encender. Todo esto sin que Windows haya detectado alguna conexión o desconexión de USB.

No huele a Fuente o placa (Alimentación usb)?

Saludos

EDITO: Acabo de encender el Test OCCT que es el que suelo utilizar. Lo he puesto en la pestaña Power Supply y en menos de un minuto el ordenador se a quedado negro y reiniciado. He de decir que los sensores indicaban temperaturas inferiores a los 30 grados en ese momento.

Alguna idea ?
Pues todo apunta a que la fuente no puede dar la chicha necesaria en determinados momentos, o está tocada de tal forma que le cuesta hacerlo de forma correcta.

Aún así, aunque todo apunte a la fuente también podría ser la propia placa, pero vamos, yo empezaría intentando "encontrar" una fuente con la que probar. Además como los síntomas los tienes localizados (ese test del OCCZ y el arranque), debería ser relativamente sencillo el realizar pruebas.
luispica escribió:@KPY Editado [rtfm]

Lo que entiendo es que has probado con una gráfica distinta (vieja, que supongo que consumirá bastante menos) y con ella no tienes problemas. Sin embargo, con la gráfica actual te peta.

También entiendo que cuando dices sin reinicio en más de X minutos es que has estado haciendo el test ese tiempo y no se ha reiniciado ¿verdad? (vamos, que no se reinicia a los 5/10 minutos, sino que paras el test al cabo de ese tiempo).

Pues una de dos, o la gráfica está tocada y hace que el sistema pete o la fuente está tocada y hace que el sistema pete.

Personalmente opino que es más probable que sea la fuente: a priori una gráfica tiene mejores componentes (calidad) que una fuente, y por lo general nos solemos gastar bastante más en la fuente que en la gráfica. Además, si una gráfica peta, muchas veces se queda la pantalla en negro (el equipo sigue funcionando), salen BSODs o se crean artifacts (o directamente no va).

Si la fuente peta los fallos son más aleatorios, pues depende de la carga que se le de. Aparentemente parece que el equipo casca cuando se le pide "chicha", y tiene toda la pinta de que es la fuente que no puede ofrecerla porque en cierto modo está averiada.

TL;DR: Yo pillaría una fuente en Amazon y probaría, diría que es la causa más probable.
Yo apostaría por la fuente. Y cruzaría dedos para que no haya cascado la placa.
Tiene toda la pinta de fuente. Digamos al 90% seguro.

Si tu gráfica actual estuviera chunga no tiene ninguna razón para fallar antes con el test de fuente que con el test de GPU (que aguanta 5 minutos, por lo que comentas). Las fuentes suelen tener protección por sobrecorriente (lo que probablemente salta con el test de PSU, probablemente por un raíl muy cargado) y por sobretemperatura (lo que seguramente hace que se apague con el test de PSU).

De todas formas me sorprende que con 58A en la línea de 12V no llegue. Con que dé la mitad que eso debería aguantar, sin ser una fuente que me apasione mucho en cualquier caso.

El 10% de probabilidades restante... no lo vas a poder eliminar sin ensayo y error.

Saludos
@exitfor @Pollonidas @KPY
He llegado mas o menos a las mismas conclusiones que vosotros. Lo único que me descoloca es lo de que al encender el ordenador la primera vez del día tarde en pillar la gráfica como 4 minutos. Ahí no entiendo que tiene que ver la fuente ya que no hay carga. Me da la sensación de que es la gráfica la que falla y condiciona el arranque.
¿Qué harías vosotros en mi situación? ¿Compraríais directamente una fuente, o puedo seguir probando cosas ?

Otra cosa que me desconcierta es el no saber si ahora también está tocada la placa u otros componentes.

Gracias por vuestro tiempo.

salu2!
luispica escribió:@exitfor @Pollonidas @KPY
He llegado mas o menos a las mismas conclusiones que vosotros. Lo único que me descoloca es lo de que al encender el ordenador la primera vez del día tarde en pillar la gráfica como 4 minutos. Ahí no entiendo que tiene que ver la fuente ya que no hay carga. Me da la sensación de que es la gráfica la que falla y condiciona el arranque.
¿Qué harías vosotros en mi situación? ¿Compraríais directamente una fuente, o puedo seguir probando cosas ?

Otra cosa que me desconcierta es el no saber si ahora también está tocada la placa u otros componentes.

Gracias por vuestro tiempo.

salu2!

Si la placa o cpu tienen grafica integrada saca la dedicada y prueba. Pero no creo que sea la gráfica la verdad. Yo apostaría 90% fuente, 10% placa base casi casi.

En tu situación haría lo que te ha recomendado el otro compañero, pedir una fuente a amazon que no te va a poner pegas en una hipotética devolución.

Que pete una fuente a veces jode otros componentes como puede ser la placa base, eso puede pasar. Pero no creo que puedas saberlo de antemano sin tener piezas variadas a mano para probar por separado o tener experiencia electrónica avanzada, herramientas adecuadas y bastante tiempo.
exitfor escribió:
luispica escribió:@exitfor @Pollonidas @KPY
He llegado mas o menos a las mismas conclusiones que vosotros. Lo único que me descoloca es lo de que al encender el ordenador la primera vez del día tarde en pillar la gráfica como 4 minutos. Ahí no entiendo que tiene que ver la fuente ya que no hay carga. Me da la sensación de que es la gráfica la que falla y condiciona el arranque.
¿Qué harías vosotros en mi situación? ¿Compraríais directamente una fuente, o puedo seguir probando cosas ?

Otra cosa que me desconcierta es el no saber si ahora también está tocada la placa u otros componentes.

Gracias por vuestro tiempo.

salu2!

Si la placa o cpu tienen grafica integrada saca la dedicada y prueba. Pero no creo que sea la gráfica la verdad. Yo apostaría 90% fuente, 10% placa base casi casi.

En tu situación haría lo que te ha recomendado el otro compañero, pedir una fuente a amazon que no te va a poner pegas en una hipotética devolución.

Que pete una fuente a veces jode otros componentes como puede ser la placa base, eso puede pasar. Pero no creo que puedas saberlo de antemano sin tener piezas variadas a mano para probar por separado o tener experiencia electrónica avanzada, herramientas adecuadas y bastante tiempo.



Eso ya lo he hecho, he quitado la AMD R9 280 que es la posible causante y he puesto una ati vieja pequeñita y ahi no tengo reinicios en el OOCT pero como comenta el compañero tampoco le exige demasiado consumo a la fuente asi que tal vez sea eso (En caso de que falle la fuente)
luispica escribió:Eso ya lo he hecho, he quitado la AMD R9 280 que es la posible causante y he puesto una ati vieja pequeñita y ahi no tengo reinicios en el OOCT pero como comenta el compañero tampoco le exige demasiado consumo a la fuente asi que tal vez sea eso (En caso de que falle la fuente)

Has calculado el consumo de tu equipo con las piezas que tienes conectadas normalmente para ver si la fuente iba justa o no?

Intenta conectar la gráfica en el ordenador de un amigo a ver qué pasa.
Si no arranca es gráfica, sino es fuente.

Igualmente, el arranque sigue tardando con la gráfica vieja?
Si no tarda en arrancar tampoco casi podemos descartar fallos en placa base (originados o no por una fuente en mal estado), lo que mirando la cartera es de agradecer xD.
Ciertamente lo de los tiempos de POST anormalmente largos no parecen problema de fuente. Aún sabiendo que puede que no arregle absolutamente nada siempre puedes estar más tranquilo con una fuente buena, probablemente yo compraría otra fuente en tu lugar.

Si tienes opción de probar tu gráfica en otro PC (como comenta el compañero) sería muy revelador, antes de comprar nada. De todas formas tu PC tal cual lo tienes ahora no debería consumir más de 400-500W como mucho. Me sorprende que esa NOX, aún sin fiarme nada de ella, no pueda ni siquiera con eso.

Actualiza la BIOS, para lo del tiempo de arranque. A veces se soluciona solo con eso, sobre todo si es la GPU la causante. Yo tenía tiempos de 1 minuto de reloj con mi viejo equipo y se solucionaron actualizando BIOS (era una setup totalmente diferente, pero no está de más probar)

Saludos
@exitfor @Pollonidas ahora que lo pienso, remontandome a julio, tenia windows 8.1 y actualicé a W10 (instalación limpia) y ahi empecé a tener los problemas de reinicios repentimos. Lo achaqué a la altas temperaturas fuera de lo normal de este verano y lo que hice fue quitar el OC y dejar el pc stock. Aun asi muy de vez en cuando algun reinicio (siempre jugando) y ahora, hace unas semanas empezó el rollo este del retardo en el inicio.
¿Estará el sistema operativo dando por saco?
PD: repito, los reinicios siempre jugando o con el OCCT.
Saludos
@luispica no tiene pinta en absoluto. Si el retardo en el inicio es en el POST (el testeo que hace la placa de todos los componentes nada más encender) el sistema operativo no tiene nada que decir, no se ha empezado a cargar siquiera.

Te recomiendo una vez más actualizar la BIOS para este problema: https://www.asus.com/Motherboards/M5A97 ... _Download/ . En el changelog no veo nada relativo a la compatibilidad con GPUs, pero desde luego no va a hacer mal, y es algo que he visto solucionar los arranques eternos más de una vez.

Si el PC se reinicia, aunque sea muy de vez en cuando, con todo de stock, algo falla.

Saludos
@Pollonidas @exitfor @KPY
Problema localizado. Tenia el pc abierto en el momento del fallo. Os cuento.
Pulso On y pasa lo de siempre, se queda sin avanzar del chequeo inicial. Lo que he visto ha sido el cpu_led en rojo encendido durante los 3 minutos hasta que arrancaba al fin (esto no lo sabia). Apago el pc intento volver a encender y nada, ni los ventiladores. Quito pila y pongo. Otra vez led rojo unos minutos y arranque normal.

Como tenga que cambiar en este momento micro y placa dono el pc a caritas.
¿Qué te dice el manual sobre ese led?
KPY escribió:¿Qué te dice el manual sobre ese led?




Comento para futuras referencias.
Como bien decíais era la fuente de alimentación. Ha sido cambiarla y todo perfecto. He hecho un esfuerzo y he comprado una Corsair CX750m fabricada por Seasonic, a ver lo que dura.

Gracias por vuestra ayuda [beer]
luispica escribió:
KPY escribió:¿Qué te dice el manual sobre ese led?




Comento para futuras referencias.
Como bien decíais era la fuente de alimentación. Ha sido cambiarla y todo perfecto. He hecho un esfuerzo y he comprado una Corsair CX750m fabricada por Seasonic, a ver lo que dura.

Gracias por vuestra ayuda [beer]

Era lo que parecía. Por lo menos no te has cascado ningún componente la fuente cascada, eso es lo importante [ok]
21 respuestas