Din-A4 escribió:Siempre puedes crear tantas extendidas como quieras dentro de una. Eso hice yo y así usas una primaria y todas las subparticiones como HOME o SWAP dentro como extendidas.
codestation escribió:Mi recomendación es que formatees el disco y crees la tabla de particiones en formato GPT, con eso te olvidas del límite de particiones primarias y no existe eso de particiones extendidas (ya que tienes UEFI el GPT no te va a dar problemas).
La otra "solución" es borrar la partición adicional de recuperación, redimensionar la partición C: y luego intentar crear la extendida en ese espacio libre. El problema es que no se si te dejará crear esa partición extendida en un espacio no contiguo.
No hay solución sencilla en tu caso
Ronbin escribió:Yo haría primero una imagen del disco duro con clonezilla. Así tod lo que hagas a partir de ahí es "reversible".
MutantCamel escribió:Yo tengo dual boot con W8.1 en el portátil del trabajo con UEFI sin problemas.
Primero desactiva el SecureBoot en la configuración de UEFI, luego en el administrador de discos de Windows debes reducir el tamaño de alguna partición, por ejemplo yo reduje 60GB de la partición principal de Windows. Si vas a instalar Ubuntu (Yo le metí una Mint, tanto monta), elige el particionado avanzado (o como se llame la opción) en el espacio libre creas una partición de swap y una para / (si quieres crear para /home, etc tú mismo, yo siempre lo meto todo en la misma). En la partición EFI si le das doble click debería salirte "usar como partición EFI" o algo así, eso ya es correcto, sobretodo no formatees esta partición. En el desplegable de la partición en la que instalar el boot manager debes elegir la partición EFI, por ejemplo /dev/sda2, el instalador simplemente creará un diretorio "ubuntu" y dentro meterá el grub.
Una vez instalado ya depende del firmware del portátil, en los que están bien hechos cuando arranca el portátil le das a la tecla para que te salga el boot menu y debería salirte una opción "ubuntu", en la config de UEFI puedes poner que arranque esta por defecto.
En mi portátil HP, por ejemplo, tengo que ir a la config de UEFI, crear un "boot personalizado" y meterle la ruta del grub, que es "\EFI\ubuntu\grubx64.efi" si no recuerdo mal.
Hay bastantes tutoriales para esto, aquí http://www.linuxbsdos.com/2014/06/11/how-to-dual-boot-linux-mint-17-and-windows-8-on-a-pc-with-uefi-firmware/ tienes lo que te he explicado yo básicamente con pantallazos.
En resumen, no hay problema en hacer dual boot con W8 y UEFI.
Mocko escribió:Claro, el problema es que en ese ejemplo que me pasas solo tiene 3 particiones primarias, mientras que mi portátil ya viene con 4. Mi pregunta es si tal y como tengo el mío puedo aplicar eso de "hasta 128 particiones" o es una paja que tengo en mi cabeza.
Muchas gracias por contestar, por cierto
MutantCamel escribió:Mocko escribió:Claro, el problema es que en ese ejemplo que me pasas solo tiene 3 particiones primarias, mientras que mi portátil ya viene con 4. Mi pregunta es si tal y como tengo el mío puedo aplicar eso de "hasta 128 particiones" o es una paja que tengo en mi cabeza.
Muchas gracias por contestar, por cierto
No entiendo el problema, puedes instalar Linux en una partición secundaria sin problemas, en mi máquina lo tengo instalado en /dev/sda8... Mi portátil venía con 5 particiones de serie contando la de efi.
Wence-Kun escribió:Sí, a Linux le da igual si el S.O está instalado en una secundaria o no![]()
Sobre las particiones varía dependiendo de las necesidades, yo cuando instalo suelo hacerlo así:
/ = 20GB, no suelo instalar mucho software, suelo usar el que viene de fábrica.
/Home = 8GB, pero porque tengo otra partición donde tengo mis documentos, música, etc, porque la tengo accesible con windows y linux, de no tenerla tendría al menos unos 120GB ahí.
Swap = 2GB
Edito: Vale, leí mal, sí, con sólo hacer las particiones lo tienes hecho.
Al instalar prácticamente cualquier distro (al menos en las grandes, como Fedora, Ubuntu..) te instala grub automáticamente y sí, te arrancaría grub cada vez que vayas a usar el pc. Yo terminaba personalizando con colores e imágenes el menú xD
Mocko escribió:
Pero a lo que yo iba es lo siguiente: esas particiones secundarias (lógicas) tienen que estar dentro de una partición extendida. Y yo ya tengo las 4 particiones principales ocupadas, no puedo hacer una nueva extendida, no?
Mocko escribió:Perfecto entonces. Una pregunta mas,respecto al espacio de las particiones. Si me da por probar Steam para Linux, esos juegos,en que partición se instalan? En \ o en \home?