Earthion, un shoot 'em up desarrollado para hardware de 16 bits, llega a PS4, PS5, Xbox Series y ...

Son muchos los juegos de estilo retro que se ponen a la venta estos días, pero pocos pueden decir que son compatibles con el hardware al que rememoran. Este es el caso de Earthion, un shoot 'em up desarrollado por el estudio japonés Ancient que tras su paso por Steam desde hoy se encuentra disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series y Nintendo Switch a cambio de 19,99 euros. Quien quiera una edición en formato físico debe recurrir a Limited Run Games o Clear River Games.

Earthion es un shoot 'em up desarrollado de manera nativa para el hardware de 16 bits de Mega Drive. Cualquiera que tenga un recuerdo lúcido de esa generación de los años 90 pensará que los gráficos que presenta Earthion no están al alcance del procesador Motorola 68000 de Mega Drive (o cualquier otra consola de la época), pero lo cierto es que sí. Esto significa el juego que hoy reciben las consolas modernas es exactamente el mismo que en 2026 estará disponible en Mega Drive con su respectivo cartucho de 16 bits. La diferencia es el mando con su cruceta redondeada y tres botones y que quizás hay que soplar la ranura del cartucho.

Como juego de Mega Drive, Earthion tiene su propio hilo en el foro de consolas clásicas.


Para conseguir que Earthion alcance este nivel gráfico en Mega Drive han hecho falta años de conocimientos adquiridos, herramientas actuales y muchas ganas. Más allá del detalle no menor de que nos encontramos ante un juego que funcionará en una consola lanzada en 1988 en Japón, Earthion es un shoot 'em up de desplazamiento lateral clásico, un matamarcianos de toda la vida donde el objetivo es eliminar a los enemigos que aparecen en pantalla. Detrás de este proyecto tenemos a Yuzo Koshiro, uno de los compositores más conocidos de los años 80 y 90, y al desarrollador Makoto Wada.

La campaña de Earthion se ambienta en un futuro lejano, cuando la Tierra se ha quedado sin recursos y la humanidad decide establecerse en Marte. Sin embargo, cuando unos alienígenas lanzan un ataque contra la Tierra, la humanidad pone en pausa su huida al planeta rojo e inicia la defensa. Aquí es donde entra Azusa Takanashi, la piloto del caza espacial YK-IIA y responsable de organizar la mayor contraofensiva de la historia de la humanidad. La campaña se desarrolla a través de ocho fases a lo largo de las cuales los jugadores deberán sacar el máximo partido a las armas, estrategias y tácticas de las que dispone la nave YK-IIA.
Más tenían que sacar ... Thunderforce,axelay,némesis......etc etc etc...

El juego una pasada...me lo apunto para la switch.
Por favor, corregid el texto donde se afirma que para la edición física habría que recurrir a LRG. Por suerte Clear River Games va a distribuir en Europa a través de su web y es posible (viendo sus anteriores distribuciones) que llegue a través de las tiendas habituales en España.
Buff me ha traido vibras al Thunderforce IV... que gran juego y que gran banda sonora tenía... al igual que el gran (pero desonocido por muchos) Elemental Master también de Technosoft para la gran Megadrive.

Ains me hago mayor...
@Benzo megadrive salió en 88 en japón.

Yo espero a la version de MD, cruzo dedos para que no se agote en minutos.
Grande Yuzo Koshiro y larga vida a la MD!
Torr Ent está baneado del subforo hasta el 11/11/2025 20:46 por "pirateo + hater"
Está bueno, abrasado en PC lo tengo ya [fumando]
futito escribió:Por favor, corregid el texto donde se afirma que para la edición física habría que recurrir a LRG. Por suerte Clear River Games va a distribuir en Europa a través de su web y es posible (viendo sus anteriores distribuciones) que llegue a través de las tiendas habituales en España.


TunneT escribió:@Benzo megadrive salió en 88 en japón.

Yo espero a la version de MD, cruzo dedos para que no se agote en minutos.
Grande Yuzo Koshiro y larga vida a la MD!


Ambas cosas corregidas.
Yo estoy esperando a que abran las reservas para el cartucho de Mega-Drive. [360º]
Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas. Dicho esto veo que usa todas las técnicas que usaba Sega para sacarle el maximo rendimiento a su hardware.... como ahora xD.

Vamos la MD tenia sus limitaciones en 2D pero quizás a nivel jugable se ha superado en poco los juegos de sus últimos días, hay algunos que parecen inmorales de lo bien diseñados que estaban.

Vamos que no han sido mejorados, solo con permiso del SoR4 que para mi si supera a los originales... Me encantaría ver un Ristar, o un Soleil 2, o un Flink 2 (lo que hicieron estos señores es para llorar), o un Alien Soldier 2. Pero que pros... es verdad que tenían pocas cosas para jugar pero lo exprimian a tope, cada pixel y cada rutina estaba pensada a nivel de bit.

Es mas éste genero de naves pego mas fuerte en Japón aqui yo lo cate poco, de hecho de las pocas cosas que envidiaba de SNES era el Super Parodius que grande juego sobre todo la recreativa... y la plasticidad y perfección en todas sus facetas desataba pasión por los 4 poros...

Grandes los 16 bits!!! El Motorola 68000 menudo software se gastaba...
Varias versiones de la rom andan rulando por ahí. Y funcionan en emuladores. Asi que el que tenga dudas de si lo mueve una megadrive, o no, puede descargar la rom y probar.
Y si mal no recuerdo, en este juego participa el gran plagiad... músico, Yuzo Cocido.
Esto es un juegazo a quien le guste este genero clasico esta frente a una obra maestra del shoot em up. Y ya tiene cartucho para MD , funciona hasta con everdrives. Yo compre su versión de Steam y tan pronto este la versión oficial , no la chinosa me lo compro original.
sanamarcar escribió:Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas. Dicho esto veo que usa todas las técnicas que usaba Sega para sacarle el maximo rendimiento a su hardware.... como ahora xD.

Vamos la MD tenia sus limitaciones en 2D pero quizás a nivel jugable se ha superado en poco los juegos de sus últimos días, hay algunos que parecen inmorales de lo bien diseñados que estaban.

Vamos que no han sido mejorados, solo con permiso del SoR4 que para mi si supera a los originales... Me encantaría ver un Ristar, o un Soleil 2, o un Flink 2 (lo que hicieron estos señores es para llorar), o un Alien Soldier 2. Pero que pros... es verdad que tenían pocas cosas para jugar pero lo exprimian a tope, cada pixel y cada rutina estaba pensada a nivel de bit.

Es mas éste genero de naves pego mas fuerte en Japón aqui yo lo cate poco, de hecho de las pocas cosas que envidiaba de SNES era el Super Parodius que grande juego sobre todo la recreativa... y la plasticidad y perfección en todas sus facetas desataba pasión por los 4 poros...

Grandes los 16 bits!!! El Motorola 68000 menudo software se gastaba...

64 megas comentan...
sanamarcar escribió:Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas. Dicho esto veo que usa todas las técnicas que usaba Sega para sacarle el maximo rendimiento a su hardware.... como ahora xD.

Vamos la MD tenia sus limitaciones en 2D pero quizás a nivel jugable se ha superado en poco los juegos de sus últimos días, hay algunos que parecen inmorales de lo bien diseñados que estaban.

Vamos que no han sido mejorados, solo con permiso del SoR4 que para mi si supera a los originales... Me encantaría ver un Ristar, o un Soleil 2, o un Flink 2 (lo que hicieron estos señores es para llorar), o un Alien Soldier 2. Pero que pros... es verdad que tenían pocas cosas para jugar pero lo exprimian a tope, cada pixel y cada rutina estaba pensada a nivel de bit.

Es mas éste genero de naves pego mas fuerte en Japón aqui yo lo cate poco, de hecho de las pocas cosas que envidiaba de SNES era el Super Parodius que grande juego sobre todo la recreativa... y la plasticidad y perfección en todas sus facetas desataba pasión por los 4 poros...

Grandes los 16 bits!!! El Motorola 68000 menudo software se gastaba...


El Snes tenia sus joyas el Axelay, R-Type 3 , etc
La epoca dorada del los Shoot em ups estaba en las consolas de los 90, la PC engine tiene mucha obra maetra tambien.
Pues para la lista que va.
Lo tengo en Steam y a ver si me consigo la versión para MD. XD

@Faxtron en PC MS-DOS también tuvimos joyitas como Raptor: Call Of The Shadows y Tyrian, que para mí es el mejor shoot'em up de la historia.
Este juego lo vale.

Hay que tenerlo, y las ofertas de Steam son la semana que viene no?
Pues ya sabeis.

Si se pudiese pillar a un modico precio para MD?
Sin "buscarse la vida".

Pero todavia le queda mucho a este lanzamiento en cartucho.

Un salu2
20 pavazos, me flipan los juegos de MD, pero esperare rebaja...
sanamarcar escribió:Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas.

¿Pero por qué? No entiendo esa idea de querer limitarse también al tamaño de los cartuchos de entonces; es ponerse palos en las ruedas de manera artificial (¿para demostrar... qué exactamente?) cuando ya se trata de un juego desarrollado para un hardware de hace casi 40 años.
@Benzo La movida es que técnicamente parece que han exprimido la consola con este juego a límites que antes no podían, siendo hecho para el mismo hardware, podrías ver juegos que gráficamente parecen como más limpios y que dan la sensación de ser mejores gráficamente, pero este juego hace otras cosas a parte de eso que llevan el hardware a un límite que como digo antes no se podía, quizá por conocimiento? ni idea ahí ya.

Por ejemplo, la nave hace una especie de giro 360 grados hacia un lado y se ve como fuese 3D, da como esa "sensación", lo hace al inicio cuando sale la nave, no no tengo recuerdo, no se otros, pero según he leído esto nos e había hecho en la consola anteriores, por eso digo que a nivel técnico (si no me estoy confundiendo con la referencia) lo que hace este juego no lo hacían otros en su época, parece ser eh, cositas que he leído de gente supuestamente entendida, pero como ha tanto cuñado pues ya no se oiga [qmparto]

_________________________________

Dicho eso, joder, se ve de cojones, yo es que este género lo he disfrutado especialmente en recreativas, más que en ningún otro sitio XD
No lo he jugado, pero parece tener más carisma y diversión que cualquier cosa que hayan lanzado EA o Ubisoft en los últimos años.
Pussykitty escribió:
sanamarcar escribió:Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas.

¿Pero por qué? No entiendo esa idea de querer limitarse también al tamaño de los cartuchos de entonces; es ponerse palos en las ruedas de manera artificial (¿para demostrar... qué exactamente?) cuando ya se trata de un juego desarrollado para un hardware de hace casi 40 años.

Digo porque era una limitacion de los juegos de los 90 no podian ocupar mucho para que el juego no fuera carisimo... como le pasaba a la N64. De ahí que muchas veces las animaciones no tenian tantos frames como estás. La neo geo tb tenia un moto pero con gpu y son limite de tamaño y claro los cartuchos valian como 600 euros xD.

Yo por mi le ponia coprocesadores de la epoca actual vamos como la mega cd, lo unico la paleta, pero con la limitación de que no se puede usar una fuente alimentación adicional....
davoker escribió:@Benzo La movida es que técnicamente parece que han exprimido la consola con este juego a límites que antes no podían, siendo hecho para el mismo hardware, podrías ver juegos que gráficamente parecen como más limpios y que dan la sensación de ser mejores gráficamente, pero este juego hace otras cosas a parte de eso que llevan el hardware a un límite que como digo antes no se podía, quizá por conocimiento? ni idea ahí ya.

Por ejemplo, la nave hace una especie de giro 360 grados hacia un lado y se ve como fuese 3D, da como esa "sensación", lo hace al inicio cuando sale la nave, no no tengo recuerdo, no se otros, pero según he leído esto nos e había hecho en la consola anteriores, por eso digo que a nivel técnico (si no me estoy confundiendo con la referencia) lo que hace este juego no lo hacían otros en su época, parece ser eh, cositas que he leído de gente supuestamente entendida, pero como ha tanto cuñado pues ya no se oiga [qmparto]

_________________________________

Dicho eso, joder, se ve de cojones, yo es que este género lo he disfrutado especialmente en recreativas, más que en ningún otro sitio XD


Yo no he visto nada no se haya visto antes, pero lo vuelvo a ver.

Nada lo unico la animación final como tienen megas pues parece que rota pero nada muchos fps.

Si creo que usan un modo de baja resolución en MD para que los sprite parezcan mas grandes.

H32 (256-pixel wide) Mode que el que usaba snes y nes. Alguien que cuente los pixeles xD.

Es más diría esta bien pero Sega le saco más partido en Sonic 3, o SoR3, o el de lucha... es mas el Range X, de naves, hacia mejor uso de los colores y planos. Es mas me estan dando ganas jugarlo jaja.

El Aladdin era muy muy bruto y el rey león, luego el Sonic 3D a nivel técnico tenia cosas muy destacables, jugable era muy meeh. Y el Ristar tenia detalles muy guapos. Entiendo que muchos de ellos tendrían presupuestos brutales para la época.

Y ya sin entrar en lo bello que era Soleil, The Story of Thor, o Lightcrusader.

Sin olvidarnos joyitas como Rocket Knight y Flink o Comix Zone.

Y me dejaré unos cuantos, pero insisto mucho de de estos no han sido superados 30 años después xD.
@sanamarcar Te acuerdas mucho más que yo de todo desde luego XD por eso decía que yo entendía poco, que había leído algunas cosillas alabando el juego en todos sus apartados y bueno, digo igual han hecho cositas que en la época no se podía, todo esto sin saber claro, total que el juego luce muy guapo la verdad, me encanta el hecho de que aún haya alguien haciendo juegos así y para hardware de antaño, desde luego quien tenga una consola funcional ahora mismo querré el cartucho, merece la pena [beer]
Haber a que precio esta?
este tipo de juegos me flipan. Me estoy planteando hacerme un rinconcito o mejorar el que ya tengo para este tipo de juegos :O :O :O
Que linda pinta tiene este juego, es agua en el desierto para los jugadores de la vieja escuela.
Esperándolo para Mega Drive, larga se me hará la espera.
yamauchi escribió:
sanamarcar escribió:Pero cuántos megas ocupa el cartucho, que la gracia es hacertelo con pocos megas. Dicho esto veo que usa todas las técnicas que usaba Sega para sacarle el maximo rendimiento a su hardware.... como ahora xD.

Vamos la MD tenia sus limitaciones en 2D pero quizás a nivel jugable se ha superado en poco los juegos de sus últimos días, hay algunos que parecen inmorales de lo bien diseñados que estaban.

Vamos que no han sido mejorados, solo con permiso del SoR4 que para mi si supera a los originales... Me encantaría ver un Ristar, o un Soleil 2, o un Flink 2 (lo que hicieron estos señores es para llorar), o un Alien Soldier 2. Pero que pros... es verdad que tenían pocas cosas para jugar pero lo exprimian a tope, cada pixel y cada rutina estaba pensada a nivel de bit.

Es mas éste genero de naves pego mas fuerte en Japón aqui yo lo cate poco, de hecho de las pocas cosas que envidiaba de SNES era el Super Parodius que grande juego sobre todo la recreativa... y la plasticidad y perfección en todas sus facetas desataba pasión por los 4 poros...

Grandes los 16 bits!!! El Motorola 68000 menudo software se gastaba...

64 megas comentan...


Megabit, ojo. Megabytes unos 7-8, que ya es bastante.

Este juego (y en cierto modo también Paprium) demuestra que el mayor limitante de Mega Drive era la memoria del cartucho. Superado ese problema en 2025, la consola alcanza cotas nunca vistas.

Yo lo he jugado en el Mega Everdrive Pro, una pasada. Esperando con ganas el lanzamiento oficial del cartucho, porque no es solo espectacular y bonito, es que que es un juegazo en todos los aspectos.
Supongo que ya se sabrá por aquí pero Koshiro-san estará en Madrid presentando Earthion y haciendo un directo.
27 respuestas