CR7joss escribió:Reakl escribió:No me salen otros sonidos que no sean risas al ver lo que la gente comenta por aquí. No es la primera vez que he leido, en estos mismos foros, el sórdido comentario de que el E3 es para los jugadores y que tienen que mostrar cosas para vosotros.
NO. El E3 es una exposición para inversores. Las conferencias no se realizan para que os hagáis pajas, si no para explicar a los posibles inversores un producto y que estos decidan o no invertir en él. Para vosotros están las revistas especializadas que se harán eco de estas noticias. Que se pueda ver esta conferencia por todo internet no significa que esté hecho para vosotros.
¿Os creéis que es casualidad que nintendo se tirase media hora en sus conferencias para decir lo guays que son y lo mucho que ganan? ¿Os creéis que lo hacen para que los fanboys se hagan pajas en su casa y para enfurecer a los anti-fanboys? No. Lo hacen para convencer a los inversores de que su producto es bueno y produce muchas ganancias.
Este E3 he estado especialmente involucrado en blogs y foros para analizar la respuesta de los usuarios y me he encontrado con un escenario dantesco. Gente que se cree que es poseedora del mercado y que las compañías deberían trabajar para ellos. El autoproclamado jugador hardcore también se ha autoproclamado dueño y señor del mercado. Estáis muy mal acostumbrados. El mercado no es vuestro, y si en un pasado lo fué, no es porque las compañías os dedicasen atención, si no porque erais los únicos clientes.
Ahora, bienvenidos a la realidad. En el mundo hay cientos de millones de personas que no juegan a vuestros juegos, que tienen gustos diferentes y que van a gastarse sus millones en comprar lo que a vosotros no os gusta. Y al que no le guste toca joderse. Y no por ello tienen que recibir el desprecio de nadie. Y cada compañía ofrecerá lo que le salga del nabo para satisfacer a los clientes que le aporten el beneficio apropiado, y nadie aquí tiene potestad para criticarlo. Ni vuestros gustos y criterio es superior al de los demás, ni el de los demás superior al vuestro.
A lo mejor cuando comprendáis que no sois el puñetero centro del universo, entenderéis porque las conferencias se han dado como se han dado, se ha ofrecido como se han ofrecido , y quizás entonces, también dejaréis esa personalidad ultraconservadora y totalitaria de la que vais haciendo gala cada vez que alguien ofrece un producto hacia otro público.
Ahora, seguid con las mofas ante las distintas compañías.
Estoy en parte de acuerdo contigo y en parte no. Lo explico muy brevemente lo que no estoy de acuerdo.
El E3 pasó hace digamos cosa de 8-9 años de ser una feria de videojuegos en la que había bastantes inversores a ser lo que ahora vemos. Las compañías quieren hoy en día captar público que es lo que mas les interesa y es lo que les da las ventas. Hay compañías que les sobran inversores a patadas y lo que realmente quieren son compradores.
¿Tu crees que compañías como Microsoft o Ubisoft necesitan captar inversores? Lo que quieren es público para que compren sus productos. La idea de inversores está muy bien para compañías que están empezando, pero para compañías hechas y derechas en el mundo de los videojuegos lo que da dinero es que compren tu producto y para eso primero se tiene que llegar a la gente, a los compradores, porque si no tienes ventas tus productos se van a la mierda, con perdón, y tus acciones lo mismo. Y nos encontramos con una panda de inversores que te quieren quemar vivo y recuperar su dinero lo antes posible.
Y también hay otras ferias de mas prestigio que el E3 ahora mismo cito Game Developers Conference y Tokyo Game Show. Si alguien no piensa igual no pasa nada pero el prestigio del E3 es el que ahora mismo todo el mundo sabe y que hasta las compañías reconocen.
En definitiva estas ferias son no solo para inversores, son también para compradores.
Creo que te equivocas por las cifras que manejas. Cualquier empresa necesita inversores. Muchos. Cuantos más mejor. Auqnue no lo necesiten. Por un sencillo motivo: la subida de las acciones. Tú imaginate que eres una empresa que ha pueso 100 millones en acciones. Las acciones suben un 3%, por lo tanto, la empresa tiene 103 millones. Así, por la face.
E inversores no son 4 o 5 personas que ponen su pasta. Que sí,que las hay, pero normalmente esta gente pone su dinero en las cuentas de nintendo, no van a través de acciones.
Pasa que esos 100 millones en acciones no los tienen 4 personas, si no que se reparten entre muchísima gente. Una acción es asequible para cualquiera y cualquiera puede invertir en bolsa. Hay muchísima gente que lo que hace es tener acciones repartidas por muchos sitios en lugar de centrarse en una o dos empresas. Son pequeñas cantidades pero pequeñas cantidades que multiplicadas por 500 personas hacen una cantidad considerable. Si sony, nintendo o ubisoft no convencen, los inversores se van a otras opciones y venden las acciones a un precio inferior al actual, haciendo que la propia empresa valga menos dinero. Si nintendo valía 1000 millones de euros y ha perdido un 1.8%, ahora vale 982 millones. La tontería del E3 le ha podido costar 18 millones de euros. Echa cálculos de cuantos juegos se podrían haber desarrollado con ese presupuesto que han perdido.
Pongamos otra situación más estrambótica. Nitendo posee el 50.1% de las acciones de monolith. No estoy seguro de este dato pero imaginemos la situación. Al poseer más de la mitad de las acciones, nintendo posee monolith. Imaginemos que monolith vale 100 millones de euros y nintendo posee 51 millones. Otros 49 millones están siendo financiados por inversores ajenos. Resulta que tras un descalabro impresionante, las acciones de nintendo bajan escabrosamente. Los inversores de monolith deciden no querer seguir apoyando a nintendo, y deciden vender sus acciones. Como el petardazo de nintendo ha sido tan grande, nadie compra las acciones así que los inversores las tiran de precio y las bajan un 10%. Así, de golpe y porrazo, monolith vale 50 millones de euros menos. Si las acciones se siguen sin vender, van a seguir bajando, por lo que los inversores las malvenderán. Nintendo, al poseer más de la mitad de las acciones de monolith no puede permitirse eso, porque por cada porcentaje que baje monolith de esa cantidad, nintendo está perdiendo más que todos los inversores juntos. Por lo que a nintendo no le queda más remedio que comprar esas acciones a los inversores para evitar que sigan bajando de precio. Así nos encontramos con que nintendo ha comprado el 100% de monolith, pero este ya no vale 500 millones de euros, si no 450 millones de euros, de los cuales nintendo ha pagado 475, 25 millones de perdidas en 1 día. Monolith pertenece a nintendo pero es la propia nintendo la que tiene que poner el dinero para que monolith desarrolle, ya que esta carece de inversores, así que solo quedan tres opciones:
-o nintendo vuelve a poner dinero para seguir manteniendo el estudio, por lo que la inversión es mucho mayor (de los 250 millones iniciales, si tienen que meter pongamos 50 millones más, ha pasado a 525 millones, y los beneficios que va a ofrecer monolith van a ser los mismos), por lo que generará pérdidas.
-o nintendo vuelve a sacar a bolsa a monolith a un precio que interese a los inversores. Pongamos que a 400 millones, el 50% de las acciones, 200 millones que entran frente a los 225 que se ha gastado nintendo, pierden 25 millones y pierden la posesión total de monolith.
-o nintendo cierra monolith para no tener que asumir más pérdidas.
Pues ahora imagina que esto pasa 2 años seguidos y ríete.
No, los inversores no sobran. Puedes prescindir de 100 si vas a ganar 150, y de ahí esa fama, pero si vas a perder, siempre son pérdidas y eso no es viable para ninguna compañía que quiera sobrevivir a medio plazo.
Otra cosa es que el E3 se haya convertido en un espectáculo, y que las nuevas tecnologías permitan verlo a través de las distintas webs especializadas. Y a partir de ahí hay mucho cachondeo, pero esto no deja de ser lo que es: una llamada a los inversores. ¿Por qué? Porque los anuncios de los juegos los vas a ver igualmente. Los verás en tus revistas, en tus webs, en las tiendas, en los anuncios. Los vas a ver veas o no veas el E3. Pero un inversor no. Un inversor no tiene por qué estar interesado en el medio, ni tiene por qué comprarse las revistas ni visitar webs. Sony lo hace bien porque está todo el año enseñando cosas y luego en el E3 las resume. ¿Qué motivo crees que puede haber tras una conferencia que muestre lo que ya se ha visto? ¿que solo sea una recopilación?
Ahora hazte las siguientes preguntas:
¿crees que si el E3 fuera un evento público no abriría sus puertas a todo el mundo? ¿No crees que tanto para el E3 como para los Angeles no sería ideal aplazar el cierre una semana más y permitir que cualquiera pagando su entrada pueda acceder al recinto y probar todo? ¿Crees que es lógico que la información del E3 nos llegue mediante terceras empresas dedicadas a la información en lugar de tener el E3 sus propios eventos? ¿Crees que es gratis tener un stand ahí? ¿No crees que es un poco caro para ser mera publicidad?
¿Crees que es casualidad que haya que estar acreditado para poder acceder al E3?
¿Crees realmente que si fuese dirigido al jugador no se mostrarían cosas para el jugador?
¿Crees que nintendo es estúpida y no sabe que hay millones de jugadores hardcore observando el evento? ¿Y crees que si fuese dirigido a ellos haría las conferencias que hace? ¿En serio crees que no se da cuenta de que lo que está mostrando no agrada a determinado colectivo de jugadores?
¿Crees lo mismo de sony? ¿Crees que no saben que hay millones de jugadores esperando por juegos para vita? ¿Crees que no saben que esos trailers de juegos han sido anunciados ya en diversos medios?
¿Crees que es casualidad que lo primero que muestra microsoft es halo4? ¿Crees realmente que es un anuncio para satisfacer al jugador hardcore?
¿Crees que estas conferencias se hacen de un día para otro y que no se pasan meses planificándola? ¿Crees que no tienen en cuenta a sus espectadores?
¿crees que no hay una horda de personas revisando día tras día lo que dice la gente, lo que pide la gente y lo que quiere la gente durante el E3? ¿Crees que ahora todos los directivos se toman un mes de vacaciones en lugar de llegar y analizar los datos del E3? ¿Crees que la opinión del jugador hardcore no aparece ahí? ¿Y la de los inversores? ¿Y que se pasan semanas estudiando los resultados y las reacciones? ¿Crees que son tan estúpidos como para cometer siempre los mismos errores? ¿Crees que van a poner en riesgo millones de euros por no cuidar lo que dicen? ¿Crees que cada palabra que dicen no está medida y practicada hasta la saciedad?
¿Crees que es casualidad que este año nintendo no haya dicho nada de cifras de sus maravillosas ventas? ¿Crees que es porque han querido realmente centrarse en los juegos? ¿Crees que es casualidad que sony no haya mostrado casi nada de vita? ¿Y que microsoft se haya centrado en sus servicios y no en sus juegos? ¿Crees que es casualidad la maravillosa conferencia de konami que todo el mundo recordará?
¿Crees que alguna empresa es tan estúpida como para ofrecer algo para videojugadores y no mostrar cosas que les satisfagan?
Si tus respuestas no son afirmativas, te invito a la reflexión y que pienses si el E3 realmente está dirigido al jugador, porque para que esto sea así, como puedes ver, hay que pasar muchas cosas por alto y hay que suponer que todos son muy pero que muy estúpidos. Y puede ser que alguien sea tremendamente estupido, pero quizás no deberías subestimar a todo el equípo de marketing y producción que hay detrás, que no es ni una ni dos personas.