Dudas y que placa base de estas me recomendais??

Dispongo de un Amd Phenom II x4 a 3.0 Ghz socket am2 con una placa base GA-MA78GM-UD2H y 8 gigas de ram a 1066 DDR2, grafica Sapphire Radeon HD7950, 3gb Gddr5

El caso es que estoy pensando en modificar el pc y he pensado que para un uso normalito y algo gamming suave, me he decantado por un kit de.:

Intel G4560
1 modulo ram de 8 gigas a 2133 ddr4
PB Aqui mis dudas

¿Supongo que al pasar a una infraestructura mas moderna e intel, notare algo de cambio respecto a los 4 nucleos del amd?

¿Mejor el chip en pb, el b150 o el b250?

¿Cuando en la placa base te pone velocidad de la ram a 2133 overclock a 2400, no acabo de entender muy bien la base,, se sube a 2400 mediante placa o se sube algo en la placa para poder colocar ram de 2400? (nunca me ha dado por subir los elementos)

¿Se nota mucho la diferencia entre un SSD por cable o un SSD pinchado en placa (m2)?

Ahora los contrincantes.:

https://www.pccomponentes.com/gigabyte-ga-b250m-ds3h
https://www.pccomponentes.com/msi-b250m-bazooka
https://www.pccomponentes.com/asus-b150m-a-m2
https://www.pccomponentes.com/msi-b150m-bazooka
https://www.pccomponentes.com/gigabyte-ga-b150m-d3h
Un ssd por cable es rapido pero el m2 vuela!!
Placa asus o gigabyte ehh.
@johiro21 Desde tu Phenom II al G4560, vas a notar muy poquita diferencia en cuanto a rendimiento. Ten en cuenta que pasas de un 'Antiguo gama Alta' a un 'Nuevo gama muy baja'. Notaras sobre todo el cambio en el consumo, y algo de rendimiento, pero no va a ser el salto que te esperas. Para que fuese el salto 'esperado' , tendrias que irte a un i3 6xxx o 7xxx alto, o un i5 6xxx . Y te lo digo yo despues de haber cambiado un Phenom II 955BE por un i7 6850k , que se nota el cambio una barbaridad pero porque es un 'Antiguo gama alta ' por un 'nuevo gama alta'.

En cuanto a lo del SSD, si estas ahora con un mecanico (HDD) vas a notar una brutal subida de rendimiento cambiando el HDD por el SSD. Del SSD SATA al SSD M.2, notaras 'algo' de diferencia si es un NVMe (usa 4 lineas PCIex , lo que se llama un PCIe 4x), si NO es un NVMe , sigue siendo un SSD SATA, pero con distinta conexion. Las diferencias en rendimiento en numeros? En tasas de transferencia de archivos (en los grandes es donde mas se nota) un HDD de los mejores hoy dia dan hasta 200MB/s, un SSD SATA hasta unos 550MB/s, mientras que un NVMe bueno (el 960 EVO es de lo mejorcito) estan dando hasta 3.000MB/s (SI, 3 mil , 3GB/s). Pero esas diferencias no son las importantes a la hora de carga del S.O. , sino la cantidad de IOPS que permite, un SSD SATA bueno rondan los 80-90 mil , un NVMe bueno da hasta 350 mil. Es una diferencia brutal. PERO, como te decia antes, tambien tienes que tener una capacidad de proceso acorde para que no se quede 'ahogado', y un G4560 (60€) no me parece lo mas apropiado para acompañar un disco NVMe (los mas baratos de 250GB rondan los 140-160€).

En tu caso, recalco, te recomendaria irte a un i3 alto o un i5 de 6ª generacion o 7ª, segun te salgan de precio.
Y en cuanto a Placa base, yo siempre he recomendado las Gigabyte, son muy buenas y si no las fuerzas, te duran la vida (aun tengo en servicio mi GA890GPA-UD3H despues de 7 años largos y mucho mucho tiempo 24/7) y ASUS siempre ha tenido una calidad contrastada. MSI tambien hace buenos productos, aunque a veces patinan un poco con el SAT.....
Te recomiendo que mires según el presupuesto que tengas, y busques la que se ajuste mas a lo que quieres/necesitas (conexiones, USB, tamaño, busca reviews que ayudan mucho).
@Saoren irse actualmente a por un i3 es tirar el dinero. El Pentium G4560 es prácticamente igual, la única diferencia respecto al i3 es que no cuenta con instrucciones AVX.

@jumacb los M.2 no son diferentes en velocidades a los SSD a igualdad de precios. La mayor diferencia es el reducido tamaño.
Lo que sí hay son M.2 mucho más rápidos que los actuales SSD, pudiendo alcanzar unos 2.5GB/s los más caros. Aunque estas elevadas lecturas tampoco es algo que, en juegos o inicio del SO, se note respecto a los actuales SSD (los cuales sí tienen un impacto respecto a los HDD).
Joseahfer escribió:@Saoren irse actualmente a por un i3 es tirar el dinero. El Pentium G4560 es prácticamente igual, la única diferencia respecto al i3 es que no cuenta con instrucciones AVX.

@jumacb los M.2 no son diferentes en velocidades a los SSD a igualdad de precios. La mayor diferencia es el reducido tamaño.
Lo que sí hay son M.2 mucho más rápidos que los actuales SSD, pudiendo alcanzar unos 2.5GB/s los más caros. Aunque estas elevadas lecturas tampoco es algo que, en juegos o inicio del SO, se note respecto a los actuales SSD (los cuales sí tienen un impacto respecto a los HDD).


Benchs del Samsung 850 EVO (SATA) mSATA M.2
Imagen: http://benchmarkreviews.com/wp-content/ ... -250GB.png
Review http://benchmarkreviews.com/25865/samsu ... ta-review/

Benchs del Samsun 950 PRO NVMe (PCIe 4x) M.2
Imagen: http://benchmarkreviews.com/wp-content/ ... 50-PRO.png
Review: http://benchmarkreviews.com/31584/samsu ... -review/4/

Y si me dices, que la diferencia de uno a otro, es que el 850 es un EVO y una generacion mas antigua, contra el 950 que es un PRO y algo mas nuevo....
Imagen: http://benchmarkreviews.com/wp-content/ ... GB_cdm.jpg
Review: http://benchmarkreviews.com/31584/samsu ... -review/4/

En fin....

Y en cuanto a lo del i3 tirar el dinero, bien... Me vas a decir a mi que va a envejecer igual un i3 que un 'simple' Pentium. Que incluso, bien argumentado lo he dejado, no he dicho irse a un i3 'bajito' como tu habras entendido. No, he dicho irse a un i3 ALTO o un i5. Porque lo que a todo el mundo le gusta, es que cuando se hace un cambio, SE NOTE la diferencia de cambiar. Y con un G4560.... notara algo, pero ¿merecerá la pena gastarse 200€ (+/-) en notar 'solo un poco' de diferencia? A mi personalmente, me parece que no.

Pero como siempre: allá cada uno con su dinero y sus gustos.
@Saoren tanto que subrayas y pones en negrita, y no te paras a leer lo que pone. [plas]

Vuelvo a decir lo mismo de los i3, esta generación no tienen ningún sentido. Y eso de los 'altos' solo está el i3 desbloqueado por encima del 7100 (y el 6300 es peor que éste), con el sobreprecio que supone la plataforma y estando al mismo precio que los i5.
Joseahfer escribió: Vuelvo a decir lo mismo de los i3, esta generación no tienen ningún sentido. Y eso de los 'altos' solo está el i3 desbloqueado por encima del 7100 (y el 6300 es peor que éste), con el sobreprecio que supone la plataforma y estando al mismo precio que los i5.



Bueno dije ese procesador por tema de presupuesto, pero siempre se puede pillar un procesador de segunda zarpa,, en ese caso me recomendais un i5, 6xxx o ?????
@johiro21 pues todo dependerá de lo que encuentres. Eso sí, comprueba el socket, no vaya a ser que luego pilles una placa que no es.
Joseahfer escribió:@johiro21 pues todo dependerá de lo que encuentres. Eso sí, comprueba el socket, no vaya a ser que luego pilles una placa que no es.



merci. Buscar, pues hombre, para vitaminar mas adelante, tendre que ir a por un socket 1151 que soporte ddr4, por lo que veo, pb con este socket y que soporten ddr4 hasta 2133 no son muy carillas.

¿¿¿Me equivoco???
@johiro21 de ese socket puedes encontrar placas con chipsets H110, B150, H170 y Z170 (para overclock) para la familia de procesadores Skylake. O bien los chipsets B250, H270 y Z270 (para overclock) para la familia de procesadores Kaby Lake.

Todos esos chipsets son compatibles con Kaby Lake y Skylake, pero ten en cuenta que placas con chipset para Skylake, tendrán que tener una BIOS actualizada para reconocer a los Kaby Lake. También hay más chipsets, pero los que te interesarán/más encontrarás son esos.
Los chipsets Z170 y Z270 son para overclock, y necesitas un procesador desbloqueado para darle utilidad (con una K al final).

Respecto a la RAM, son carísimas actualmente, han subido mucho de precio. Los chipsets de Skylake, salvo los de overclock, admiten 2133MHz; mientras que los de Kaby Lake hasta 2400Mhz. Salvo que encuentres por lo que sea memorias más baratas con más frecuencia (pues también irían a esas más bajas) adelante, también en caso de decantarte por el overclock. No suponen ninguna mejora importante en juegos el tener memorias más rápidas, eso sí.


A todo esto, tampoco se ha hablado de Ryzen, ahí también están como opción. Y sucede prácticamente lo mismo, el socket tiene de nombre AM4 y cuenta con dos chipsets principales (aunque hay más también) que son el X370 y el B350. Ambos permiten overclock, pero el B350 no admite Crossfire/SLI.
Aquí sí que sucede una mejora más notoria que en Intel al tener memorias más rápidas, pues AMD ha hecho dos grupos de núcleos que están conectados por Infinity Fabric muy dependientes de las memorias RAM (a más MHz, más ancho de banda de dicha conexión, más información que pueden intercambiar de una vez).

Cualquier otra duda, ya nos dirás.
Joseahfer escribió:@johiro21 de ese socket puedes encontrar placas con chipsets H110, B150, H170 y Z170 (para overclock) para la familia de procesadores Skylake. O bien los chipsets B250, H270 y Z270 (para overclock) para la familia de procesadores Kaby Lake.

Todos esos chipsets son compatibles con Kaby Lake y Skylake, pero ten en cuenta que placas con chipset para Skylake, tendrán que tener una BIOS actualizada para reconocer a los Kaby Lake. También hay más chipsets, pero los que te interesarán/más encontrarás son esos.
Los chipsets Z170 y Z270 son para overclock, y necesitas un procesador desbloqueado para darle utilidad (con una K al final).

Respecto a la RAM, son carísimas actualmente, han subido mucho de precio. Los chipsets de Skylake, salvo los de overclock, admiten 2133MHz; mientras que los de Kaby Lake hasta 2400Mhz. Salvo que encuentres por lo que sea memorias más baratas con más frecuencia (pues también irían a esas más bajas) adelante, también en caso de decantarte por el overclock. No suponen ninguna mejora importante en juegos el tener memorias más rápidas, eso sí.


A todo esto, tampoco se ha hablado de Ryzen, ahí también están como opción. Y sucede prácticamente lo mismo, el socket tiene de nombre AM4 y cuenta con dos chipsets principales (aunque hay más también) que son el X370 y el B350. Ambos permiten overclock, pero el B350 no admite Crossfire/SLI.
Aquí sí que sucede una mejora más notoria que en Intel al tener memorias más rápidas, pues AMD ha hecho dos grupos de núcleos que están conectados por Infinity Fabric muy dependientes de las memorias RAM (a más MHz, más ancho de banda de dicha conexión, más información que pueden intercambiar de una vez).

Cualquier otra duda, ya nos dirás.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] Muchisimas gracias Joseahfer, menuda currada tio, gracias de verdad, en el post principal ya ponia mis dudas entre los chips y estaba entre el b150 y el b250 ahora me lo has resuelto.

Asi que despejada la dudas sobre el chipset me quedan dos serias contrincantes.:

https://www.msi.com/Motherboard/B250M-BAZOOKA.html#productFeature-section Parece oro, aunque no creo que lo sea, msi se suele centrar mas en productos de gamas superiores y esta placa me parece que no tendra la calidad msi que se desea de ella, por otro lado mucho control de luces, overclock etc...

http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-b250m-ds3h#kf Creo que esta sera la ganadora, ya que me da mucha mayor confianza por todo tipo de protecciones que dispone. Aparte de haver usado gigabyte desde hace años y no tener ni una sola queja ni problema con ellas...


En cuanto a lo de la arquitectura zen,, se me escapa de presupuesto,, mi idea principal era pb+intel g4560+ram, un procesador pequeñito sin muchas pretensiones. Pero, como siempre, se evoluciona en lo que se desea,, asi que mi idea es ir a por esos componentes que los fanaticos/entusiastas venderan para pasarse a los Ryzen ya que esta arquitectura es la que manda ahora mismo.

La ram, si es cara muy cara actualmente, pero como en el punto anterior intentare aprovechar alguna ofertilla de algun compañero que se pase a Ryzen, ya que las velocidades de estós son mucho mas rapidas yendo parejas a la cpu y siendo en esta arquitectura casi obligado cumplimiento comprar la ram mas rapida que se pueda para estrujar al maximo a la cpu.
@johiro21 la de MSI es más atractiva para mi gusto, pero el SAT es de sobra conocido por muchos, negativamente.
Si estás contento con lo que te ha ofrecido Gigabyte, adelante con esa. A términos generales, parecen lo mismo.
11 respuestas