Dudas varias sobre discos SSD

Me gustaría saber cómo está el tema de los SSD a día de hoy. Dudas al canto!

1) Cualquier equipo que soporte SATA acepta de primeras un SSD?
2) Qué debe pasarse a él para notar una mejora? Sistema operativo y qué más sería interesante pasar... software de edición de vídeo, editores gráficos, el navegador de internet? No juego mucho, solo me interesa mejorar la experiencia en general.
3) Es posible traspasar todo eso que comento de un disco duro convencional sata a un ssd? Supongo que si se puede, pasará toda la unidad, sino los instaladores al tener otra unidad quedarán perdidos.
4) Se mantienen las unidades separadas o se obliga a trabajar en modo raid?
5) Hasta hace poco al menos se ha comentado que el ciclo de vida de éstos es mucho más corto en comparación con uno convencional. De cuánto hablamos? Mi ordenador está encendido unas 16horas diarias. De vez en cuando hago copias de seguridad, pero no se si voy a estar con el miedo constantemente con uno de éstos.
1: Si, funciona, pero depende del SATA que tienes puede ir más limitado. Por ejemplo, mi PC es algo antiguo y le puse un SSD, y no va a toda la velocidad, pero va mucho más rápido que el normal.

2- Debes tener un ordenador con una placa base lo más rapida posible, con el SSD más rapido posible (hay diferencias entre unos y otros) El S.O. no se nota tanto, vas a notar velocidad igual, aunque no te recomiendo menos de Windows XP con todos los parches, claro, sobre todo porque los anteriores reescriben siempre en los mismos sectores y acaban estropeando el disco, ten un S.O. nuevo para aprovecharlo mejor.

3-Claro que se pueden transpasar, aunque no se si se puede hacer un ghost por ejemplo, pero los datos puedes copiarlos, claro.

4- Se pueden tener en raid o independientes, como quieras, aunque no es recomendable tenerlos en raid si la otra no es SSD y del mismo tamaño.

5-Lo de los ciclos de vida se debe a la reescritura del disco. Cada marca y modelo tiene una cantidad de reescrituras, y eso es la esperanza. Por ejemplo, al comprar el SSD tuve más en cuenta la esperanza de vida que la velocidad. Ademas, en los S.O. actuales lo que hacen es escribir secuencialmente, comparado a por ejemplo Windows XP sin parches que escribia siempre en el primero que tenia libre. Al escribir secuencialmente, se evita escribir mucho en el mismo sitio en la medida de lo posible, y alarga la vida. Esto tanbien hace que cuanto mayor sea el HDD, mayor sea la esperanza de vida porque tiene más espacio donde evitar repetir la escritura. Te en cuenta que es escritura, pero no lectura, en teoria puede leer virtualmente infinidad de veces, pero reescribir esta limitado.

Mirate esto por ejemplo:

https://www.geektopia.es/es/technology/ ... recio.html

Donde sale el icono como de reciclado (si te pones encima pone reescritura) los Transcend son los que mayor esperanza de vida tienen, pero los más lentos al escribir. En cambio los Samsung EVO y Sandisk son más rapido pero 1/3 de esperanza de vida. los Kingston HyperX Savage son los más equilibrados, y tambien los más caros.
mangafan escribió:los Transcend son los que mayor esperanza de vida tienen, pero los más lentos al escribir. En cambio los Samsung EVO y Sandisk son más rapido pero 1/3 de esperanza de vida. los Kingston HyperX Savage son los más equilibrados, y tambien los más caros.

Ésto es interesante, porque uno de los equipos en los que me planteaba meterle un ssd era un portátil antiguo con sata2 funcionando con ubuntu + windows xp (xp que ni actualizaba por falta de espacio).
Así que teniendo en cuenta que el hardware no acompaña mucho, sería preferible ponerle uno con mayor esperanza de vida ya que dudo pueda manejar suficiente flujo para aprovechar uno más rápido.

En el otro equipo no habría ese problema, es mi equipo principal con Windows 7 que es al que le doy el puñado de horas diarias que comentaba en el primer hilo. Pero por contra es en el que tengo los datos más sensibles de conservar y del que más paranoya tendría de perder datos.
Si, la esperanza de vida, como digo, esta en base a las veces que el fabricando dice que puedes reescribir en el disco. Naturalmente, aparte estan los problemas físicos que puede ocasionar el disco y demas, con lo que aunque la esperanza de vida sea alta, se puede romper por un problema diferente. De todas formas los SDD al tener menos partes mecánicas móviles, tambien es más dificil que se rompan por esas razones, lo que los convierten en los HDD más fiables.

Si, tu mirate la web que te puse y busca lo que mejor te convenga teniendo en cuenta tu equipo, la velocidad del HDD, la esperanza de vida, el precio...

El tamaño... yo tengo un hdd de 128 y con Windows 10, y tras instalar todos los programas que uso (incluido Photoshop y otros programas fotograficos) me sobra 90GB. La mayoría de la información la tengo en el otro HDD normal, pero los trabajos importantes puedes tener un reespaldo en el SDD. Yo en mi caso tengo un externo y cada cierto tiempo hago un reespaldo ahi, asegurandome de desconectarlo del ordenador al terminar, porque muchas veces se estropean por eso.
mangafan escribió:2- Debes tener un ordenador con una placa base lo más rapida posible, con el SSD más rapido posible (hay diferencias entre unos y otros) El S.O. no se nota tanto, vas a notar velocidad igual, aunque no te recomiendo menos de Windows XP con todos los parches, claro, sobre todo porque los anteriores reescriben siempre en los mismos sectores y acaban estropeando el disco, ten un S.O. nuevo para aprovecharlo mejor.

Resalto en negrita lo que has dicho por que se nota mucho. Por ejemplo windows 10 arranca rapido en unos pocos segundo tengo el sistema para poder usarlo. Y fuera de windows, tarde tres segundos en estar 100% usable en mí distribucion linux.

mangafan escribió:5-Lo de los ciclos de vida se debe a la reescritura del disco. Cada marca y modelo tiene una cantidad de reescrituras, y eso es la esperanza. Por ejemplo, al comprar el SSD tuve más en cuenta la esperanza de vida que la velocidad. Ademas, en los S.O. actuales lo que hacen es escribir secuencialmente, comparado a por ejemplo Windows XP sin parches que escribia siempre en el primero que tenia libre. Al escribir secuencialmente, se evita escribir mucho en el mismo sitio en la medida de lo posible, y alarga la vida. Esto tanbien hace que cuanto mayor sea el HDD, mayor sea la esperanza de vida porque tiene más espacio donde evitar repetir la escritura. Te en cuenta que es escritura, pero no lectura, en teoria puede leer virtualmente infinidad de veces, pero reescribir esta limitado.

Mirate esto por ejemplo:

https://www.geektopia.es/es/technology/ ... recio.html

Donde sale el icono como de reciclado (si te pones encima pone reescritura) los Transcend son los que mayor esperanza de vida tienen, pero los más lentos al escribir. En cambio los Samsung EVO y Sandisk son más rapido pero 1/3 de esperanza de vida. los Kingston HyperX Savage son los más equilibrados, y tambien los más caros.


Es una tonteria mirar la vida de un ssd, un ssd es para tener sistema instalado y antes de que tengas problemas el pc estara tan absoleto que no valdara para nada. Yo que estoy probando distribuciones cada dos por tres llevo unos 6TB escritos, en 4 años.
Tienes razón,, y con lo que estan bajando los SSD tambien dentro de un año estan los de 256 al precio de 128, pero por eso digo que hay que buscar un equilibrio.

¿Hay un programa que te dice cuanto llevas escrito?
Decir que instalé uno en un portatil con xp como mencioné. Y cargaba casi sin pestañear. Fue actualizar el xp hasta las últimas actus disponibles (el anterior HDD tenia poco espacio y hace mucho que no actualizaba) y ahora tarda más que antes.

Pasa las rayas de carga bien, pero después entre la espera previa al escritorio y la carga del propio escritorio lo hace jodidamente lento. Apenas tiene procesos en el arranque, como digo fue tras poner al día las actualizaciones del xp. ¿Alguna idea?
6 respuestas