Dudas varias con 386

Aunque creo que tener un 386 es algo un tanto absurdo, al final, por frikismo, he terminado pillándome un clínico de la marca ARC, concretamente un Proturbo 25, el cual lleva instalado un 386DX-25 y 4MB de RAM. Aparentemente usa el chipset HK3000 de la "casa" Hong Kong Technology, la cual también podría ser la fabricante de la placa ya que hay seriegrafiado en la zona de los zócalos ISA la palabra HK386. Aquí sus tripas:
Imagen
Mi idea es, a parte de instalarle MS-DOS (con Windows 3.xx), es instalar Linux, por lo que a parte de tener que ponerle un disco duro más grande, voy a tener que ampliarle la RAM a como mínimo 8MB... si es que es posible, porque realmente no se si se puede ya que no he encontrado info sobre la placa base ni el ordenador en si. En la placa base a penas hay nada seriegrafiado, pero lo poco que hay, aumenta mis dudas ya que hay un dip-switch que al cambiarlo de posición selecciona entre 1M y 256¿K? :-?
Imagen
Además, hay un puñado de zócalos DIP para chips que parecen ser para memoria ¿Cache? y otro puñado de zócalos vacíos que no indica para que son :-? :-?
Imagen
sin contar ese conector "tipo ISA" que hay al lado de los zócalos para la memoria que, según he podido deducir, es un zócalo propietario para memoria pero con acceso a la misma de 32 bits :-? :-? :-?
Imagen
Así que ahora mismo tengo un cacao de cuidado en lo referente a la ampliación de la RAM en este 386 en cuestión y quería ver si alguien me podía orientar un poco:

-¿Los zócalos para los chips 514400 son para RAM o para memoria cache?
-¿Cual sera el máximo de RAM que le podre instalar? ¿16MB? ¿Necesitare usar el "puerto ISA propietario" para lograr dicha cantidad?
-Según tengo entendido un simm de 30c es memoria de 8 bits y esta se agrupa en bancos. En mi caso, hay dos bancos... ¿Quiere decir que este 386 trabaja en modo de 16bits en vez de en 32?
-¿Le podre instalar un 386DX33 tal cual sin tocar nada? En la placa hay un dip switch con la seriegrafia SCLK/2 - SCLK ¿Tendrá algo que ver con este?
Si cambias la cpu tendras que configurarla por jumpers. El plug and play en cpus se implementó mucho más tarde.
Deberás buscar el manual de la placa ya que en esa época cada placa era un mundo con configuraciones exclusivas y distintas a otras placas incluso del mismo fabricante...
Has mirado debajo de la placa? Algunas tenían la serigrafía por el otro lado, si sacas la marca ayudaría mucho. En cuanto a memoria de 8,16,32 bits... Estás mezclando conceptos. El ancho del bus de datos de la ram de 30 pines es de 8bits, pero las direcciones son de hasta 24 bit divididas en filas y columnas, que es lo que se corresponde con los 32 bit del 386 (puede direccionar más de lo que soporta la placa) El bus de datos del procesador es de 32bit también, no se exactamente como funcionan estas placas pero supongo que hará varias lecturas de 8 bit de datos por cada módulo antes de pasárselo a la cpu, esta ram se aprovecha de lecturas de bloques de datos, más eficiente para las cachés. Creo recordar que estas rams iban de 2 en 2 así que supongo que hará lecturas de 16bit de datos por cada ciclo,pero no tiene mucho que ver con los bits de procesador. Recuerda que un procesador de 32 bits se traduce en 4 mil millones de direcciones,no está directamente relacionado con los datos.

Para el caso,creo que lo máximo que encontrarás serán simms de 4mb así que dudo que la placa soporte más de 16mb de ram. Ese bus de expansión no lo he visto nunca, sin las instrucciones no se me ocurre nada más.

PD: Antes me he colado, usa cuatro placas de ram para leer los 32 bit en un 386dx así que necesitas pillar los módulos de 4 en 4 (que alguien q controle lo corrija si me equivoco). Pensé que no había simms de 16mb de este tipo, pero si los encuentras es posible que con estos llegues hasta 32 o 64mb si lo aguanta la placa:

http://eshop.macsales.com/item/OWC/30PS16MB/
Gracias a los tres por contestar :)

kanyero escribió:Si cambias la cpu tendras que configurarla por jumpers. El plug and play en cpus se implementó mucho más tarde.


La verdad es que era de imaginar, ¿Pero como? ¿Prueba y error? En esta placa solo veo una opción, que es la de cambiar el dip switch del SCLK, pero no me cuadra ya que o bien tengo el ¿bus? a su velocidad original (que no se cual es) o a su mitad, que es donde se supone que esta ahora con el micro a 25 y que con un micro más rápido debería de reducir aun más.

Ketk escribió:Deberás buscar el manual de la placa ya que en esa época cada placa era un mundo con configuraciones exclusivas y distintas a otras placas incluso del mismo fabricante...

He buscado tanto por marca del ordenador como por referencias de la placa base y no me sale nada de nada, de ahí este hilo :(

nuvalo escribió:Has mirado debajo de la placa? Algunas tenían la serigrafía por el otro lado, si sacas la marca ayudaría mucho.

No he mirado por debajo, pero no se hasta que punto servirá :? En la placa hay varios chips "hong kong technologies" y he usado su modelo (asumo que es el 3000) para buscar y nada. Lo mismo con seriegrafia de HK386, que ni así ni suponiendo que en realidad es Hong kong technologies 386 :(

nuvalo escribió:En cuanto a memoria de 8,16,32 bits... Estás mezclando conceptos. El ancho del bus de datos de la ram de 30 pines es de 8bits, pero las direcciones son de hasta 24 bit divididas en filas y columnas, que es lo que se corresponde con los 32 bit del 386 (puede direccionar más de lo que soporta la placa)

si, eso era de imaginar :)

nuvalo escribió: El bus de datos del procesador es de 32bit también, no se exactamente como funcionan estas placas pero supongo que hará varias lecturas de 8 bit de datos por cada módulo antes de pasárselo a la cpu, esta ram se aprovecha de lecturas de bloques de datos, más eficiente para las cachés. Creo recordar que estas rams iban de 2 en 2 así que supongo que hará lecturas de 16bit de datos por cada ciclo,pero no tiene mucho que ver con los bits de procesador.

No tiene a ver con los bits del procesador, pero limita su rendimiento que es a lo que voy yo y lo que me "preocupa", pues si el chipset esta organizado para acceder a la memoria de 16 bits en 16 bits, como parece que es el caso ya que hay dos bancos de dos simms cada uno, se necesitan dos accesos a la misma para coger un dato de 32 bits cuando el procesador esta funcionando en ese modo. Otra cosa es que el chipset luego tenga un modo de funcionamiento que, por hardware, convierta esos bancos de 16 bits en uno único de 32... pero lo dudo ya que imagino que eso complicaría el diseño y no interesaría en la época viendo lo costosa que era una placa para 386. Además, si no me falla la memoria, el ordenador me arranco con solo 2 de los 4 zócalos poblados con memoria, por lo que es posible que esta placa solo permita trabajar con memoria de 16 bits...

nuvalo escribió:Para el caso,creo que lo máximo que encontrarás serán simms de 4mb así que dudo que la placa soporte más de 16mb de ram. Ese bus de expansión no lo he visto nunca, sin las instrucciones no se me ocurre nada más.

PD: Antes me he colado, usa cuatro placas de ram para leer los 32 bit en un 386dx así que necesitas pillar los módulos de 4 en 4 (que alguien q controle lo corrija si me equivoco). Pensé que no había simms de 16mb de este tipo, pero si los encuentras es posible que con estos llegues hasta 32 o 64mb si lo aguanta la placa:

http://eshop.macsales.com/item/OWC/30PS16MB/


Como dices, si hay módulos de 16Mb, pero dudo que la placa llegue a soportar 64MB, más cuando he visto en algún manual de placas de 386 que ese zócalo propietario puede ser necesario para alcanzar el máximo soportado por la placa :( Así que de momento me voy a arriesgar comprando 4 módulos de 4MB a ver si la placa los quiere aceptar o no. Y ya para marear un poco más quizás le instale dos zócalos con memoria de un tamaño y memoria del otro tipo a ver que pasa xD
Yo no me la jugaría cambiando los jumpers aleatoriamente. La verdad es que yo no tocaría de hecho la cpu, si quieres algo más potente no te será difícil encontrar un pc más moderno.

La memoria creo recordar que se puede poner de 2 en 2. De hecho ahora que lo menciono, tengo que mirar por ahí pero me suena que tengo varios módulos de 4 mb, un teclado din 5 y hasta una disquetera de 5.25, la cual no puedo probar por falta de discos :(.
ampliar la memoria a estos bichos no era tan sumamente dificil. busca modulos SIMM de 30 contactos y que sean del mismo tamaño entre ellos (2 o 4 unidades) y los pinchas. a muy malas que encienda y pite, busca jumpers cerca por si alguno sirve para algo relacionado con la memoria.

respecto al disco duro, por lo que veo el disco es IDE y esta pinchado en una controladora externa. es con esa con la que te vas a tener que pelear a ver que HDD puede llegar a soportar. en aquellos tiempos se usaban los tipos "fijos" de disco duro (diferentes configuraciones de geometria numeradas del 1 al 45 si no recuerdo mal) y habia un tipo "user defined" en el cual tu ponias a mano los parametros CHS (numero de cilindros, cabezas y sectores) y el tamaño se definia en consecuencia. hablamos de los tiempos anteriores al LBA asi que no podras utilizar discos de mas de un par de GB pero para ese equipo un disco de mas de 1GB es como ponerle a uno actual un disco de 6 u 8 TB. el tema es que para configurar eso tienes que llegar a entrar en la BIOS de la controladora. ojo. de la controladora, no de la placa madre. y no se si has llegado hasta ahi. normalmente se muestra un texto que dice la combinacion para entrar justo al final del POST de la placa madre. te tendras que fijar bien en los mensajes de la pantalla cuando arranques el equipo.

otra opcion es que pongas otra controladora, que de esa si tendras documentacion, pero tendrias que buscarla del bus que tenga la placa, que no sera moderno precisamente.

yo la verdad es que con estos equipos me suelo limitar a lo que ya traen porque a estas alturas conseguirles hardware puede ser bastante complicado.
kanyero escribió:Yo no me la jugaría cambiando los jumpers aleatoriamente. La verdad es que yo no tocaría de hecho la cpu, si quieres algo más potente no te será difícil encontrar un pc más moderno.

La memoria creo recordar que se puede poner de 2 en 2. De hecho ahora que lo menciono, tengo que mirar por ahí pero me suena que tengo varios módulos de 4 mb, un teclado din 5 y hasta una disquetera de 5.25, la cual no puedo probar por falta de discos :(.


No quiero más potencia, simplemente quiero tener un 386DX33 [360º] Toquetear el dip switch no creo que sea peligroso ya que supongo que lo más que puede pasar es que se cuelgue el pc. Sobre la memoria, hay que ponerla si o si de dos en dos... bueno, en realidad, dejar sin rellenar la totalidad de los zócalos que forman un banco de memoria supone que los módulos que tenga instalados, sean descartados por el sistema. Creo que en algunas placas de pentium si se puede hacer con los simms de 72c, pero eso es otra historia.

GXY escribió:ampliar la memoria a estos bichos no era tan sumamente dificil. busca modulos SIMM de 30 contactos y que sean del mismo tamaño entre ellos (2 o 4 unidades) y los pinchas. a muy malas que encienda y pite, busca jumpers cerca por si alguno sirve para algo relacionado con la memoria.


Tendré en cuenta lo de los jumpers en la zona de los zócalos de memoria, aunque espero no tener que llegar a ese extremo.

GXY escribió:respecto al disco duro, por lo que veo el disco es IDE y esta pinchado en una controladora externa. es con esa con la que te vas a tener que pelear a ver que HDD puede llegar a soportar. en aquellos tiempos se usaban los tipos "fijos" de disco duro (diferentes configuraciones de geometria numeradas del 1 al 45 si no recuerdo mal) y habia un tipo "user defined" en el cual tu ponias a mano los parametros CHS (numero de cilindros, cabezas y sectores) y el tamaño se definia en consecuencia. hablamos de los tiempos anteriores al LBA asi que no podras utilizar discos de mas de un par de GB pero para ese equipo un disco de mas de 1GB es como ponerle a uno actual un disco de 6 u 8 TB. el tema es que para configurar eso tienes que llegar a entrar en la BIOS de la controladora. ojo. de la controladora, no de la placa madre. y no se si has llegado hasta ahi. normalmente se muestra un texto que dice la combinacion para entrar justo al final del POST de la placa madre. te tendras que fijar bien en los mensajes de la pantalla cuando arranques el equipo.


En realidad todos los pcs (hasta quizás la época de los pentium 4) van con el mismo sistema de tener 40 y tantos modelos de HD preprogramados y un par de ellos programables por el usuario, así que este 386 no es una excepción y te permite introducir la geometría del HD. De hecho, al recordar que las dos ultimas posiciones eran para un disco duro "de usuario", me puse a probar las geometrías de los diferentes HDs que tengo por casa y esta bios es de las que tiene el "bug" de no permitir discos de más de 2GB, así que ahora mismo le tengo puesto uno de 1.7GB, aunque seguramente terminare poniendole uno de 2GB. Y bueno, decir que no he tenido que entrar en la bios de la controladora de discos del pc, de hecho pensaba que esa bios solo la tenian las controladoras SCSI, simplemente en la bios, en el apartado de los discos, he introducido los datos del disco duro y listo :)

GXY escribió:otra opcion es que pongas otra controladora, que de esa si tendras documentacion, pero tendrias que buscarla del bus que tenga la placa, que no sera moderno precisamente.

yo la verdad es que con estos equipos me suelo limitar a lo que ya traen porque a estas alturas conseguirles hardware puede ser bastante complicado.


No es tan complicado encontrar hardware para ellos, lo que pasa es que no es barato porque normalmente hay que tirar del extranjero, especialmente cuando se trata de placas base o gráficas de bus ISA, ya que, por ejemplo, en el caso de una placa base te pueden pedir 40e estando sulfatada o sin probar y, por ese precio, si eres un poco paciente, te puedes encontrar ordenadores de esa época sin monitor ni teclado. Todo lo demas, como tarjetas de sonido, red o discos duros, los puedes encontrar sin problemas y a un precio asequiple con que frecuentes algun foro o paginas de venta de segunda mano.
Esa placa tiene una pinta horrible de ser una copia baratuna de algún modelo de otra marca.
El chip HK3000 tiene toda la pinta de ser un fusilado de algún chipset INTEL, cosa muy habitual en aquella época. Estos clones piratones suelen estar muy mal implementados, son más lentos que los originales y tienen tendencia a "pelearse" con la BIOS.

Encontrar documentación de esas placas es casi imposible.

Dudo mucho que reconozca SIMMs de más de 4Mb, por lo que la cantidad máxima de RAM que soportaría sería 16Mb lo que es una barbaridad para un 386 si vas a usar MS-DOS/Win 3.1

Del slot propietario me olvidaría. Es muy difícil encontrar ampliaciones de ese tipo y menos a un precio razonable y no sabes cual sería compatible. Incluso en ese tipo de placas, es habitual que ni siquiera sea funcional. Marcas como la infame PC-CHIPS y sus secuaces eran expertos en este tipo de cosas, chips de cache falsos, slots COAST sin conexión, ec.

Los sockets para memoria son de cache efectivamente. En los 386 no es tan crítico tenerla como en los 486 o Pentium.

El SCLK tiene que ver con los ajustes del timing del bus serie SPI ( Serial Clock) pero no sé exactamente como funciona.

Todos los 386 son de 32 bits. Los SX tienen un bus de 16 bits, pero internamente son de 32. Lo único que ocurre es que son más lentos por esa razón.

Para cambiar el micro necesitas modificar los interruptores del SWITCH pertinente, si no conoces la configuración, cambiarlos es dar palos de ciego.

En todas las placas 386 que he tenido, los SIMMs hay que colocarlos de 4 en 4, teóricamente del mismo tamaño y velocidad, pero en la realidad, muchos SIMMs iguales de distintas marcas no funcionan.

En resumen, tienes una placa bastante asquerosilla que te va a dar muchos dolores de cabeza y cuyo rendimiento seguramente sea paupérrimo.
hmmmm, por partes:

NWOBHM escribió:Esa placa tiene una pinta horrible de ser una copia baratuna de algún modelo de otra marca.
El chip HK3000 tiene toda la pinta de ser un fusilado de algún chipset INTEL, cosa muy habitual en aquella época. Estos clones piratones suelen estar muy mal implementados, son más lentos que los originales y tienen tendencia a "pelearse" con la BIOS.


No, que yo sepa Intel empezo a crear sus propios chipsets en la epoca de los pentium. Antes, en la epoca de los 386 y 486, eran otras empresas, como Acer (ali), Sis, Via o UMC, quienes creaban los chipsets, y estos inicialmente no eran más que los timers, controladores DMA, logica de acceso a la memoria, etc implementados en un solo chip en vez de usando chips de la familia 74ls. En el caso del chipset hk3000, pues no ni la mitad de conocido que los de sis o umc, pero alguna referencia (nada util) en google si hay.

NWOBHM escribió:Encontrar documentación de esas placas es casi imposible.

No es imposible, es simplemente cuestion de suerte. Hay un par de paginas en la web que recogen la configuración de jumpers de muchas placas de la epoca. Dejo una por si alguien le interesa: https://th99.bl4ckb0x.de/

NWOBHM escribió:Dudo mucho que reconozca SIMMs de más de 4Mb, por lo que la cantidad máxima de RAM que soportaría sería 16Mb lo que es una barbaridad para un 386 si vas a usar MS-DOS/Win 3.1

Hay placas de 386 que soportan 32MB, que sera mucho para ms-dos, pero para linux vienen bien. Me gustaria que mi placa fuese de esas, pero con que soporte 16MB creo que ya me puedo dar por satisfecho.

NWOBHM escribió:Del slot propietario me olvidaría. Es muy difícil encontrar ampliaciones de ese tipo y menos a un precio razonable y no sabes cual sería compatible. Incluso en ese tipo de placas, es habitual que ni siquiera sea funcional. Marcas como la infame PC-CHIPS y sus secuaces eran expertos en este tipo de cosas, chips de cache falsos, slots COAST sin conexión, etc.

El slot, ni lo considere, más que nada porque no se cual es la que le tendria que poner y paso de correr el riesgo de freir algun componente. Otra cosa seria si tuviese la informacion, que ahi estoy seguro que buscando algo saldria o incluso podria ver de que algun chino me hiciese una pcb y luego montarla yo.

NWOBHM escribió:Los sockets para memoria son de cache efectivamente. En los 386 no es tan crítico tenerla como en los 486 o Pentium.

Interesante lo de que no sea critico. No estaba muy por la labor de ponerlos y sabiendo que el rendimiento puede que no cambie mucho, pues menos.

NWOBHM escribió:El SCLK tiene que ver con los ajustes del timing del bus serie SPI ( Serial Clock) pero no sé exactamente como funciona.

Hmmmm, no creo que en un 386 hubiese bus SPI ni veo porque deberia de tenerlo. Para mi que en realidad es Source Clock y que es para cambiar la velocidad del bus ISA.

NWOBHM escribió:Todos los 386 son de 32 bits. Los SX tienen un bus de 16 bits, pero internamente son de 32. Lo único que ocurre es que son más lentos por esa razón.

Lo se. Y por eso mi pregunta de si la memoria podria estar funcionando unicamente en 16 bits, porque si es asi, tener un DX pinchando en esta placa es tonteria.

NWOBHM escribió:Para cambiar el micro necesitas modificar los interruptores del SWITCH pertinente, si no conoces la configuración, cambiarlos es dar palos de ciego.

Poz si, muy aburrido estare para esas pruebas... o no, porque me conozco xD

NWOBHM escribió:En todas las placas 386 que he tenido, los SIMMs hay que colocarlos de 4 en 4, teóricamente del mismo tamaño y velocidad, pero en la realidad, muchos SIMMs iguales de distintas marcas no funcionan.

Como dije antes, no hay que colocarlos de 4 en 4 en todas, depende de como haya organizado de la memoria el fabricante de la placa. Si los bancos solo son de 2 simms, pues solo necesitas dos modulos, si son 4, pues 4. En esta, si no recuerdo mal, probe con solo dos simms, y arranco correctamente.

NWOBHM escribió:En resumen, tienes una placa bastante asquerosilla que te va a dar muchos dolores de cabeza y cuyo rendimiento seguramente sea paupérrimo.

A mi la placa no me parece asquerosilla, de hecho tiene su encanto :) Pero lo que no me mola es que puede que el rendimiento no sea el que espero por el tema de funcionar la memoria en 16bits y no en modo 32 bits :(
Esos zócalos vacios son para las caches. Yo creo que te va a ser muy caro ampliar la ram, necesitas ampliar la caché primero, y luego encontrar módulos de 4MB, que lo más común es encontrar los de 1MB y 256K, los de 4MB van carillos. Si puedes permitirte el capricho en cuanto a tiempo y $$$, adelante, aunque te aviso que si tu única motivación para la ampliación, es la de poner un linux, desiste, ve mejor a por un 486 o un pentium de los primeros, más fácil, más económico, y más distribuciones que podras probar.
pues de momento ya somos 3 los que pensamos que esos zocalos es para cache, asi que lo seran.
Sobre la ram, tampoco es tan complicado encontrar modulos de 4MB. En ebay, aunque no en el español, los hay. Lo del precio... pues relativo. Para mi 25-30e por 16MB me parece un precio asequible y comparado a lo que me han costado algunos de los juegos que tengo de nes, snes o gb, barato, asi que voy a pedir un "kit" y probar, despues de todo, sino me funciona en ese 386, tengo otro más moderno (aunque sx) en el que si deberian de funcionar y sino, pues para el 486. Y no, aunque poner 16MB sea casi por linux, la idea de ponerlo en un 386 es esa, que no es tan facil de instalar como en ordenadores más "modernos".
piteta escribió:pues de momento ya somos 3 los que pensamos que esos zocalos es para cache, asi que lo seran.
Sobre la ram, tampoco es tan complicado encontrar modulos de 4MB. En ebay, aunque no en el español, los hay. Lo del precio... pues relativo. Para mi 25-30e por 16MB me parece un precio asequible y comparado a lo que me han costado algunos de los juegos que tengo de nes, snes o gb, barato, asi que voy a pedir un "kit" y probar, despues de todo, sino me funciona en ese 386, tengo otro más moderno (aunque sx) en el que si deberian de funcionar y sino, pues para el 486. Y no, aunque poner 16MB sea casi por linux, la idea de ponerlo en un 386 es esa, que no es tan facil de instalar como en ordenadores más "modernos".


Puede que ahora hayan bajado, o no encontré en muchos sitios cuando los buscaba o fui a dar a un carero, o que haya salido stock que antes no habia, pero a mi me salia a unos 20€ el módulo de 4MB hace unos 5 años. Si es por ese precio, 16MB, me parece bien.
Ya dirás que tal la experiencia, y a lo mejor me animo a ampliarle algo a mi 386, aunque con los 4MB que tengo para todo lo que es DOS, voy bien.
Pues si, un 386 con 4MB de ram va bien. Y más de 8 para dos/win 3.x es simplemente tontería... pero bueno, voy a encargar 16MB y a ver que cantidad de memoria quiere detectar el 386. Si eso ya os contare cuando me lleguen.
Hora de actualizar con noticias relativamente frescas... por si a alguien le llega a interesar algún día:
Imagen
Como podéis ver, he conseguido reunir 16MB de RAM y hacerlos funcionar... pero no en el 386 que me interesa, si no en un SX al que le repare una pista corroída por el ácido de la batería. Por desgracia los 386SX son más lentos que el caballo del malo, por lo que aunque imagino que si le podría instalar linux, voy a pasar de usarlo ya que los juegos que he probado (dia del tentaculo, alone in the dark) van tan lentos que no mola jugarlos, asi que de momento el 386DX25 va a ser mi 386 oficial... siempre que consiga hacer funcionar en conjunto la grafica, la tarjeta de red y la sb awe ya que con la instalación que tengo hecha ahora mismo de ms-dos, el sistema se cuelga en el arranque :?
Por cierto, se que lo de que esta placa soportase 16MB de RAM era complicado, pero esperaba que almenos soportase 8MB con los zócalos simm... pues bien, lo máximo que soporta con estos zócalos es 4MB. ¿Como lo se? pues por el dip switch marcado como "256K-1M", ya que si lo cambio de posición (esta en 1M), la ram detectada pasa a ser 1MB (en vez de 4) y se calienta (la ram) bastante más de lo habitual. Y otra cosa, he visto que hay placas de 386 que tienen el oscilador en zocalo e incluso para el caso de la FPU no esta instalado por lo que quizás si cambio el oscilador por el que necesita un DX33, lo hago funcionar correctamente...
14 respuestas