Dudas sobre un disco duro

Hola, estoy pensando en pillarme un disco duro ya que el actual se me queda corto, y tengo un par de dudillas,

1º He visto que los discos duros que he estado viendo tienen buffer o de 8Mb o de 16Mb, queria saber si cuanto mas buffer mejor y que es exactamente jeje

2º El disco duro que tengo es serial ata, pero el disco duro que me voy a pillar es serial ata II, tendre algun problema en usarlo con mi placa base?

El disco duro que me voy a pillar es este:

- DISCO 500 GB SATA2 SAMSUNG 7200
16MB

- Especificaciones:
- Capacidad 500GB
- Interfaz Serial ATA II 3Gb
- Velocidad de rotación 7200rpm
- Tiempo medio de lectura 8.9 ms
- MBTF 600,000 POH
- Buffer 16MB

¿Hay algun otro parametro que deberia de tener en cuenta a la hora de comprarme un disco duro??

Gracias!!!
Por partes:

Aurigas escribió:Hola, estoy pensando en pillarme un disco duro ya que el actual se me queda corto, y tengo un par de dudillas,

1º He visto que los discos duros que he estado viendo tienen buffer o de 8Mb o de 16Mb, queria saber si cuanto mas buffer mejor y que es exactamente jeje

Mejor de 16mb de buffer pero no te obsesiones con la caché porque no vas a notar apenas mejoría.

2º El disco duro que tengo es serial ata, pero el disco duro que me voy a pillar es serial ata II, tendre algun problema en usarlo con mi placa base?

Sin problemas.

¿Hay algun otro parametro que deberia de tener en cuenta a la hora de comprarme un disco duro??

Pues con un disco duro tan tan grande, ¿no has pensado en poner mejor un raid 0 de dos de 250Gb?



Un saludo
Veamos ...

Respuesta 1: El buffer (o caché) es una memoria intermedia entre el disco duro y el bus de datos, donde se almacena temporalmente la información antes de ser procesada, en este caso, escrita al disco duro ó leída desde el mismo. Cuanto mayor es el tamaño del buffer, más rápido será el disco duro, por lo que uno que tiene 16Mb de buffer es más rapido que el de 8Mb. Esto no significa que sea el doble de rápido, ya que la velocidad del disco duro también depende de la velocidad de giro (en RPM) que tenga el disco. Así un disco de 10000 o 15000 RPM es más rápido que uno de 7200, teniendo ambos la misma cantidad de buffer.

Respuesta 2: Ningún problema a la hora de poner un Sata II, tan sólo tienes que poner los jumpers del disco de forma que limiten la transferencia de datos a 150Mb/s, que es la velocidad del Sata I. Yo tengo 2 discos Sata II funcionando sin problemas en una placa con puertos Sata I, con los jumpers configurados para Sata I. En cada disco se indica cómo se hace.

Respuesta 3: Deberías tener un poco en cuenta la marca del disco duro. Los samsung son bastante silenciosos, pero los de mejor calidad son los Western Digital.
Pero . . . al comprar un disco duro . . . ¿ que debemos tener en cuenta ( principalemente ) ?
Hago esta pregunta porque yo necesito espacio y pretendo comprarme un disco duro nuevo, pretendia comprarme el mas barato relacion tamaño/precio ... por ejemplo ...

Este mas o menos 50 euros :
DISCO DURO INTERNO IDE 160 GB DMA 133 7200 MAXTO
FABRICANTE: MAXTOR
INTERFAZ: IDE
TAMAÑO: 160 GB
VELOCIDAD INTERFAZ: 133MB/seg
VELOCIDAD ROTACIÓN DISCOS: 7200 rpm

Este mas o menos 85 euros:
DISCO DURO SATA II 300 GB 7200 MAXTOR
FABRICANTE: MAXTOR
INTERFAZ: SATA II
TAMAÑO: 300 GB
VELOCIDAD INTERFAZ: 300MB/seg
VELOCIDAD ROTACIÓN DISCOS: 7200 rpm

Saludos!
Lo primero a tener en cuenta.

No compres Maxtor, mejor Western Digital o Seagate.

Casi cualquier HD de 7200rpm da la misma tasa de transferencia, tenga la interfaz que tenga (IDE, SATA, SATA2......).

Con que sea 7200 y 8mb de buffer es suficiente, si tiene 16 mejor y si tiene 10000rpm, pues muuuuucho mejor (eso si, también es mucho mas caro).
Perdonar que os fria a preguntas, pero . . .
¿Por que Maxtor no?
patxakas escribió:Perdonar que os fria a preguntas, pero . . .
¿Por que Maxtor no?


Porque mucha gente ha tenido problemas con esa marca, la verdad es que yo tengo uno desde hace muchos años y funciona sin problemas.

Aunque ahora Maxtor y Seagate son la misma empresa cada disco está fabricado con distinta mecánica, se supone que los Seagate se calientan menos.

Y luego hay otras marcas, los Samsung son muy baratos, pero según dicen su servicio de atención al cliente es muy malo y los Western Digital siempre se han caracterizado por ser discos de calidad, pero son algo más caros.
patxakas escribió:Perdonar que os fria a preguntas, pero . . .
¿Por que Maxtor no?


Por lo que te comenta Fran.

Ademas, teniendo WD y SG al mismo precio (o casi), yo no me la "jugaría" con Maxtor.

Al menos hasta que SG no se decida a usar sus propias fabricas y no las que compro cuando adquirió Maxtor.

Los Samguns SP son otra buena opción, sobre todo por el poco ruido que hacen.

Eso si, tanto un WD como un SG no son nada ruidosos (bueno, los Raptor algo mas, sobre todo los X, pero es lógico, teniendo 10.000rpm.)
Como te indican no compres Maxtor. Yo he tenido unas cuantas malas experiencias con ellos. Seagate o mejor aun Western Digital.

Hace un par de días me trajeron un WD Raptor de 150Gb (version sin ventana) y el S.O va follao. El que me toco es algo ruidoso, pero tampoco es algo que valore mucho en un gaming Pc.

Tambien creo que serian mejor 2x250Gb en RAID0 que 1x500GB.

¡Saludos!
Pero eso de tener 2 en raid 0 porque es mejor que tener uno?
Aurigas escribió:Pero eso de tener 2 en raid 0 porque es mejor que tener uno?


Porque ambos discos leen en paralelo, y la velocidad aumenta bastante.

Pero no todo son ventajas, ya que en Raid 0 si falla uno se pierden los datos de ambos (ya que cada fichero tiene la mitad en cada disco), además ocupan más y gastan más.

Si son para el sistema operativo puede que si que compense poner un Raid 0, pero si es para almacenar datos yo creo que es mejor solo un disco.
Creo que he debido no tener algo en cuenta ...
Ya compré mi disco duro .. y compre un Samsung a 7200 y de 200 gigas ... ¿ que ha pasado ? ... que lo he ido a conectar y no se podia conectar con nada, es un SATA II y yo el otro que tengo es un ATA, la conexion del bus no coincide y la alimentacion ya ni te cuento ...

¿que puedo hacer para solucionarlo? ¿cambiarlo?

Saludos!
patxakas escribió:Creo que he debido no tener algo en cuenta ...
Ya compré mi disco duro .. y compre un Samsung a 7200 y de 200 gigas ... ¿ que ha pasado ? ... que lo he ido a conectar y no se podia conectar con nada, es un SATA II y yo el otro que tengo es un ATA, la conexion del bus no coincide y la alimentacion ya ni te cuento ...

¿que puedo hacer para solucionarlo? ¿cambiarlo?

Saludos!


¿Has comprado un SATAII para tu placa ATA?

Normal que no te entre, ni con superglue. Cambian todos los cables como ya te habras dado cuenta. Hombre hacer se puede hacer algo, que es comprar un adaptador SATA-IDE y un adaptador para el molex de la fuente, convirtiendolo asi en alimentador para el HD SATA (las tipìcas "Y").

Pero yo no me complico la vida, ve a la tienda donde te lo has comprado y pideles muy amablemente que lo cambien por un ATA.

¡Saludos!
¿Pero en todo caso hacerlo compatible con los adaptores no supone ningun perjucio para el ordenador no? es que resulta que alli solo tenian SATA II

Saludos
patxakas escribió:¿Pero en todo caso hacerlo compatible con los adaptores no supone ningun perjucio para el ordenador no? es que resulta que alli solo tenian SATA II

Saludos


No, no supone ningun perjuicio para el Pc. Son simplemente adaptadores, como los PS/2-USB, como los DVI/VGA... solo que estos a nivel interno.

Para la alimentacion uno de estos:
http://www.microalcarria.com/global/php/imagen.php?camino=/uknaaxyhr/&nombre=drtfbtzx/BxhgjTkfsNFMZ.pkl
(a menos que el HD tenga el conector de toda la vida, que lo dudo)

Y para la transmision de datos no he encontrado ninguna foto para que te orientes, intenta googlear un poco. Deberia de ser un adaptador SATA/IDE o tambien llamado SATA/PATA.

¡Saludos!
14 respuestas