Dudas sobre duración del paro

Yakerton está baneado por "Troll"
Mi padre se quedo en paro después de currar 2 años por lo que tenia 8 meses de paro, después de 4 meses se fue a trabajar un año y ahora esta de nuevo con 4 meses de paro.

En la oficina han dicho que tiene que elegir de paro o el antiguo contrato o el mas reciente y que no se pueden juntar esos meses con estos últimos, ¿es eso cierto?
Sí, es cierto.
Tendrá que escoger la opción que más le convenga de las dos.
En el momento en el que aceptas tener 8 meses de paro por X dinero, si consumes 4 en este caso, te quedan los otros 4 por ese X. Aquí tienes dos opciones, consumir lo que te queda (cobras X otros 4 meses) o renunciar a ello (pierdes los 4 meses).

En ningún caso puedes juntar meses que te quedasen antiguos con los meses nuevos. Si te quedas con los nuevos pierdes los antiguos seguro, pero en el caso de quedarte con los antiguos, no se exactamente como funcionaría. Según creo, ese tiempo (el año) te seguiría contando como tiempo de cotización para un posible cálculo de un nuevo paro en el futuro, pero al acabar los 4 meses del paro antiguo no podrías usar los 4 meses nuevos, ya que el paro debe calcularse en un máximo de 15 días después de terminar de trabajar.

Es decir, que casi seguro que no puede cobrar esos 8 meses del tirón, podría cobrar los 4 antiguos y el resto se le quedarían para un futuro pero no los cobraría de momento.
Ngage está baneado por "clon de usuario baneado"
el tope son 24 meses de paro, para lo que necesitas haber cotizado ininterrumpidamente 8 años.
Ngage escribió:el tope son 24 meses de paro, para lo que necesitas haber cotizado ininterrumpidamente 8 años.


en españa son 24 meses despues de haber trabajo ininterrumpidamente 6 años

Yakerton escribió:Mi padre se quedo en paro después de currar 2 años por lo que tenia 8 meses de paro, después de 4 meses se fue a trabajar un año y ahora esta de nuevo con 4 meses de paro.

En la oficina han dicho que tiene que elegir de paro o el antiguo contrato o el mas reciente y que no se pueden juntar esos meses con estos últimos, ¿es eso cierto?


http://www.cgt.org.es/IMG/pdf/CGT_Guia_Preguntas_frequentes_prestacion_desempleo_PARO-2.pdf

leete eso a ver si encuentras solucion a tu problema :)
Yakerton está baneado por "Troll"
Nersis escribió:En el momento en el que aceptas tener 8 meses de paro por X dinero, si consumes 4 en este caso, te quedan los otros 4 por ese X. Aquí tienes dos opciones, consumir lo que te queda (cobras X otros 4 meses) o renunciar a ello (pierdes los 4 meses).

En ningún caso puedes juntar meses que te quedasen antiguos con los meses nuevos. Si te quedas con los nuevos pierdes los antiguos seguro, pero en el caso de quedarte con los antiguos, no se exactamente como funcionaría. Según creo, ese tiempo (el año) te seguiría contando como tiempo de cotización para un posible cálculo de un nuevo paro en el futuro, pero al acabar los 4 meses del paro antiguo no podrías usar los 4 meses nuevos, ya que el paro debe calcularse en un máximo de 15 días después de terminar de trabajar.

Es decir, que casi seguro que no puede cobrar esos 8 meses del tirón, podría cobrar los 4 antiguos y el resto se le quedarían para un futuro pero no los cobraría de momento.

Osea podria elegir la opcion de utilizar los 4 meses antiguos, esperar a gastarlos y después coger los de ultimo contrato?
no seria del tiron, seria unos meses, se acaban/pausa y a por otros.
Yakerton escribió:Osea podria elegir la opcion de utilizar los 4 meses antiguos, esperar a gastarlos y después coger los de ultimo contrato?
no seria del tiron, seria unos meses, se acaban/pausa y a por otros.


No, eso no se puede hacer. Tiene que elegir, lo que no elija se le acumula, pero no me preguntes cómo hay que hacerlo para poder utilizarlo, supongo que tendrá que trabajar un tiempo mínimo...
Yakerton escribió:Mi padre se quedo en paro después de currar 2 años por lo que tenia 8 meses de paro, después de 4 meses se fue a trabajar un año y ahora esta de nuevo con 4 meses de paro.

En la oficina han dicho que tiene que elegir de paro o el antiguo contrato o el mas reciente y que no se pueden juntar esos meses con estos últimos, ¿es eso cierto?


Efectivamente. Tu padre tiene el derecho de opción por haber trabajado más de 360 dias sin haber interrumpido el trabajo con el cobro del paro y le obligan a elegir. O bien reanuda la prestación antigua con los 4 meses que le quedan y con la cotización anterior o bien solicita una prestación nueva con lo que le corresponda (tiempo y cotización) por el año que ha trabajado.
Debe elegir una, la que deja la pierde. Si elige la vieja, pierde la nueva Y LA COTIZACIÓN de la nueva. O sea, que tendria que volver a trabajar 360 dias para generar una nueva prestación.
El derecho de opción es una putada la mayoria de las veces. Esto ha funcionado así desde los tiempos de Felipe González, no es una cosa nueva que hayan inventado ahora.
Pero a ver, tu padre puede pillar los 4 meses de paro antiguo, gastarlos y luego trabajar aunque sea un dia dado de alta y volver a pillar los 4 meses del paro nuevo. Juntarlos no se puede pero mientras haya un alta/baja puedes pillar el paro nuevo que te corresponda, eso es lo que yo tengo entendido...
Kenji_Rage escribió:Pero a ver, tu padre puede pillar los 4 meses de paro antiguo, gastarlos y luego trabajar aunque sea un dia dado de alta y volver a pillar los 4 meses del paro nuevo. Juntarlos no se puede pero mientras haya un alta/baja puedes pillar el paro nuevo que te corresponda, eso es lo que yo tengo entendido...

Estás equivocado, eso es si hubiese trabajado ininterrumpidamente menos de un año y hubiera ido parando y reanudando la prestación antigua. Si tiene el derecho de opción debe elegir uno u otro, y el que deja lo pierde y pierde también la cotización.
9 respuestas