Por partes:
- Te haría falta darte de alta en la Seguridad Social y en Hacienda como autónomo y en el IAE (aunque no lo vas a pagar, es obligatorio darse de alta).
- La cuota a la SS, al tener 18 años, es fácil que tengas la opción de que te quede en menos: por ejemplo sé que a mujeres menores de 30 les ocurre, con lo que es fácil que siendo tu primer curro también.
- La retención sería un 15% de cada factura que emitas.
- En cuanto al IVA, pues se lo tienes que meter en la factura: intenta a ver si cuela el dinero que sea + IVA. Si no, pues a hacer la cuenta para sacar el total de cada factura.
- La actividad de periodismo o similares casi te podría asegurar que no está incluida entre los regímenes sujetos al régimen simplicado del IVA o el de estimación objetiva del IRPF: en cristiano, a módulos, con lo que te vas al sistema general. En el que, resumiendo, presentas declaraciones trimestrales y una anual y deduces IVA o gastos, según sea IVA o IRPF, de todo lo que gastes en el desempeño de tu trabajo y que la Ley te permita.
Y, desde luego, haz todo esto porque desde el momento en que te retengan y te paguen el IVA, Hacienda va a saber que existes y, cuando cruzan datos para ver a quién inspeccionan, van a saltar más alarmas que cuando consultaron el estado bancario de Homer para concederlo un crédito
Última recomendación: vete a la Cámara de Comercio que allí te explicarán todo lo que tienes que hacer (de hecho con la ventanilla única puedes hacer allí casi todo) y la mejor forma de hacerlo, además de posibilidades de subvenciones y demás. Y no te cobran por ello
Un saludo