Buenas!
Resulta que me acabo de comprar un portátil que viene con Windows 8, pero yo para trabajar necesito Linux. En principio tenía pensado instalarle el Arch, pero tengo un par de dudas que no sé resolver:
1º- Me he quedado atascado con el UEFI y el GPT. He estado investigando y entiendo lo que son. También he leído que Windows 8 lo utiliza para arrancar más rápido. Es posible aprovecharse de esto en Linux? Porque en la BIOS ya he visto que se puede desactivar y volver a usar el clásico MBR, pero dado que se supone que esto es el futuro quería empezar a usarlo ya. Le leído que en vez de usar el fdisk ahora tengo que utilizar el
gdisk y hacer una partición, pero no sé ni de cuanto ni que hacer con ella. ¿Que tengo que hacer exactamente?
2º- Teniendo en cuenta que el portátil sólo lleva un SSD de 128 gigas tenía pensado cepillarme el Windows por completo y hacer 3 particiones:
/boot en ext2 (leí en un tutorial que era recomendable usar este porque no lleva journaling, pero la verdad que no sé que ventajas aporta eso, además de que al EXT4 le puedes desactivar el journaling).
/ en btrfs (sé que aún puede ser inestable pero estoy dispuesto a jugármela aparte de que se supone que ya han pensado en los SSD al desarrollarla).
/home en ext4.
Tiene 6 gigas de RAM y las 2 tareas más pesadas que va a hacer es reproducir alguna película en HD y trabajar con máquinas virtuales en principio ligeras (normalmente meto un Debian sin entorno gráico con Apache y MySQL para probar mis páginas web) así que no quiero ponerle Swap, aparte de que se supone que la Swap gasta ciclos de escritura en los SSD. Es posible que le instale algún juego indie del Steam, así que
¿de que tamaño es necesaria la partición raíz? ¿Están bien diseñadas así las particiones? ¿Alguna otra sugerencia?3º- Esto es una duda con la instalación del Arch que la pondría en el subforo correspondiente, pero ya que he hecho este, lo pongo aquí: se supone que en
/etc/locale.gen tengo que descomentar las dos líneas
es_ES (la UTF-8 y la ISO), pero ¿tengo que comentar la línea
en_US.UTF-8 UTF-8 que viene descomentada? Supongo que no, ¿no?
Un saludo y gracias por la ayuda!!