El módulo TPM no es obligatorio instalarlo para no tener problemas de incompatibilidad con Windows 11, se pueden activar las opciones AMD fTPM e Intel PTT en las BIOS para placas AMD e Intel respectivamente y ya está, se gestionaría el TPM por software en vez de por hardware, pero sin problemas para poder instalar Windows 11 y sin necesidad de recurrir a ningún truco, etc...
Eso sí, se necesita tener un procesador compatible con Windows 11, pero si hablas de una placa B650, todos los procesadores compatibles con dicha placa son compatibles con Windows 11, en placas base con chipsets más antiguos, depende de qué procesador se trate y de qué placa base se trate también.
https://learn.microsoft.com/en-us/windo ... processorshttps://learn.microsoft.com/en-us/windo ... processorsRespecto a las placas base con 2 conectores EPS de 8 pines, no es necesario conectar ambos a la vez, conectando solo uno es suficiente, si se tiene una fuente que solo tenga un conector EPS de 8 pines (que no es tu caso, es por si alguien se ve en esa tesitura, pero ya que tu fuente tiene los 2 conectores, pues pónselos que no hace daño) se puede funcionar también perfectamente, eso es necesario (en teoría) si se instala un procesador con un TDP muy alto y se quiere hacer un OC bestial, para tener más energía y mejor regulada, sino tampoco es necesario, incluso hay gente que hace OC y usa solo un conector EPS de 8 pines y dice que no nota ninguna diferencia entre tener conectados los 2 conectores EPS o solo uno.
Saludos.