mocelet escribió:Con dispositivos WiFi 5 es un milagro llegar a 500 Mbps, lo más realista es estar entre 300-400 salvo que te pegues al punto de acceso.
Con WiFi 6 puede que en la terraza tengas más velocidad por eso de ser una codificación más eficiente.
De todas formas, no puedes esperar tener la misma velocidad en la misma habitación que en la de al lado o en el exterior. La WiFi en cuanto atraviesa dos o tres paredes está KO.
Si al punto donde menos te llega son 300 Mbps yo lo veo bien, ¿para qué vas a necesitar más? El día que lo necesites compra otro Deco, estarán tirados de precio.
mocelet escribió:@sonyfallon Las rayitas de intensidad de la WiFi solo sirven para saber si está por encima del mínimo, hay pocas interferencias y no va a dar problemas. Si puedes ir a 300 Mbps sin cortes la señal desde luego es muy buena. Ya si quieres afinar para comparar tienes que irte a apps que te digan los decibelios de la señal, eso es un número y no tres rayitas que tampoco significan mucho (mala, regular, buena).
Luego está el tema tecnológico. Imagina que tuvieras Internet de 1 Gbps. Con WiFi 5 no ibas a pasar de 500 megas al lado del router, porque te está limitando la tecnología y los dispositivos. WiFi 5 no puede llegar a Gigabit, así de sencillo, ni en condiciones ideales, no lo soporta, de hecho lo normal en la práctica es andar por los 300-400 Mbps.
WiFi 6 aprovecha mejor el espectro de radio y normalmente va a conseguir más velocidad que WiFi 5 en las mismas condiciones. En el caso de los Deco que son equipos AX1800 la mejora tampoco va a ser abismal (y tampoco llegaría a Gigabit en la práctica), pero vamos a poner que en vez de 300 megas a la terraza te lleguen 350-400 y que, en la habitación del router, te puedan llegar 650 megas (que con la conexión de 500 Mbps evidentemente se quedará en 500 porque sería la que limite).
AxelStone escribió:@mocelet Estoy de acuerdo, el mesh es una maravilla
sonyfallon escribió:en un futuro me compraré otro Nodo (cuando esté más barato)
. Puede que incluso los dispositivos se sigan conectando a otro nodo porque vean que la señal es muy buena y no merece la pena cambiar.
. No me hace falta a día de hoy mas velocidad y tengo 500Mb porque O2 subió la velocidad gratis, sino seguía con 300Mb y encantado.
sonyfallon escribió:Actualmente tengo configurada l 2ª opción empezando por arriba. Pero dudo que sea la más segura, ya que no es WAPA3.
mocelet escribió:sonyfallon escribió:Actualmente tengo configurada l 2ª opción empezando por arriba. Pero dudo que sea la más segura, ya que no es WAPA3.
Lo suyo es poner la configuración más segura que sea compatible con todos tus dispositivos.
Yo creo que a día de hoy no tendrás nada que no acepte WPA2-PSK, así que mi sugerencia es que la cambies porque WPA no se recomienda.
Pon la de WPA3 + WPA2, así los dispositivos WiFi 6 usan WPA3 y los demás WPA2. Si te diera algún problema prueba con WPA2 solo.
Dentro de unos años cuando todos los dispositivos sean compatibles con WPA3 podrás poner la de solo WPA3, pero para entonces habrá llovido.

mocelet escribió:@sonyfallon Te iba a preguntar ya que estamos, ¿el Deco en modo punto de acceso como lo tienes te da alguna estadística de los equipos que hay conectados? ¿Tráfico que usan, cuántos datos han transferido y cosas de esas?
mocelet escribió:@sonyfallon Genial, ¡gracias! Está muy bien entonces, mi TP-Link en modo punto de acceso te desactiva todas las estadísticas, tampoco es que vaya a estar mirándolas todo el rato pero me gusta tener números
sonyfallon escribió:... contenido streaking 4K, jugar online (pero eso es mediante RJ45)....
jestradabcn escribió:sonyfallon escribió:... contenido streaking 4K, jugar online (pero eso es mediante RJ45)....
aprovecho para preguntarte???
has probado a jugar online por el mesh ???
lo digo por que tengo que instalar internet para jugar en una habitación sin rj45, y tengo dudas en si puedo poner un mesh en una habitación intermedia con resultados "dignos", o debo pasar cable, si o si.
gracias!
jestradabcn escribió:@sonyfallon
gracias por la respuesta. igual pruebo el mesh antes de tirar cable....
mocelet escribió:@sonyfallon Dado que lo usas en modo punto de acceso, desactívalo porque solo te va a dar problemas si algún día se va la luz y el Deco arranca antes que el router de la operadora.
Lo que hace es activar su propio DHCP si no detecta otro, pero en tu caso siempre va a haber y si falla vas a acabar con IPs duplicadas. La opción de quitarlo la añadieron de hecho por quejas de usuarios, a veces no sé en qué piensa TP-Link con algunas características.
