Duda tonta sobre Core 2 Duo

Pasé de un AMD 2600 + (2 ghz) a un core 2 duo a 1.6ghz.

Y a la hora de ver los requisitos minimos de los juegos siempre me quedo con la misma duda: la equivalencia entre un procesador "normal" y uno de doble nucleo.

¿En mi caso un 1´6 ghz core 2 duo seria equivalente a un 3.2 ghz? ¿O la equivalencia no es tan simple?

Gracias.
Yo entiendo ke no es tan simple, no es lo mismo trabajar kon un sólo núcleo ke kon 2, no basta kon la velocidad/frecuencia de trabajo del micro, al menos eso entiendo yo, salu2

PD: de todas formas no entiendo porké kieres saber las especificaciones mínimas de más a menos, es decir, tienes un 2ble nucleo, ke mas te da las espeficicanes "hacia atrás" o anteriores si el 2ble núcleo "puede con todo" (entre comillas), venga salu2
La equivalencia no tiene nada que ver.

Ya de primeras aunque tengas un Core2Duo, la mayoría de juegos usan un solo núcleo, luego si el juego requiere un P4 3200 o un C2D 1500 MHz, es que cada núcleo del C2D equivale a un P4 de 3200.

La equivalencia POR NÚCLEO sería más o menos:

Un E6600/Q6600 equivaldría por núcleo a un Pentium 4 6000 MHz.
Un E8400 equivaldría por núcleo a un 7500 MHz.
¿Estais seguro que un núcleo 1.5Ghz de un CD2 equivale a un P4 3200? Es que recuerdo un hilo similar en que un chaval se confundía y decía que un AMD X2 6000+ por ejemplo significaba que tenía 2 núcleos a 6000 (total 12000).

Un C2D a 1.5Ghz tiene un total de 3Ghz sumados, pero no todos los juegos harán uso óptimo de los 2 núcleos. Eso sí, los que lo hagan irán bastante más finos que en un vetusto P4 a 3Ghz.
Vamos a ver, un nucleo del C2D rinde al menos 1,5 veces lo que un nucleo PIV a igual frecuencia de reloj. Por tanto cada nucleo de un C2D de 1.6 Ghz rinde aproximadamente lo mismo que un PIV a 2.4 Ghz, tal vez ligeramente mas, si la aplicacion hace uso de los dos cores adecuadamente rendiria lo mismo que un PIV a 4.8Ghz.

PD. La estimacion de la diferencia rendimiento la he hecho a la baja y en cada revision del nucleo puede variar un poco.

PD2. A pesar que un C2D rinda 1,5 veces mas que un PIV por nucleo, eso no quiere decir que si la aplicacion solo aprovecha un nucleo valla como un PIV a la frecuencia equivalente, en la practica tirara mejor si el S.O. lo hace bien ya que hay mas recursos disponibles y la carga de proceso el S.O. puede distribuirla en los dos nucleos.
no estoy de acuerdo.

tengo un p4 con la mejor configuracion posible a 4ghz con unas memorias ocz cas 2 a 500mhz y no es por nada pero rinde esactamente = que un core 2 a 1.6.

es decir un 4ghz en el super pi (programa mononucleo) hace el mismo tiempo (1.14 del core 2 por 1.10 del p4) con esto demuestro que si, es un poco mas potente el p4 a 4ghz que un core 1.6 en monotarea, pero al meter un programa multinucleo el core gana a leguas (2 super pi a la vez)...
Creo que el ratio 1.5 era de los AMD64 (aún trabajando en 32bits) respecto a los PIV, acordaos de que el 3200+ venice iba a 2000mhz, y equivalía a un PIV 3200mhz. Para los C2D creo que el ratio más aproximado es de 2... un core2 a 1600mhz equivaldría a un PIV 3200mhz...

Al autor: si tienes un c2d a 1600mhz entonces es un e2140, si te sale bueno puedes hacerle un OC de 3000mhz, puede que más.
yo tengo un T2300 a 1,66 y por nucleo rinde algo mas que otro que tengo con un PIV 3,06

osea que el ratio seria 2 como habeis indicado..
No exactamente, el problema es que depende mucho de la aplicación la diferencia de rendimiento, yo he dicho en al menos 1.5 veces por que esta es la diferencia mínima de rendimiento que me he encontrado, la máxima con que me he topado fue en torno a 2.4, la típica seguramente estará entre 1.75 y 1.85. Al fin todo depende del nivel de optimizacion para uno u otro nucleo.
Elohe escribió:No exactamente, el problema es que depende mucho de la aplicación la diferencia de rendimiento, yo he dicho en al menos 1.5 veces por que esta es la diferencia mínima de rendimiento que me he encontrado, la máxima con que me he topado fue en torno a 2.4, la típica seguramente estará entre 1.75 y 1.85. Al fin todo depende del nivel de optimizacion para uno u otro nucleo.


Eso no es así, CON UN SOLO NÚCLEO de Duo se rinde más del doble que con un Pentium 4. Un ejemplo lo tienes en que un E6600 rinde muy similar a un AMD AM2 X2 6000+ (esos 6000+ son la velocidad equivalente al P4 en cada núcleo).

Eso quiere decir que cada núcleo de E6600/Q6600 rinde apriximadamente a 6000 MHz, ¡y la velocidad del E6600 es de 2,4 GHz! El radio por tanto, es más del doble POR NÚCLEO, luego si las aplicaciones aprovechan los dos o cuatro cores rendirán más aún, pero ese es otro tema.

Por tanto, el ratio aproximado por núcleo es de 2,5, ni más ni menos.
Yoshi's escribió:Eso no es así, CON UN SOLO NÚCLEO de Duo se rinde más del doble que con un Pentium 4. Un ejemplo lo tienes en que un E6600 rinde muy similar a un AMD AM2 X2 6000+ (esos 6000+ son la velocidad equivalente al P4 en cada núcleo).

Eso quiere decir que cada núcleo de E6600/Q6600 rinde apriximadamente a 6000 MHz, ¡y la velocidad del E6600 es de 2,4 GHz! El radio por tanto, es más del doble POR NÚCLEO, luego si las aplicaciones aprovechan los dos o cuatro cores rendirán más aún, pero ese es otro tema.

Por tanto, el ratio aproximado por núcleo es de 2,5, ni más ni menos.
Permiteme dudarlo, sobre todo por la naturaleza de los programas, en todo caso eso sera en un caso que se aproxima al ideal. Además que son arquitecturas muy diferentes así que unas optimizaciones en unos micros van mejor que en otros. El rendimiento de un micro con una duplicación depende de varios factores:

tiempo E/S
optimización

ancho de banda de memoria necesario vs ancho de banda disponible
localidad de datos vs eficiencia de cache
potencia del micro

Y la verdad por mucha potencia muchas veces la aplicacion no puede aprovecharla por un cuello de botella en memoria.
Ese es otro tema, que le haga cuello de botella, yo al 6000+ de AMD de remito, cada núcleo corre a 3,0 GHz y rinde a 6000 Mhz (de los antiguos, jeje), el ratio ADM sería 2.

Sin embargo, en C2D, solo 2,4 GHz equivalen a esos 6000 MHz, por tanto el ratio Intel sería 2,5.

Para que rinda al máximo evidentemente tienes que tener todo el equipo en consonancia. Y precisamente por eso la industria tiende más al multiclúcleo que a la potencia bruta. Yo sin embargo con mi C2D a 3,8 GHz (equivalente a 9,5 GHz) tengo claro que necesito memorias RAM a 1600 MHz (que por otro lado van síncrionas con el micro 9,5x400 = 3,8) y cuyo ancho de banda es de 12,8 GB/s.
Total que aproximadamente al doble, y por supuesto dependiendo mucho de la aplicación. Gracias por las respuestas.
12 respuestas