Los 386 y 486 funcionan bajo dos tipos de zócalos;
PGA (Pin Grid Array), en el que el procesador se inserta y extrae de forma manual, es decir, por presión, sin ningún ayuda o soporte mecánico. Como has dicho, es en principio el caso de tu placa base.
ZIF/Socket (Zero Insertion Force), a nivel eléctrico e interno es idéntico al zócalo anterior, la diferencia principal es que este sistema sí incluye la pequeña palanca que comentas, facilitando la instalación del procesador.
La verdad es que no lo he hecho nunca, pero sólo debes extraer/insertar el procesador cogiéndolo por dos lados, y empujando/presionando con cuidado, de forma progresiva, hasta que encaje por completo.
Tutoriales:
http://ordenador.wingwit.com/Hardware/r ... 57074.htmlhttp://vimeo.com/28009336 Aunque puedo estar mezclando recuerdos, me parece que existian placas base con el procesador -386/486- soldado en la placa, de tal forma que era imposible intercambiarlos, como ocurre en las consolas o calculadoras gráficas.
Si te es posible adjunta una captura de la placa para que podamos verlo mejor.
Enhorabuena por el equipo, muchos desearíamos tener un IBM 486.
Un saludo