katxan escribió:Eso no es así, Jas. En teoría y tras la reforma del PP, con la inclusión en los convenios o pactos de empresa de las categorías profesionales, se especifican éstas y las áreas que abarcan, con lo cual debería estar claro qué funciones debe desempeñar cada categoría profesional. En la práctica, las labores de cada una de las categorías son tantas, tan diversas, a menudo tan difusas y habitualmente están tan mal especificadas, que dejan un gran, enorme, amplio margen a que te encarguen cualquier tarea que en principio pueda parecer fuera de tu nivel profesional.
En el caso de la formación, nada obliga a que sea un superior jerárquico el que tenga que impartirla. Es más, no es infrecuente que altos directivos reciban formación en múltiples áreas de personas más especializadas pero de un rango muy inferior al suyo. Aunque generalmente lo suelen hacer empresas externas.
Yo he formado a decenas de personas de mi misma categoría profesional y a mí quienes me han enseñado han sido siempre currelas de mi mismo nivel. Los que dan unas directrices generales o explican el sistema de trabajo suelen ser los superiores jerárquicos (encargados o lo que sea), pero la formación real, la práctica, la que te enseña a desenvolverte en tu puesto en el día a día muy raramente corre a cargo de ellos, sino de alguien que ocupa habitualmente ese puesto. Cualquier otra cosa sería una idiotez. Los superiores jerárquicos generalmente conocen muy bien la teoría, pero la práctica suele distar años-luz y a menudo los manuales que redacta un tío sentado en su despacho suelen ser muy difícilmente trasladables a pie de tajo, al menos en cierto tipo de trabajos, como las cadenas de montaje de las fábricas.
Y cuando tú enseñas a alguien de tu misma categoría profesional, no eres su superior. No puedes ordenarle que haga cosas, ni él tiene ninguna obligación de obedecerlas, no tienes el menor ascendiente sobre él, en la escala jerárquica sois exactamente iguales.
En definitiva y salvo casos muy excepcionales, si tú estás currando de lo que sea y te mandan pasar la fregona a tu puesto, tú la tienes que pasar. Si te mandan enseñar a otro, tú le tienes que enseñar. Aunque en principio no sean tareas inherentes a tu puesto ni tu categoría.
Otra cosa diferente es que si tú haces tareas que corresponden a una categoría superior, tengas derecho a reclamar que te adjudiquen esa categoría o que al menos, durante el tiempo que están suplantando esas actividades, se te remunere de acuerdo a esa categoría. Pero la formación no es una de ellas.
Pero yo entiendo que los dos trabajadores estan en la misma categoria y el mismo puesto, los dos están obligados a lo mismo.
Si el empresario piensa que lo mejor en esa cuestión es hacer que el que mas sabe pierda tiempo enseñando al otro es que ese empresario directamente es tonto. Entiendo que el forero ademas de enseñar a su compañero debe sacar su propio trabajo adelante, ese tiempo que pierde con su compañero lo debe recuperar de alguna forma. O bien en forma de horas extras, probablemente no pagadas, o bien si pierdes el tiempo en enseñar a otro y tu no das a basto igual te comes un despido objetivo por no rendir lo suficiente. Hay que pensar en las consecuencias de estar continuamente perdiendo tiempo sobre todo si al empresa es exigente en temas de plazos y demás.
Ojo que ademas eso puede ser mobbing (según como la empresa coaccione para que formes a tu compañero si ademas perder ese tiempo te perjudica a hacer tu trabajo si ademas la empresa te obliga a que tu trabajo este hecho puntualmente). Es un machaque psicológico, la empresa envía este mensaje: tu eres mejor, yo lo se, pero te voy a pagar menos y te voy a poner a trabajar mas y asi compensas lo que le otro deja de hacer!!!! y eres el responsable de que un tio que gana mas que tu haga bien su trabajo a costa de tu tiempo.
Todo es muy relativo si para enseñar a otro yo debo perder tiempo y luego la propia empresa que me ha obligado a perder tiempo me presiona para que el trabajo este hecho, evidentemente esta jugando sucio la empresa. Y estoy seguro que al forero le exigen que su trabajo este hecho, no le dice su jefe: como tu estas enseñando al otro no te vamos a meter tanta caña porque sabemos que estas perdiendo tiempo. Eso no lo hace un empresario español. Un empresario español te obliga a perder tiempo para solucionar un problema que tiene la empresa y luego te dice: el trabajo tiene que estar hecho, si no te da tiempo te buscas la vida.
Y como tu mismo has dicho a lo mejor estan esperando que el de 10 años espabile y luego darle la patada al de dos años, es decir al forero, y por eso le obligan a enseñarle. Un empresaurio español no valora que el de 10 años esta rascandose ya los huevos solo valora que echar al que lleva 2 es mas barato, le da igual que rinda mas o sea mejor trabajador. Algo que no es eficiente, para una empresa no es eficiente echar a un buen trabajador para ahorrarse el despido de un mal trabajador y mantener al malo. solo en españa y paises bananeros piensan asi.